EL GOBIERNO DE LA PROVINCIA Y EL MUNICIPIO DE USHUAIA GESTIONARÁN LA CONSTRUCCIÓN DE 2 MIL VIVIENDAS EN USHUAIA

Fue el anuncio en el que coincidieron el Gobernador Gustavo Melella y el intendente de Ushuaia, Walter Vuoto, junto al director nacional de Política de Suelo del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, Juan Duarte, en la entrega de créditos y viviendas a beneficiaros de las distintas líneas del PROCREAR, que se desarrolló en el Centro Cultural ACTUAR, en el barrio Bahía Golondrina.

Política18/03/2022ShelknamsurShelknamsur
62349bb22117d9e2162531fd
Copiar Código AMP

En la ceremonia se entregaron 17 créditos a vecinos y vecinas que construirán su vivienda a través de la operatoria Casa Propia, y tres viviendas del PROCREAR remanente de las sorteadas a mediados de 2019, cuya entrega estuvo demorada por la paralización de la obra durante algunos años y que no forman parte de la operatoria en cogestión entre la Nación, el Banco Hipotecario y la Municipalidad.

Estuvieron presentes funcionarios municipales, nacionales y provinciales, concejales y legisladores.

“Cuando uno hace y construye siempre hay voces a favor y en contra; lo bueno es saber que para llegar a este momento hubo decisión política y hubo un trabajo conjunto entre el Municipio, el Gobierno provincial y el Ministerio de Desarrollo Territorial de la Nación”, remarcó el Intendente Vuoto en la oportunidad.

Sostuvo que “con el gobernador Melella conformamos una mesa de trabajo pensando en resolver la cuestión habitacional”, para lo cual “en la segunda y tercera etapa de la urbanización General San Martín vamos a generar 2 mil viviendas colectivas”.

En ese sentido, dijo que con Melella “compartimos la mirada del trabajo en conjunto, de una Ushuaia planificada”, y aseveró que “nada va a detener el objetivo que tenemos como Municipio y como Provincia”.

El intendente manifestó que “hay un déficit habitacional muy importante que tenemos que resolver y que es estructural, sobre todo por el crecimiento poblacional de la ciudad. En 16 años Ushuaia duplicó su población, con todo lo que ello implica, con todas las tensiones que genera el crecimiento”.

Además, planteó que “la ampliación del ejido urbano es un desafío que tenemos que pensar, discutir y lograr porque es el deseo de muchos ushuaienses para seguir creciendo”, porque “si no pensamos a futuro, Ushuaia va a tener en 10 años 200 mil habitantes y eso va a generar nuevas tensiones”.

“En eso estamos trabajando con el gobernador y con la Nación”, continuó, y añadió que “las políticas públicas son importantes, pero más importantes son los hombres y mujeres que las llevan adelante”.

Por otra parte, apuntó que “cada vez que entregamos un crédito o una vivienda estamos ayudando a cumplir el sueño de la casa propia”, a l ave que recordó que “cuando tomamos la decisión de crear la Secretaría de Hábitat y Ordenamiento Territorial pensábamos en que la ciudad necesitaba resolver un déficit que tenía desde hacía muchísimos años”.

Finalmente, Vuoto enfatizó que la entrega de créditos y viviendas y los avances en la urbanización San Martín “no sería posible sin el acompañamiento del Gobierno nacional”.

Por su parte, el gobernador Melella felicitó al intendente Vuoto, al Ministerio de Desarrollo Territorial y a las familias adjudicatarias de créditos y casas.

Asimismo, reconoció que “la provincia vive una crisis habitacional, donde muchas familias alquilan un lugar y se les hace más difícil por la especulación generada por propietarios y emprendimientos inmobiliarios” sentenció el Gobernador.

“Es por esto que como Estado, tenemos que estar presentes. Sabemos que entregar lotes con servicios no es nada fácil, pero también sabemos del trabajo que están haciendo los tres municipios y nación a través de distintos Programas” afirmó.

“Entregar lotes con servicios no es fácil y se hace un gran esfuerzo”, destacó, y reconoció “el gran esfuerzo que hace Nación con viviendas y con el PROCREAR a través de distintos programas”.

Sobre el anuncio de la construcción de 2 mil viviendas expresó que “es algo que hay que lograrlo cueste lo que cueste” y para ello “estamos pensando en un fideicomiso y también hablándolo con el Gobierno nacional”.

En tanto, el director nacional de Política de Suelo del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, Juan Duarte, indicó que “es una gran alegría poder estar en Ushuaia para entregar créditos y viviendas”.

Valoró “el trabajo articulado que se viene haciendo” y resaltó que “acá hay políticas públicas que se pusieron en marcha en 2012 durante la gestión de Cristina Fernández de Kirchner a través el lanzamiento del PROCREAR, que permitió en Ushuaia construir un desarrollo urbanístico de 416 viviendas”, y lamentó que durante el gobierno de Mauricio Macri “ese programa fue dejado de lado y dejaron de existir los créditos hipotecarios para construir”.

El funcionario nacional destacó que “las familias que recibieron los créditos se inscribieron en la operatoria, pasaron por un proceso de selección en lo que fue un trabajo articulado con el Municipio en lo que fue la ventanilla única”, en lo que definió como “un proceso transparente de carga y análisis de información que termina con la entrega de y desembolso de los créditos para que puedan concretar el sueño de la casa propia”.

El funcionario precisó que en Ushuaia “ya tenemos desembolsados y liquidados 500 créditos de las distintas líneas, que implican 1500 millones de pesos de inversión en la economía local, y la generación más de 1200 puestos de trabajo”.

Por último, Duarte enfatizó que “son políticas públicas que vale la pena impulsar”.

Últimos artículos
caption

Fin de semana extralargo: fuerte movimiento turístico en el país y un 83% de ocupación en Tierra del Fuego

Shelknamsur
Nacionales25/11/2025

El fin de semana extralargo por el Día de la Soberanía Nacional dejó cifras alentadoras para el turismo en todo el país. Según un relevamiento de CAME, 1.694.000 turistas viajaron por la Argentina, un 21% más que en el mismo período del año pasado. La combinación de clima templado, agenda de eventos y el formato de cuatro días impulsó el desplazamiento de viajeros.

md (63)

Tierra del Fuego cerró una participación histórica con 29 medallas en los Juegos Patagónicos de Punta Arenas

Shelknamsur
Mundo24/11/2025

Las actividades desarrolladas en Punta Arenas reunieron a más de 500 atletas de la Patagonia argentina y chilena, en una nueva edición de los Juegos Patagónicos que dejó un saldo más que alentador para Tierra del Fuego. La delegación fueguina logró una participación histórica con 29 medallas: 14 en Natación y 15 en Atletismo. A esto se sumaron el 7° puesto del equipo masculino de atletismo y el 6° puesto del seleccionado femenino.

photo_4983508020671220519_y-1

El Museo Virginia Choquintel fue escenario de una agenda cultural centrada en el pueblo Selk’nam

Shelknamsur
Río Grande 24/11/2025

El Museo Municipal Virginia Choquintel se transformó durante una semana en el punto de encuentro para reflexionar sobre la historia, la memoria y el legado del pueblo Selk’nam. A través de la Subsecretaría de Cultura, el Municipio de Río Grande llevó adelante la “Semana Selk’nam”, una propuesta abierta a toda la comunidad y también orientada a estudiantes de distintos niveles educativos.

Te puede interesar
20251117151323_20250924130424-20250710152713-00eb29a46059189803bfa2b5fa2610472dcea36c

OSEF en crisis: el director de la Clínica San Jorge advierte que el déficit ya roza el 70% y habla de un sistema “al borde del colapso”

Shelknamsur
Política19/11/2025

El director de la Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Posleman, encendió una nueva señal de alarma sobre la situación financiera de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Según afirmó, la entidad arrastra un déficit estructural cercano al 70%, un nivel que —reconoció— “se volvió insostenible para los prestadores” y que se agrava mes a mes.

68fba97a31e775e57f2a5b08caa98f82c35c340f

Perez advirtió que la nueva normativa nacional pone en riesgo 400 empleos industriales en Río Grande

Shelknamsur
Política14/11/2025

El intendente Martín Pérez encendió una fuerte señal de alarma tras la resolución publicada este jueves por el Gobierno nacional, que altera los procesos productivos de los celulares fabricados en Tierra del Fuego. Según advirtió, la medida podría derivar en la pérdida de al menos 400 puestos de trabajo y agravar el cuadro económico que ya golpea a Río Grande.

Lo más visto
1-6

Llegan 55 Ferrari a Ushuaia: dónde verlas, a qué hora pasan y cómo será la exhibición más exclusiva del año

Shelknamsur
Ushuaia20/11/2025

Este viernes 21 y sábado 22 de noviembre, Ushuaia recibirá la Ferrari Cavalcade Adventure 2025: un impresionante desfile de 55 Ferrari conducidas por coleccionistas internacionales que llegarán en dos convoyes —a las 19:50 y 20:50— y recorrerán RN3, Yaganes, Av. Maipú y José Tieri rumbo a la pasarela Luis Pedro Fique. Allí, desde las 19:00 del viernes hasta las 18:00 del sábado, estarán exhibidas con acceso libre, vallas de seguridad, corredor peatonal y un operativo especial de tránsito en todo el frente costero.

photo_4974780337888103219_y-2

La ciudad recuerda el Genocidio Selk’nam con una ceremonia en el Paseo de las Rosas

Shelknamsur
De interés 23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, realizará este martes 25 de noviembre a las 10:30 una ceremonia en conmemoración del “Día del Genocidio Selk’nam” en el Espacio de la Memoria, ubicado en el Paseo de las Rosas. El acto busca poner en el centro de la escena el genocidio de San Sebastián de 1886 y reafirmar las banderas de Memoria, Verdad y Justicia.

photo_4983508020671220519_y-1

El Museo Virginia Choquintel fue escenario de una agenda cultural centrada en el pueblo Selk’nam

Shelknamsur
Río Grande 24/11/2025

El Museo Municipal Virginia Choquintel se transformó durante una semana en el punto de encuentro para reflexionar sobre la historia, la memoria y el legado del pueblo Selk’nam. A través de la Subsecretaría de Cultura, el Municipio de Río Grande llevó adelante la “Semana Selk’nam”, una propuesta abierta a toda la comunidad y también orientada a estudiantes de distintos niveles educativos.

md (63)

Tierra del Fuego cerró una participación histórica con 29 medallas en los Juegos Patagónicos de Punta Arenas

Shelknamsur
Mundo24/11/2025

Las actividades desarrolladas en Punta Arenas reunieron a más de 500 atletas de la Patagonia argentina y chilena, en una nueva edición de los Juegos Patagónicos que dejó un saldo más que alentador para Tierra del Fuego. La delegación fueguina logró una participación histórica con 29 medallas: 14 en Natación y 15 en Atletismo. A esto se sumaron el 7° puesto del equipo masculino de atletismo y el 6° puesto del seleccionado femenino.

caption

Fin de semana extralargo: fuerte movimiento turístico en el país y un 83% de ocupación en Tierra del Fuego

Shelknamsur
Nacionales25/11/2025

El fin de semana extralargo por el Día de la Soberanía Nacional dejó cifras alentadoras para el turismo en todo el país. Según un relevamiento de CAME, 1.694.000 turistas viajaron por la Argentina, un 21% más que en el mismo período del año pasado. La combinación de clima templado, agenda de eventos y el formato de cuatro días impulsó el desplazamiento de viajeros.