“La ley de promoción industrial mantiene su relevancia como una de las principales herramientas para la integridad territorial”

Así lo expresó el Secretario de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales, Andrés Dachary, con motivo de cumplirse 50 años de la sanción de la Ley de Promoción Industrial N°19.640.

Política16/05/2022ShelknamsurShelknamsur
dachary-1200x480
Copiar Código AMP

En ese sentido destacó que dicha Ley “se creó persiguiendo un objetivo netamente geopolítico. Su relevancia actualmente en esos términos, en un contexto completamente distinto, se conserva y ello debe quedar de manifiesto”.

En continuación, el funcionario rememoró que “en los años 70, la realidad del que fuera Territorio Nacional estuvo signada por una gran afluencia de migrantes de terceros países, representando un alto porcentaje de la población los ciudadanos chilenos. La mencionada situación ameritaba una fuerte intervención por parte del Estado Nacional, que desde un punto de vista geoestratégico, garantizando la integridad territorial a partir de la generación de una ley de promoción económica y fiscal”.

“Esta Ley no solo alcanzaba a las empresas interesadas en radicarse, generando fuentes de empleo, sino que además implicaba que todos aquellos argentinos que tomaran la decisión de migrar hacia la Provincia, se vieran beneficiados en todos y cada uno de los aspectos que hacen a la cotidianeidad, contribuyendo al desarrollo entendido no solamente entendido como un entramado no solo económico y productivo, sino también, alcanzando el componente social. Comprender la Ley como una de carácter integral, da cuenta de la proyección y relevancia de los territorios australes de nuestra Patria” especificó.

Asimismo, Dachary aseguró que “Tierra del Fuego es esencialmente hoy industrial, y ello se debe principalmente al apuntalamiento que significó el régimen establecido por Ley; sin embargo, la coyuntura global ha cambiado, y se presenta así el desafío de que el régimen establecido mediante la Ley Nacional 19640 acompañe esta evolución, exigiendo un aggiornamiento de la estructura productiva provincial”.

“Es en ese marco, que hoy la Provincia se encuentra inmersa en un proceso que implica una verdadera gobernanza multinivel, así como alianzas multiactorales, que promueven la generación de capacidades requeridas que permitan lograr una verdadera ampliación de la matriz productiva” apuntó.

Finalmente, el Secretario señaló que “este proceso prevé nuevas líneas de desarrollo, tales como la economía del conocimiento, el agregado de valor sobre los recursos naturales propios de la Provincia, así como la incursión en otras actividades basadas en la privilegiada posición geográfica de la Provincia, destacando la relevancia que su carácter de bicontinentalidad y bioceanidad le otorga”.

“En efecto, la Ley 19640 es una herramienta determinante para la integridad territorial de nuestra provincia, ya que no solo posibilita constituirnos como una región de múltiples oportunidades y en constante desarrollo y crecimiento, sino que además fortalece el posicionamiento de los principales centros poblacionales como nodos de atracción hacia los departamentos provinciales Islas del Atlántico Sur y Antártida Argentina siendo esta Política de Estado una dimensión clave para el reaseguro soberano nacional”, concluyó.

Últimos artículos
md (52)

Vuoto pidió autocrítica interna y cuestionó la falta de unidad en el peronismo fueguino

Shelknamsur
Ushuaia26/10/2025

El intendente de Ushuaia y presidente del Partido Justicialista de Tierra del Fuego, Walter Vuoto, realizó un análisis de los resultados electorales del domingo, donde el peronismo sostuvo dos de las tres bancas que ponía en juego en el Congreso. Agradeció a la militancia y destacó el gesto político de Carolina Yutrovic por acompañar la lista que terminó representando al oficialismo provincial.

LLA 2

Tierra del Fuego renovó su representación nacional con triunfo libertario

Shelknamsur
Nacionales26/10/2025

La Libertad Avanza en Tierra del Fuego obtuvo una victoria contundente en las elecciones de este domingo. Agustín Coto y Belén Monte de Oca serán los nuevos Senadores Nacionales, mientras que Miguel Rodríguez se incorporará a la Cámara de Diputados, consolidando así una representación plena del espacio libertario en el Congreso.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-26 at 20.36.54

El gobierno de Melella recibe un duro castigo en las urnas tras años de mala gestión y desgaste político

Shelknamsur
Política26/10/2025

Lechman: “El pueblo fueguino castigó en las urnas la mala gestión del Gobierno provincial”. El primer mensaje político tras la confirmación de la tendencia electoral en Tierra del Fuego llegó desde la Legislatura. El legislador Jorge Lechman afirmó que el resultado expresa un castigo directo del pueblo fueguino a la mala gestión del Gobierno provincial, que —según señaló— abandonó la salud, la educación y se concentró en perseguir opositores y jueces mientras insistía con una reforma constitucional ajena a las necesidades reales de la gente.

Lo más visto
buxp6hn0y_1200x0_1_1

Tierra del Fuego define hoy el rumbo al Congreso de la Nación

Shelknamsur
Nacionales26/10/2025

Comenzó la jornada electoral que definirá la representación fueguina en el Congreso. Más de 153 mil electores están habilitados para votar este domingo 26 de octubre, en un proceso que renovará tres bancas en el Senado y dos en Diputados, claves para el equilibrio político en la Argentina.

77041_1761497297

“Una elección crítica”: Kicillof pide diálogo a Milei y el mensaje repercute en Tierra del Fuego

Shelknamsur
Nacionales26/10/2025

El gobernador bonaerense Axel Kicillof calificó a la jornada electoral como “una elección crítica” para definir el rumbo del país y volvió a insistir en la necesidad de diálogo con el Gobierno nacional. “Tienen mi teléfono en la Rosada, úsenlo”, lanzó desde La Plata, en una frase que ya comienza a rebotar en los círculos políticos del interior, incluida Tierra del Fuego.

Agustin Votando 2

Elecciones 2025: Coto destacó la modernización del voto y convocó a participar

Shelknamsur
Nacionales26/10/2025

El candidato a senador por La Libertad Avanza, Agustín Coto, emitió su voto este mediodía en la Escuela N.º 22 de Ushuaia y resaltó la importancia de la jornada electoral para definir el rumbo político del país. Tras sufragar, celebró la implementación del sistema de Boleta Única de Papel (BUP), que por primera vez se utiliza en una elección nacional.