CONVENCIÓN CONSTITUYENTE: POR MAYORÍA SE DEFINIERON LAS AUTORIDADES DE LASCOMISIONES 

Reunidos en la sala de sesiones del Concejo Deliberante, los convencionalesconstituyentes acordaron este lunes, por mayoría, las autoridades queencabezarán las comisiones permanentes de Labor Parlamentaria; Disciplina yCuestiones de Privilegio; Presupuesto; y Redactora. Asimismo, también sedefinieron los integrantes y el orden jerárquico de la comisión deInformación Pública y Debate Ciudadano, y de la única comisión temática acargo de analizar los proyectos presentados.

Ushuaia26/07/2022ShelknamsurShelknamsur
Comisiones3
Copiar Código AMP

Luego de que el bloque de Somos Fueguinos –integrado por los convencionalesLiliana Fadul, Viviana Remy y Valter Tavarone- adelantara su intención deno acompañar la designación de autoridades, la presidenta, convencionalMónica Urquiza, puso a consideración las diferentes mociones que fueronpresentadas por los integrantes del cuerpo durante el desarrollo delencuentro, para llegar a la conformación de las mismas en todos los casospor la mayoría absoluta del Cuerpo.

En el caso de la comisión de Presupuesto, que tiene la función de elaborary dictaminar sobre el presupuesto general de la Convención, quedóencabezada por el convencional Ramiro Requejado; Agustín Coto en lavicepresidencia y Alejandro Niz como secretario.En tanto, en la comisión de Disciplina y Cuestiones de Privilegio, decarácter privado y que tiene la función de enfrentar contingenciasreferidas al orden, decoro y disciplina producidas durante el desarrollo delas actividades de la Convención; y de las cuestiones de privilegio quepudieran plantearse, se acordó que quede a cargo de Fernando Oyarzún,Myriam Canga en la vicepresidencia y como secretaria, Erica Fossati.

Por la comisión Redactora, también de carácter privado y que goza de lafunción de controlar la corrección ortográfica y gramatical de redaccióndel texto de los artículos modificados, se concluyó que será integrada enla presidencia por la convencional Myriam Canga, Erica Fossati en lavicepresidencia y Laura Avila a cargo de la secretaría.

En otro orden, por la comisión de Información Pública y Debate Ciudadano sellegó a la decisión de estar integrada por los 14 convencionalesconstituyentes, y que su orden jerárquico esté compuesto por Agustín Cotocomo presidente y su par Myriam Canga como vicepresidenta.

Finalmente, el convencional Juan Carlos Pino como presidente, FernandoOyarzún como vicepresidente y Ramiro Requejado como secretario, actuarán enla única comisión temática, la cual deberá funcionar al menos una vez porsemana y estar compuesta por la totalidad de los convencionales. Además,será asistida por la Secretaría de Enlace y Redacción, y con colaboracióndel personal de planta permanente del Concejo Deliberante aún por definiren cuanto a las secretarias administrativas.Cabe recordar que la comisión permanente de Labor Parlamentaria ya teníaautoridades asignadas, decisión resuelta durante el desarrollo de la últimasesión, y que quedó integrada por la Presidencia, Secretaría yProsecretaría de la Convención Constituyente Municipal.

El encuentro se dio este lunes, desde las 14 horas, en el marco del trabajolegislativo para definir el funcionamiento de la discusión que abordará lareforma de la Carta Orgánica de la ciudad, con el reglamento internorecientemente elaborado y previo al desarrollo de la segunda sesión,prevista para el próximo 10 de agosto, en la sala de sesiones de laLegislatura Provincial.

Por último, la convencional Urquiza recordó al finalizar la reunión que larecepción de proyectos de reforma, tanto de las fuerzas políticas cómo delos vecinos de la ciudad, se recibirán hasta el día lunes 8 de agosto a las14 horas, en mesa de entradas del Concejo Deliberante, para que tomenestado parlamentario en la próxima sesión.

Últimos artículos
photo_4963262863392836423_y-1

Ushuaia: el Concejo Deliberante inició el análisis del Presupuesto 2026 en medio de advertencias por la caída de recursos y la falta de obra pública

Shelknamsur
Ushuaia17/11/2025

El Concejo Deliberante de Ushuaia abrió el análisis del Presupuesto Municipal 2026, en una reunión que contó con la presencia de referentes de la Jefatura de Gabinete, la Secretaría de Economía y Hacienda y la Secretaría de Planificación e Inversión Pública. Cada área expuso la proyección de recursos para el próximo año y los ejes centrales de gestión, en el marco de un presupuesto que el Ejecutivo calificó como “conservador” y condicionado por la situación económica nacional.

photo_4960916539938900794_y-1

Ushuaia: el Concejo Deliberante avanzó con el análisis del Presupuesto 2026 y el Ejecutivo defendió la continuidad de la obra pública

Shelknamsur
Ushuaia17/11/2025

El Concejo Deliberante de Ushuaia continuó con el tratamiento del Presupuesto Municipal 2026, en una reunión en la que la secretaria de Planificación e Inversión Pública, Belén Borgna, expuso los principales lineamientos del área. Lo hizo acompañada por la subsecretaria Irupé Petrina; el subsecretario de Servicios Públicos, Gustavo Caraballo; el secretario de Relaciones Parlamentarias, Omar Becerra; y la secretaria de Economía y Finanzas, Araceli Oviedo.

Te puede interesar
photo_4963262863392836423_y-1

Ushuaia: el Concejo Deliberante inició el análisis del Presupuesto 2026 en medio de advertencias por la caída de recursos y la falta de obra pública

Shelknamsur
Ushuaia17/11/2025

El Concejo Deliberante de Ushuaia abrió el análisis del Presupuesto Municipal 2026, en una reunión que contó con la presencia de referentes de la Jefatura de Gabinete, la Secretaría de Economía y Hacienda y la Secretaría de Planificación e Inversión Pública. Cada área expuso la proyección de recursos para el próximo año y los ejes centrales de gestión, en el marco de un presupuesto que el Ejecutivo calificó como “conservador” y condicionado por la situación económica nacional.

photo_4960916539938900794_y-1

Ushuaia: el Concejo Deliberante avanzó con el análisis del Presupuesto 2026 y el Ejecutivo defendió la continuidad de la obra pública

Shelknamsur
Ushuaia17/11/2025

El Concejo Deliberante de Ushuaia continuó con el tratamiento del Presupuesto Municipal 2026, en una reunión en la que la secretaria de Planificación e Inversión Pública, Belén Borgna, expuso los principales lineamientos del área. Lo hizo acompañada por la subsecretaria Irupé Petrina; el subsecretario de Servicios Públicos, Gustavo Caraballo; el secretario de Relaciones Parlamentarias, Omar Becerra; y la secretaria de Economía y Finanzas, Araceli Oviedo.

Lo más visto
photo_4961011063579151146_y-2

Ushuaia digitaliza las habilitaciones comerciales y acelera su plan de modernización

Shelknamsur
Ushuaia16/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia dio un nuevo paso en su Plan de Modernización Municipal al presentar un sistema totalmente digital para la tramitación de habilitaciones comerciales. La herramienta permitirá a comerciantes y emprendedores realizar todo el proceso de forma online: cargar documentación, efectuar pagos y seguir el estado del expediente sin necesidad de acudir a las oficinas municipales.

photo_4960916539938900794_y-1

Ushuaia: el Concejo Deliberante avanzó con el análisis del Presupuesto 2026 y el Ejecutivo defendió la continuidad de la obra pública

Shelknamsur
Ushuaia17/11/2025

El Concejo Deliberante de Ushuaia continuó con el tratamiento del Presupuesto Municipal 2026, en una reunión en la que la secretaria de Planificación e Inversión Pública, Belén Borgna, expuso los principales lineamientos del área. Lo hizo acompañada por la subsecretaria Irupé Petrina; el subsecretario de Servicios Públicos, Gustavo Caraballo; el secretario de Relaciones Parlamentarias, Omar Becerra; y la secretaria de Economía y Finanzas, Araceli Oviedo.

photo_4963262863392836423_y-1

Ushuaia: el Concejo Deliberante inició el análisis del Presupuesto 2026 en medio de advertencias por la caída de recursos y la falta de obra pública

Shelknamsur
Ushuaia17/11/2025

El Concejo Deliberante de Ushuaia abrió el análisis del Presupuesto Municipal 2026, en una reunión que contó con la presencia de referentes de la Jefatura de Gabinete, la Secretaría de Economía y Hacienda y la Secretaría de Planificación e Inversión Pública. Cada área expuso la proyección de recursos para el próximo año y los ejes centrales de gestión, en el marco de un presupuesto que el Ejecutivo calificó como “conservador” y condicionado por la situación económica nacional.