Presupuesto Provincial 2022: Dachary presentó la proyección para el 2022 y destacó la agenda prevista por los 40 años de la Gesta de Malvinas

El Secretario de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales, Andrés Dachary, asistió este miércoles a la Legislatura provincial a fin de brindar detalles del Presupuesto del área a su cargo.

Legislatura 24/11/2021ShelknamsurShelknamsur
Dachary-e1637778942289-1011x480
Copiar Código AMP

En este sentido, destacó las acciones más importantes desarrolladas durante el último año, así como lo proyectado para el 2022 donde, entre diversos objetivos estratégicos, se destacó el protagonismo que tendrá la agenda por los 40 años de la gesta de Malvinas.

Respecto a la Cuestión de las Islas Malvinas nombró una serie de denuncias realizadas desde la Provincia ante los países miembros de las Naciones Unidas por la violación de distintas Resoluciones por parte del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, así como por la presencia de un submarino nuclear estadounidense, quien realizaba ejercicios conjuntos con aviones británicos en el Atlántico Sur.

Además, se denunció a la empresa británica BAM Nuttall Limited, por operar sin los permisos correspondientes para llevar adelante el diseño y construcción de un nuevo puerto en el Departamento Malvinas Argentinas.

En cuanto a las gestiones vinculadas al Departamento Antártida Argentina, el Secretario recalcó el trabajo con el Programa Antártico Brasileño (PROANTAR), mediante el cual se realizaron seis operaciones, donde Ushuaia funcionó como base logística para abastecer, mediante aerolanzamientos, a la Estación Científica Comandante Ferraz. Destacando que esta acción de cooperación internacional da muestras de la continuidad de la política provincial que busca potenciar a la ciudad de Ushuaia como puerta natural de acceso a la Antártida, demostrando las capacidades de la misma en materia de servicios e infraestructura.

Por otra parte, se refirió a las gestiones con el Comando Conjunto Antártico (COCOANTAR), junto a quien se renovó un Acuerdo Marco con la intención de fortalecer la presencia institucional de la provincia, incorporando paulatinamente la asistencia de trabajadores del sector de la salud dependiente del Gobierno provincial a las distintas bases, así como la readecuación de las condiciones respecto a la selección de los maestros bicontinentales, garantizando la igualdad de género.

Asimismo, el Secretario detalló la implementación de políticas socio-culturales a fin de fortalecer nuestra identidad antártica y afianzar nuestro carácter bicontinental. Entre ellas mencionó la institucionalización del “Mes Antártico” y del “Festival Antártico”, así como la realización del “Primer Webinario Argentino – Francés: Oportunidades y Desafíos científicos a 60 años de la puesta en vigencia del Tratado Antártico”.

Otro de los ejes de gestión de la Secretaría sobre los cuales expuso, fue el vinculado con la cooperación transfronteriza y la intervención en diversas situaciones que involucran nuestra relación bilateral con la República hermana de Chile. En este punto, Dachary detalló el funcionamiento actual del Paso Transfronterizo San Sebastián y los aspectos relativos a la modalidad acordada de control integrado con doble cabecera, a fin de agilizar los controles fronterizos relativos a la reciente firma de notas reversales entre ambas Cancillerías.

Por otro lado, el Secretario puso de relieve las acciones en materia de vinculación con otros actores internacionales, destacando la donación por parte de una organización civil de Noruega de elementos ortopédicos y equipos informáticos, como así también la selección de nuestra provincia para representar al país en el programa europeo IURC, y la gestiones realizadas ante la Embajada de Rusia, iniciando el proceso para la adquisición de la compra nacional de vacunas Sputnik V y su fabricación en nuestro territorio.

Finalmente, detalló la próxima visita de una delegación de la Organización de las Naciones Unidas, a iniciarse este jueves 26 de noviembre, expresando que “trabajaremos con las distintas oficinas y áreas del Gobierno de la provincia, siendo la primera vez que se hace un abordaje así en Tierra del Fuego. Se trata de una misión de dos días, donde además se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Se realizarán diversas mesas de trabajo y estaremos firmando una Carta de Intención para coordinar acciones futuras y conjuntas con la ONU”.

Concluyendo con la presentación, el Secretario especificó seis ejes de gestión para el próximo año 2022 como son: mejorar las condiciones de vida en la Patagonia Sur, profundizar el proceso de internacionalización, incrementar la Gobernanza subnacional Antártica, la conmemoración del Cuadragésimo Aniversario del Conflicto del Atlántico Sur, continuar velando por los intereses de nuestros VGM, y consolidar la jurisdicción provincial.

Últimos artículos
DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

md (61)

La DPE y el Municipio de Ushuaia avanzan con el recambio de postes y mejoras en la red eléctrica

Shelknamsur
Ushuaia19/11/2025

La Dirección Provincial de Energía (DPE) y el Municipio de Ushuaia realizaron este miércoles trabajos de recambio de postes de retención y de suspensión de media tensión de 13,2 kW, una tarea considerada clave dentro del mantenimiento estructural de la red eléctrica. La intervención forma parte de un plan de mejoras progresivas orientado a reforzar la infraestructura, garantizar mayor seguridad operativa y optimizar la distribución de energía en distintos sectores de la ciudad.

20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

Te puede interesar
DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

Lo más visto
md (59)

El Instituto Municipal de Deportes abre la inscripción a los talleres deportivos de verano

Shelknamsur
Ushuaia18/11/2025

Con una agenda amplia y pensada para todas las edades, el Instituto Municipal de Deportes confirmó la apertura de inscripciones para los talleres deportivos de verano. El trámite podrá realizarse el miércoles 19 y jueves 20 de noviembre a través de la Ventanilla Digital, además de la modalidad presencial en el sector de Informes del Polideportivo Augusto Lasserre. En el caso de las inscripciones online, el sistema se habilitará desde las 10 de la mañana del miércoles.

20251117151323_20250924130424-20250710152713-00eb29a46059189803bfa2b5fa2610472dcea36c

OSEF en crisis: el director de la Clínica San Jorge advierte que el déficit ya roza el 70% y habla de un sistema “al borde del colapso”

Shelknamsur
Política19/11/2025

El director de la Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Posleman, encendió una nueva señal de alarma sobre la situación financiera de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Según afirmó, la entidad arrastra un déficit estructural cercano al 70%, un nivel que —reconoció— “se volvió insostenible para los prestadores” y que se agrava mes a mes.

DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

md (61)

La DPE y el Municipio de Ushuaia avanzan con el recambio de postes y mejoras en la red eléctrica

Shelknamsur
Ushuaia19/11/2025

La Dirección Provincial de Energía (DPE) y el Municipio de Ushuaia realizaron este miércoles trabajos de recambio de postes de retención y de suspensión de media tensión de 13,2 kW, una tarea considerada clave dentro del mantenimiento estructural de la red eléctrica. La intervención forma parte de un plan de mejoras progresivas orientado a reforzar la infraestructura, garantizar mayor seguridad operativa y optimizar la distribución de energía en distintos sectores de la ciudad.