Se inauguró la muestra “Caminata por Malvinas, naturalmente Argentinas y Fueguinas”

La Secretaría de Cultura, a través de la Dirección Provincial de Museos y Patrimonio y el Museo del Fin del Mundo, llevó a cabo la apertura de la muestra ‘Caminata por Malvinas, naturalmente argentinas y fueguinas’, que está emplazada en el patio de la Antigua Casa de Gobierno de la ciudad de Ushuaia.

Política02/07/2022ShelknamsurShelknamsur
Malvinas1
Copiar Código AMP

Se trata de infografías que visibilizan la cercanía de las Malvinas con la isla grande a través de las características territoriales y geográficas, la flora y la fauna. El trabajo fue encabezado por los equipos de Biología y Museología del Museo del Fin del Mundo.

En relación a esto, el Secretario de Malvinas, Antártida e Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales, Andrés Dachary, manifestó que “creo que es un trabajo fundamental que ha hecho el equipo del Museo del Fin del Mundo y la Secretaría de Cultura” y agregó: “los fueguinos y fueguinas tenemos que tener un conocimiento extendido sobre lo que es la realidad, más allá del conocimiento general que hay, por eso, abarcar una temática tan sensible como lo es la flora y la fauna, hacerlo en un lugar tan central, tan masivo como es este espacio en el corazón de la ciudad de Ushuaia, merece una felicitación a todo el equipo”.

“Lamentablemente, nos muestra otra de las tristes consecuencias del colonialismo como lo es el modelo extractivista que lleva adelante el Reino Unido en Malvinas”, dijo, y continuó: “creo que esta acción es muy importante, demuestra que Malvinas va mucho más a lo largo del tiempo y de la historia y que ratifica que hay que trabajar la temática todo el año, que no es algo privativo de la Secretaría de Malvinas”.

Por otro lado, remarcó que “es frecuente que extranjeros que visitan la provincia pregunten, porque es una situación quizás no muy conocida en el mundo, por eso es una oportunidad muy buena para utilizarla como trampolín para expresar lo que son nuestros derechos sobre Malvinas y el hecho de plantear que somos una provincia invadida”.

Por su parte, José Luis Fernández Valoni, coordinador del Consejo Consultivo sobre Temas Vinculados al Atlántico Sur (CASUR), consideró que “tenemos que hacer lo posible para acercar Malvinas a la población en todos los aspectos; históricos, jurídicos, científicos, y esta muestra es muy ilustrativa de lo que representan las islas y una demostración geográfica-biológica de la cercanía con Tierra del Fuego”, y subrayó: “lo que no se conoce no se quiere y lo que no se quiere no se protege, entonces, es muy importante difundir el conocimiento sobre las islas”.

Finalmente, el director provincial de Museos y Patrimonio, Ezequiel Raffi, comentó que “la intención del equipo de diseño del área de Biología y de Museología fue la de vincularnos al aniversario de la 40° Gesta de Malvinas”, al tiempo que agregó que “desde la identidad propia del museo, que alberga ciertas colecciones que nos permiten reflexionar más allá del conflicto bélico, pero no obstante nos sitúa en el genuino reclamo de usurpación demostrando que, en la proximidad geográfica y territorial también encontramos flora, fauna y la geografía muy similares a la de la isla grande”.

Te puede interesar
20251117151323_20250924130424-20250710152713-00eb29a46059189803bfa2b5fa2610472dcea36c

OSEF en crisis: el director de la Clínica San Jorge advierte que el déficit ya roza el 70% y habla de un sistema “al borde del colapso”

Shelknamsur
Política19/11/2025

El director de la Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Posleman, encendió una nueva señal de alarma sobre la situación financiera de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Según afirmó, la entidad arrastra un déficit estructural cercano al 70%, un nivel que —reconoció— “se volvió insostenible para los prestadores” y que se agrava mes a mes.

68fba97a31e775e57f2a5b08caa98f82c35c340f

Perez advirtió que la nueva normativa nacional pone en riesgo 400 empleos industriales en Río Grande

Shelknamsur
Política14/11/2025

El intendente Martín Pérez encendió una fuerte señal de alarma tras la resolución publicada este jueves por el Gobierno nacional, que altera los procesos productivos de los celulares fabricados en Tierra del Fuego. Según advirtió, la medida podría derivar en la pérdida de al menos 400 puestos de trabajo y agravar el cuadro económico que ya golpea a Río Grande.

Lo más visto
DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

photo_4969833261412584259_y-1

La vestimenta no determina la calidad de un funcionario, pero sí expresa su conexión con el momento

Mariano López
De interés 20/11/2025

Muchos dirán que “no se gobierna con la ropa”, pero en los actos donde se honra la memoria nacional, la forma de presentarse habla. Veteranos de Malvinas, Fuerzas Armadas, antiguos pobladores y vecinos llegan con la solemnidad que nace del sentido de pertenencia, mientras algunos funcionarios asisten con una informalidad que parece más propia de un trámite que de un homenaje. La vestimenta no define a nadie, pero sí revela —sin decir una palabra— cuánto respeto se le asigna al acto y a quienes lo sostienen desde la convicción.

1-6

Llegan 55 Ferrari a Ushuaia: dónde verlas, a qué hora pasan y cómo será la exhibición más exclusiva del año

Shelknamsur
Ushuaia20/11/2025

Este viernes 21 y sábado 22 de noviembre, Ushuaia recibirá la Ferrari Cavalcade Adventure 2025: un impresionante desfile de 55 Ferrari conducidas por coleccionistas internacionales que llegarán en dos convoyes —a las 19:50 y 20:50— y recorrerán RN3, Yaganes, Av. Maipú y José Tieri rumbo a la pasarela Luis Pedro Fique. Allí, desde las 19:00 del viernes hasta las 18:00 del sábado, estarán exhibidas con acceso libre, vallas de seguridad, corredor peatonal y un operativo especial de tránsito en todo el frente costero.

photo_4976668706159135545_y-1-1

Ushuaia avanzó con una nueva compactación de vehículos abandonados para mejorar el entorno urbano

Shelknamsur
Ushuaia23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Gobierno y en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente, llevó adelante una nueva jornada de compactación de vehículos incautados y en desuso. La iniciativa forma parte del plan municipal destinado a garantizar el destino final adecuado de estas unidades y a profundizar las acciones para mejorar el entorno urbano.

photo_4974780337888103219_y-2

La ciudad recuerda el Genocidio Selk’nam con una ceremonia en el Paseo de las Rosas

Shelknamsur
De interés 23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, realizará este martes 25 de noviembre a las 10:30 una ceremonia en conmemoración del “Día del Genocidio Selk’nam” en el Espacio de la Memoria, ubicado en el Paseo de las Rosas. El acto busca poner en el centro de la escena el genocidio de San Sebastián de 1886 y reafirmar las banderas de Memoria, Verdad y Justicia.