INAUGURARON UN NUEVO CARTEL DE REAFIRMACIÓN DE LOS DERECHOS SOBERANOS SOBRE MALVINAS EN EL CAMINO AL AEROPUERTO DE USHUAIA

En horas de la mañana de este viernes, la Municipalidad de Ushuaia junto a representantes del Centro de Veteranos de Malvinas de la ciudad inauguraron el nuevo cartel de reafirmación de los derechos soberanos argentinos sobre las Islas, que se encuentra ubicado en el camino al aeropuerto internacional “Malvinas Argentinas”. La secretaria de Cultura y Educación municipal, María José Calderón, encabezó el acto por el Municipio, acompañada de la subsecretaria de Cultura, Belén Molina y la subsecretaria de Relaciones Internacionales, Asuntos Antárticos y Malvinas, Cecilia Fiocchi; en tanto Conrado Zamora, presidente del Centro de Veteranos de la ciudad junto a integrantes de la Institución participaron del encuentro y celebraron la inauguración.

Ushuaia19/11/2021ShelknamsurShelknamsur
unnamed - 2021-11-19T204652.291
Copiar Código AMP

“Nos parece sumamente importante realizar en esta jornada previa al Día de la Soberanía Nacional la inauguración de un nuevo cartel con la reafirmación de nuestros derechos soberanos sobre las Islas Malvinas, en esta pasarela que conduce al aeropuerto de nuestra ciudad”, dijo Calderón. “Estuvimos trabajando desde la Secretaría de Cultura de la Municipalidad con el Centro de Veteranos, con nuestros talleristas de muralismo para la construcción de este mensaje que pretendemos llegue a todas las personas que habitan o visitan Ushuaia, la capital de Malvinas”, continuó.

Calderón afirmó que “para la gestión del intendente Walter Vuoto la Cultura y la Educación son parte esencial de la soberanía y Malvinas es una política de Estado que atraviesa todas las acciones que llevamos adelante desde la Municipalidad”. Agregó que “en esta oportunidad, nos pusimos a trabajar en la renovación de este espacio y con el equipo municipal de muralismo, la tallerista Laura Llovera y Rodrigo Crespo, en conjunto con nuestros Veteranos trabajaron para lograr el nuevo cartel para esta fecha”.

“Los murales en nuestra ciudad y los carteles en corredores fundamentales como este camino al aeropuerto, nos hablan, nos interpelan, nos definen, nos nombran. La soberanía nacional y Malvinas son prioritarias y son la base de nuestras políticas públicas para la dignidad de todo nuestro pueblo”, dijo Calderón.

Laura Llovera, muralista del programa muralismo municipal acompañada de Rodrigo Crespo quien compartió el trabajo de creación del cartel explicó que “buscamos sintetizar el mensaje con la ‘medalla de honor’ como un símbolo que nos parecía que debía estar presente en este camino que nos marca un ida y vuelta, como así también los laureles y las siluetas infaltables de nuestras islas Malvinas”. Crespo agregó que “el pedido concreto nos llegó desde la Secretaría porque el anterior estaba realmente muy deteriorado e inmediatamente empezamos a pensar la idea y trabajarla también con los Veteranos”.


El presidente del Centro de Veteranos de Malvinas de Ushuaia, Conrado Zamora manifestó que “este es un mensaje que estamos dando al país y al mundo, que Ushuaia es capital de Malvinas”, y destacó que “también lo hacemos en las vísperas del Día de la Soberanía Nacional en recuerdo de la Vuelta de Obligado, que es un ícono para las futuras generaciones”.

En el marco de una jornada muy ventosa, Zamora afirmó que “hacer esta inauguración acá, en este clima hostil que tenemos hoy, es hacer soberanía también” y agregó que “tenemos siempre un gran acompañamiento, aún con estas condiciones climáticas la gente viene, porque acá se vive Malvinas”.

Desde la Jefatura de Gabinete, la subsecretaria Cecilia Fiocchi, acompañada del coordinador de Asunto Malvinas Walter Batista, subrayó que “en la antesala del día a la Soberanía, ésta es una manera de simbolizar, en la capital de Malvinas, la importancia de este tema y su permanente vínculo con la soberanía”. Agregó que “es una fecha muy importante que desde el año 2010 se estableció como feriado nacional y que recuerda la Vuelta de Obligado, cuando en el año 1845 resistimos ante intentos de ocupación anglo-franceses”. Fiocchi remarcó aquí que “han pasado muchos años, pero Tierra del Fuego continúa con una parte de su territorio ocupado y es lo que en forma permanente reclamamos”.


“Aprovechar cada efeméride para llevar adelante acciones territoriales que permitan visibilizar la importancia de la temática, es algo que el intendente Vuoto nos pide que realicemos siempre”, contó la Subsecretaria.

Últimos artículos
DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

md (61)

La DPE y el Municipio de Ushuaia avanzan con el recambio de postes y mejoras en la red eléctrica

Shelknamsur
Ushuaia19/11/2025

La Dirección Provincial de Energía (DPE) y el Municipio de Ushuaia realizaron este miércoles trabajos de recambio de postes de retención y de suspensión de media tensión de 13,2 kW, una tarea considerada clave dentro del mantenimiento estructural de la red eléctrica. La intervención forma parte de un plan de mejoras progresivas orientado a reforzar la infraestructura, garantizar mayor seguridad operativa y optimizar la distribución de energía en distintos sectores de la ciudad.

20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

Te puede interesar
md (61)

La DPE y el Municipio de Ushuaia avanzan con el recambio de postes y mejoras en la red eléctrica

Shelknamsur
Ushuaia19/11/2025

La Dirección Provincial de Energía (DPE) y el Municipio de Ushuaia realizaron este miércoles trabajos de recambio de postes de retención y de suspensión de media tensión de 13,2 kW, una tarea considerada clave dentro del mantenimiento estructural de la red eléctrica. La intervención forma parte de un plan de mejoras progresivas orientado a reforzar la infraestructura, garantizar mayor seguridad operativa y optimizar la distribución de energía en distintos sectores de la ciudad.

Lo más visto
md (59)

El Instituto Municipal de Deportes abre la inscripción a los talleres deportivos de verano

Shelknamsur
Ushuaia18/11/2025

Con una agenda amplia y pensada para todas las edades, el Instituto Municipal de Deportes confirmó la apertura de inscripciones para los talleres deportivos de verano. El trámite podrá realizarse el miércoles 19 y jueves 20 de noviembre a través de la Ventanilla Digital, además de la modalidad presencial en el sector de Informes del Polideportivo Augusto Lasserre. En el caso de las inscripciones online, el sistema se habilitará desde las 10 de la mañana del miércoles.

20251117151323_20250924130424-20250710152713-00eb29a46059189803bfa2b5fa2610472dcea36c

OSEF en crisis: el director de la Clínica San Jorge advierte que el déficit ya roza el 70% y habla de un sistema “al borde del colapso”

Shelknamsur
Política19/11/2025

El director de la Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Posleman, encendió una nueva señal de alarma sobre la situación financiera de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Según afirmó, la entidad arrastra un déficit estructural cercano al 70%, un nivel que —reconoció— “se volvió insostenible para los prestadores” y que se agrava mes a mes.

DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

md (61)

La DPE y el Municipio de Ushuaia avanzan con el recambio de postes y mejoras en la red eléctrica

Shelknamsur
Ushuaia19/11/2025

La Dirección Provincial de Energía (DPE) y el Municipio de Ushuaia realizaron este miércoles trabajos de recambio de postes de retención y de suspensión de media tensión de 13,2 kW, una tarea considerada clave dentro del mantenimiento estructural de la red eléctrica. La intervención forma parte de un plan de mejoras progresivas orientado a reforzar la infraestructura, garantizar mayor seguridad operativa y optimizar la distribución de energía en distintos sectores de la ciudad.