PRODUCCIÓN Y AMBIENTE DIO INICIO A LAS JORNADAS DE PRODUCCIÓN Y OFERTA GASTRONÓMICA DE HONGOS CULTIVADOS

Se realizó con una amplia participación de productores, emprendedores y técnicos locales que buscan fortalecer sus capacidades productivas, la vinculación entre los actores de la cadena, las instituciones científicas y académicas locales.

De interés 02/12/2021ShelknamsurShelknamsur
8123f77a-da6b-4253-97b9-4032f24fab3e
Copiar Código AMP

El Ministerio de Producción y Ambiente a través de la Secretaría de Desarrollo Productivo y PyME, en conjunto con la Secretaría de Ciencia y Tecnología del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, con el Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónica (CIEFPA), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), la Universidad Nacional de Tierra Del Fuego (UNTdF), dieron comienzo a las jornadas de producción y oferta gastronómica de hongos cultivados, donde se compartieron resultados de ensayos realizados por las instituciones de investigación, datos de relevamiento de demanda local, estructura de costos y tecnologías. 

La semana continuará con capacitaciones, visitas de asistencia técnica con productores, encuentro con gastronómicos para el desarrollo de recetas con diferentes especies de hongos y charla de primeros pasos en el cultivo de hongos, tanto en Ushuaia como Rio Grande, para incentivar a nuevos productores.

La Secretaria de Desarrollo Productivo y PyME, Carolina Hernández, comentó al respecto que fue “muy rico el intercambio, con mucha dinámica y compartir de saberes locales; saberes que son posibles gracias a los procesos de I+D+i liderados tanto por productores como por instituciones de reconocida trayectoria local”.

“Entendemos que jornadas de esta naturaleza no sólo apuestan a la formación de capacidades de los que ya están produciendo, sino que son motivadoras para quienes vienen dando sus primeros pasos productivos, dando a conocer el producto, sus potencialidades y conectan actores de la cadena, siendo estas todas acciones de vital importancia para el fortalecimiento del sector” aseguró.

Por su parte, el Jefe Agencia de Extensión Rural INTA Ushuaia, Fabián Bolleras, celebró el comienzo de esta actividad y dijo que “se dio un espacio de mucho intercambio de conocimiento entre productores, emprendedores y las instituciones que estamos promoviendo el cultivo de hongos comestibles”. 

“Desde el INTA Ushuaia, el componente hongos constituye uno de los ejes estratégicos que permite aportar a la soberanía alimentaria de nuestras comunidades y la generación de oportunidades productivas. En este desafío la articulación institucional que estamos teniendo con el Gobierno de la Provincia, la UNTDF y el CIEFAP, es clave”, aseveró.

Finalmente, la docente-investigadora de la UNTDF, Noelia Paredes, evaluó que “fue sumamente necesario este espacio de intercambio y reconstrucción horizontal de conocimientos, porque nos permitió validar los resultados que obtuvimos con nuestros estudiantes de la Licenciatura en Gestión Empresarial, Licenciatura en Biología y de la Licenciatura en Economía en el proyecto de investigación y desarrollo que implementamos junto a la AER-INTA-Ushuaia; logramos concretar la formación de un cepario de hongos comestibles para producción comercial, y obtener datos como costos, demanda y mercado, que nos permitieron revelar el gran potencial de desarrollo de esta actividad productiva en la provincia”.

Últimos artículos
1-6

Llegan 55 Ferrari a Ushuaia: dónde verlas, a qué hora pasan y cómo será la exhibición más exclusiva del año

Shelknamsur
Ushuaia20/11/2025

Este viernes 21 y sábado 22 de noviembre, Ushuaia recibirá la Ferrari Cavalcade Adventure 2025: un impresionante desfile de 55 Ferrari conducidas por coleccionistas internacionales que llegarán en dos convoyes —a las 19:50 y 20:50— y recorrerán RN3, Yaganes, Av. Maipú y José Tieri rumbo a la pasarela Luis Pedro Fique. Allí, desde las 19:00 del viernes hasta las 18:00 del sábado, estarán exhibidas con acceso libre, vallas de seguridad, corredor peatonal y un operativo especial de tránsito en todo el frente costero.

photo_4969833261412584259_y-1

La vestimenta no determina la calidad de un funcionario, pero sí expresa su conexión con el momento

Mariano López
De interés 20/11/2025

Muchos dirán que “no se gobierna con la ropa”, pero en los actos donde se honra la memoria nacional, la forma de presentarse habla. Veteranos de Malvinas, Fuerzas Armadas, antiguos pobladores y vecinos llegan con la solemnidad que nace del sentido de pertenencia, mientras algunos funcionarios asisten con una informalidad que parece más propia de un trámite que de un homenaje. La vestimenta no define a nadie, pero sí revela —sin decir una palabra— cuánto respeto se le asigna al acto y a quienes lo sostienen desde la convicción.

Te puede interesar
photo_4969833261412584259_y-1

La vestimenta no determina la calidad de un funcionario, pero sí expresa su conexión con el momento

Mariano López
De interés 20/11/2025

Muchos dirán que “no se gobierna con la ropa”, pero en los actos donde se honra la memoria nacional, la forma de presentarse habla. Veteranos de Malvinas, Fuerzas Armadas, antiguos pobladores y vecinos llegan con la solemnidad que nace del sentido de pertenencia, mientras algunos funcionarios asisten con una informalidad que parece más propia de un trámite que de un homenaje. La vestimenta no define a nadie, pero sí revela —sin decir una palabra— cuánto respeto se le asigna al acto y a quienes lo sostienen desde la convicción.

Lo más visto
20251117151323_20250924130424-20250710152713-00eb29a46059189803bfa2b5fa2610472dcea36c

OSEF en crisis: el director de la Clínica San Jorge advierte que el déficit ya roza el 70% y habla de un sistema “al borde del colapso”

Shelknamsur
Política19/11/2025

El director de la Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Posleman, encendió una nueva señal de alarma sobre la situación financiera de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Según afirmó, la entidad arrastra un déficit estructural cercano al 70%, un nivel que —reconoció— “se volvió insostenible para los prestadores” y que se agrava mes a mes.

DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

md (61)

La DPE y el Municipio de Ushuaia avanzan con el recambio de postes y mejoras en la red eléctrica

Shelknamsur
Ushuaia19/11/2025

La Dirección Provincial de Energía (DPE) y el Municipio de Ushuaia realizaron este miércoles trabajos de recambio de postes de retención y de suspensión de media tensión de 13,2 kW, una tarea considerada clave dentro del mantenimiento estructural de la red eléctrica. La intervención forma parte de un plan de mejoras progresivas orientado a reforzar la infraestructura, garantizar mayor seguridad operativa y optimizar la distribución de energía en distintos sectores de la ciudad.

photo_4969833261412584259_y-1

La vestimenta no determina la calidad de un funcionario, pero sí expresa su conexión con el momento

Mariano López
De interés 20/11/2025

Muchos dirán que “no se gobierna con la ropa”, pero en los actos donde se honra la memoria nacional, la forma de presentarse habla. Veteranos de Malvinas, Fuerzas Armadas, antiguos pobladores y vecinos llegan con la solemnidad que nace del sentido de pertenencia, mientras algunos funcionarios asisten con una informalidad que parece más propia de un trámite que de un homenaje. La vestimenta no define a nadie, pero sí revela —sin decir una palabra— cuánto respeto se le asigna al acto y a quienes lo sostienen desde la convicción.