GOBIERNO LLEVÓ ADELANTE LA JORNADA INTERSECTORIAL “PROBLEMÁTICAS DEL SUICIDIO HOY”

El Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego AIAS realizó este lunes la jornada intersectorial “Problemáticas del Suicidio Hoy”, en el marco del Día Mundial y Nacional para la Prevención del Suicidio que se recuerda cada 10 de septiembre. El evento se llevó a cabo en el espacio NIDO (Núcleo de Inclusión de Oportunidades) en la ciudad de Río Grande. Participaron vía remota autoridades y representantes de ONG´S de Ushuaia y Tolhuin.

Política13/09/2021ShelknamsurShelknamsur
8242a72a-b079-4242-852a-5e17336727ac
Copiar Código AMP

Durante la apertura, la Ministra de Salud de la Provincia, Judit di Giglio, sostuvo que “este es un tema que el Gobernador nos pidió que trabajemos en conjunto y en equipo con los diferentes Ministerios, Municipios y Organizaciones de la sociedad civil”.

“La pandemia es muy complicada para toda la sociedad y la salud mental, porque es un grave problema que tenemos en todo el país. Aumentaron las problemáticas en lo que respecta a la salud mental de la población y es un tema que tenemos que abordar”, indicó.
Asimismo Di Giglio recalcó que “esto nos preocupa y ocupa. Desde el ministerio hemos creado diferentes programas para abordar estos temas específicos de manera interdisciplinaria, pero sabemos que tenemos mucho camino por recorrer”. 

“Es así que hoy damos inicio al programa provincial de abordaje de la problemática del suicidio. También se creó un programa de atención y contención social del consumo problemático de drogas y alcohol que tiene que ver con el acceso a la salud mental. Además, creamos un programa de redes de salud mental comunitaria en atención primaria de la salud Ushuaia y en Tolhuin y otro de cannabis medicinal”, detalló.
 
La Ministra agregó además que “ahora tenemos el desafío de reparar todo el daño que ha generado la pandemia, desde el punto de vista económico, social, educativo y de salud. Debemos trabajar de la mejor manera posible para disminuir las barreras de accesibilidad y establecer acciones concretas para intervenir en situaciones tan delicadas como el suicido”.

Por su parte, la Ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Analía Cubino, expresó que “pensamos que es importante que se ponga este tema en agenda, centralizar nuestras políticas, pensar a los sujetos destinatarios como eje y poner en tensión lo que hacemos para que cada vez el abordaje sea más integral. Celebramos que se ponga en relieve en forma conjunta este tema en este contexto tan particular que está viviendo la humanidad y particularmente la comunidad fueguina”.

“Este alto en el camino es una forma de generar herramientas como programas que se sostengan en el tiempo, que hagan efectivos los derechos y que den la posibilidad de reflexionar sobre las políticas que llevamos adelante, que hagan tener un rol protagónico a las organizaciones sociales que están en territorio”, destacó.

Cubino también afirmó que “a veces la escuela es esa agencia estatal que está sola en el territorio, barrio o zona rural, pero es en la escuela donde están los principales destinatarios de nuestras políticas de derecho. Creemos en la posibilidad de establecer redes porque es la única forma de generar acciones inteligentes a nivel colectivo con esta problemática del suicidio que muchas veces creemos que es individual. Por eso es central el rol de la escuela como un espacio donde se revelan esas dificultades individuales y esas enormes vulnerabilidades de derechos como viven muchos niños, niñas y adolescentes”.

A su vez, el delegado del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación en Tierra del Fuego, Homero Cymes, dijo que “todos podemos aportar una perspectiva diferente para enriquecer el debate de un tema tan estructural como este. Es una problemática muy compleja que tiene muchas aristas, pero hay un equipo trabajando en la materia y convocando este tipo de jornadas que tiene que ver también con políticas de inclusión social”.
 
“Hay que involucrar además del Estado a otros sectores de la sociedad que tienen mucho para aportar y que lo están haciendo diariamente para que logremos tener una política de abordaje de este tipo de problemáticas desde un punto de vista interdisciplinario e interinstitucional”, aseguró.

Finalmente, el Secretario de Salud Mental y Adicciones, David de Piero, declaró que “esta es una problemática que nos confronta a todos en dos dimensiones, por un lado la dimensión de lo trágico y de la muerte. Pone en tapete en nuestras agendas cotidianas la noción de la muerte y no porque no esté presente en la vida, pero sí la problemática del suicidio la pone de una manera más cruda, relevante y enigmática. Sobre esto hay que marcar lo que nos ocupa y es el padecimiento mental que está ahí en juego”.

“La otra dimensión es la social, porque este tipo de problemáticas nos llaman y nos convocan. En torno a esto hoy podemos hablar de la inclusión social como una arista que está presente en esta problemática porque tiene que ver con lo que priorizamos, valoramos e incluimos como sociedad. Estto nos posibilita pensar las acciones que se desarrollan dentro del ámbito institucional y particularmente dentro de la provincia en los diferentes estamentos para poder trabajar. Tenemos la ley 27.130 que establece los mecanismos para abordar la problemática, prevención sensibilización, investigación del suicidio y hay una adhesión provincial. Hoy se anunciaron los programas específicos que abordan la problemática del suicidio desde el Ministerio de Salud y la dirección de salud mental, donde hay una mesa intersectorial que viene trabajando ya hace tiempo.
Las diferentes acciones van a mitigar este padecimiento y vienen a enmendar y acompañar la fractura social, es decir, aquellos lazos que están interrumpidos”, concluyó.

Participaron además del evento la Diputada Nacional Mabél Caparrós, los Concejales Javier Calisaya, Walter Campos, Diego Lasalle y Miriam Mora, la Secretaria de Salud del Municipio de Río Grande, María Eugenia Cóccaro, representantes de la Fundación Ayudar a un Tercero, Fundación Santa Mónica, Iglesia Hay Vida en Jesús zona sur, Agrupación Mucho por Vivir, autoridades de diversas áreas a nivel provincial y local y agentes sanitarios de la provincia.

Últimos artículos
WhatsApp-Image-2023-12-18-at-08.44.15-1200x565

Von Der Thusen alertó por la indefinición legislativa y reclamó datos concretos sobre OSEF

Shelknamsur
Legislatura 27/11/2025

El legislador Raúl Von Der Thusen volvió a marcar la incertidumbre que atraviesa la Legislatura provincial por la ausencia de una fecha confirmada para la próxima sesión. En los pasillos ya se mencionan tres posibilidades —4, 5 o 12 de diciembre—, pero nada está cerrado. Para el parlamentario, la demora no responde a cuestiones administrativas sino a la falta de consensos políticos para abordar los temas más sensibles del cierre de año, entre ellos OSEF y la discusión por las salmoneras. “No tenemos fecha confirmada, y eso tiene más que ver con la falta de acuerdo interno que con otra cosa”, sostuvo.

photo_4990327621283416860_y-2

Río Grande: más de 5600 personas mayores participan de las actividades del Centro Municipal de Bienestar “Papa Francisco”

Shelknamsur
Río Grande 27/11/2025

A poco más de dos meses de su inauguración, el Centro Municipal de Bienestar para Personas Mayores “Papa Francisco” se consolidó como uno de los espacios más activos y concurridos de Río Grande. Más de 5600 adultas y adultos mayores forman parte de talleres, programas y actividades que apuntan a fortalecer el acompañamiento, la participación y el cuidado integral.

photo_4989994198677261150_y-2

Ushuaia homenajeó al arquitecto Leonardo Luis Lupiano y bautizó con su nombre el salón principal del Museo de la Ciudad

Shelknamsur
Ushuaia27/11/2025

En una ceremonia cargada de emoción y memoria, la Municipalidad de Ushuaia designó con el nombre de Arquitecto Leonardo Luis Lupiano al salón principal del Museo de la Ciudad – Casa Pena. El acto, organizado por la Secretaría de Cultura y Educación, incluyó el descubrimiento de una placa en homenaje a quien dedicó su vida a la defensa y preservación del patrimonio histórico y cultural de la capital fueguina.

Te puede interesar
20251117151323_20250924130424-20250710152713-00eb29a46059189803bfa2b5fa2610472dcea36c

OSEF en crisis: el director de la Clínica San Jorge advierte que el déficit ya roza el 70% y habla de un sistema “al borde del colapso”

Shelknamsur
Política19/11/2025

El director de la Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Posleman, encendió una nueva señal de alarma sobre la situación financiera de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Según afirmó, la entidad arrastra un déficit estructural cercano al 70%, un nivel que —reconoció— “se volvió insostenible para los prestadores” y que se agrava mes a mes.

68fba97a31e775e57f2a5b08caa98f82c35c340f

Perez advirtió que la nueva normativa nacional pone en riesgo 400 empleos industriales en Río Grande

Shelknamsur
Política14/11/2025

El intendente Martín Pérez encendió una fuerte señal de alarma tras la resolución publicada este jueves por el Gobierno nacional, que altera los procesos productivos de los celulares fabricados en Tierra del Fuego. Según advirtió, la medida podría derivar en la pérdida de al menos 400 puestos de trabajo y agravar el cuadro económico que ya golpea a Río Grande.

Lo más visto
photo_4954292059687202051_x (1)

Río Grande: el Municipio recordó que hay tiempo hasta el 15 de diciembre para regularizar deudas y mantener el beneficio de buen contribuyente en 2026

Shelknamsur
Río Grande 26/11/2025

El Municipio de Río Grande informó que los vecinos y vecinas tendrán tiempo hasta el 15 de diciembre para regularizar sus deudas tributarias y así conservar la bonificación por buen contribuyente para el año 2026. La medida se enmarca en el actual contexto económico y busca facilitar el cumplimiento de obligaciones municipales.

cajero-4

Administración Pública. ¿Quiénes cobran este miércoles 3 y quiénes el viernes 5?

Shelknamsur
De interés 27/11/2025

El Gobierno provincial difundió el cronograma de pagos para planes sociales, pensiones y haberes estatales. Los beneficiarios de RUPE, Vejez, Tarjeta Bienestar y distintos programas sociales tendrán acreditados sus montos este miércoles, mientras que los empleados públicos, entes, veteranos y colegios privados cobrarán el viernes, según informó el Ministerio de Economía.