ABRIERON LAS INSCRIPCIONES PARA LAS JORNADAS FUEGUINAS DE VINCULACIÓN, TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA Y PROPIEDAD INTELECTUAL

Será la antesala a la Semana Nacional de la Ciencia y Tecnología. Se desarrollará en la primera semana de noviembre en el Polo Creativo de Ushuaia y en simultáneo por streaming en el Polo Creativo de Río Grande y por el facebook del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la provincia.

De interés 31/10/2021ShelknamsurShelknamsur
65f6a060-251c-4abd-bafd-bd4282fabd74
Copiar Código AMP

La vinculación y transferencia tecnológica apuntan a dar soluciones a problemáticas de los sectores socio-productivos a través de los proyectos de investigación, desarrollos e innovaciones realizados por parte de la comunidad científica y tecnológica e innovadora. 

Por este motivo, desde la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la provincia se está fomentando y potenciando el mecanismo virtuoso de la transferencia del conocimiento, tanto para la optimización de procesos productivos como para la aparición de nuevos mercados que permitan ampliar la matriz productiva provincial. 

Las Jornadas contarán con una mesa de apertura y presentación el día 1 de noviembre a las 15:00 y las disertaciones serán realizadas entre los días martes 2 y viernes 5 de noviembre de 09:00 a 13:00 y de 15:00 a 17:00.

Las disertaciones estarán a cargo de los especialistas en la temática, la Mgter. Ing. Lorena Talbot Wright (Directora Oficina Propiedad Intelectual UNC), la Mgter. Dra. Silvina Eliana Sarris (Máster en Propiedad Intelectual y especialista en vinculación tecnológica), el Dr. Fidel Guillermo Perez (especialista en gestión tecnológica y vinculación del CONICET) y el Lic. Juan Pablo Cevoli (Responsable de Vinculación Tecnológica CCT CENPAT y Coordinador Regional de la Red de OVT´s del CONICET, especialista en formulación y gestión de proyectos).

Las jornadas están dirigidas a docentes, investigadores, becarios y personal técnico de instituciones académicas y científico-tecnológicas de la provincia, a alumnos avanzados de carreras de grado, empresas, PyMEs, start ups, emprendedores de la industria cultural, artística y turística, emprendedores de industrias creativas, artísticas, culturales y turísticas, a quienes estén relacionados con la industria del software, abogados y magistrados, estudiantes de derecho y afines, y a los ciudadanos que tengan un interés por explorar estas temáticas. 

Se abordarán los temas relacionados a la valorización de proyectos de investigación, ventajas y desventajas de la vinculación y sus problemas o desafíos en la implementación, herramientas de financiamiento que faciliten la vinculación y transferencia tecnológica de las investigaciones, la protección intelectual, la explotación comercial de las creaciones, gestión de derechos y negocios con terceros, desarrollo y gestión de piezas gráficas y publicitarias, software y e-comerce.

Asimismo al final de cada taller se dispondrá de un espacio para clínica o consultoría de cada empresa/emprendimiento o investigador que tenga dudas en el recorrido para hacer una transferencia o adopción tecnológica o la gestión de la Propiedad Intelectual. 

Los interesados pueden inscribirse a través del link: 

https://forms.gle/6JmdK98Fm2SBAz2q9

Para mayor información al respecto, se pueden contactar al correo [email protected] o al teléfono 02901-445399.

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp-Image-2025-09-21-at-23.34.03-820x360

Puerto de Ushuaia: entre la importancia estratégica y una administración que hace agua

Mariano López
Política16/10/2025

El puerto de Ushuaia es importante, sí, pero por razones estratégicas y geopolíticas, no por su administración. Su peso internacional se explica por su cercanía con la Antártida, su rol logístico en las campañas científicas y su ubicación privilegiada en el Atlántico Sur. Sin embargo, el propio informe de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) deja al descubierto una realidad menos épica: pilotes cortados, defensas vencidas, una red contra incendios inexistente y obras que nunca se terminaron.

WhatsApp Image 2025-10-17 at 14.42.25

Lechman apelará ante la Corte Suprema y advierte que la discusión constitucional aún no está cerrada

Shelknamsur
Judiciales 17/10/2025

El legislador Jorge Lechman confirmó que llevará su planteo contra la reforma constitucional a la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Lo hará mediante un recurso de queja, tras la decisión del Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego de no conceder el recurso extraordinario federal que había sido presentado en el marco de la causa “Lechman, Jorge Andrés c/ Provincia de Tierra del Fuego AeIAS s/ Acción meramente declarativa” (Expediente Nº 4646/24).

NEURO

Río Grande cierra su ciclo de formación en neurodesarrollo con un encuentro sobre TEA en el ámbito escolar

Shelknamsur
Río Grande 18/10/2025

El Municipio de Río Grande, a través del Centro Municipal de las Infancias, dependiente de la Secretaría de Salud, llevará adelante el 4° encuentro del Programa Municipal de Formación sobre Neurodesarrollo para la Comunidad Educativa de Tierra del Fuego, una iniciativa que culmina un ciclo de capacitaciones destinado a fortalecer los conocimientos y herramientas de docentes, equipos técnicos y familias.