Presupuesto Ejecutivo Provincial 2022 - "FUE PENSADO, FORMULADO Y SERÁ EJECUTADO CON EL OBJETIVO DE RECUPERAR LA ECONOMÍA INCLUYENDO A TODA LA SOCIEDAD"

Así lo consideró el Ministro Jefe de Gabinete al referirse al Presupuesto 2022 del Ejecutivo Provincial. Destacó que “la función y el deber del Estado, estar al lado de cada vecino y vecino, así lo entiende el Gobernador y en ese sentido se irán llevando adelante las políticas públicas.

Política23/11/2021ShelknamsurShelknamsur
8a8c2663-6c49-4063-a8f5-6250ecd83e8e
Copiar Código AMP


El ministro Jefe de Gabinete, Agustín Tita, realizó la presentación del Presupuesto 2022 ante la Comisión de Presupuesto de la Legislatura. Estuvo acompañado por el ministro de Finanzas Públicas, Federico Zapata García; el director Ejecutivo de AREF, Oscar Bahamonde y el secretario General de Legal y Técnica, José Capdevila.

Para dar inicio, el Ministro Jefe de Gabinete, remarcó que “este presupuesto ha sido pensado, formulado y será ejecutado con un objetivo fundamental: la recuperación económica. Una recuperación que no deje afuera a ningún sector, porque entendemos que esa es la función y el deber del Estado, estar al lado de cada vecino y vecino”.

Asimismo, destacó que “ha sido pensado como una auténtica herramienta de gestión que nos permita anticiparnos a la configuración de escenarios complejos, conteniendo las crisis que se nos presentan y atendiendo de forma adecuada las necesidades que la sociedad demande”. 

“Este Ejecutivo ha elaborado para el año 2022 un proyecto de Presupuesto que aspira a la plena recuperación económica; a lograr una mejora en los índices de empleo; de los ingresos familiares y el consumo popular; la normalización de la actividad turística; la expansión del aparato productivo con base en la industria; la producción hidrocarburífera y la explotación de materias primas de manera responsable, el incremento de la inversión pública y privada y de la actividad comercial en general” aseguró Tita. 

En ese sentido, precisó que “para avanzar en estos objetivos, se requiere seguir consolidando el Plan de Recuperación del Salario público bajo un criterio responsable, gradual y razonable” como así también “continuar con el impulso de la obra pública como catalizador de la inversión privada y como garantía del acceso a los derechos básicos de la población, incrementar la productividad, fomentar el entramado exportador y en su valor agregado”.

Ante esto, remarcó que “hoy ya estamos viendo un turismo que vuelve a sus mejores días; comenzó la temporada de cruceros; vemos la actividad en las fábricas; en los comercios; vemos una recuperación salarial que aún no alcanza; pero que está encaminada por ese sendero virtuoso”.
 
Es por ello que enfatizó que “este presupuesto está elaborado no solo para acompañar esta realidad, sino para impulsarla y proyectarla, en beneficios de todos y cada uno de los habitantes de nuestra provincia”.

De igual modo, el Ministro Jefe de Gabinete, destacó que “el Gobierno Nacional ha cumplido con un viejo anhelo de las y los fueguinos, como es la extensión de los beneficios del subrégimen de promoción industrial”. Por lo que consideró que “mucho se ha trabajado desde esta gestión con ministerios y otras dependencias nacionales para alcanzar este objetivo que nos abre un panorama de crecimiento, de ampliación de la matriz productiva, de certidumbre para las inversiones privadas y públicas”.

“Quiero mencionar que este presupuesto, distribuido en 105 programas y 650 acciones a implementar, desde las diversas áreas de Gobierno, mantiene un claro vínculo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030, aprobados por la Organización de las Naciones Unidas de modo que cada uno de los programas y sus acciones respondan al cumplimiento con alguno de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, dispuestos por ONU” precisó Tita.

Asimismo, dijo que “el conjunto de políticas presupuestarias detalladas en el proyecto de Presupuesto, conforman la estrategia con las que el Gobierno busca consolidar las bases de la recuperación económica, en el marco planteado por la superación de la pandemia y la continuación en la ejecución del plan de vacunación contra el COVID-19”.

Para finalizar, reflexionó que “esta herramienta contempla el diálogo político y social responsable, como instrumento democrático de toda acción de Gobierno. No tengo dudas que el debate serio y comprometido ayudará a consolidar y mejorar los objetivos propuestos, que no son otros que una mejora en la calidad de vida de todos los habitantes de esta querida provincia”.

Últimos artículos
WhatsApp Image 2025-10-20 at 17.52.09

Nueva edición de la Expo Feria y Mercado Concentrador en Ushuaia

Shelknamsur
Ushuaia21/10/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos, convocó a emprendedores, emprendedoras y cooperativas de la ciudad a participar en una nueva edición de la Expo Feria y Mercado Concentrador, que tendrá lugar los días 8 y 9 de noviembre en el microestadio municipal José “Cochocho” Vargas.

c168f4f9-a103-48bd-a5b1-bed13ba1f95f

Una carta que volvió a casa: un Veterano de la Guerra oriundo de Cañuelas donó al Museo Pensar Malvinas de Ushuaia una misiva escrita en pleno conflicto de 1982.

Shelknamsur
Ushuaia21/10/2025

El secretario de Asuntos de Malvinas de la Municipalidad de Ushuaia, Dante Asili, recibió la visita del Veterano de Guerra de Malvinas Raúl Alfredo Souza Conrado, oriundo de Cañuelas, quien realizó una emotiva donación al Museo Pensar Malvinas: una carta enviada a las Islas durante el conflicto bélico de 1982.

Te puede interesar
WhatsApp-Image-2025-09-21-at-23.34.03-820x360

Puerto de Ushuaia: entre la importancia estratégica y una administración que hace agua

Mariano López
Política16/10/2025

El puerto de Ushuaia es importante, sí, pero por razones estratégicas y geopolíticas, no por su administración. Su peso internacional se explica por su cercanía con la Antártida, su rol logístico en las campañas científicas y su ubicación privilegiada en el Atlántico Sur. Sin embargo, el propio informe de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) deja al descubierto una realidad menos épica: pilotes cortados, defensas vencidas, una red contra incendios inexistente y obras que nunca se terminaron.

Lo más visto
multimedia.normal.85a0479b97b1bc1a.bm9ybWFsLndlYnA= (1)

Dos jóvenes chilenos murieron al probar un auto de rally en una ruta cercana a Río Grande

Shelknamsur
Judiciales 20/10/2025

El trágico accidente ocurrió este domingo sobre la Ruta Provincial C, a unos dos kilómetros del cruce con la Ruta Nacional N.º 3, en las afueras de Río Grande. Un Renault Clio tipo de rally, en el que viajaban dos jóvenes chilenos que habían llegado a la provincia para probar el vehículo, colisionó contra una Toyota Hilux. Ambos ocupantes del Clio perdieron la vida; el conductor de la camioneta, de 79 años, se encuentra fuera de peligro.

photo_5168242866243963700_y-1

Cristina López: “Cada fábrica que cierra son familias que se quedan sin futuro”

Shelknamsur
Nacionales21/10/2025

La senadora nacional por Tierra del Fuego, Cristina López, recorrió este lunes las plantas industriales de Newsan, donde dialogó con autoridades y trabajadores metalúrgicos. En plena campaña, la candidata de Fuerza Patria reafirmó su compromiso con la defensa del régimen de promoción industrial y lanzó duras críticas al Gobierno nacional, al que acusó de “destruir la producción y el empleo fueguino”.