SE REALIZARÁ EN LA PROVINCIA EL PRIMER WEBINARIO ARGENTINO-FRANCÉS SOBRE LA ANTÁRTIDA

El evento es organizado desde el Gobierno de la Provincia a través de la Secretaría de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales junto con la Secretaría de Ciencia y Tecnología, en conjunto con la Embajada de Francia en Argentina. Está destinado al público general.

De interés 25/10/2021ShelknamsurShelknamsur
4971d8f1-10df-4f74-b597-8efcc99a9ff8
Copiar Código AMP

El cronograma de este primer Webinario Argentino-Francés sobre la Antártida se estará desarrollando los días 27, 28 y 29 de octubre. El tema propuesto es: Oportunidades y desafíos científicos a sesenta años de la puesta en vigencia del Tratado Antártico.

Desde la firma del Tratado Antártico, Argentina y Francia han participado activamente en la construcción del dispositivo internacional de protección del continente antártico.  Sesenta años después de su entrada en vigor, la investigación científica en el continente blanco y sus aguas circundantes sigue siendo uno de los pilares fundamentales de la paz y la cooperación internacional que promueve el Tratado. 

En este marco, se propone explorar una pregunta disparadora a los investigadores de distintas disciplinas: ¿cuáles son las oportunidades y los desafíos para las investigaciones antárticas para las próximas décadas? Este encuentro tiene como propósito promover el diálogo entre investigadores de ambos países y contribuir a la difusión de la ciencia y la cooperación científica antártica.

El webinario se realizará a través de la plataforma zoom y contará con la traducción simultánea Francés -Español – Francés, donde los participantes podrán exponer sus ponencias. La apertura será el día miércoles 27 de octubre a las 9 horas. El acto estará encabezado por el Gobernador de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Gustavo Melella. Participará además Daniel Filmus, ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación; Walter Mac Cormack, director del Instituto Antártico Argentino y Ana Franchi, presidenta de CONICET.

Mientras que por parte de Francia participará Yan Ropert-Coudert, director científico del Instituto Polar Francés Paul Émile Victor (IPEV); Denis Duclos, director de Relaciones Internacionales del Museo de Historia Natural de París; Olga Anokhina, directora de la Oficina de CNRS a América del SUR; y Olivier Poivre d’Arvor Embajador de los Polos y de los Desafíos Marítimos del Ministerio de Europa y de Asuntos Exteriores de Francia.

Las inscripciones se realizan a través del siguiente link:

https://bit.ly/webinarantartida

Instituciones argentinas participantes: 
●    Instituto Antártico Argentino (IAA) 
●    Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC). Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). 
●    Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA) 
●    Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (UNTDF). 
●    Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano (INAPL) 
 
Instituciones francesas participantes: 
●    Institut Polaire Français Paul Emile Victor (IPEV)
●    Muséum National d’Histoire Naturelle (MNHN)
●    Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS)
●    Ecole Normale Supérieure (ENS)
●    Brest Business School
●    Instituto franco-argentino de estudios sobre el Clima y sus impactos -IFAECI (UBA-CONICET, CNRS-IRD)
●    Ambassade de France en Argentine - Institut Français d’Argentine (IFA)
 
Investigadores participantes: 
●    Dra. Carla Difonzo, IAA. 
●    Dra. Victoria Nuviala, INAPL; CONICET; 6044 SUR Equipo Interdisciplinario de Investigación de la Arquitectura y el Hábitat en Antártida.
●    Mg. Arq. Violeta Nuviala, Centro de Investigaciones de Historia de la Vivienda en América Latina - Facultad Arquitectura, Diseño y Urbanismo (UBA).
●    Dr. Lucas Ruberto, IAA. 
●    Dr. Eduardo Olivero, CADIC-CONICET, UNTDF. 
●    Dra. Viviana Adler, IAA.
●    Dra. Irene Schloss, CADIC-CONICET, UNTDF, IAA. 
●    Dr. José Luis Orgeira, IAA. 
●    Dra. Ximena Senatore, CONICET-INAPL, UNPA. 
●    Dr. Sebastián Poljak, CADIC-CONICET, UNTDF. 
●    Dra. Marisol Vereda, Maestría en Estudios Antárticos
●    Dr. Gustavo Ferreyra, CADIC-CONICET
●    Dr. Yan Ropert-Coudert, IPEV 
●    Dra. Olga Anokhina, CNRS 
●    Dra Anne Choquet-Sauvin, IUEM, Université de Bretagne Occidentale, Brest.
●    Dr. Frédéric Angelier, CNRS, CEBC UMR 7372
●    Dr. Chris Bowler, Institut de Biologie de ENS (IBENS)
●    Dr. Guillaume Massé, CNRS, MNHN
●    Dr. Christophe Barbraud, CNRS
●    Dr. David Renault, Laboratoire ECOBIO_ UMR 6553 UR1-CNRS, Université de Rennes 1
●    Dr. Romain Garrouste , Institut de systématique, évolution, biodiversité (ISYEB), MNHN
●    Dr. Jean-Sebastien Steyer, CNRS, MNHN
●    Dr. Jean-Patrice Robin, IPHC - CNRS
●    Dr. François De Vleeschouwer, IRL IFAECI/CNRS-CONICET-UBA-IRD
●    Dra. Emmanuelle Sultan, LOCEAN-IPSL UMR7159 CNRS/IRD/UPMC/MNHN 
●    Dra. Céline Le Bohec, UMR7178 CNRS/Université de Strasbourg

Últimos artículos
DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

md (61)

La DPE y el Municipio de Ushuaia avanzan con el recambio de postes y mejoras en la red eléctrica

Shelknamsur
Ushuaia19/11/2025

La Dirección Provincial de Energía (DPE) y el Municipio de Ushuaia realizaron este miércoles trabajos de recambio de postes de retención y de suspensión de media tensión de 13,2 kW, una tarea considerada clave dentro del mantenimiento estructural de la red eléctrica. La intervención forma parte de un plan de mejoras progresivas orientado a reforzar la infraestructura, garantizar mayor seguridad operativa y optimizar la distribución de energía en distintos sectores de la ciudad.

20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

20251117151323_20250924130424-20250710152713-00eb29a46059189803bfa2b5fa2610472dcea36c

OSEF en crisis: el director de la Clínica San Jorge advierte que el déficit ya roza el 70% y habla de un sistema “al borde del colapso”

Shelknamsur
Política19/11/2025

El director de la Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Posleman, encendió una nueva señal de alarma sobre la situación financiera de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Según afirmó, la entidad arrastra un déficit estructural cercano al 70%, un nivel que —reconoció— “se volvió insostenible para los prestadores” y que se agrava mes a mes.

Te puede interesar
20251112115438_untdf2

La UNTDF abre la preinscripción 2025: del 17 de noviembre al 17 de diciembre se podrán iniciar los trámites online

Shelknamsur
De interés 12/11/2025

La Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) abrió el período de preinscripción para el ciclo académico 2025, un proceso que se extenderá desde el 17 de noviembre hasta el 17 de diciembre, a través del sitio oficial de la institución. Durante ese lapso, quienes deseen comenzar una carrera universitaria podrán completar el formulario digital y avanzar con la presentación de documentación en las sedes de Ushuaia y Río Grande.

Lo más visto
photo_4963262863392836423_y-1

Ushuaia: el Concejo Deliberante inició el análisis del Presupuesto 2026 en medio de advertencias por la caída de recursos y la falta de obra pública

Shelknamsur
Ushuaia17/11/2025

El Concejo Deliberante de Ushuaia abrió el análisis del Presupuesto Municipal 2026, en una reunión que contó con la presencia de referentes de la Jefatura de Gabinete, la Secretaría de Economía y Hacienda y la Secretaría de Planificación e Inversión Pública. Cada área expuso la proyección de recursos para el próximo año y los ejes centrales de gestión, en el marco de un presupuesto que el Ejecutivo calificó como “conservador” y condicionado por la situación económica nacional.

md (59)

El Instituto Municipal de Deportes abre la inscripción a los talleres deportivos de verano

Shelknamsur
Ushuaia18/11/2025

Con una agenda amplia y pensada para todas las edades, el Instituto Municipal de Deportes confirmó la apertura de inscripciones para los talleres deportivos de verano. El trámite podrá realizarse el miércoles 19 y jueves 20 de noviembre a través de la Ventanilla Digital, además de la modalidad presencial en el sector de Informes del Polideportivo Augusto Lasserre. En el caso de las inscripciones online, el sistema se habilitará desde las 10 de la mañana del miércoles.

20251117151323_20250924130424-20250710152713-00eb29a46059189803bfa2b5fa2610472dcea36c

OSEF en crisis: el director de la Clínica San Jorge advierte que el déficit ya roza el 70% y habla de un sistema “al borde del colapso”

Shelknamsur
Política19/11/2025

El director de la Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Posleman, encendió una nueva señal de alarma sobre la situación financiera de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Según afirmó, la entidad arrastra un déficit estructural cercano al 70%, un nivel que —reconoció— “se volvió insostenible para los prestadores” y que se agrava mes a mes.

DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

md (61)

La DPE y el Municipio de Ushuaia avanzan con el recambio de postes y mejoras en la red eléctrica

Shelknamsur
Ushuaia19/11/2025

La Dirección Provincial de Energía (DPE) y el Municipio de Ushuaia realizaron este miércoles trabajos de recambio de postes de retención y de suspensión de media tensión de 13,2 kW, una tarea considerada clave dentro del mantenimiento estructural de la red eléctrica. La intervención forma parte de un plan de mejoras progresivas orientado a reforzar la infraestructura, garantizar mayor seguridad operativa y optimizar la distribución de energía en distintos sectores de la ciudad.