Presupuesto Provincial 2022: Dachary presentó la proyección para el 2022 y destacó la agenda prevista por los 40 años de la Gesta de Malvinas

El Secretario de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales, Andrés Dachary, asistió este miércoles a la Legislatura provincial a fin de brindar detalles del Presupuesto del área a su cargo.

Legislatura 24/11/2021ShelknamsurShelknamsur
Dachary-e1637778942289-1011x480
Copiar Código AMP

En este sentido, destacó las acciones más importantes desarrolladas durante el último año, así como lo proyectado para el 2022 donde, entre diversos objetivos estratégicos, se destacó el protagonismo que tendrá la agenda por los 40 años de la gesta de Malvinas.

Respecto a la Cuestión de las Islas Malvinas nombró una serie de denuncias realizadas desde la Provincia ante los países miembros de las Naciones Unidas por la violación de distintas Resoluciones por parte del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, así como por la presencia de un submarino nuclear estadounidense, quien realizaba ejercicios conjuntos con aviones británicos en el Atlántico Sur.

Además, se denunció a la empresa británica BAM Nuttall Limited, por operar sin los permisos correspondientes para llevar adelante el diseño y construcción de un nuevo puerto en el Departamento Malvinas Argentinas.

En cuanto a las gestiones vinculadas al Departamento Antártida Argentina, el Secretario recalcó el trabajo con el Programa Antártico Brasileño (PROANTAR), mediante el cual se realizaron seis operaciones, donde Ushuaia funcionó como base logística para abastecer, mediante aerolanzamientos, a la Estación Científica Comandante Ferraz. Destacando que esta acción de cooperación internacional da muestras de la continuidad de la política provincial que busca potenciar a la ciudad de Ushuaia como puerta natural de acceso a la Antártida, demostrando las capacidades de la misma en materia de servicios e infraestructura.

Por otra parte, se refirió a las gestiones con el Comando Conjunto Antártico (COCOANTAR), junto a quien se renovó un Acuerdo Marco con la intención de fortalecer la presencia institucional de la provincia, incorporando paulatinamente la asistencia de trabajadores del sector de la salud dependiente del Gobierno provincial a las distintas bases, así como la readecuación de las condiciones respecto a la selección de los maestros bicontinentales, garantizando la igualdad de género.

Asimismo, el Secretario detalló la implementación de políticas socio-culturales a fin de fortalecer nuestra identidad antártica y afianzar nuestro carácter bicontinental. Entre ellas mencionó la institucionalización del “Mes Antártico” y del “Festival Antártico”, así como la realización del “Primer Webinario Argentino – Francés: Oportunidades y Desafíos científicos a 60 años de la puesta en vigencia del Tratado Antártico”.

Otro de los ejes de gestión de la Secretaría sobre los cuales expuso, fue el vinculado con la cooperación transfronteriza y la intervención en diversas situaciones que involucran nuestra relación bilateral con la República hermana de Chile. En este punto, Dachary detalló el funcionamiento actual del Paso Transfronterizo San Sebastián y los aspectos relativos a la modalidad acordada de control integrado con doble cabecera, a fin de agilizar los controles fronterizos relativos a la reciente firma de notas reversales entre ambas Cancillerías.

Por otro lado, el Secretario puso de relieve las acciones en materia de vinculación con otros actores internacionales, destacando la donación por parte de una organización civil de Noruega de elementos ortopédicos y equipos informáticos, como así también la selección de nuestra provincia para representar al país en el programa europeo IURC, y la gestiones realizadas ante la Embajada de Rusia, iniciando el proceso para la adquisición de la compra nacional de vacunas Sputnik V y su fabricación en nuestro territorio.

Finalmente, detalló la próxima visita de una delegación de la Organización de las Naciones Unidas, a iniciarse este jueves 26 de noviembre, expresando que “trabajaremos con las distintas oficinas y áreas del Gobierno de la provincia, siendo la primera vez que se hace un abordaje así en Tierra del Fuego. Se trata de una misión de dos días, donde además se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Se realizarán diversas mesas de trabajo y estaremos firmando una Carta de Intención para coordinar acciones futuras y conjuntas con la ONU”.

Concluyendo con la presentación, el Secretario especificó seis ejes de gestión para el próximo año 2022 como son: mejorar las condiciones de vida en la Patagonia Sur, profundizar el proceso de internacionalización, incrementar la Gobernanza subnacional Antártica, la conmemoración del Cuadragésimo Aniversario del Conflicto del Atlántico Sur, continuar velando por los intereses de nuestros VGM, y consolidar la jurisdicción provincial.

Últimos artículos
caption

Fin de semana extralargo: fuerte movimiento turístico en el país y un 83% de ocupación en Tierra del Fuego

Shelknamsur
Nacionales25/11/2025

El fin de semana extralargo por el Día de la Soberanía Nacional dejó cifras alentadoras para el turismo en todo el país. Según un relevamiento de CAME, 1.694.000 turistas viajaron por la Argentina, un 21% más que en el mismo período del año pasado. La combinación de clima templado, agenda de eventos y el formato de cuatro días impulsó el desplazamiento de viajeros.

md (63)

Tierra del Fuego cerró una participación histórica con 29 medallas en los Juegos Patagónicos de Punta Arenas

Shelknamsur
Mundo24/11/2025

Las actividades desarrolladas en Punta Arenas reunieron a más de 500 atletas de la Patagonia argentina y chilena, en una nueva edición de los Juegos Patagónicos que dejó un saldo más que alentador para Tierra del Fuego. La delegación fueguina logró una participación histórica con 29 medallas: 14 en Natación y 15 en Atletismo. A esto se sumaron el 7° puesto del equipo masculino de atletismo y el 6° puesto del seleccionado femenino.

photo_4983508020671220519_y-1

El Museo Virginia Choquintel fue escenario de una agenda cultural centrada en el pueblo Selk’nam

Shelknamsur
Río Grande 24/11/2025

El Museo Municipal Virginia Choquintel se transformó durante una semana en el punto de encuentro para reflexionar sobre la historia, la memoria y el legado del pueblo Selk’nam. A través de la Subsecretaría de Cultura, el Municipio de Río Grande llevó adelante la “Semana Selk’nam”, una propuesta abierta a toda la comunidad y también orientada a estudiantes de distintos niveles educativos.

Te puede interesar
DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

Lo más visto
DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

photo_4969833261412584259_y-1

La vestimenta no determina la calidad de un funcionario, pero sí expresa su conexión con el momento

Mariano López
De interés 20/11/2025

Muchos dirán que “no se gobierna con la ropa”, pero en los actos donde se honra la memoria nacional, la forma de presentarse habla. Veteranos de Malvinas, Fuerzas Armadas, antiguos pobladores y vecinos llegan con la solemnidad que nace del sentido de pertenencia, mientras algunos funcionarios asisten con una informalidad que parece más propia de un trámite que de un homenaje. La vestimenta no define a nadie, pero sí revela —sin decir una palabra— cuánto respeto se le asigna al acto y a quienes lo sostienen desde la convicción.

1-6

Llegan 55 Ferrari a Ushuaia: dónde verlas, a qué hora pasan y cómo será la exhibición más exclusiva del año

Shelknamsur
Ushuaia20/11/2025

Este viernes 21 y sábado 22 de noviembre, Ushuaia recibirá la Ferrari Cavalcade Adventure 2025: un impresionante desfile de 55 Ferrari conducidas por coleccionistas internacionales que llegarán en dos convoyes —a las 19:50 y 20:50— y recorrerán RN3, Yaganes, Av. Maipú y José Tieri rumbo a la pasarela Luis Pedro Fique. Allí, desde las 19:00 del viernes hasta las 18:00 del sábado, estarán exhibidas con acceso libre, vallas de seguridad, corredor peatonal y un operativo especial de tránsito en todo el frente costero.

photo_4974780337888103219_y-2

La ciudad recuerda el Genocidio Selk’nam con una ceremonia en el Paseo de las Rosas

Shelknamsur
De interés 23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, realizará este martes 25 de noviembre a las 10:30 una ceremonia en conmemoración del “Día del Genocidio Selk’nam” en el Espacio de la Memoria, ubicado en el Paseo de las Rosas. El acto busca poner en el centro de la escena el genocidio de San Sebastián de 1886 y reafirmar las banderas de Memoria, Verdad y Justicia.

photo_4983508020671220519_y-1

El Museo Virginia Choquintel fue escenario de una agenda cultural centrada en el pueblo Selk’nam

Shelknamsur
Río Grande 24/11/2025

El Museo Municipal Virginia Choquintel se transformó durante una semana en el punto de encuentro para reflexionar sobre la historia, la memoria y el legado del pueblo Selk’nam. A través de la Subsecretaría de Cultura, el Municipio de Río Grande llevó adelante la “Semana Selk’nam”, una propuesta abierta a toda la comunidad y también orientada a estudiantes de distintos niveles educativos.

md (63)

Tierra del Fuego cerró una participación histórica con 29 medallas en los Juegos Patagónicos de Punta Arenas

Shelknamsur
Mundo24/11/2025

Las actividades desarrolladas en Punta Arenas reunieron a más de 500 atletas de la Patagonia argentina y chilena, en una nueva edición de los Juegos Patagónicos que dejó un saldo más que alentador para Tierra del Fuego. La delegación fueguina logró una participación histórica con 29 medallas: 14 en Natación y 15 en Atletismo. A esto se sumaron el 7° puesto del equipo masculino de atletismo y el 6° puesto del seleccionado femenino.

caption

Fin de semana extralargo: fuerte movimiento turístico en el país y un 83% de ocupación en Tierra del Fuego

Shelknamsur
Nacionales25/11/2025

El fin de semana extralargo por el Día de la Soberanía Nacional dejó cifras alentadoras para el turismo en todo el país. Según un relevamiento de CAME, 1.694.000 turistas viajaron por la Argentina, un 21% más que en el mismo período del año pasado. La combinación de clima templado, agenda de eventos y el formato de cuatro días impulsó el desplazamiento de viajeros.