El Gobernador Melella firmó con Nación el contrato para el financiamiento del Fideicomiso para el Desarrollo Austral

El Gobernador Gustavo Melella firmó con los ministros nacionales del Interior, Eduardo de Pedro, y de Economía, Martín Guzmán, y el presidente del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) Fideicomisos, Jorge Miguel Tanús, el contrato de “Fideicomiso para el Desarrollo Austral” que permitirá la realización de obras de relevancia para el futuro de la provincia.

Nacionales16/05/2022ShelknamsurShelknamsur
Melella-firma-e1652738632153-919x480
Copiar Código AMP

El Mandatario destacó que esta firma “garantiza, formalmente, los fondos que necesita la provincia para la puesta en marcha de obras importantísimas para los fueguinos y fueguinas” y que habilita la continuidad de “un Fideicomiso que nació en el 2010 y que durante el 2015 al 2019 se dejó caer”.

“Gracias a la decisión política de nuestro presidente de la Nación, Alberto Fernández, de los ministros Guzmán y de Pedro; de la secretaria de Provincias del Ministerio del Interior, Silvina Batakis; y al trabajo conjunto de nuestra gente en los distintos Ministerios, pudimos llegar a este día tan especial”, remarcó Melella.

“Hace unos meses se firmó el convenio y hoy hacemos lo mismo con el fideicomiso; con lo cual es la garantía real y cierta de que los fondos van a estar. La primera obra que pusimos como prioridad es el Hospital Regional de Ushuaia, luego será el gasoducto en Río Grande que va a dar factibilidad de gas a las ciudades de Tolhuin y Ushuaia y después continuaremos con obras de energía para toda la provincia”, detalló el Mandatario.

Por su parte, el ministro de Economía, Martín Guzmán, celebró “este gran paso; que significan más oportunidades de desarrollo”, como lo son las inversiones “en obras viales, infraestructura, hospitales, energía. Es importante que el trabajo y la producción sean los ejes para seguir creciendo”.

En la misma sintonía opinó el ministro del Interior Eduardo de Pedro y remarcó que es “un honor y un orgullo poder firmar este convenio; un fideicomiso que pueda financiar obras para generar el arraigo, algo que destaca y promueve siempre nuestro Presidente de la Nación, para que los ciudadanos y ciudadanas que nacen en Tierra del Fuego puedan proyectarse, desarrollarse y seguir viviendo en el lugar donde nacieron”.

“Además de generar empleo, desarrollo y arraigo, este Fideicomiso genera soberanía. Con lo cual toda la inversión que se pueda hacer en Tierra del Fuego no solo es un beneficio específico para los trabajadores y trabajadoras sino también es engrandecer la patria y fortalecer la llama de la memoria sobre las islas Malvinas. Este tipo de firma, además de pensarlo en términos económicos, la pensamos como argentinos y argentinas que van a seguir reclamando soberanía sobre las islas Malvinas”, concluyó de Pedro.

Estuvieron presentes en el acto de firma la secretaria de Provincia del Ministerio del Interior, Silvina Batakis; el secretario de Representación Oficial, Maximiliano D’Alessio y los legisladores provinciales Mónica Acosta y Emanuel Trentino.

Últimos artículos
WhatsApp-Image-2025-09-21-at-23.34.03-820x360

Puerto de Ushuaia: entre la importancia estratégica y una administración que hace agua

Mariano López
Política16/10/2025

El puerto de Ushuaia es importante, sí, pero por razones estratégicas y geopolíticas, no por su administración. Su peso internacional se explica por su cercanía con la Antártida, su rol logístico en las campañas científicas y su ubicación privilegiada en el Atlántico Sur. Sin embargo, el propio informe de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) deja al descubierto una realidad menos épica: pilotes cortados, defensas vencidas, una red contra incendios inexistente y obras que nunca se terminaron.

0dfe79c7-7263-4057-a201-bcaa22691e01-1024x682

Puerto de Ushuaia: una auditoría por fondos derivó en un informe que revela fallas estructurales y descontrol administrativo

Shelknamsur
Política16/10/2025

La inspección al puerto de Ushuaia ordenada por la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) no surgió de la nada. Fue motivada por una denuncia interna presentada por un empleado de planta que puso bajo la lupa el uso de los fondos portuarios, originalmente afectados a infraestructura y mantenimiento. Pero lo que comenzó como una revisión contable terminó revelando un panorama mucho más complejo: fallas técnicas, obras paralizadas y un esquema de control que deja más preguntas que respuestas.

Te puede interesar
DEFENDAMOS_TDF

Gran convocatoria de Defendamos Tierra del Fuego en Ushuaia

Shelknamsur
Nacionales13/10/2025

En una jornada marcada por la participación popular y el compromiso militante, el Frente Defendamos Tierra del Fuego realizó este sábado un acto con gran concurrencia en Ushuaia, profundizando su presencia territorial en la recta final de la campaña electoral.

perez

“Defender Tierra del Fuego es defender nuestro futuro”: el mensaje de Pérez en el tramo final de campaña

Shelknamsur
Nacionales13/10/2025

A dos semanas de las elecciones legislativas del 26 de octubre, el intendente de Río Grande, Martín Pérez, tomó el control político del frente Defendamos Tierra del Fuego, que buscará colocar representantes propios en el Congreso de la Nación. Con un discurso enfocado en la defensa del trabajo, la producción y la identidad fueguina, el dirigente apuesta a consolidar el voto provincial frente a las políticas del presidente Javier Milei.

Lo más visto
md (47)

Río Grande proyectará el documental “La Aurora: El Principio del Camino”, un homenaje a la agroecología argentina

Shelknamsur
Río Grande 14/10/2025

La Secretaría de Desarrollo Productivo del Municipio de Río Grande, en articulación con la Red Nacional de Municipios y Comunidades que Fomentan la Agroecología (RENAMA), presentará el documental “La Aurora: El Principio del Camino”, una producción que rescata la historia del agricultor argentino Juan Kiehr, pionero en abandonar los agroquímicos para apostar por la agroecología hace más de tres décadas.

photo_5154402364197374766_y-1

Ushuaia avanza en un nuevo plan de gestión para la Reserva Natural Bahía Encerrada

Shelknamsur
Ushuaia16/10/2025

En las instalaciones del SOEM se desarrolló el taller participativo “Hacia un Nuevo Plan de Gestión de la Reserva Natural Urbana Bahía Encerrada”, una iniciativa impulsada por la Municipalidad de Ushuaia, la Asociación Bahía Encerrada (ABE) y Gobiernos Locales por la Sustentabilidad (ICLEI Argentina). El encuentro, que reunió a más de 60 participantes, marcó un paso clave hacia la actualización del plan de manejo del principal pulmón verde de la capital fueguina.

photo_5154600903355599638_y-1

Río Grande inauguró el Espacio Progresar UTN: tecnología y oportunidades para jóvenes fueguinos

Shelknamsur
Río Grande 16/10/2025

En un contexto nacional de recortes y tensiones presupuestarias, la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) sede Río Grande presentó el nuevo Espacio Progresar UTN, un lugar de coworking y desarrollo tecnológico pensado para estudiantes universitarios. La iniciativa, acompañada por el Municipio de Río Grande a través de la Secretaría de Gestión Ciudadana, busca fortalecer la inclusión digital y promover el trabajo colaborativo entre jóvenes fueguinos.

0dfe79c7-7263-4057-a201-bcaa22691e01-1024x682

Puerto de Ushuaia: una auditoría por fondos derivó en un informe que revela fallas estructurales y descontrol administrativo

Shelknamsur
Política16/10/2025

La inspección al puerto de Ushuaia ordenada por la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) no surgió de la nada. Fue motivada por una denuncia interna presentada por un empleado de planta que puso bajo la lupa el uso de los fondos portuarios, originalmente afectados a infraestructura y mantenimiento. Pero lo que comenzó como una revisión contable terminó revelando un panorama mucho más complejo: fallas técnicas, obras paralizadas y un esquema de control que deja más preguntas que respuestas.

WhatsApp-Image-2025-09-21-at-23.34.03-820x360

Puerto de Ushuaia: entre la importancia estratégica y una administración que hace agua

Mariano López
Política16/10/2025

El puerto de Ushuaia es importante, sí, pero por razones estratégicas y geopolíticas, no por su administración. Su peso internacional se explica por su cercanía con la Antártida, su rol logístico en las campañas científicas y su ubicación privilegiada en el Atlántico Sur. Sin embargo, el propio informe de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) deja al descubierto una realidad menos épica: pilotes cortados, defensas vencidas, una red contra incendios inexistente y obras que nunca se terminaron.