PLAN DE OBRAS DE USHUAIA: CONTINÚA LA PAVIMENTACIÓN DE LA CALLE TUCUMÁN EN EL BARRIO ALAKALUFES II

El jefe de Gabinete de la Municipalidad de Ushuaia, Omar Becerra, recorrió junto a funcionarios municipales la obra de la calle Tucumán en el barrio Alakalufes II, parte del Plan de Obras municipal 2021-2022. La obra se extiende desde San Luis hasta la Ruta Nacional N° 3. “Estamos recorriendo los trabajos en esta calle troncal del barrio, una obra que refleja la decisión política del intendente Walter Vuoto para llegar a la mayor cantidad de barrios posibles con estas políticas públicas”.

Ushuaia04/12/2021ShelknamsurShelknamsur
unnamed - 2021-12-04T001348.829
Copiar Código AMP

La secretaria de Planificación e Inversión Pública, Gabriela Muñiz Siccardi ofreció los detalles sobre los avances de la obra y acompañaron también el concejal Gabriel De La Vega y secretario de Relaciones Vecinales y Parlamentarias, Damián De Marco.

Becerra explicó que “la obra deriva de una inversión muy fuerte del Municipio, que supera los 110 millones y tuvimos la oportunidad de charlar con los vecinos y vecinas, que están muy conformes con el avance de la obra. El intendente Walter Vuoto le da mucha importancia a la realización de obras públicas que son pedidas por los vecinos y que se llevan adelante con recursos propios y con el acompañamiento del gobierno de Alberto y de Cristina”.

Muñiz Siccardi indicó que “esta etapa comprendió el vertido de 420 toneladas de asfalto, para aplicar una primer capa de 5 cm de espesor, entre las calles Fontanarrosa y Smith, y esperamos poder aplicar este viernes la capa final en estos 350 metros lineales”.

Por su parte, el secretario de Relaciones Vecinales y Parlamentarias, Damián De Marco, ponderó “el ambicioso plan de obras que el intendente Walter Vuoto lleva adelante, saldando deudas pendientes del Estado con los barrios”. El funcionario municipal remarcó el rol del Estado Nacional en dichas iniciativas “si bien esta obra es de financiamiento municipal, es muy importante el acompañamiento del Gobierno Nacional y su mirada federal, algo que nos permite llegar a todos los barrios de la ciudad”.

“Pudimos recorrer y charlas con los vecinos y vecinas, algo que vamos a seguir haciendo desde el área de Atención al Vecino. Entendemos que ese contacto con ellos es fundamental para mejorar los distintos aspectos de cada barrio” explicó De Marco.

El concejal Gabriel de la Vega aprovechó para subrayar la importancia de asfaltar una arteria central para la circulación diaria del barrio y en conexión con otros barrios, dada su conexión con la Ruta Nacional N°3. “Estamos muy felices de ver cómo se generan obras de estas magnitudes, que tienen un impacto tan directo en la calidad de vida de los vecinos y vecinas. Esto no sólo genera mano de obra, sino que es un gran paso hacia adelante en el camino de la reactivación económica”.

Últimos artículos
DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

md (61)

La DPE y el Municipio de Ushuaia avanzan con el recambio de postes y mejoras en la red eléctrica

Shelknamsur
Ushuaia19/11/2025

La Dirección Provincial de Energía (DPE) y el Municipio de Ushuaia realizaron este miércoles trabajos de recambio de postes de retención y de suspensión de media tensión de 13,2 kW, una tarea considerada clave dentro del mantenimiento estructural de la red eléctrica. La intervención forma parte de un plan de mejoras progresivas orientado a reforzar la infraestructura, garantizar mayor seguridad operativa y optimizar la distribución de energía en distintos sectores de la ciudad.

20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

Te puede interesar
md (61)

La DPE y el Municipio de Ushuaia avanzan con el recambio de postes y mejoras en la red eléctrica

Shelknamsur
Ushuaia19/11/2025

La Dirección Provincial de Energía (DPE) y el Municipio de Ushuaia realizaron este miércoles trabajos de recambio de postes de retención y de suspensión de media tensión de 13,2 kW, una tarea considerada clave dentro del mantenimiento estructural de la red eléctrica. La intervención forma parte de un plan de mejoras progresivas orientado a reforzar la infraestructura, garantizar mayor seguridad operativa y optimizar la distribución de energía en distintos sectores de la ciudad.

Lo más visto
md (59)

El Instituto Municipal de Deportes abre la inscripción a los talleres deportivos de verano

Shelknamsur
Ushuaia18/11/2025

Con una agenda amplia y pensada para todas las edades, el Instituto Municipal de Deportes confirmó la apertura de inscripciones para los talleres deportivos de verano. El trámite podrá realizarse el miércoles 19 y jueves 20 de noviembre a través de la Ventanilla Digital, además de la modalidad presencial en el sector de Informes del Polideportivo Augusto Lasserre. En el caso de las inscripciones online, el sistema se habilitará desde las 10 de la mañana del miércoles.

20251117151323_20250924130424-20250710152713-00eb29a46059189803bfa2b5fa2610472dcea36c

OSEF en crisis: el director de la Clínica San Jorge advierte que el déficit ya roza el 70% y habla de un sistema “al borde del colapso”

Shelknamsur
Política19/11/2025

El director de la Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Posleman, encendió una nueva señal de alarma sobre la situación financiera de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Según afirmó, la entidad arrastra un déficit estructural cercano al 70%, un nivel que —reconoció— “se volvió insostenible para los prestadores” y que se agrava mes a mes.

DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

md (61)

La DPE y el Municipio de Ushuaia avanzan con el recambio de postes y mejoras en la red eléctrica

Shelknamsur
Ushuaia19/11/2025

La Dirección Provincial de Energía (DPE) y el Municipio de Ushuaia realizaron este miércoles trabajos de recambio de postes de retención y de suspensión de media tensión de 13,2 kW, una tarea considerada clave dentro del mantenimiento estructural de la red eléctrica. La intervención forma parte de un plan de mejoras progresivas orientado a reforzar la infraestructura, garantizar mayor seguridad operativa y optimizar la distribución de energía en distintos sectores de la ciudad.