La Fiesta del Invierno en Ushuaia reunió a cientos de personas que celebraron la cultura invernal fueguina

El inicio de la temporada invernal en el Fin del Mundo se realizó con una gran celebración en Cerro Castor, organizada por el Instituto Fueguino de Turismo y el centro invernal más austral, con el acompañamiento de la Dirección Nacional de Fiestas Nacionales y Eventos, la Secretaría de Cultura Provincial, la TV Pública Fueguina, las secretarías de Turismo de Tolhuin y Río Grande, emprendedores locales, gastronómicos y fuerzas de seguridad.

De interés 11/07/2022ShelknamsurShelknamsur
Invierno5
Copiar Código AMP

La Fiesta del Invierno inició este sábado a las 10 horas con actividades para toda la familia, show musicales e intervenciones artísticas a cargo de la Secretaría de Cultura Provincial, juegos, demostraciones de patinaje y hockey sobre hielo a cargo del Club Andino Ushuaia, chocolate caliente y degustaciones de productos fueguinos, certificados con Sello de Calidad Tierra del Fuego Fin del Mundo. La celebración contó con emotivos reconocimientos, diversión y un cierre a toda música de la mano de la banda de rock nacional Estelares.

El ministro Jefe de Gabinete, Agustín Tita, quien participó del acto de apertura, destacó que “lo más importante es volver a compartir con las vecinas; los vecinos y turistas después de las limitaciones que tuvo la pandemia en la fiesta de año anterior”.

Asimismo, ponderó el trabajo articulado entre las distintas instituciones nacionales, provinciales y municipales, que forman parte de la organización. “Venimos realizando un trabajo muy importante en el sector turístico y en el 2021 se notó la afluencia del turismo nacional y local” resaltó el funcionario provincial y reiteró “la gran promoción que se realizó del destino”.

Por su parte, el presidente del INFUETUR, Dante Querciali sostuvo que “nos volvemos a reunir y la mejor forma es en esta Fiesta del Invierno, celebrando una de las estaciones que nos caracteriza en el Fin del Mundo, pasaron dos años que no realizamos este tradicional evento debido a la pandemia, el año pasado nos lanzamos con un evento híbrido, y este año es una gran alegría poder recibir a tanta gente en esta Fiesta que se consolida cada vez más”.

Además agradeció al Ministerio de Turismo y Deportes de Nación por el acompañamiento, junto con los organismos provinciales, el equipo del INFUETUR y Cerro Castor, las fuerzas de seguridad, la TV Pública fueguina y nacional, emprendedores y gastronómicos que trabajaron en forma conjunta para hacer posible un gran evento.

La Fiesta del Invierno contó con la presencia de la Secretaria de Promoción Turística del Ministerio de Turismo y Deportes de Nación, Yanina Martínez junto a la Directora Nacional de Fiestas Nacionales y Eventos, Fernanda Rodríguez.

Al respecto, Martínez expresó que “es una alegría enorme estar celebrando esta gran fiesta, en la cual estamos trabajando fuertemente con la Provincia para declararla nacional, siendo una celebración que representa a las fueguinas y los fueguinos, es su identidad y los reúne en este entorno de nieve, en la montaña, un evento emocionante, que va representar lo que es el invierno en la Argentina”.

En este marco, la funcionaria nacional destacó el esfuerzo que viene realizando el sector público y privado turístico trabajando articuladamente, junto con las inversiones que se realizan aportando infraestructura y calidad al destino.

Por otro lado, el titular de Cerro Castor, Juan Carlos Begue brindó emotivas palabras recordando Antonio Wallner pionero de los deportes invernales en Tierra del Fuego, realizando esta Fiesta en su homenaje. También se dirigió al público agradeciendo la presencia “el apoyo de ustedes nos genera mayor compromiso, seguimos invirtiendo y este año inauguramos un teleski y contamos con una pista nueva de descenso, generando más servicios para las y los esquiadores”, destacó.

El momento más emotivo llegó de la mano de los reconocimientos a la trayectoria deportiva de dos esquiadores paralímpicos; Enrique Plantey, deportista argentino que compite en esquí alpino adaptado y quien brindó una gran rendimiento en Beijing 2022, y el fueguino Nicolás Lima, deportista de esquí de fondo adaptado quien debutó en Juegos Olímpicos de Invierno este año, rompiendo sus marcas y representando a la provincia y al país.

Ambos deportistas portaron antorchas para encender el fuego del pebetero uniéndose a los más de 60 esquiadores de Cerro Castor y Club Andino Ushuaia, que iluminaron la montaña descendiendo con antorchas, portando banderas argentinas y fueguinas en el marco de una copiosa nevada, siendo uno de los momentos simbólicos más importante de esta Fiesta.

El acto de apertura contó con la presencia de funcionarios provinciales y municipales, legisladoras, autoridades de las fuerzas de seguridad y referentes de cámaras empresariales del sector turístico.

Te puede interesar
photo_4933767209847294742_y-1

Península Mitre es uno de los pocos lugares donde la naturaleza todavía manda, y el ser humano no tiene otra opción que adaptarse

Mariano López
De interés 08/11/2025

La temporada de visitas a Península Mitre quedó habilitada el 1° de noviembre y se extenderá hasta el 15 de abril de 2026. Para llegar al ingreso deben recorrerse cerca de 180 km desde Ushuaia hasta la Estancia Moat, y desde allí continúan travesías a pie de entre 70 y 110 km, según el itinerario, en un área sin señal ni servicios. Por eso se exige completar el Registro de Visitantes y seguir cuidados básicos: no hacer fuego, ingresar acompañados y llevar botiquín, GPS, tabla de mareas, víveres y equipo de comunicación.

Hospital-modular-tolhuin-1

Tolhuin tiene 53 años y un parto aún es noticia: el Estado lo celebra como si fuera un logro

Mariano López
De interés 04/11/2025

Un parto en Tolhuin es noticia. Y eso incomoda: hablamos de una localidad con 53 años que todavía celebra como logro lo que debería ser rutina. Que un nacimiento se presente como avance revela la carencia. Histórico no es el parto; histórico sería que Tolhuin tuviera un hospital y no un módulo de pandemia. Desde 1972, las familias recorren la Ruta 3 para parir en Ushuaia o Río Grande. No por elección: por abandono. Y en 2025, la ruta sigue siendo la verdadera “guardia obstétrica” de la ciudad.

Lo más visto
SLESIANOS

Río Grande celebrará los 150 años de la llegada de los Salesianos al país con misas, música y actividades culturales

Shelknamsur
Río Grande 07/11/2025

En el marco de los 150 años de la llegada de los Salesianos a la Argentina, el Municipio de Río Grande organizó, junto a la Misión Salesiana, el Instituto Salesiano de Estudios Superiores Padre Miguel Bonuccelli (ISES), TotalEnergies, Wintershall Dea Argentina S.A. y Pan American Energy, una serie de actividades culturales y religiosas que tendrán lugar el sábado 8 y domingo 9 de noviembre en distintos puntos de la ciudad.

photo_4933767209847294742_y-1

Península Mitre es uno de los pocos lugares donde la naturaleza todavía manda, y el ser humano no tiene otra opción que adaptarse

Mariano López
De interés 08/11/2025

La temporada de visitas a Península Mitre quedó habilitada el 1° de noviembre y se extenderá hasta el 15 de abril de 2026. Para llegar al ingreso deben recorrerse cerca de 180 km desde Ushuaia hasta la Estancia Moat, y desde allí continúan travesías a pie de entre 70 y 110 km, según el itinerario, en un área sin señal ni servicios. Por eso se exige completar el Registro de Visitantes y seguir cuidados básicos: no hacer fuego, ingresar acompañados y llevar botiquín, GPS, tabla de mareas, víveres y equipo de comunicación.

LUCK

Río Grande afina los preparativos para una nueva edición de la Fiesta del Encendido del Arbolito, con Luck Ra como figura central

Shelknamsur
Río Grande 09/11/2025

Río Grande se alista para uno de los momentos más esperados del calendario local: la Fiesta Municipal del Encendido del Arbolito, que este año se realizará el próximo 7 de diciembre y volverá a reunir a miles de familias en el Parque de los 100 Años. La jornada incluirá shows locales, actividades especiales y la presentación del cantante cordobés Luck Ra, que llega para coronar la noche.

photo_4940654825561590564_y-2-1

La Biblioteca Popular Sarmiento celebró su 99° aniversario con un reconocimiento a su aporte cultural

Shelknamsur
Ushuaia11/11/2025

La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia encabezó el acto por el 99° aniversario de la Biblioteca Popular Sarmiento, realizado en su sede histórica de San Martín y Fadul. La ceremonia reunió a autoridades municipales, integrantes de la Comisión de la Biblioteca y vecinos que se acercaron a acompañar el homenaje a una institución que forma parte del corazón cultural de la ciudad.

photo_4940957981533211398_y-3

Río Grande volvió a latir con la 5ª Expo Agroproductiva: miles de vecinos participaron del mayor encuentro productivo patagónico

Shelknamsur
Río Grande 11/11/2025

Con un sólido acompañamiento de vecinos y vecinas, el Municipio de Río Grande llevó adelante la 5ª edición de la Expo Agroproductiva, un evento que ya se consolidó como el encuentro más importante del sector en toda la Patagonia. Durante dos jornadas, la Misión Salesiana volvió a convertirse en un escenario de campo vivo, producción local y tradición, en el marco de una política que la gestión del intendente Martín Perez transformó en sello de identidad.