Desde Educación se plantean estrategias de refuerzo en las trayectorias educativas de la provincia

La ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Analía Cubino, realizó un balance de lo realizado este ciclo lectivo 2021, el cual será evaluado finalmente con el operativo nacional “Aprender 2021” en todo el país este 1° de diciembre, específicamente a chicos y chicas de 6° grado de primaria de todo el país, en las áreas de Lengua y Matemática.

Política17/11/2021ShelknamsurShelknamsur
cubino-silva-e1637174061667-814x480
Copiar Código AMP

“Tenemos un punto de inflexión que es la terminación de un nivel, por eso hay algunos objetivos respecto a contenido que se evalúa, teniendo en cuenta la situación particular que vivimos de pandemia, donde se dieron algunas trayectorias con menor intensidad sobre todo en la primera parte del aislamiento social, preventivo y obligatorio” especificó Cubino y agregó que «el resultado que arroje esta evaluación hay que mirarlo como un recorte de la realidad vivida en este contexto de pandemia».

El Operativo Aprender 2021, se enmarca en el Plan de Evaluación 2021-2022, el cual busca conocer el estado de situación para el análisis, la reflexión y la toma de decisiones orientadas a garantizar el derecho a la educación, con resultados disponibles en junio del 2022.

“Los resultados servirán para lo que van a recibir y tendrán que trabajar y fortalecer las escuelas secundarias, pero a priori vamos a tener algunas instancias para ir conociéndolos, porque además de esta evaluación estandarizada que se hace en todo el país, cada escuela tiene una evaluación formativa y que, de hecho, la pandemia ayudó a implementar de mejor manera, a través del proceso de aprendizaje y no solo en esos recortes”.

Por otro lado, la ministra destacó que “en el operativo no solo se tiene en cuenta lo que saben los chicos y las chicas, sino que también se articula con otros dispositivos que tienen que ver con el contexto que transitamos actualmente, las practicas de enseñanza, los indicadores altos que tenemos en términos de obligatoriedad”.

En este sentido, mencionó los dispositivos que se vienen desarrollando desde la cartera educativa como forma de acompañamiento y fortalecimiento a estas trayectorias educativas.

“Estamos acompañando a grupos específicos, alrededor de 4 mil alumnos y alumnas con el Operativo Provincial Aprendo en mi Barrio, además tenemos las escuelas abiertas los días sábados, trabajando conjuntamente con las escuelas, donde cada una de ellas ha presentado su propuesta con los recursos con los que cuentan y en algunos casos, el Ministerio se los ha provisto, recursos humanos como tutores, maestros, quienes acompañan las trayectorias”.

Cabe aclarar que el dispositivo Aprendo en mi Barrio surge para acompañar a estudiantes de primaria y secundaria que vieron afectadas sus trayectorias, principalmente, aquellos que están atravesando el cambio de ciclo o nivel, y que de alguna manera vean dificultada su promoción y/o posibilidad de inserción a niveles siguientes, como ser quienes estén cursando 3° y 6° año del nivel secundario o primario.

“Los chicos y chicas de 4° año de secundaria son aquellos que tenemos que mirar más fuerte, porque es el primero donde deben definir su orientación” aclaró Cubino y agregó que “sabemos que esto va a llevar un tiempo porque los chicos tuvieron la trayectoria que pudieron con docentes que también hicieron lo que pudieron y a veces más de lo que imaginaban en una situación de contexto muy difícil”.

Por otra parte, la funcionaria remarcó que estos dispositivos de acompañamientos seguirán funcionando durante las vacaciones de verano en la provincia.

“Con las Colonias de verano reforzaremos las actividades de Aprendo en mi Barrio, contaremos con Arte Rodante desde Cultura, actividades que acompañan también a las familias para que puedan tener esos espacios culturales en su propio barrio. Además, estamos desarrollando durante todo el año y que continuarán en el verano, las actividades con la Coordinación de Educación Física, para conocer la provincia, tanto para estudiantes como para docentes, para que ellos también puedan conocerse, conocer la provincia, porque hay muchos docentes no nacieron ni estudiaron en la provincia, sino que provienen de otros lugares y es necesario también poder acompañarlos en la regionalización, por eso estamos trabajando en conjunto las áreas de Deportes, Cultura y Educación”, señaló Cubino.

Asimismo, la funcionaria destacó el trabajo que se viene realizando en conjunto con el Ministerio de Salud de la provincia, en cuanto al plan de vacunación para estudiantes.

“Estamos muy bien con la vacunación, en primeras dosis tenemos ya el 70 por ciento de estudiantes vacunados esto es un gran número a nivel nacional incluso. Con segunda dosis tenemos el 30 por ciento y se sigue vacunando. La verdad que los adolescentes se han organizado muy bien, es excelente lo que se está haciendo con las escuelas porque además hay mucha predisposición por parte de las familias también. A los más chiquitos los hemos acompañado con la Secretaría de Cultura con propuestas artísticas mientras se vacunan, actividades que hacen más amigable la vacunación”, finalizó.

Últimos artículos
20251117151323_20250924130424-20250710152713-00eb29a46059189803bfa2b5fa2610472dcea36c

OSEF en crisis: el director de la Clínica San Jorge advierte que el déficit ya roza el 70% y habla de un sistema “al borde del colapso”

Shelknamsur
Política19/11/2025

El director de la Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Posleman, encendió una nueva señal de alarma sobre la situación financiera de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Según afirmó, la entidad arrastra un déficit estructural cercano al 70%, un nivel que —reconoció— “se volvió insostenible para los prestadores” y que se agrava mes a mes.

md (59)

El Instituto Municipal de Deportes abre la inscripción a los talleres deportivos de verano

Shelknamsur
Ushuaia18/11/2025

Con una agenda amplia y pensada para todas las edades, el Instituto Municipal de Deportes confirmó la apertura de inscripciones para los talleres deportivos de verano. El trámite podrá realizarse el miércoles 19 y jueves 20 de noviembre a través de la Ventanilla Digital, además de la modalidad presencial en el sector de Informes del Polideportivo Augusto Lasserre. En el caso de las inscripciones online, el sistema se habilitará desde las 10 de la mañana del miércoles.

Te puede interesar
20251117151323_20250924130424-20250710152713-00eb29a46059189803bfa2b5fa2610472dcea36c

OSEF en crisis: el director de la Clínica San Jorge advierte que el déficit ya roza el 70% y habla de un sistema “al borde del colapso”

Shelknamsur
Política19/11/2025

El director de la Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Posleman, encendió una nueva señal de alarma sobre la situación financiera de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Según afirmó, la entidad arrastra un déficit estructural cercano al 70%, un nivel que —reconoció— “se volvió insostenible para los prestadores” y que se agrava mes a mes.

68fba97a31e775e57f2a5b08caa98f82c35c340f

Perez advirtió que la nueva normativa nacional pone en riesgo 400 empleos industriales en Río Grande

Shelknamsur
Política14/11/2025

El intendente Martín Pérez encendió una fuerte señal de alarma tras la resolución publicada este jueves por el Gobierno nacional, que altera los procesos productivos de los celulares fabricados en Tierra del Fuego. Según advirtió, la medida podría derivar en la pérdida de al menos 400 puestos de trabajo y agravar el cuadro económico que ya golpea a Río Grande.

Lo más visto
photo_4961011063579151146_y-2

Ushuaia digitaliza las habilitaciones comerciales y acelera su plan de modernización

Shelknamsur
Ushuaia16/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia dio un nuevo paso en su Plan de Modernización Municipal al presentar un sistema totalmente digital para la tramitación de habilitaciones comerciales. La herramienta permitirá a comerciantes y emprendedores realizar todo el proceso de forma online: cargar documentación, efectuar pagos y seguir el estado del expediente sin necesidad de acudir a las oficinas municipales.

photo_4960916539938900794_y-1

Ushuaia: el Concejo Deliberante avanzó con el análisis del Presupuesto 2026 y el Ejecutivo defendió la continuidad de la obra pública

Shelknamsur
Ushuaia17/11/2025

El Concejo Deliberante de Ushuaia continuó con el tratamiento del Presupuesto Municipal 2026, en una reunión en la que la secretaria de Planificación e Inversión Pública, Belén Borgna, expuso los principales lineamientos del área. Lo hizo acompañada por la subsecretaria Irupé Petrina; el subsecretario de Servicios Públicos, Gustavo Caraballo; el secretario de Relaciones Parlamentarias, Omar Becerra; y la secretaria de Economía y Finanzas, Araceli Oviedo.

photo_4963262863392836423_y-1

Ushuaia: el Concejo Deliberante inició el análisis del Presupuesto 2026 en medio de advertencias por la caída de recursos y la falta de obra pública

Shelknamsur
Ushuaia17/11/2025

El Concejo Deliberante de Ushuaia abrió el análisis del Presupuesto Municipal 2026, en una reunión que contó con la presencia de referentes de la Jefatura de Gabinete, la Secretaría de Economía y Hacienda y la Secretaría de Planificación e Inversión Pública. Cada área expuso la proyección de recursos para el próximo año y los ejes centrales de gestión, en el marco de un presupuesto que el Ejecutivo calificó como “conservador” y condicionado por la situación económica nacional.

md (59)

El Instituto Municipal de Deportes abre la inscripción a los talleres deportivos de verano

Shelknamsur
Ushuaia18/11/2025

Con una agenda amplia y pensada para todas las edades, el Instituto Municipal de Deportes confirmó la apertura de inscripciones para los talleres deportivos de verano. El trámite podrá realizarse el miércoles 19 y jueves 20 de noviembre a través de la Ventanilla Digital, además de la modalidad presencial en el sector de Informes del Polideportivo Augusto Lasserre. En el caso de las inscripciones online, el sistema se habilitará desde las 10 de la mañana del miércoles.

20251117151323_20250924130424-20250710152713-00eb29a46059189803bfa2b5fa2610472dcea36c

OSEF en crisis: el director de la Clínica San Jorge advierte que el déficit ya roza el 70% y habla de un sistema “al borde del colapso”

Shelknamsur
Política19/11/2025

El director de la Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Posleman, encendió una nueva señal de alarma sobre la situación financiera de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Según afirmó, la entidad arrastra un déficit estructural cercano al 70%, un nivel que —reconoció— “se volvió insostenible para los prestadores” y que se agrava mes a mes.