LA FIESTA DEL INVIERNO REUNIÓ A CIENTOS DE PERSONAS QUE CELEBRARON LA CULTURA INVERNAL FUEGUINA

El inicio de la temporada invernal en el Fin del Mundo se realizó con una gran celebración en Cerro Castor, organizada por el Instituto Fueguino de Turismo y el centro invernal más austral, con el acompañamiento de la Dirección Nacional de Fiestas Nacionales y Eventos, la Secretaría de Cultura Provincial, la TV Pública Fueguina, las secretarías de Turismo de Tolhuin y Río Grande, emprendedores locales, gastronómicos y fuerzas de seguridad.

De interés 10/07/2022ShelknamsurShelknamsur
IMG-20220710-WA0017
Copiar Código AMP

La Fiesta del Invierno inició este sábado a las 10 horas con actividades para toda la familia, show musicales e intervenciones artísticas a cargo de la Secretaría de Cultura Provincial, juegos, demostraciones de patinaje y hockey sobre hielo a cargo del Club Andino Ushuaia, chocolate caliente y degustaciones de productos fueguinos, certificados con Sello de Calidad Tierra del Fuego Fin del Mundo. La celebración contó con emotivos reconocimientos, diversión y un cierre a toda música de la mano de la banda de rock nacional Estelares. 

El ministro Jefe de Gabinete, Agustín Tita, quien participó del acto de apertura, destacó que “lo más importante es volver a compartir con las vecinas; los vecinos y turistas después de las limitaciones que tuvo la pandemia en la fiesta de año anterior”.

Asimismo, ponderó el trabajo articulado entre las distintas instituciones nacionales, provinciales y municipales, que forman parte de la organización. “Venimos realizando un trabajo muy importante en el sector turístico y en el 2021 se notó la afluencia del turismo nacional y local” resaltó el funcionario provincial y reiteró “la gran promoción que se realizó del destino”.

Por su parte, el presidente del INFUETUR, Dante Querciali sostuvo que “nos volvemos a reunir y la mejor forma es en esta Fiesta del Invierno, celebrando una de las estaciones que nos caracteriza en el Fin del Mundo, pasaron dos años que no realizamos este tradicional evento debido a la pandemia, el año pasado nos lanzamos con un evento híbrido, y este año es una gran alegría poder recibir a tanta gente en esta Fiesta que se consolida cada vez más”. 

Además agradeció al Ministerio de Turismo y Deportes de Nación por el acompañamiento, junto con los organismos provinciales, el equipo del INFUETUR y Cerro Castor, las fuerzas de seguridad, la TV Pública fueguina y nacional, emprendedores y gastronómicos que trabajaron en forma conjunta para hacer posible un gran evento. 

La Fiesta del Invierno contó con la presencia de la Secretaria de Promoción Turística del Ministerio de Turismo y Deportes de Nación, Yanina Martínez junto a la Directora Nacional de Fiestas Nacionales y Eventos, Fernanda Rodríguez. 

Al respecto, Martínez expresó que “es una alegría enorme estar celebrando esta gran fiesta, en la cual estamos trabajando fuertemente con la Provincia para declararla nacional, siendo una celebración que representa a las fueguinas y los fueguinos, es su identidad y los reúne en este entorno de nieve, en la montaña, un evento emocionante, que va representar lo que es el invierno en la Argentina”.

En este marco, la funcionaria nacional destacó el esfuerzo que viene realizando el sector público y privado turístico trabajando articuladamente, junto con las inversiones que se realizan aportando infraestructura y calidad al destino. 

Por otro lado, el titular de Cerro Castor, Juan Carlos Begue brindó emotivas palabras recordando Antonio Wallner pionero de los deportes invernales en Tierra del Fuego, realizando esta Fiesta en su homenaje. También se dirigió al público agradeciendo la presencia “el apoyo de ustedes nos genera mayor compromiso, seguimos invirtiendo y este año inauguramos un teleski y contamos con una pista nueva de descenso, generando más servicios para las y los esquiadores”, destacó. 

El momento más emotivo llegó de la mano de los reconocimientos a la trayectoria deportiva de dos esquiadores paralímpicos; Enrique Plantey, deportista argentino que compite en esquí alpino adaptado y quien brindó una gran rendimiento en Beijing 2022, y el fueguino Nicolás Lima, deportista de esquí de fondo adaptado quien debutó en Juegos Olímpicos de Invierno este año, rompiendo sus marcas y representando a la provincia y al país.

Ambos deportistas portaron antorchas para encender el fuego del pebetero uniéndose a los más de 60 esquiadores de Cerro Castor y Club Andino Ushuaia, que iluminaron la montaña descendiendo con antorchas, portando banderas argentinas y fueguinas en el marco de una copiosa nevada, siendo uno de los momentos simbólicos más importante de esta Fiesta. 

El acto de apertura contó con la presencia de funcionarios provinciales y municipales, legisladoras, autoridades de las fuerzas de seguridad y referentes de cámaras empresariales del sector turístico.

Te puede interesar
photo_4969833261412584259_y-1

La vestimenta no determina la calidad de un funcionario, pero sí expresa su conexión con el momento

Mariano López
De interés 20/11/2025

Muchos dirán que “no se gobierna con la ropa”, pero en los actos donde se honra la memoria nacional, la forma de presentarse habla. Veteranos de Malvinas, Fuerzas Armadas, antiguos pobladores y vecinos llegan con la solemnidad que nace del sentido de pertenencia, mientras algunos funcionarios asisten con una informalidad que parece más propia de un trámite que de un homenaje. La vestimenta no define a nadie, pero sí revela —sin decir una palabra— cuánto respeto se le asigna al acto y a quienes lo sostienen desde la convicción.

Lo más visto
20251117151323_20250924130424-20250710152713-00eb29a46059189803bfa2b5fa2610472dcea36c

OSEF en crisis: el director de la Clínica San Jorge advierte que el déficit ya roza el 70% y habla de un sistema “al borde del colapso”

Shelknamsur
Política19/11/2025

El director de la Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Posleman, encendió una nueva señal de alarma sobre la situación financiera de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Según afirmó, la entidad arrastra un déficit estructural cercano al 70%, un nivel que —reconoció— “se volvió insostenible para los prestadores” y que se agrava mes a mes.

DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

md (61)

La DPE y el Municipio de Ushuaia avanzan con el recambio de postes y mejoras en la red eléctrica

Shelknamsur
Ushuaia19/11/2025

La Dirección Provincial de Energía (DPE) y el Municipio de Ushuaia realizaron este miércoles trabajos de recambio de postes de retención y de suspensión de media tensión de 13,2 kW, una tarea considerada clave dentro del mantenimiento estructural de la red eléctrica. La intervención forma parte de un plan de mejoras progresivas orientado a reforzar la infraestructura, garantizar mayor seguridad operativa y optimizar la distribución de energía en distintos sectores de la ciudad.

photo_4969833261412584259_y-1

La vestimenta no determina la calidad de un funcionario, pero sí expresa su conexión con el momento

Mariano López
De interés 20/11/2025

Muchos dirán que “no se gobierna con la ropa”, pero en los actos donde se honra la memoria nacional, la forma de presentarse habla. Veteranos de Malvinas, Fuerzas Armadas, antiguos pobladores y vecinos llegan con la solemnidad que nace del sentido de pertenencia, mientras algunos funcionarios asisten con una informalidad que parece más propia de un trámite que de un homenaje. La vestimenta no define a nadie, pero sí revela —sin decir una palabra— cuánto respeto se le asigna al acto y a quienes lo sostienen desde la convicción.

1-6

Llegan 55 Ferrari a Ushuaia: dónde verlas, a qué hora pasan y cómo será la exhibición más exclusiva del año

Shelknamsur
Ushuaia20/11/2025

Este viernes 21 y sábado 22 de noviembre, Ushuaia recibirá la Ferrari Cavalcade Adventure 2025: un impresionante desfile de 55 Ferrari conducidas por coleccionistas internacionales que llegarán en dos convoyes —a las 19:50 y 20:50— y recorrerán RN3, Yaganes, Av. Maipú y José Tieri rumbo a la pasarela Luis Pedro Fique. Allí, desde las 19:00 del viernes hasta las 18:00 del sábado, estarán exhibidas con acceso libre, vallas de seguridad, corredor peatonal y un operativo especial de tránsito en todo el frente costero.