GOBIERNO DIO INICIO A LA JORNADA PROVINCIAL DE SALUD ADOLESCENTE

Se desarrolla en Ushuaia y este viernes seguirá en Río Grande, con la participación del Director de Adolescencia y Juventudes del Ministerio de Salud de la Nación.

Política16/12/2021ShelknamsurShelknamsur
IMG-20211216-WA0124
Copiar Código AMP

Autoridades de los Ministerios de Salud de la Nación y la Provincia encabezaron la apertura de la “Jornada Provincial de Salud Adolescente: Corresponsabilidad y Accesibilidad, una revisión de las prácticas”.

La actividad se realizó en el IPES de Ushuaia y continuará el viernes en el Salón de la Asociación Médica de Río Grande. Es organizada por los Servicios de Adolescencia y los Programas de Salud Adolescente y de Asesoría de Salud Integral en Escuelas Secundarias.

El objetivo de la misma es generar un espacio de intercambio entre los diversos efectores que intervienen con la población adolescente, supervisar las prácticas y políticas sanitarias desde un enfoque de derechos y género, fortalecer el nexo con los referentes nacionales y establecer nuevos modos de comunicación con los diferentes ministerios e instituciones.

En la primera jornada hubo una amplia participación de personal de diferentes sectores de salud, educación, juventudes, entre otras áreas.

La ministra de Salud, Judit Di Giglio, expresó que “es un honor iniciar esta jornada” y agradeció la presencia del Director Nacional de Adolescencia y Juventudes “esto es un trabajo en conjunto y esperamos el año próximo seguir contando con la presencia de ustedes en la provincia”, y destacó que “es muy importante poder conocer la realidad en terreno”.

“Los adolescentes fueron las víctimas silenciosas de la pandemia”, reflexionó la funcionaria, y comentó que “en lo que respecta a la salud mental de los jóvenes y adolescentes se observa un aumento de muchísimas patologías”.

“La pandemia nos dejó oportunidades para pensar, impulsar y entender qué es lo que nos hace falta y qué es lo más necesitamos, como en el caso de adolescencia” consideró Di Giglio, y auguró que “hay un gran trabajo por delante”.

La Ministra reconoció el trabajo de los equipos de adolescencia de la provincia  “lograron hacer mucho en este último año”, y destacó “la incorporación de una psiquiatra infanto juvenil y una pediatra al equipo de Río Grande, y la generación de espacios propios para que los jóvenes puedan sentirse identificados con esos lugares”.

El Director de Adolescencia y Juventudes del Ministerio de Salud de la Nación, Dr. Juan Carlos Escobar, agradeció “la invitación y la posibilidad de cerrar este año complejo y difícil, después de dos años de pandemia, en esta ciudad tan linda en el punto más austral de nuestro país”. 

El funcionario nacional también destacó la presencia de la Ministra Di Giglio “esto es un gesto importante del valor que el Ministerio de Salud le pone a las adolescencias y juventudes”.

“Entender que en la medida que intervenimos a edades tempranas vamos a generar impacto también en edades futuras, rompe con la lógica de la fragmentación al interior de los ministerios y las políticas públicas”, expresó el profesional, y agregó que en este sentido “la corresponsabilidad, que es el título de esta jornada, nos obliga a pensar que tanto salud, educación, desarrollo social como las áreas de juventudes; somos corresponsables para el bienestar de les pibes de nuestro país”.

Escobar puntualizó que “es clave que podamos pensar en estrategias conjuntas con este concepto de salud integral”, y explicó que “no hay salud sino hay posibilidad de trabajo y de educación, sino hay acceso a la recreación y al tiempo libre; y en este sentido la pandemia nos trajo el desafió de pensar en las adolescencias y de qué manera poder generar estrategias que mejoren, sobre todo, lo relacionado al acceso a la salud, a la salud mental, a la salud emocional”.

Últimos artículos
DSC_6447-copia-696x464

Hablan de educación como prioridad, pero el aula les quedó demasiado lejos

Mariano López
Política27/10/2025

Casi finalizando el año, el Gobierno provincial dejó caer la educación pública: miles de chicos fueguinos perdieron otro ciclo lectivo mientras quienes pueden pagar una escuela privada siguieron aprendiendo sin sobresaltos. Un ministro que promete solucionar el conflicto con el SUTEF —o solo vende humo pos electoral—, al punto de que ya nadie sabe si habla en serio o si es otra puesta en escena. Peor que una imagen o un video de IA: resulta imposible distinguir qué es real y qué es una broma de mal gusto. La brecha educativa es un daño real y, si nadie se hace cargo, será también irreversible.

Te puede interesar
DSC_6447-copia-696x464

Hablan de educación como prioridad, pero el aula les quedó demasiado lejos

Mariano López
Política27/10/2025

Casi finalizando el año, el Gobierno provincial dejó caer la educación pública: miles de chicos fueguinos perdieron otro ciclo lectivo mientras quienes pueden pagar una escuela privada siguieron aprendiendo sin sobresaltos. Un ministro que promete solucionar el conflicto con el SUTEF —o solo vende humo pos electoral—, al punto de que ya nadie sabe si habla en serio o si es otra puesta en escena. Peor que una imagen o un video de IA: resulta imposible distinguir qué es real y qué es una broma de mal gusto. La brecha educativa es un daño real y, si nadie se hace cargo, será también irreversible.

Lo más visto
77041_1761497297

“Una elección crítica”: Kicillof pide diálogo a Milei y el mensaje repercute en Tierra del Fuego

Shelknamsur
Nacionales26/10/2025

El gobernador bonaerense Axel Kicillof calificó a la jornada electoral como “una elección crítica” para definir el rumbo del país y volvió a insistir en la necesidad de diálogo con el Gobierno nacional. “Tienen mi teléfono en la Rosada, úsenlo”, lanzó desde La Plata, en una frase que ya comienza a rebotar en los círculos políticos del interior, incluida Tierra del Fuego.

WhatsApp Image 2025-10-26 at 20.36.54

El gobierno de Melella recibe un duro castigo en las urnas tras años de mala gestión y desgaste político

Shelknamsur
Política26/10/2025

Lechman: “El pueblo fueguino castigó en las urnas la mala gestión del Gobierno provincial”. El primer mensaje político tras la confirmación de la tendencia electoral en Tierra del Fuego llegó desde la Legislatura. El legislador Jorge Lechman afirmó que el resultado expresa un castigo directo del pueblo fueguino a la mala gestión del Gobierno provincial, que —según señaló— abandonó la salud, la educación y se concentró en perseguir opositores y jueces mientras insistía con una reforma constitucional ajena a las necesidades reales de la gente.

LLA 2

Tierra del Fuego renovó su representación nacional con triunfo libertario

Shelknamsur
Nacionales26/10/2025

La Libertad Avanza en Tierra del Fuego obtuvo una victoria contundente en las elecciones de este domingo. Agustín Coto y Belén Monte de Oca serán los nuevos Senadores Nacionales, mientras que Miguel Rodríguez se incorporará a la Cámara de Diputados, consolidando así una representación plena del espacio libertario en el Congreso.

md (52)

Vuoto pidió autocrítica interna y cuestionó la falta de unidad en el peronismo fueguino

Shelknamsur
Ushuaia26/10/2025

El intendente de Ushuaia y presidente del Partido Justicialista de Tierra del Fuego, Walter Vuoto, realizó un análisis de los resultados electorales del domingo, donde el peronismo sostuvo dos de las tres bancas que ponía en juego en el Congreso. Agradeció a la militancia y destacó el gesto político de Carolina Yutrovic por acompañar la lista que terminó representando al oficialismo provincial.

milei_convertida

Milei: “Hoy pasamos el punto bisagra, comienza la construcción de la Argentina grande”

Shelknamsur
Nacionales26/10/2025

El presidente Javier Milei habló desde el búnker de su alianza política tras una jornada decisiva en las urnas, en la que logró una victoria contundente en las elecciones legislativas. Reconoció que su espacio afronta una nueva etapa en la que buscará consensos estructurales con gobernadores y legisladores de partidos que hasta ahora no estaban alineados con su proyecto.

DSC_6447-copia-696x464

Hablan de educación como prioridad, pero el aula les quedó demasiado lejos

Mariano López
Política27/10/2025

Casi finalizando el año, el Gobierno provincial dejó caer la educación pública: miles de chicos fueguinos perdieron otro ciclo lectivo mientras quienes pueden pagar una escuela privada siguieron aprendiendo sin sobresaltos. Un ministro que promete solucionar el conflicto con el SUTEF —o solo vende humo pos electoral—, al punto de que ya nadie sabe si habla en serio o si es otra puesta en escena. Peor que una imagen o un video de IA: resulta imposible distinguir qué es real y qué es una broma de mal gusto. La brecha educativa es un daño real y, si nadie se hace cargo, será también irreversible.