Tierra del Fuego adhirió al Plan Nacional Córneas 0 del INCUCAI

La ministra de Salud, Judit Di Giglio, presidió la firma de adhesión de Tierra del Fuego al “Plan Nacional Corneas 0”, en un acto del que participó, también, el presidente del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI), Carlos Soratti.

Nacionales09/12/2021ShelknamsurShelknamsur
Incucai-1024x500
Copiar Código AMP

Además estuvieron presentes el vicepresidente de INCUCAI, José Luis Bustos; la directora médica de dicho organismo, Gabriela Hidalgo; la directora de la División Cientificotécnica de la entidad, Liliana Bisignano; el coordinador jurisdiccional del CUCAI TDF, Eduardo Alejandro Serra, y equipo; e integrantes de los CUCAI de la Patagonia.

Fue en el marco de la reunión del Consejo Regional de Trasplante que por primera vez se realiza en la Provincia, cuyos integrantes visitaron el Hospital Regional de Río Grande, para luego trasladarse a Ushuaia, donde se firmó la adhesión enunciada.

El doctor Serra explicó que la visita al HRRG fue realizada en virtud que “es el Hospital que más ha contribuido en el último tiempo a la procuración en la provincia, sobre todo de tejidos, a pesar de la pandemia”; por lo cual “decidimos, con el Ministerio de Salud y la Dirección del nosocomio, que será el designado para formar parte del ‘Plan Nacional Corneas 0’, que se está llevando adelante”.

En cuanto a la adhesión al “Plan Nacional Corneas 0”, aseveró que con ello Tierra del Fuego “se posiciona en un muy buen lugar” y que además “demuestra que acá estamos haciendo un muy buen trabajo en materia de procuración”.

“El próximo paso es habilitar el equipo de trasplante de corneas, para poder comenzar a hacer trasplantes en la Provincia” adelantó, porque “la idea del INCUCAI es que las provincias comiencen a ser autosuficientes en trasplantes y, con ello, evitar el traslado a Buenos Aires”. Si bien dijo que se empezará con el trasplante de corneas, el doctor Serra adelantó que “después se proseguirá con órganos sólidos”.

El Presidente del INCUCAI argumentó, a su turno, que la promoción del plan enunciado tiene que ver con “la muy abultada lista de espera para trasplantes de córnea, ya que ésta asciende a entre 2.500 y 3 mil pacientes”.

“Por eso es que se estudió con todos los protagonistas de la historia de la donación y el trasplante, y de la problemática de córneas, y se elaboró un plan nacional”, dijo, para señalar luego que, en ese marco, “estamos visitando las provincias para proponerles la implementación de este plan, que supone un desarrollo de organización al interior de los hospitales, para facilitar y darle sustentabilidad a la generación de donantes de corneas”.

De esta manera, consideró, “la lista de espera no demorará más de algunas semanas, para que los pacientes accedan al trasplante corneas” e indicó que “esto nos proponemos lograr en un plazo de un año”.

El profesional valoró al equipo de trabajo del Hospital Regional de Río Grande, “donde la Terapia Intensiva ha tenido un trabajo muy intenso y ha sostenido la generación de donantes para hacer posible el trasplante de ciudadanos”.

“Tenemos mucho que aprender de todas las experiencias exitosas en el país, y por eso los visitamos”, señaló, para aseverar luego que “hay un compromiso del INCUCAI de asistir, técnica y financieramente, en todo lo que sea necesario para que cada hospital pueda desarrollar, no sólo la organización para la generación de donantes, sino también la posibilidad de ir implementado programas de trasplante”.

La Ministra Di Giglio ponderó la importancia de contar con la visita de “todos los representantes del INCUCAI Y DEL CUCAI de toda la región patagónica” y aseguró que “es un honor para nosotros que se pueda realizar acá el Consejo Regional Patagónico; y, por supuesto también, la firma de este convenio”.

La titular de la cartera sanitaria fueguina resaltó que Tierra del Fuego “tiene un número muy importante de ablaciones realizadas”, por lo cual sostuvo que “esto es algo sumamente importante para nuestra Provincia”.

Resaltó que el HRRG “es uno de los hospitales de la Patagonia que cuenta con un ‘Servicio de Procuración’, situación que es importantísima”, consideró, toda vez que “inclusive se han realizado ablaciones durante la pandemia de Covid-19; lo cual habla de la calidad de atención que brindan los hospitales en nuestra Provincia”.

Últimos artículos
md (14)

Dictarán un nuevo taller gratuito de manipulación de alimentos

Shelknamsur
Ushuaia18/09/2025

La Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos de la Municipalidad de Ushuaia anunció una nueva edición del taller gratuito de manipulación de alimentos, destinado a vecinos y vecinas mayores de 18 años. La capacitación se desarrollará a través del programa Punto Digital.

Te puede interesar
imagen_convertida

“Milei está convencido de que a la Argentina le sobra el 30% de la población”, advirtió Iriarte

Shelknamsur
Nacionales17/09/2025

El jefe de Gabinete de la Municipalidad de Ushuaia, Sebastián Iriarte, afirmó que el presidente Javier Milei “está convencido de que a la Argentina le sobra el 30% de la población”, y advirtió que en las elecciones parlamentarias de octubre “hay que ponerle un freno” al Gobierno nacional. En ese sentido, remarcó que “el bloque de Fuerza Patria debe ser grande y sólido”.

Lo más visto
md (13)

Con gran convocatoria, comenzó la capacitación "Impulso Digital" para empleados municipales en Río Grande

Shelknamsur
Río Grande 18/09/2025

El Municipio de Río Grande puso en marcha la capacitación “Impulso Digital – Herramientas Digitales de Oficina”, destinada al personal administrativo municipal. La propuesta formativa, organizada por la Secretaría de Género y Desarrollo Comunitario junto con la Dirección de Escuela Municipal de Formación Pública, reunió a más de 30 inscriptos.

stangley

Tan cerca y tanto robo: la pesca ilegal de los ingleses en Malvinas equivale a dos presupuestos de Tierra del Fuego

Mariano López
18/09/2025

Durante la última década, las capturas realizadas bajo licencias británicas en las Islas Malvinas generaron un valor bruto de 2.450 millones de libras esterlinas, según datos publicados por Mercopress. Esa cifra equivale a USD 3.185 millones o más de 4,7 billones de pesos al tipo de cambio oficial. El monto impacta por su magnitud: representa dos veces el presupuesto provincial de Tierra del Fuego para 2026, estimado en $2,23 billones.

md (14)

Dictarán un nuevo taller gratuito de manipulación de alimentos

Shelknamsur
Ushuaia18/09/2025

La Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos de la Municipalidad de Ushuaia anunció una nueva edición del taller gratuito de manipulación de alimentos, destinado a vecinos y vecinas mayores de 18 años. La capacitación se desarrollará a través del programa Punto Digital.