EL MINISTRO ZAPATA GARCÍA DIO CUENTA DE LOS ASPECTOS TÉCNICOS DEL CONSENSO FISCAL ACORDADO CON NACIÓN

El titular de la cartera económica consideró que el acuerdo "establece grandes pautas orientadas a generar inversiones para el desarrollo económico y la creación de puestos de empleo”.

Nacionales28/12/2021ShelknamsurShelknamsur
IMG-20211228-WA0004
Copiar Código AMP

El ministro de Finanzas Públicas Federico Zapata García se refirió a algunos aspectos técnicos del Consenso Fiscal impulsado por el Gobierno Nacional, del que participó Tierra del Fuego a través de la firma de la vicegobernadora a cargo del Ejecutivo, Mónica Urquiza.

En principio, el funcionario puso de relieve que el pacto firmado este lunes en Casa de Gobierno, “es indispensable para mantener un trabajo coordinado entre Nación y las provincias, respetando la autonomía de cada uno de los distritos” y que a su vez “establece grandes pautas orientadas a generar inversiones para el desarrollo económico y la creación de puestos de empleo”. 

Entre los puntos acordados, el Ministro de Finanzas Públicas, destacó los aspectos vinculados con la responsabilidad fiscal y la capacidad de reestructurar la deuda en moneda extranjera de la Provincia. 

Remarcó el compromiso de realizar intercambios de información con la AFIP para mejorar los controles y disminuir la evasión fiscal que impide que el Estado Provincial pueda realizar actividades, programas y obras públicas para atender las necesidades de las fueguinas y los fueguinos. 

Por otro lado, el Gobierno Nacional se compromete a regularizar el envío de remesas pendientes, aproximadamente unos $33 millones de pesos, de cancelación en el marco del Consenso Fiscal que estaba pendiente desde el año 2019 y quedar al día durante el año 2022. 

También, el acuerdo de Consenso Fiscal suscripto en el día de ayer posibilita que la Provincia avance en la reestructuración de la deuda de 200 millones dólares con los tenedores de bonos contraída por medio del Bono TFU27. 

Por último, las provincias que suscribieron y la Nación convinieron en que el 2022 será un año de transición y de adecuación de los efectos de la pandemia por COVID. Para esto, se consensuó en la necesidad de retomar las pautas de gasto público que existían previo a marzo 2020, que habían sido flexibilizadas para poder contener los efectos adversos dando respuesta a las demandas sanitarias que habían surgido de manera intempestiva y requirieron ser priorizadas.

Te puede interesar
985007-img-20251030-wa0001

“No podemos sentarnos con quienes discuten que dos más dos es cuatro”: Milei dejó afuera a Melella en medio del peor derrumbe provincial

Mariano López
Nacionales30/10/2025

La ausencia de Gustavo Melella en la cumbre de gobernadores no fue un descuido: fue una señal política deliberada. En la Casa Rosada no olvidan que el mandatario fueguino retiró la seguridad en la última visita presidencial, mientras Tierra del Fuego atraviesa el peor deterioro en décadas: 50% de pobreza, hospitales sin insumos, escuelas cerradas y un gobernador que vive otra realidad, mientras prepara una elección constituyente que más del 70% de la población rechaza. Con ese cuadro, Milei decidió dejarlo afuera y dejó en claro que no piensa sentarse con quien ni siquiera logra ordenar su propia provincia.

Lo más visto
20251103120029_20250512162354-operativo-invierno-r23

Exigen neumáticos de invierno en la Ruta 3 por la intensa nevada: alertan por calzada resbaladiza y niebla en la zona alta

Shelknamsur
De interés 03/11/2025

La madrugada volvió a mostrar la cara más dura del clima fueguino. Una intensa nevada en la zona alta de la Ruta Nacional N.º 3 obligó a las autoridades provinciales a exigir neumáticos de invierno para todos los vehículos que circulen entre Ushuaia y Lago Escondido. La decisión se tomó tras constatar acumulación de nieve, sectores con niebla y una calzada resbaladiza producto del brusco descenso de temperatura.

imagen_convertida (10)

Presupuesto 2026: con un déficit de $49.192 millones, se tratará sin estado parlamentario y roza lo inconstitucional

Mariano López
Legislatura 03/11/2025

El oficialismo PJ–FORJA resolvió iniciar este martes el debate del Presupuesto Provincial 2026 directamente en la Comisión Nº 2 pese a que el proyecto no tiene estado parlamentario, un paso esencial del proceso legislativo. Con un gasto previsto de $2,28 billones y recursos estimados en $2,23 billones, la decisión roza lo inconstitucional, porque habilitar el tratamiento sin estado parlamentario permite que cualquier proyecto avance sin el control formal que exige la Constitución y el reglamento interno.

photo_5161454636072897465_y-1

Mientras la Ministra habla de “equidad urbana”, los asentamientos avanzan más rápido que la planificación

Mariano López
Política04/11/2025

La ministra de Obras Públicas, Gabriela Castillo, sostuvo que “planificar el crecimiento urbano con equidad es el desafío de todas las gestiones”. Lo dijo durante un panel universitario sobre gobernanza urbana. El mensaje buscó instalar la idea de una política sostenida en el tiempo, pero omitió un dato imposible de pasar por alto: los barrios informales siguen expandiéndose a un ritmo que el Estado no logra acompañar.

Hospital-modular-tolhuin-1

Tolhuin tiene 53 años y un parto aún es noticia: el Estado lo celebra como si fuera un logro

Mariano López
De interés 04/11/2025

Un parto en Tolhuin es noticia. Y eso incomoda: hablamos de una localidad con 53 años que todavía celebra como logro lo que debería ser rutina. Que un nacimiento se presente como avance revela la carencia. Histórico no es el parto; histórico sería que Tolhuin tuviera un hospital y no un módulo de pandemia. Desde 1972, las familias recorren la Ruta 3 para parir en Ushuaia o Río Grande. No por elección: por abandono. Y en 2025, la ruta sigue siendo la verdadera “guardia obstétrica” de la ciudad.

WhatsApp Image 2025-11-04 at 12.31.23

Presupuesto 2026: suspenden la comisión por un desorden que ellos mismos generaron al citarla a la hora que ellos mismos habían fijado

Shelknamsur
Legislatura 04/11/2025

La Comisión Nº 2 había sido convocada la semana pasada para las 9.30, pero ayer lunes se informó que la reunión pasaba a las 10.00. Llegado ese horario —establecido por la propia comisión— Federico Sciurano la suspendió por “falta de quórum”, pese a que la confusión surgió de la misma comunicación oficial. Los bloques de Somos Fueguinos y La Libertad Avanza sí estaban presentes. La acción dejó expuesto el desorden del PJ–FORJA y el apuro por avanzar con un presupuesto que ni siquiera tiene estado parlamentario.

corte_suprema

La Corte Suprema abrió el reclamo de Jorge Lechman en medio del avance oficialista sobre la reforma constitucional

Shelknamsur
Judiciales 04/11/2025

En un pronunciamiento que marca un nuevo capítulo en la discusión institucional, ingresó hoy a la Corte Suprema de Justicia de la Nación el recurso de queja presentado por el legislador Jorge Andrés Lechman (SF) contra el proceso de reforma constitucional que impulsa el Ejecutivo provincial. Con este ingreso, el expediente ya está en el máximo tribunal del país, que inicia ahora la etapa de análisis preliminar: una instancia reservada para evaluar la admisibilidad del planteo, con un plazo abierto e indeterminado, como ocurre en todos los recursos de queja.