LA UNIDAD SANITARIA MÓVIL DE LA MUNICIPALIDAD DE USHUAIA CUMPLIÓ TRES AÑOS EN LA CIUDAD

La Unidad Sanitaria Móvil de la Municipalidad de Ushuaia cumplió tres años de atención ininterrumpida en los diferentes barrios de la ciudad, a partir de su adquisición por parte del intendente Walter Vuoto y su puesta en funcionamiento para cubrir todo el territorio de la ciudad. La secretaria Sabrina Marcucci, a cargo de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos, destacó “esta decisión fundamental del intendente Vuoto permitió un anclaje en cada uno de los barrios para acercar la atención primaria de salud desde el municipio y todas las acciones desarrolladas tras la declaración de la pandemia”.

Ushuaia30/12/2021ShelknamsurShelknamsur
unnamed - 2021-12-30T124758.811
Copiar Código AMP

“Fue un 28 de diciembre de 2018 cuando recibíamos la Unidad Sanitaria Móvil en la ciudad y el intendente Vuoto concretaba uno de los pasos fundamentales en materia de políticas públicas para Ushuaia, como es el cuidado de la salud de nuestros vecinos y vecinas, con un trabajo interdisciplinario a través de medicina general, pediatría, ginecología, oftalmología, enfermería, promoción de la salud, nutrición”, indicó la Secretaria Marcucci.

La funcionaria recordó que la Unidad Sanitaria “fue adquirida con fondos propios por la Municipalidad de Ushuaia, con mucho esfuerzo porque no contábamos con un gobierno nacional que acompañara las políticas públicas, por el contrario el modelo del macrismo fue el de suprimir programas sociales y de promoción de la salud, convirtió el Ministerio de Salud de la Nación en una Secretaría bajándolo de rango, dejó de enviar insumos y antiparasitarios para Zoonosis, el foco no estaba puesto en la promoción de la salud de las personas ni del ambiente de ninguna manera. Y además generó muchísima precariedad, desocupación y precarización, que significó una multiplicación exponencial de la ayuda social en los barrios y menor acceso a la salud por parte de muchísimos vecinos y vecinas, niños y niñas”.

Marcucci recordó que “el intendente Vuoto, al momento de la inauguración de la unidad sanitaria móvil adelantó que el equipo de Políticas Sanitarias iba a hacer un abordaje territorial muy importante al que también se van a sumar las áreas de Políticas Sociales y de Zoonosis, para estar cerca de la gente y de los reclamos; y así se hizo”. El análisis de la demanda de los camiones sanitarios del Ministerio de Salud de la Nación durante la presidencia de Cristina Kirchner que estuvieron en Ushuaia en 2014 y 2015, había demostrado la necesidad que tenían los vecinos de acceder a especialidades médicas y la unidad sanitaria móvil, a partir de 2018, fue una puerta más de acceso al sistema y ordenador de la demanda al sistema de salud de la provincia.

“Todo este crecimiento previo a la pandemia, fue lo que permitió también llevar adelante todas las acciones necesarias a partir de marzo de 2020, desde el inicio mismo de la pandemia con el Polo Sanitario, la creación de la Dirección de Epidemiología, el plan Detectar, el plan de vacunación, con esa mirada estratégica del intendente Vuoto en materia de salud en la ciudad”, sostuvo Marcucci. Recordó, además, que “durante los meses de aislamiento pudimos también ser un soporte para los controles médicos y estar más cerca de nuestros vecinos y vecinas en todos los barrios”.

Agregó que “continuamos con los controles de niño sano, con las campañas de vacunación y control de cáncer de cuello de útero; con la mirada siempre estuvo puesta en garantizar la atención materno infantil, pero que también hemos trabajado muy bien con adolescentes, adultos y mayores, con una atención totalmente gratuita".

Últimos artículos
photo_4963262863392836423_y-1

Ushuaia: el Concejo Deliberante inició el análisis del Presupuesto 2026 en medio de advertencias por la caída de recursos y la falta de obra pública

Shelknamsur
Ushuaia17/11/2025

El Concejo Deliberante de Ushuaia abrió el análisis del Presupuesto Municipal 2026, en una reunión que contó con la presencia de referentes de la Jefatura de Gabinete, la Secretaría de Economía y Hacienda y la Secretaría de Planificación e Inversión Pública. Cada área expuso la proyección de recursos para el próximo año y los ejes centrales de gestión, en el marco de un presupuesto que el Ejecutivo calificó como “conservador” y condicionado por la situación económica nacional.

photo_4960916539938900794_y-1

Ushuaia: el Concejo Deliberante avanzó con el análisis del Presupuesto 2026 y el Ejecutivo defendió la continuidad de la obra pública

Shelknamsur
Ushuaia17/11/2025

El Concejo Deliberante de Ushuaia continuó con el tratamiento del Presupuesto Municipal 2026, en una reunión en la que la secretaria de Planificación e Inversión Pública, Belén Borgna, expuso los principales lineamientos del área. Lo hizo acompañada por la subsecretaria Irupé Petrina; el subsecretario de Servicios Públicos, Gustavo Caraballo; el secretario de Relaciones Parlamentarias, Omar Becerra; y la secretaria de Economía y Finanzas, Araceli Oviedo.

Te puede interesar
photo_4963262863392836423_y-1

Ushuaia: el Concejo Deliberante inició el análisis del Presupuesto 2026 en medio de advertencias por la caída de recursos y la falta de obra pública

Shelknamsur
Ushuaia17/11/2025

El Concejo Deliberante de Ushuaia abrió el análisis del Presupuesto Municipal 2026, en una reunión que contó con la presencia de referentes de la Jefatura de Gabinete, la Secretaría de Economía y Hacienda y la Secretaría de Planificación e Inversión Pública. Cada área expuso la proyección de recursos para el próximo año y los ejes centrales de gestión, en el marco de un presupuesto que el Ejecutivo calificó como “conservador” y condicionado por la situación económica nacional.

photo_4960916539938900794_y-1

Ushuaia: el Concejo Deliberante avanzó con el análisis del Presupuesto 2026 y el Ejecutivo defendió la continuidad de la obra pública

Shelknamsur
Ushuaia17/11/2025

El Concejo Deliberante de Ushuaia continuó con el tratamiento del Presupuesto Municipal 2026, en una reunión en la que la secretaria de Planificación e Inversión Pública, Belén Borgna, expuso los principales lineamientos del área. Lo hizo acompañada por la subsecretaria Irupé Petrina; el subsecretario de Servicios Públicos, Gustavo Caraballo; el secretario de Relaciones Parlamentarias, Omar Becerra; y la secretaria de Economía y Finanzas, Araceli Oviedo.

Lo más visto
photo_4961011063579151146_y-2

Ushuaia digitaliza las habilitaciones comerciales y acelera su plan de modernización

Shelknamsur
Ushuaia16/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia dio un nuevo paso en su Plan de Modernización Municipal al presentar un sistema totalmente digital para la tramitación de habilitaciones comerciales. La herramienta permitirá a comerciantes y emprendedores realizar todo el proceso de forma online: cargar documentación, efectuar pagos y seguir el estado del expediente sin necesidad de acudir a las oficinas municipales.

photo_4958882808499735389_y-1

Panteras Hockey, campeonas nacionales: un orgullo que quedó en manos fueguinas

Shelknamsur
Nacionales16/11/2025

Las jóvenes riograndenses de Panteras Hockey volvieron a dejar en alto el deporte provincial: se consagraron campeonas invictas en el Campeonato Argentino de Clubes Sub-14 “A” Damas, disputado recientemente en Río Gallegos. El logro, que marca un antes y un después para la institución, fue reconocido por la Secretaría de Deportes de la Provincia.

md-1

Río Grande abre la Semana Selk’nam para recuperar la memoria e identidad fueguina

Shelknamsur
Río Grande 16/11/2025

Del 17 al 20 de noviembre, el Museo Municipal Virginia Choquintel será escenario de una agenda especialmente diseñada para rescatar la historia, la cosmovisión y el legado del pueblo Selk’nam. La propuesta, abierta a toda la comunidad, invita a reflexionar sobre la identidad fueguina y el vínculo con los pueblos que habitaron originariamente el territorio.

md (56)

Bicicleteada y charla preventiva: una propuesta para promover hábitos saludables y reflexionar sobre las violencias

Shelknamsur
Río Grande 17/11/2025

Este viernes 21 de noviembre, desde las 10 horas, se llevará adelante una nueva jornada que combina actividad física, encuentro comunitario y reflexión colectiva. El punto de encuentro será el Centro Integral de la Mujer “Mujeres Centenarias” (Prefectura Naval 730), donde antes del inicio de la bicicleteada se realizará una charla de prevención de las violencias, orientada a fortalecer la toma de conciencia y el compromiso social por una vida libre de violencias para todas las mujeres y diversidades.