CONVENCIÓN CONSTITUYENTE: POR MAYORÍA SE DEFINIERON LAS AUTORIDADES DE LASCOMISIONES 

Reunidos en la sala de sesiones del Concejo Deliberante, los convencionalesconstituyentes acordaron este lunes, por mayoría, las autoridades queencabezarán las comisiones permanentes de Labor Parlamentaria; Disciplina yCuestiones de Privilegio; Presupuesto; y Redactora. Asimismo, también sedefinieron los integrantes y el orden jerárquico de la comisión deInformación Pública y Debate Ciudadano, y de la única comisión temática acargo de analizar los proyectos presentados.

Ushuaia26/07/2022ShelknamsurShelknamsur
Comisiones3
Copiar Código AMP

Luego de que el bloque de Somos Fueguinos –integrado por los convencionalesLiliana Fadul, Viviana Remy y Valter Tavarone- adelantara su intención deno acompañar la designación de autoridades, la presidenta, convencionalMónica Urquiza, puso a consideración las diferentes mociones que fueronpresentadas por los integrantes del cuerpo durante el desarrollo delencuentro, para llegar a la conformación de las mismas en todos los casospor la mayoría absoluta del Cuerpo.

En el caso de la comisión de Presupuesto, que tiene la función de elaborary dictaminar sobre el presupuesto general de la Convención, quedóencabezada por el convencional Ramiro Requejado; Agustín Coto en lavicepresidencia y Alejandro Niz como secretario.En tanto, en la comisión de Disciplina y Cuestiones de Privilegio, decarácter privado y que tiene la función de enfrentar contingenciasreferidas al orden, decoro y disciplina producidas durante el desarrollo delas actividades de la Convención; y de las cuestiones de privilegio quepudieran plantearse, se acordó que quede a cargo de Fernando Oyarzún,Myriam Canga en la vicepresidencia y como secretaria, Erica Fossati.

Por la comisión Redactora, también de carácter privado y que goza de lafunción de controlar la corrección ortográfica y gramatical de redaccióndel texto de los artículos modificados, se concluyó que será integrada enla presidencia por la convencional Myriam Canga, Erica Fossati en lavicepresidencia y Laura Avila a cargo de la secretaría.

En otro orden, por la comisión de Información Pública y Debate Ciudadano sellegó a la decisión de estar integrada por los 14 convencionalesconstituyentes, y que su orden jerárquico esté compuesto por Agustín Cotocomo presidente y su par Myriam Canga como vicepresidenta.

Finalmente, el convencional Juan Carlos Pino como presidente, FernandoOyarzún como vicepresidente y Ramiro Requejado como secretario, actuarán enla única comisión temática, la cual deberá funcionar al menos una vez porsemana y estar compuesta por la totalidad de los convencionales. Además,será asistida por la Secretaría de Enlace y Redacción, y con colaboracióndel personal de planta permanente del Concejo Deliberante aún por definiren cuanto a las secretarias administrativas.Cabe recordar que la comisión permanente de Labor Parlamentaria ya teníaautoridades asignadas, decisión resuelta durante el desarrollo de la últimasesión, y que quedó integrada por la Presidencia, Secretaría yProsecretaría de la Convención Constituyente Municipal.

El encuentro se dio este lunes, desde las 14 horas, en el marco del trabajolegislativo para definir el funcionamiento de la discusión que abordará lareforma de la Carta Orgánica de la ciudad, con el reglamento internorecientemente elaborado y previo al desarrollo de la segunda sesión,prevista para el próximo 10 de agosto, en la sala de sesiones de laLegislatura Provincial.

Por último, la convencional Urquiza recordó al finalizar la reunión que larecepción de proyectos de reforma, tanto de las fuerzas políticas cómo delos vecinos de la ciudad, se recibirán hasta el día lunes 8 de agosto a las14 horas, en mesa de entradas del Concejo Deliberante, para que tomenestado parlamentario en la próxima sesión.

Últimos artículos
NEURO

Río Grande cierra su ciclo de formación en neurodesarrollo con un encuentro sobre TEA en el ámbito escolar

Shelknamsur
Río Grande 18/10/2025

El Municipio de Río Grande, a través del Centro Municipal de las Infancias, dependiente de la Secretaría de Salud, llevará adelante el 4° encuentro del Programa Municipal de Formación sobre Neurodesarrollo para la Comunidad Educativa de Tierra del Fuego, una iniciativa que culmina un ciclo de capacitaciones destinado a fortalecer los conocimientos y herramientas de docentes, equipos técnicos y familias.

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp-Image-2025-09-21-at-23.34.03-820x360

Puerto de Ushuaia: entre la importancia estratégica y una administración que hace agua

Mariano López
Política16/10/2025

El puerto de Ushuaia es importante, sí, pero por razones estratégicas y geopolíticas, no por su administración. Su peso internacional se explica por su cercanía con la Antártida, su rol logístico en las campañas científicas y su ubicación privilegiada en el Atlántico Sur. Sin embargo, el propio informe de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) deja al descubierto una realidad menos épica: pilotes cortados, defensas vencidas, una red contra incendios inexistente y obras que nunca se terminaron.

WhatsApp Image 2025-10-17 at 14.42.25

Lechman apelará ante la Corte Suprema y advierte que la discusión constitucional aún no está cerrada

Shelknamsur
Judiciales 17/10/2025

El legislador Jorge Lechman confirmó que llevará su planteo contra la reforma constitucional a la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Lo hará mediante un recurso de queja, tras la decisión del Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego de no conceder el recurso extraordinario federal que había sido presentado en el marco de la causa “Lechman, Jorge Andrés c/ Provincia de Tierra del Fuego AeIAS s/ Acción meramente declarativa” (Expediente Nº 4646/24).

NEURO

Río Grande cierra su ciclo de formación en neurodesarrollo con un encuentro sobre TEA en el ámbito escolar

Shelknamsur
Río Grande 18/10/2025

El Municipio de Río Grande, a través del Centro Municipal de las Infancias, dependiente de la Secretaría de Salud, llevará adelante el 4° encuentro del Programa Municipal de Formación sobre Neurodesarrollo para la Comunidad Educativa de Tierra del Fuego, una iniciativa que culmina un ciclo de capacitaciones destinado a fortalecer los conocimientos y herramientas de docentes, equipos técnicos y familias.