EL GOBERNADOR MELELLA Y EL PRESIDENTE FERNÁNDEZ FIRMARON UNA CARTA INTENCIÓN PARA OBRAS DE INFRAESTRUCTURA CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA

Se trata del Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico: Polo Científico Tecnológico AgroForestal y el Centro Interinstitucional en Temas Estratégicos Atlántico Sur - Abordaje integral de problemáticas antárticas y subantárticas.

Nacionales22/07/2022ShelknamsurShelknamsur
IMG-20220722-WA0027
Copiar Código AMP

El Gobernador Gustavo Melella participó del acto donde el Presidente de la Nación, Alberto Fernández, junto al ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, y 16 gobernadores firmaron, en el Museo del Bicentenario, las cartas de intención para el comienzo de 22 obras de infraestructura científica y tecnológica por un total de 9.900 millones de pesos, en el marco del Programa Federal “Construir Ciencia”.

Asimismo, el plan "Equipar Ciencia” destinará una inversión de 7.800 millones de pesos para la adquisición de 167 equipos tecnológicos para 60 instituciones científicas y tecnológicas nacionales situadas en las 24 jurisdicciones del país.

A partir de la rúbrica del Gobernador Gustavo Melella, acompañado por el Intendente de Tolhuin, Daniel Harrington, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, contará con el CITES - Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico (CIEFAP): Polo Científico Tecnológico AgroForestal, y tendrá una inversión de 226 millones de pesos.

Como así también, se financiará un Centro Interinstitucional en Temas Estratégicos Atlántico Sur (CITEAS) - Abordaje integral de problemáticas antárticas y subantárticas. Esto implicará una inversión de 666 millones de pesos. Además, se recibirán 4 equipamientos de mediano y gran porte, con una inversión de 130 millones de pesos.

Respecto a la rúbrica, el Mandatario Provincial destacó las obras e inversión que se realizará en el país, asegurando que “esta decisión política del Presidente y el Ministro Filmus, es sin lugar a dudas invertir de manera federal y apostar a la ampliación de la matriz productiva necesaria para continuar reconstruyendo el país que queremos”.

A su vez, el Gobernador consideró que “con estas obras, Tierra del Fuego potenciará la investigación científica y el desarrollo de la provincia. Hoy el mundo mira la Antártida y el Atlántico Sur, y es una gran apuesta a seguir trabajando entre todos los actores como el CADIC; la UNTDF; los municipios; el Conicet y otras instituciones científicas y académicas”.

la educación; la conservación; la preservación; resguardo del patrimonio cultural y natural; sus proyecciones geopolíticas y productivas”.

El Presidente de la Nación, Alberto Fernández señaló que “seguimos apostando a la educación, al conocimiento, a la ciencia y la tecnología como forma de crecimiento, y seguimos apostando que eso no se concentre en el centro del país, sino que se distribuya a lo largo y a lo ancho de toda la patria para que toda la Argentina pueda desarrollarse a la par”.

En tanto, el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus aseguró que "seguimos apuntando a la educación, a la ciencia y la tecnología como bases del crecimiento de nuestro país". De igual modo, destacó que “estas obras de infraestructura para crear o adecuar edificios para la ciencia y la tecnología son parte del Programa Construir Ciencia. Mejorarán las condiciones del sector y las actividades de investigación, desarrollo e innovación en todo el país”.

El acto que se desarrolló este viernes en el Museo del Bicentenario, contó con la presencia del jefe de Gabinete de la Nación, Juan Manzur; la subsecretaria de Federalización de la Ciencia, Tecnología e Innovación, Luz Lardone; el subsecretario de Coordinación Institucional, Pablo Núñez.

Acompañaron al Mandatario Provincial, la ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Analía Cubino; la secretaria de Ciencia y Tecnología, Alejandra Man, y el secretario de Representación Oficial Maximiliano D’Alessio.

Últimos artículos
md (66)

Río Grande cerró el curso municipal de inglés para infancias con actividades en el Centro de Interpretación Ambiental

Shelknamsur
Río Grande 26/11/2025

La Dirección de Educación Municipal llevó adelante el cierre del curso de inglés para infancias de 6 a 12 años, una propuesta impulsada por la Secretaría de Género y Desarrollo Comunitario durante este 2025. La actividad incluyó salidas educativas al Centro de Interpretación Ambiental (CIA), donde chicos y chicas pudieron seguir aprendiendo a través del juego, el idioma y la experiencia directa con la naturaleza.

photo_4985609432205036377_y-1

Río Grande acompañó la 19° Jura y Remate Hereford: un evento clave para el crecimiento de la ganadería fueguina

Shelknamsur
Río Grande 26/11/2025

La 19° Jura y Remate Hereford volvió a posicionarse como uno de los encuentros ganaderos más relevantes de la región. Organizada por la Asociación Rural de Tierra del Fuego y la Zonal Hereford Patagonia Sur, la propuesta reunió a productores, cabañeros, trabajadores rurales y referentes técnicos de toda la provincia, en una agenda que combinó juras de hembras y machos, charlas técnicas, actividades culturales y el tradicional remate.

caption

Fin de semana XXL en Ushuaia: la ciudad recibió 95 vuelos en cinco días y superó los 3.500 ingresos al Parque Nacional

Shelknamsur
Ushuaia26/11/2025

Ushuaia vivió entre el viernes 21 y el feriado provincial de ayer martes 25 de noviembre uno de los fines de semana extralargos más intensos de la temporada. En apenas cinco días, la ciudad recibió 95 vuelos provenientes de Calafate, Trelew, Córdoba, Buenos Aires y Chile, con un promedio que rozó las 22 operaciones diarias, un movimiento poco frecuente fuera del verano.

Te puede interesar
20251028104141_dulces-suenos

Fin de semana extralargo: fuerte movimiento turístico en el país y un 83% de ocupación en Tierra del Fuego

Shelknamsur
Nacionales25/11/2025

El fin de semana extralargo por el Día de la Soberanía Nacional dejó cifras alentadoras para el turismo en todo el país. Según un relevamiento de CAME, 1.694.000 turistas viajaron por la Argentina, un 21% más que en el mismo período del año pasado. La combinación de clima templado, agenda de eventos y el formato de cuatro días impulsó el desplazamiento de viajeros.

Lo más visto
photo_4974780337888103219_y-2

La ciudad recuerda el Genocidio Selk’nam con una ceremonia en el Paseo de las Rosas

Shelknamsur
De interés 23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, realizará este martes 25 de noviembre a las 10:30 una ceremonia en conmemoración del “Día del Genocidio Selk’nam” en el Espacio de la Memoria, ubicado en el Paseo de las Rosas. El acto busca poner en el centro de la escena el genocidio de San Sebastián de 1886 y reafirmar las banderas de Memoria, Verdad y Justicia.

photo_4983508020671220519_y-1

El Museo Virginia Choquintel fue escenario de una agenda cultural centrada en el pueblo Selk’nam

Shelknamsur
Río Grande 24/11/2025

El Museo Municipal Virginia Choquintel se transformó durante una semana en el punto de encuentro para reflexionar sobre la historia, la memoria y el legado del pueblo Selk’nam. A través de la Subsecretaría de Cultura, el Municipio de Río Grande llevó adelante la “Semana Selk’nam”, una propuesta abierta a toda la comunidad y también orientada a estudiantes de distintos niveles educativos.

md (63)

Tierra del Fuego cerró una participación histórica con 29 medallas en los Juegos Patagónicos de Punta Arenas

Shelknamsur
Mundo24/11/2025

Las actividades desarrolladas en Punta Arenas reunieron a más de 500 atletas de la Patagonia argentina y chilena, en una nueva edición de los Juegos Patagónicos que dejó un saldo más que alentador para Tierra del Fuego. La delegación fueguina logró una participación histórica con 29 medallas: 14 en Natación y 15 en Atletismo. A esto se sumaron el 7° puesto del equipo masculino de atletismo y el 6° puesto del seleccionado femenino.

20251028104141_dulces-suenos

Fin de semana extralargo: fuerte movimiento turístico en el país y un 83% de ocupación en Tierra del Fuego

Shelknamsur
Nacionales25/11/2025

El fin de semana extralargo por el Día de la Soberanía Nacional dejó cifras alentadoras para el turismo en todo el país. Según un relevamiento de CAME, 1.694.000 turistas viajaron por la Argentina, un 21% más que en el mismo período del año pasado. La combinación de clima templado, agenda de eventos y el formato de cuatro días impulsó el desplazamiento de viajeros.

caption

Fin de semana XXL en Ushuaia: la ciudad recibió 95 vuelos en cinco días y superó los 3.500 ingresos al Parque Nacional

Shelknamsur
Ushuaia26/11/2025

Ushuaia vivió entre el viernes 21 y el feriado provincial de ayer martes 25 de noviembre uno de los fines de semana extralargos más intensos de la temporada. En apenas cinco días, la ciudad recibió 95 vuelos provenientes de Calafate, Trelew, Córdoba, Buenos Aires y Chile, con un promedio que rozó las 22 operaciones diarias, un movimiento poco frecuente fuera del verano.

photo_4985609432205036377_y-1

Río Grande acompañó la 19° Jura y Remate Hereford: un evento clave para el crecimiento de la ganadería fueguina

Shelknamsur
Río Grande 26/11/2025

La 19° Jura y Remate Hereford volvió a posicionarse como uno de los encuentros ganaderos más relevantes de la región. Organizada por la Asociación Rural de Tierra del Fuego y la Zonal Hereford Patagonia Sur, la propuesta reunió a productores, cabañeros, trabajadores rurales y referentes técnicos de toda la provincia, en una agenda que combinó juras de hembras y machos, charlas técnicas, actividades culturales y el tradicional remate.

md (66)

Río Grande cerró el curso municipal de inglés para infancias con actividades en el Centro de Interpretación Ambiental

Shelknamsur
Río Grande 26/11/2025

La Dirección de Educación Municipal llevó adelante el cierre del curso de inglés para infancias de 6 a 12 años, una propuesta impulsada por la Secretaría de Género y Desarrollo Comunitario durante este 2025. La actividad incluyó salidas educativas al Centro de Interpretación Ambiental (CIA), donde chicos y chicas pudieron seguir aprendiendo a través del juego, el idioma y la experiencia directa con la naturaleza.