PRODUCCIÓN Y AMBIENTE DIO INICIO A LAS JORNADAS DE PRODUCCIÓN Y OFERTA GASTRONÓMICA DE HONGOS CULTIVADOS

Se realizó con una amplia participación de productores, emprendedores y técnicos locales que buscan fortalecer sus capacidades productivas, la vinculación entre los actores de la cadena, las instituciones científicas y académicas locales.

De interés 02/12/2021ShelknamsurShelknamsur
8123f77a-da6b-4253-97b9-4032f24fab3e
Copiar Código AMP

El Ministerio de Producción y Ambiente a través de la Secretaría de Desarrollo Productivo y PyME, en conjunto con la Secretaría de Ciencia y Tecnología del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, con el Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónica (CIEFPA), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), la Universidad Nacional de Tierra Del Fuego (UNTdF), dieron comienzo a las jornadas de producción y oferta gastronómica de hongos cultivados, donde se compartieron resultados de ensayos realizados por las instituciones de investigación, datos de relevamiento de demanda local, estructura de costos y tecnologías. 

La semana continuará con capacitaciones, visitas de asistencia técnica con productores, encuentro con gastronómicos para el desarrollo de recetas con diferentes especies de hongos y charla de primeros pasos en el cultivo de hongos, tanto en Ushuaia como Rio Grande, para incentivar a nuevos productores.

La Secretaria de Desarrollo Productivo y PyME, Carolina Hernández, comentó al respecto que fue “muy rico el intercambio, con mucha dinámica y compartir de saberes locales; saberes que son posibles gracias a los procesos de I+D+i liderados tanto por productores como por instituciones de reconocida trayectoria local”.

“Entendemos que jornadas de esta naturaleza no sólo apuestan a la formación de capacidades de los que ya están produciendo, sino que son motivadoras para quienes vienen dando sus primeros pasos productivos, dando a conocer el producto, sus potencialidades y conectan actores de la cadena, siendo estas todas acciones de vital importancia para el fortalecimiento del sector” aseguró.

Por su parte, el Jefe Agencia de Extensión Rural INTA Ushuaia, Fabián Bolleras, celebró el comienzo de esta actividad y dijo que “se dio un espacio de mucho intercambio de conocimiento entre productores, emprendedores y las instituciones que estamos promoviendo el cultivo de hongos comestibles”. 

“Desde el INTA Ushuaia, el componente hongos constituye uno de los ejes estratégicos que permite aportar a la soberanía alimentaria de nuestras comunidades y la generación de oportunidades productivas. En este desafío la articulación institucional que estamos teniendo con el Gobierno de la Provincia, la UNTDF y el CIEFAP, es clave”, aseveró.

Finalmente, la docente-investigadora de la UNTDF, Noelia Paredes, evaluó que “fue sumamente necesario este espacio de intercambio y reconstrucción horizontal de conocimientos, porque nos permitió validar los resultados que obtuvimos con nuestros estudiantes de la Licenciatura en Gestión Empresarial, Licenciatura en Biología y de la Licenciatura en Economía en el proyecto de investigación y desarrollo que implementamos junto a la AER-INTA-Ushuaia; logramos concretar la formación de un cepario de hongos comestibles para producción comercial, y obtener datos como costos, demanda y mercado, que nos permitieron revelar el gran potencial de desarrollo de esta actividad productiva en la provincia”.

Últimos artículos
photo_4940957981533211398_y-3

Río Grande volvió a latir con la 5ª Expo Agroproductiva: miles de vecinos participaron del mayor encuentro productivo patagónico

Shelknamsur
Río Grande 11/11/2025

Con un sólido acompañamiento de vecinos y vecinas, el Municipio de Río Grande llevó adelante la 5ª edición de la Expo Agroproductiva, un evento que ya se consolidó como el encuentro más importante del sector en toda la Patagonia. Durante dos jornadas, la Misión Salesiana volvió a convertirse en un escenario de campo vivo, producción local y tradición, en el marco de una política que la gestión del intendente Martín Perez transformó en sello de identidad.

photo_4940654825561590564_y-2-1

La Biblioteca Popular Sarmiento celebró su 99° aniversario con un reconocimiento a su aporte cultural

Shelknamsur
Ushuaia11/11/2025

La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia encabezó el acto por el 99° aniversario de la Biblioteca Popular Sarmiento, realizado en su sede histórica de San Martín y Fadul. La ceremonia reunió a autoridades municipales, integrantes de la Comisión de la Biblioteca y vecinos que se acercaron a acompañar el homenaje a una institución que forma parte del corazón cultural de la ciudad.

Te puede interesar
photo_4933767209847294742_y-1

Península Mitre es uno de los pocos lugares donde la naturaleza todavía manda, y el ser humano no tiene otra opción que adaptarse

Mariano López
De interés 08/11/2025

La temporada de visitas a Península Mitre quedó habilitada el 1° de noviembre y se extenderá hasta el 15 de abril de 2026. Para llegar al ingreso deben recorrerse cerca de 180 km desde Ushuaia hasta la Estancia Moat, y desde allí continúan travesías a pie de entre 70 y 110 km, según el itinerario, en un área sin señal ni servicios. Por eso se exige completar el Registro de Visitantes y seguir cuidados básicos: no hacer fuego, ingresar acompañados y llevar botiquín, GPS, tabla de mareas, víveres y equipo de comunicación.

Hospital-modular-tolhuin-1

Tolhuin tiene 53 años y un parto aún es noticia: el Estado lo celebra como si fuera un logro

Mariano López
De interés 04/11/2025

Un parto en Tolhuin es noticia. Y eso incomoda: hablamos de una localidad con 53 años que todavía celebra como logro lo que debería ser rutina. Que un nacimiento se presente como avance revela la carencia. Histórico no es el parto; histórico sería que Tolhuin tuviera un hospital y no un módulo de pandemia. Desde 1972, las familias recorren la Ruta 3 para parir en Ushuaia o Río Grande. No por elección: por abandono. Y en 2025, la ruta sigue siendo la verdadera “guardia obstétrica” de la ciudad.

Lo más visto
SLESIANOS

Río Grande celebrará los 150 años de la llegada de los Salesianos al país con misas, música y actividades culturales

Shelknamsur
Río Grande 07/11/2025

En el marco de los 150 años de la llegada de los Salesianos a la Argentina, el Municipio de Río Grande organizó, junto a la Misión Salesiana, el Instituto Salesiano de Estudios Superiores Padre Miguel Bonuccelli (ISES), TotalEnergies, Wintershall Dea Argentina S.A. y Pan American Energy, una serie de actividades culturales y religiosas que tendrán lugar el sábado 8 y domingo 9 de noviembre en distintos puntos de la ciudad.

photo_4933767209847294742_y-1

Península Mitre es uno de los pocos lugares donde la naturaleza todavía manda, y el ser humano no tiene otra opción que adaptarse

Mariano López
De interés 08/11/2025

La temporada de visitas a Península Mitre quedó habilitada el 1° de noviembre y se extenderá hasta el 15 de abril de 2026. Para llegar al ingreso deben recorrerse cerca de 180 km desde Ushuaia hasta la Estancia Moat, y desde allí continúan travesías a pie de entre 70 y 110 km, según el itinerario, en un área sin señal ni servicios. Por eso se exige completar el Registro de Visitantes y seguir cuidados básicos: no hacer fuego, ingresar acompañados y llevar botiquín, GPS, tabla de mareas, víveres y equipo de comunicación.

LUCK

Río Grande afina los preparativos para una nueva edición de la Fiesta del Encendido del Arbolito, con Luck Ra como figura central

Shelknamsur
Río Grande 09/11/2025

Río Grande se alista para uno de los momentos más esperados del calendario local: la Fiesta Municipal del Encendido del Arbolito, que este año se realizará el próximo 7 de diciembre y volverá a reunir a miles de familias en el Parque de los 100 Años. La jornada incluirá shows locales, actividades especiales y la presentación del cantante cordobés Luck Ra, que llega para coronar la noche.

photo_4940654825561590564_y-2-1

La Biblioteca Popular Sarmiento celebró su 99° aniversario con un reconocimiento a su aporte cultural

Shelknamsur
Ushuaia11/11/2025

La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia encabezó el acto por el 99° aniversario de la Biblioteca Popular Sarmiento, realizado en su sede histórica de San Martín y Fadul. La ceremonia reunió a autoridades municipales, integrantes de la Comisión de la Biblioteca y vecinos que se acercaron a acompañar el homenaje a una institución que forma parte del corazón cultural de la ciudad.

photo_4940957981533211398_y-3

Río Grande volvió a latir con la 5ª Expo Agroproductiva: miles de vecinos participaron del mayor encuentro productivo patagónico

Shelknamsur
Río Grande 11/11/2025

Con un sólido acompañamiento de vecinos y vecinas, el Municipio de Río Grande llevó adelante la 5ª edición de la Expo Agroproductiva, un evento que ya se consolidó como el encuentro más importante del sector en toda la Patagonia. Durante dos jornadas, la Misión Salesiana volvió a convertirse en un escenario de campo vivo, producción local y tradición, en el marco de una política que la gestión del intendente Martín Perez transformó en sello de identidad.