“Deseo que este Congreso sea un homenaje a los docentes quienes pusieron todo el compromiso pensando en los chicos y chicas”

El Gobierno de Tierra del Fuego, AeIaS, dio inicio a través del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la provincia al Cuarto Congreso Internacional Educación e Inclusión desde el Sur.

De interés 06/11/2021ShelknamsurShelknamsur
Congreso-1024x544
Copiar Código AMP

Encabezó la apertura el gobernador de la Provincia, Gustavo Melella, acompañado de la ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Analía Cubino, del secretario de Educación, Lic. Pablo López Silva y del rector de la Universidad Salesiana (UNISAL), Héctor Rausch.

“Para nosotros es una alegría estar comenzando otro congreso de educación desde el fin del mundo o desde el comienzo del mundo, reflexionando de manera personal pero sobre todo colectiva y permanente sobre nuestras prácticas educativas” destacó el Gobernador.

El Mandatario también agradeció a los docentes “poder compartir sus ponencias, como también a los pedagogos de distintos lugares que nos acompañan en esta reflexión colectiva y a la Universidad Salesiana por tanto acompañamiento, en quienes reconocemos una mirada educativa de compromiso, de inclusión, de trabajo por la justicia social y eso hace que compartamos este camino”.

“Deseo que sean unas jornadas de reflexión entre todos y todas sobre nuestro andar educativo, nunca perdiendo de vista para quién enseñamos” remarcó Melella y agregó que “la pandemia nos ha demostrado muchas cosas. La virtualidad nos exigió una actitud distinta y quiero resaltarlo porque demostró y puso sobre la mesa la falta de infraestructura, la falta de cuestiones sociales, culturales, pero exigió y demostró al máximo el compromiso de tantos educadores en nuestra provincia y a lo largo y ancho de nuestro país”.

“Por eso también deseo que este congreso sea un homenaje a los docentes, quienes a pesar de tener condiciones difíciles pusieron todo el compromiso y lo sostuvieron pensando en los chicos y chicas, sobre todo en aquellos que menos tienen y que viven en situaciones sociales muy complejas”, recalcó.

Por su parte, la ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Analía Cubino, mencionó que “para nosotros es una enorme satisfacción continuar con esta idea que comenzó en 2018 para empezar a poner en valor lo que pasa en las aulas y la voz y producción de conocimiento de nuestros y nuestras docentes. Esto fue convocando a más docentes de otras provincias y de países limítrofes también y eso nos genera emoción, porque tiene que ver con la biografía de nuestra provincia”.

“En aquella primera edición de 2018, una gran parte de educadores del país se dispuso a venir a nuestra provincia, donde desde el sur propusimos una mirada distinta, crítica, esperanzadora, para trabajar en esa base de la escuela emancipadora y en el desafío que no sabíamos que nos iba a imponer una pandemia, pero en esa pandemia logramos también sostener este congreso como nunca nos hubiéramos imaginado”, agregó.

“Hoy estamos con mucha esperanza saliendo de esta situación excepcional y si hay algo que no fue excepcional y que caracteriza a nuestros docentes fue el enorme compromiso, la creatividad y la vocación de cómo transitar el aula y cómo pensar la escuela. No han puesto solo letra, sino el cuerpo, el alma, la vida, sus biografías a disposición de todos nuestros estudiantes. Por eso todo nuestro agradecimiento a todos aquellos y todas aquellas quienes en el camino perdieron su vida y también a todos los y todas las que engrandecieron la educación”, remarcó la funcionaria.

Finalmente, el rector de UNISAL, Héctor Rausch, sostuvo que “con cuanta alegría y esperanza damos la bienvenida a este congreso y a su vez con cuantas preguntas e incertidumbres nos encontramos hoy. Esta es una nueva oportunidad para que nosotros las y los especialistas en educación revisemos nuestras concepciones respecto de la enseñanza y el aprendizaje, el listado de ponencias publicadas da cuenta de ello”.

“En esta instancia tenemos nuevas oportunidades con profesionales de alta trayectoria para seguir pensando en lo que hacemos cotidianamente. La Universidad Salesiana se alegra enormemente por el trabajo compartido con este equipo, con quienes queremos seguir compartiendo actividades formativas y de extensión en esta tierra soñada por Don Bosco. La pedagogía de Don Bosco es un regalo valioso para seguir pensando con creatividad la educación formal y no formal de tantos jóvenes vulnerabilizados”, concluyó.

El Congreso contó con la Conferencia inaugural a cargo del reconocido catedrático de la Universidad de la Coruña, Dr Jurjo Torres Santomé, desde España. Además, se realizó la presentación de tres libros y la presentación de un documental con temática en la representación de la escuela en el cine documental contemporáneo.

La jornada del día sábado 6 de noviembre iniciará a las 9:00 horas con el panel de la reconocida Dra. en Educación y Rectora de la Universidad Nacional de General Sarmiento, Gabriela Diker, y el Lic. en Ciencias Políticas y Sociales de Universidad Nacional de Cuyo y Diplome Superieur d´ Etudes et Recherches Politiques, Emilio Tenti Fanfani.

A las 14 horas iniciará la Conferencia de la Dra. en Educación por la Universidad de Paris V y directora del Doctorado en Educación de la Universidad Nacional del Litoral, Graciela Frigerio y finalmente, el cierre se realizará a las 17:30 hs con la conferencia a cargo del reconocido sociólogo Francois Dubet, profesor emérito de la Universidad de Bordeaux y director de Estudio de I´EHESS, desde Francia.

Últimos artículos
photo_4933767209847294742_y-1

Península Mitre es uno de los pocos lugares donde la naturaleza todavía manda, y el ser humano no tiene otra opción que adaptarse

Mariano López
De interés 08/11/2025

La temporada de visitas a Península Mitre quedó habilitada el 1° de noviembre y se extenderá hasta el 15 de abril de 2026. Para llegar al ingreso deben recorrerse cerca de 180 km desde Ushuaia hasta la Estancia Moat, y desde allí continúan travesías a pie de entre 70 y 110 km, según el itinerario, en un área sin señal ni servicios. Por eso se exige completar el Registro de Visitantes y seguir cuidados básicos: no hacer fuego, ingresar acompañados y llevar botiquín, GPS, tabla de mareas, víveres y equipo de comunicación.

photo_4934082387432377235_y-1

Ushuaia incorporó kits de mecatrónica en Escuelas Experimentales con un programa de capacitación que alcanza a docentes y estudiantes

Shelknamsur
Ushuaia08/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación y la Jefatura de Gabinete, realizó la entrega de kits de mecatrónica en las Escuelas Experimentales municipales, en el marco de un programa conjunto con la Fundación Mirgor destinado a fortalecer la incorporación de tecnologías en el sistema educativo local.

photo_4931563526552226635_y-1

Río Grande lanza la 5ª Expo Agroproductiva con dos días de actividades, capacitaciones y propuestas para toda la familia

Shelknamsur
Río Grande 08/11/2025

El Municipio de Río Grande abre hoy la 5ª Expo Agroproductiva en la Misión Salesiana, un encuentro que se extenderá hasta mañana y que reúne charlas, capacitaciones, espectáculos, gastronomía y una fuerte presencia de emprendedores y agroproductores locales. El objetivo central es impulsar la Soberanía Alimentaria, promover el intercambio de saberes y poner en valor la producción fueguina.

Te puede interesar
photo_4933767209847294742_y-1

Península Mitre es uno de los pocos lugares donde la naturaleza todavía manda, y el ser humano no tiene otra opción que adaptarse

Mariano López
De interés 08/11/2025

La temporada de visitas a Península Mitre quedó habilitada el 1° de noviembre y se extenderá hasta el 15 de abril de 2026. Para llegar al ingreso deben recorrerse cerca de 180 km desde Ushuaia hasta la Estancia Moat, y desde allí continúan travesías a pie de entre 70 y 110 km, según el itinerario, en un área sin señal ni servicios. Por eso se exige completar el Registro de Visitantes y seguir cuidados básicos: no hacer fuego, ingresar acompañados y llevar botiquín, GPS, tabla de mareas, víveres y equipo de comunicación.

Hospital-modular-tolhuin-1

Tolhuin tiene 53 años y un parto aún es noticia: el Estado lo celebra como si fuera un logro

Mariano López
De interés 04/11/2025

Un parto en Tolhuin es noticia. Y eso incomoda: hablamos de una localidad con 53 años que todavía celebra como logro lo que debería ser rutina. Que un nacimiento se presente como avance revela la carencia. Histórico no es el parto; histórico sería que Tolhuin tuviera un hospital y no un módulo de pandemia. Desde 1972, las familias recorren la Ruta 3 para parir en Ushuaia o Río Grande. No por elección: por abandono. Y en 2025, la ruta sigue siendo la verdadera “guardia obstétrica” de la ciudad.

Lo más visto
985007-img-20251030-wa0001

“No podemos sentarnos con quienes discuten que dos más dos es cuatro”: Milei dejó afuera a Melella en medio del peor derrumbe provincial

Mariano López
Nacionales30/10/2025

La ausencia de Gustavo Melella en la cumbre de gobernadores no fue un descuido: fue una señal política deliberada. En la Casa Rosada no olvidan que el mandatario fueguino retiró la seguridad en la última visita presidencial, mientras Tierra del Fuego atraviesa el peor deterioro en décadas: 50% de pobreza, hospitales sin insumos, escuelas cerradas y un gobernador que vive otra realidad, mientras prepara una elección constituyente que más del 70% de la población rechaza. Con ese cuadro, Milei decidió dejarlo afuera y dejó en claro que no piensa sentarse con quien ni siquiera logra ordenar su propia provincia.

photo_4929641764910467882_y-1

Río Grande refuerza la capacitación en seguridad laboral y suma nuevas instancias de formación para trabajadores municipales

Shelknamsur
Río Grande 06/11/2025

En línea con una agenda que busca fortalecer la prevención en los ámbitos de trabajo, el Municipio de Río Grande avanzó esta semana con una serie de capacitaciones destinadas a equipos de diversas áreas operativas. Las jornadas, coordinadas por la Dirección de Higiene y Seguridad Laboral de la Secretaría de Gestión Ciudadana, se realizan en articulación con la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT).

photo_4927452710274009949_y-1

Ushuaia abrió la 9ª Expo Ambiente y apuesta a reforzar la educación ambiental y la sostenibilidad

Shelknamsur
Ushuaia06/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia lanzó una nueva edición de la Expo Ambiente, la 9ª consecutiva, en una jornada que reunió a instituciones, emprendimientos y actores locales comprometidos con la sostenibilidad. El evento, organizado por la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, continuará este jueves 6 en el polideportivo Cochocho Vargas con actividades, charlas y espacios interactivos destinados a concientizar sobre el cuidado del ambiente.

SLESIANOS

Río Grande celebrará los 150 años de la llegada de los Salesianos al país con misas, música y actividades culturales

Shelknamsur
Río Grande 07/11/2025

En el marco de los 150 años de la llegada de los Salesianos a la Argentina, el Municipio de Río Grande organizó, junto a la Misión Salesiana, el Instituto Salesiano de Estudios Superiores Padre Miguel Bonuccelli (ISES), TotalEnergies, Wintershall Dea Argentina S.A. y Pan American Energy, una serie de actividades culturales y religiosas que tendrán lugar el sábado 8 y domingo 9 de noviembre en distintos puntos de la ciudad.

md (59)

La Municipalidad de Ushuaia destacó el 204° aniversario de la Policía Federal

Shelknamsur
Ushuaia07/11/2025

El secretario de Relaciones Parlamentarias y Articulación Política de la Municipalidad de Ushuaia, Omar Becerra, participó del acto conmemorativo por el 204° aniversario de la Policía Federal Argentina, en representación del Ejecutivo municipal. La ceremonia reunió a la vicegobernadora Mónica Urquiza, integrantes del Poder Judicial, de la Legislatura, del Concejo Deliberante, representantes de las fuerzas armadas y de seguridad, además de miembros del Centro de Excombatientes de Malvinas en Ushuaia.

md (60)

Río Grande suma una réplica del histórico Barquito Azul al playón del Parque de los 100 Años

Shelknamsur
Río Grande 07/11/2025

En la antesala del cuarto aniversario del Parque de los 100 Años, el Municipio avanza con la instalación de un nuevo juego infantil inspirado en el emblemático Barquito Azul, un símbolo cargado de identidad para generaciones de riograndenses. La estructura contará con un área de seguridad con piso in situ para garantizar mayor protección a las niñas y niños que lo utilicen.

photo_4929641764910467882_y-1 (1)

Río Grande refuerza la capacitación en seguridad laboral para mejorar la prevención en áreas municipales

Shelknamsur
Río Grande 07/11/2025

El Municipio de Río Grande avanza con un esquema de capacitaciones destinado a fortalecer la prevención y la seguridad en los distintos espacios de trabajo, a través de la Dirección de Higiene y Seguridad Laboral de la Secretaría de Gestión Ciudadana. Las jornadas se desarrollan en conjunto con la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) y alcanzan a empleados del Centro de Rehabilitación Mamá Margarita, centros de salud municipales, la Planta de Faena, plantas potabilizadoras, el Cementerio y el Parque de Deportes Urbanos, entre otros sectores.

photo_4933767209847294742_y-1

Península Mitre es uno de los pocos lugares donde la naturaleza todavía manda, y el ser humano no tiene otra opción que adaptarse

Mariano López
De interés 08/11/2025

La temporada de visitas a Península Mitre quedó habilitada el 1° de noviembre y se extenderá hasta el 15 de abril de 2026. Para llegar al ingreso deben recorrerse cerca de 180 km desde Ushuaia hasta la Estancia Moat, y desde allí continúan travesías a pie de entre 70 y 110 km, según el itinerario, en un área sin señal ni servicios. Por eso se exige completar el Registro de Visitantes y seguir cuidados básicos: no hacer fuego, ingresar acompañados y llevar botiquín, GPS, tabla de mareas, víveres y equipo de comunicación.