TIERRA DEL FUEGO SE SUMA A LA CONCIENTIZACIÓN EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES

La iniciativa está planteada en el marco del Día Mundial del Corazón, que se conmemora hoy miércoles 29 de septiembre, bajo el lema “Utiliza el corazón para conectarte”. Tras advertirse que “la enfermedad cardiovascular es la principal causa de muerte en todo el planeta”, desde la cartera sanitaria fueguina se hizo una serie de recomendaciones para evitarla.

Mundo29/09/2021ShelknamsurShelknamsur
84156e30-f5aa-4e84-b0ac-6c343fd47a17
Copiar Código AMP

El Ministerio de Salud se sumó a la conmemoración –este miércoles, 29 de septiembre- del Día Mundial del Corazón, que este año lleva por lema “Utiliza el corazón para conectarte”.

Desde la cartera sanitaria fueguina se explicó que “la enfermedad cardiovascular es la principal causa de muerte en todo el planeta”, y que ésta “puede estar originada por múltiples factores, que van desde el tabaquismo a la diabetes, pasando por la presión arterial alta y la obesidad, la contaminación del aire o patologías menos comunes, como la enfermedad de Chagas o la amiloidosis cardíaca”.

En tal sentido se alertó que “el consumo de tabaco, la inactividad física, el uso nocivo de alcohol y la alimentación poco saludable constituyen los principales factores de riesgo para desarrollar ataque cardíaco y accidente cerebrovascular, por ejemplo”.

Se observó, en cambio, que “la eliminación de conductas de riesgo para la salud haría posible evitar al menos un 80 % de estas enfermedades”, porque “esas acciones abordan las diferentes dimensiones sociales, culturales, económicas de los factores de riesgo y los determinantes de la salud de las personas en todos los ciclos de la vida”.

La referente provincial de “Enfermedades Cardiovasculares”, Ana María Grassani, comentó que “la Federación Mundial del Corazón les dice a todos que mientras el mundo lucha por combatir el COVID-19, la población nunca ha sido más consciente de la importancia de la salud”.

Además resaltó que “las enfermedades cardiovasculares (ECV) siguen siendo la principal causa de muerte en el mundo, lo que provoca 18,6 millones de fallecimientos al año”.

“Para los 520 millones de personas que viven con enfermedades cardiovasculares, la pandemia de la Covid-19 ha sido sobrecogedora”, observó, toda vez que “han corrido más riesgo de desarrollar complicaciones si se contagiaban del virus”.

En virtud de ello, dijo, “muchas de ellas han tenido miedo de acudir a sus citas médicas rutinarias e incluso de buscar asistencia médica en situaciones de emergencia. Se ha aislado de sus amigos y familiares”.

Para evitar contraer enfermedades cardiovasculares, la profesional aconsejó a la población “optar por alimentos saludables y naturales; comer 5 porciones de fruta y vegetales al día; limitar el consumo de alimentos procesados y envasados ya que suelen tener un alto contenidos en sal, azúcar y grasa; y preferir el agua en lugar de las bebidas azucaradas”.

También recomendó “preparar comida saludable; realizar al menos 30 minutos de actividad física moderada o intensa 5 veces a la semana; jugar, caminar, las tareas domésticas y bailar; evitar el humo de tabaco en todos los ambientes y dejar de fumar”.

En el listado de recomendaciones se agrega el pedido de que “las personas que no beben alcohol, continúen así porque todo consumo tiene sus riesgos; conocer su peso y sus cifras de presión arterial; asegurar el buen descanso y controlar el estrés; y volver a descubrir los ‘placeres del corazón’: desde una caminata al aire libre hasta el simple hecho de cocinar en familia”.

Últimos artículos
20251117151323_20250924130424-20250710152713-00eb29a46059189803bfa2b5fa2610472dcea36c

OSEF en crisis: el director de la Clínica San Jorge advierte que el déficit ya roza el 70% y habla de un sistema “al borde del colapso”

Shelknamsur
Política19/11/2025

El director de la Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Posleman, encendió una nueva señal de alarma sobre la situación financiera de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Según afirmó, la entidad arrastra un déficit estructural cercano al 70%, un nivel que —reconoció— “se volvió insostenible para los prestadores” y que se agrava mes a mes.

md (59)

El Instituto Municipal de Deportes abre la inscripción a los talleres deportivos de verano

Shelknamsur
Ushuaia18/11/2025

Con una agenda amplia y pensada para todas las edades, el Instituto Municipal de Deportes confirmó la apertura de inscripciones para los talleres deportivos de verano. El trámite podrá realizarse el miércoles 19 y jueves 20 de noviembre a través de la Ventanilla Digital, además de la modalidad presencial en el sector de Informes del Polideportivo Augusto Lasserre. En el caso de las inscripciones online, el sistema se habilitará desde las 10 de la mañana del miércoles.

Te puede interesar
1c

Tarjeta cripto: la nueva forma de gastar en dólares digitales sin tocar tus ahorros

Shelknamsur
Mundo12/11/2025

Las tarjetas de criptomonedas son instrumentos de pago que funcionan igual que una tarjeta de prepago y permiten usar tus criptomonedas para realizar los pagos usuales de tu vida diaria. Este tipo de solución representa un puente concreto entre el ecosistema digital y la economía tradicional, eliminando las barreras que antes dificultaban el uso cotidiano de activos como Bitcoin, Ethereum o stablecoins.

Lo más visto
photo_4960916539938900794_y-1

Ushuaia: el Concejo Deliberante avanzó con el análisis del Presupuesto 2026 y el Ejecutivo defendió la continuidad de la obra pública

Shelknamsur
Ushuaia17/11/2025

El Concejo Deliberante de Ushuaia continuó con el tratamiento del Presupuesto Municipal 2026, en una reunión en la que la secretaria de Planificación e Inversión Pública, Belén Borgna, expuso los principales lineamientos del área. Lo hizo acompañada por la subsecretaria Irupé Petrina; el subsecretario de Servicios Públicos, Gustavo Caraballo; el secretario de Relaciones Parlamentarias, Omar Becerra; y la secretaria de Economía y Finanzas, Araceli Oviedo.

photo_4963262863392836423_y-1

Ushuaia: el Concejo Deliberante inició el análisis del Presupuesto 2026 en medio de advertencias por la caída de recursos y la falta de obra pública

Shelknamsur
Ushuaia17/11/2025

El Concejo Deliberante de Ushuaia abrió el análisis del Presupuesto Municipal 2026, en una reunión que contó con la presencia de referentes de la Jefatura de Gabinete, la Secretaría de Economía y Hacienda y la Secretaría de Planificación e Inversión Pública. Cada área expuso la proyección de recursos para el próximo año y los ejes centrales de gestión, en el marco de un presupuesto que el Ejecutivo calificó como “conservador” y condicionado por la situación económica nacional.

md (59)

El Instituto Municipal de Deportes abre la inscripción a los talleres deportivos de verano

Shelknamsur
Ushuaia18/11/2025

Con una agenda amplia y pensada para todas las edades, el Instituto Municipal de Deportes confirmó la apertura de inscripciones para los talleres deportivos de verano. El trámite podrá realizarse el miércoles 19 y jueves 20 de noviembre a través de la Ventanilla Digital, además de la modalidad presencial en el sector de Informes del Polideportivo Augusto Lasserre. En el caso de las inscripciones online, el sistema se habilitará desde las 10 de la mañana del miércoles.

20251117151323_20250924130424-20250710152713-00eb29a46059189803bfa2b5fa2610472dcea36c

OSEF en crisis: el director de la Clínica San Jorge advierte que el déficit ya roza el 70% y habla de un sistema “al borde del colapso”

Shelknamsur
Política19/11/2025

El director de la Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Posleman, encendió una nueva señal de alarma sobre la situación financiera de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Según afirmó, la entidad arrastra un déficit estructural cercano al 70%, un nivel que —reconoció— “se volvió insostenible para los prestadores” y que se agrava mes a mes.