Este jueves comienzan las actividades del Festival Antártico 2022

La Secretaría de Malvinas, Antártida e Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales, a través de la Dirección Provincial de Proyectos Antárticos, dará inicio el próximo jueves 16 de junio a la Semana Antártica 2022 con una serie de actividades abiertas a la comunidad interesada.

De interés 16/06/2022ShelknamsurShelknamsur
Antar-e1655314336528-1200x480
Copiar Código AMP

La misma se lleva a cabo en el marco del Día de Confraternidad Antártica que se celebra el 21 de junio en la provincia.

El Director del área, Cristian Lorenzo, contó que «el Festival Antártico es un espacio de encuentro, busca generar aprendizajes entre personas de diferentes generaciones e instituciones” y agregó: “este festival invita a vincularnos con la Antártida desde las experiencias de vida, al compartir lo que nos apasiona, lo que genera preguntas”.

A su vez, remarcó “este segundo ciclo apunta a seguir consolidando las conexiones antárticas entre distintos Departamentos de nuestra Provincia, invitando a participar en forma presencial y virtual».

En esta oportunidad, la apertura será a partir de las 16:00 con la disertación a cargo del Dr. José Patricio O’Gorman, de la División Paleontología Vertebrados del Museo de La Plata, de la Universidad Nacional de La Plata, denominada “Colectando monstruos marinos en Antártida: un paseo por las actividades de una campaña paleontológicas en el continente blanco”. La misma será a través de la plataforma Zoom y las inscripciones serán a través del link

https://us06web.zoom.us/meeting/register/tZAqduugrj8oHdciIqvcvVSBi1MrQwaWeBfK

El 18 de junio se desarrollará la actividad ‘Café Antártico. Miradas Antárticas’ en el SUM de la ex-Panadería del Museo Marítimo y del Presidio de Ushuaia, a partir de las 18:00 con cupos limitados. Las inscripciones se realizan a través del mail [email protected].

Durante la misma, serán entrevistados Gustavo Ferreyra, Director del CADIC-CONICET, e Irene Schloss, investigadora CADIC-CONICET, ICPA-UNTDF, IAA.

El próximo martes 21 de junio a las 10:00, se llevará a cabo una transmisión de la conexión entre la Escuela N°38 “Presidente Raúl Ricardo Alfonsín” de Base Esperanza y la Escuela de Educación Primaria N°44 “Valientes de Malvinas”, de Rio Grande, bajo el nombre “Explorando mi provincia”. Luego, habrá una exposición e intercambio de los resultados de investigación sobre la flora y la fauna de la región.

El mismo martes, a partir de las 14:00, se desarrollará el taller “Recursos y estrategias para enseñar Antártida en el Nivel Primario”, destinado a docentes del nivel primario de la provincia en el SUM de la ex-Panadería del Museo Marítimo y del Presidio de Ushuaia. Esta actividad, incluye una visita guiada gratuita al Museo Antártico Dr. José María Sobral.

La actividad es gratuita con cupos limitados y las inscripciones se llevarán a cabo a través del link

https://bit.ly/3wWNLee

Para mayor información sobre esta capacitación, las y los interesados deberán comunicarse al [email protected].

Te puede interesar
photo_4974780337888103219_y-2

La ciudad recuerda el Genocidio Selk’nam con una ceremonia en el Paseo de las Rosas

Shelknamsur
De interés 23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, realizará este martes 25 de noviembre a las 10:30 una ceremonia en conmemoración del “Día del Genocidio Selk’nam” en el Espacio de la Memoria, ubicado en el Paseo de las Rosas. El acto busca poner en el centro de la escena el genocidio de San Sebastián de 1886 y reafirmar las banderas de Memoria, Verdad y Justicia.

photo_4969833261412584259_y-1

La vestimenta no determina la calidad de un funcionario, pero sí expresa su conexión con el momento

Mariano López
De interés 20/11/2025

Muchos dirán que “no se gobierna con la ropa”, pero en los actos donde se honra la memoria nacional, la forma de presentarse habla. Veteranos de Malvinas, Fuerzas Armadas, antiguos pobladores y vecinos llegan con la solemnidad que nace del sentido de pertenencia, mientras algunos funcionarios asisten con una informalidad que parece más propia de un trámite que de un homenaje. La vestimenta no define a nadie, pero sí revela —sin decir una palabra— cuánto respeto se le asigna al acto y a quienes lo sostienen desde la convicción.

Lo más visto
DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

photo_4969833261412584259_y-1

La vestimenta no determina la calidad de un funcionario, pero sí expresa su conexión con el momento

Mariano López
De interés 20/11/2025

Muchos dirán que “no se gobierna con la ropa”, pero en los actos donde se honra la memoria nacional, la forma de presentarse habla. Veteranos de Malvinas, Fuerzas Armadas, antiguos pobladores y vecinos llegan con la solemnidad que nace del sentido de pertenencia, mientras algunos funcionarios asisten con una informalidad que parece más propia de un trámite que de un homenaje. La vestimenta no define a nadie, pero sí revela —sin decir una palabra— cuánto respeto se le asigna al acto y a quienes lo sostienen desde la convicción.

1-6

Llegan 55 Ferrari a Ushuaia: dónde verlas, a qué hora pasan y cómo será la exhibición más exclusiva del año

Shelknamsur
Ushuaia20/11/2025

Este viernes 21 y sábado 22 de noviembre, Ushuaia recibirá la Ferrari Cavalcade Adventure 2025: un impresionante desfile de 55 Ferrari conducidas por coleccionistas internacionales que llegarán en dos convoyes —a las 19:50 y 20:50— y recorrerán RN3, Yaganes, Av. Maipú y José Tieri rumbo a la pasarela Luis Pedro Fique. Allí, desde las 19:00 del viernes hasta las 18:00 del sábado, estarán exhibidas con acceso libre, vallas de seguridad, corredor peatonal y un operativo especial de tránsito en todo el frente costero.

photo_4976668706159135545_y-1-1

Ushuaia avanzó con una nueva compactación de vehículos abandonados para mejorar el entorno urbano

Shelknamsur
Ushuaia23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Gobierno y en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente, llevó adelante una nueva jornada de compactación de vehículos incautados y en desuso. La iniciativa forma parte del plan municipal destinado a garantizar el destino final adecuado de estas unidades y a profundizar las acciones para mejorar el entorno urbano.

photo_4974780337888103219_y-2

La ciudad recuerda el Genocidio Selk’nam con una ceremonia en el Paseo de las Rosas

Shelknamsur
De interés 23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, realizará este martes 25 de noviembre a las 10:30 una ceremonia en conmemoración del “Día del Genocidio Selk’nam” en el Espacio de la Memoria, ubicado en el Paseo de las Rosas. El acto busca poner en el centro de la escena el genocidio de San Sebastián de 1886 y reafirmar las banderas de Memoria, Verdad y Justicia.