GOBIERNO LLEVÓ ADELANTE LA JORNADA INTERSECTORIAL “PROBLEMÁTICAS DEL SUICIDIO HOY”

El Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego AIAS realizó este lunes la jornada intersectorial “Problemáticas del Suicidio Hoy”, en el marco del Día Mundial y Nacional para la Prevención del Suicidio que se recuerda cada 10 de septiembre. El evento se llevó a cabo en el espacio NIDO (Núcleo de Inclusión de Oportunidades) en la ciudad de Río Grande. Participaron vía remota autoridades y representantes de ONG´S de Ushuaia y Tolhuin.

Política13/09/2021ShelknamsurShelknamsur
8242a72a-b079-4242-852a-5e17336727ac
Copiar Código AMP

Durante la apertura, la Ministra de Salud de la Provincia, Judit di Giglio, sostuvo que “este es un tema que el Gobernador nos pidió que trabajemos en conjunto y en equipo con los diferentes Ministerios, Municipios y Organizaciones de la sociedad civil”.

“La pandemia es muy complicada para toda la sociedad y la salud mental, porque es un grave problema que tenemos en todo el país. Aumentaron las problemáticas en lo que respecta a la salud mental de la población y es un tema que tenemos que abordar”, indicó.
Asimismo Di Giglio recalcó que “esto nos preocupa y ocupa. Desde el ministerio hemos creado diferentes programas para abordar estos temas específicos de manera interdisciplinaria, pero sabemos que tenemos mucho camino por recorrer”. 

“Es así que hoy damos inicio al programa provincial de abordaje de la problemática del suicidio. También se creó un programa de atención y contención social del consumo problemático de drogas y alcohol que tiene que ver con el acceso a la salud mental. Además, creamos un programa de redes de salud mental comunitaria en atención primaria de la salud Ushuaia y en Tolhuin y otro de cannabis medicinal”, detalló.
 
La Ministra agregó además que “ahora tenemos el desafío de reparar todo el daño que ha generado la pandemia, desde el punto de vista económico, social, educativo y de salud. Debemos trabajar de la mejor manera posible para disminuir las barreras de accesibilidad y establecer acciones concretas para intervenir en situaciones tan delicadas como el suicido”.

Por su parte, la Ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Analía Cubino, expresó que “pensamos que es importante que se ponga este tema en agenda, centralizar nuestras políticas, pensar a los sujetos destinatarios como eje y poner en tensión lo que hacemos para que cada vez el abordaje sea más integral. Celebramos que se ponga en relieve en forma conjunta este tema en este contexto tan particular que está viviendo la humanidad y particularmente la comunidad fueguina”.

“Este alto en el camino es una forma de generar herramientas como programas que se sostengan en el tiempo, que hagan efectivos los derechos y que den la posibilidad de reflexionar sobre las políticas que llevamos adelante, que hagan tener un rol protagónico a las organizaciones sociales que están en territorio”, destacó.

Cubino también afirmó que “a veces la escuela es esa agencia estatal que está sola en el territorio, barrio o zona rural, pero es en la escuela donde están los principales destinatarios de nuestras políticas de derecho. Creemos en la posibilidad de establecer redes porque es la única forma de generar acciones inteligentes a nivel colectivo con esta problemática del suicidio que muchas veces creemos que es individual. Por eso es central el rol de la escuela como un espacio donde se revelan esas dificultades individuales y esas enormes vulnerabilidades de derechos como viven muchos niños, niñas y adolescentes”.

A su vez, el delegado del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación en Tierra del Fuego, Homero Cymes, dijo que “todos podemos aportar una perspectiva diferente para enriquecer el debate de un tema tan estructural como este. Es una problemática muy compleja que tiene muchas aristas, pero hay un equipo trabajando en la materia y convocando este tipo de jornadas que tiene que ver también con políticas de inclusión social”.
 
“Hay que involucrar además del Estado a otros sectores de la sociedad que tienen mucho para aportar y que lo están haciendo diariamente para que logremos tener una política de abordaje de este tipo de problemáticas desde un punto de vista interdisciplinario e interinstitucional”, aseguró.

Finalmente, el Secretario de Salud Mental y Adicciones, David de Piero, declaró que “esta es una problemática que nos confronta a todos en dos dimensiones, por un lado la dimensión de lo trágico y de la muerte. Pone en tapete en nuestras agendas cotidianas la noción de la muerte y no porque no esté presente en la vida, pero sí la problemática del suicidio la pone de una manera más cruda, relevante y enigmática. Sobre esto hay que marcar lo que nos ocupa y es el padecimiento mental que está ahí en juego”.

“La otra dimensión es la social, porque este tipo de problemáticas nos llaman y nos convocan. En torno a esto hoy podemos hablar de la inclusión social como una arista que está presente en esta problemática porque tiene que ver con lo que priorizamos, valoramos e incluimos como sociedad. Estto nos posibilita pensar las acciones que se desarrollan dentro del ámbito institucional y particularmente dentro de la provincia en los diferentes estamentos para poder trabajar. Tenemos la ley 27.130 que establece los mecanismos para abordar la problemática, prevención sensibilización, investigación del suicidio y hay una adhesión provincial. Hoy se anunciaron los programas específicos que abordan la problemática del suicidio desde el Ministerio de Salud y la dirección de salud mental, donde hay una mesa intersectorial que viene trabajando ya hace tiempo.
Las diferentes acciones van a mitigar este padecimiento y vienen a enmendar y acompañar la fractura social, es decir, aquellos lazos que están interrumpidos”, concluyó.

Participaron además del evento la Diputada Nacional Mabél Caparrós, los Concejales Javier Calisaya, Walter Campos, Diego Lasalle y Miriam Mora, la Secretaria de Salud del Municipio de Río Grande, María Eugenia Cóccaro, representantes de la Fundación Ayudar a un Tercero, Fundación Santa Mónica, Iglesia Hay Vida en Jesús zona sur, Agrupación Mucho por Vivir, autoridades de diversas áreas a nivel provincial y local y agentes sanitarios de la provincia.

Últimos artículos
photo_4949761741072042764_y-1

Martín Perez selló un convenio clave con el Ministerio Público de la Defensa para fortalecer políticas de derechos humanos

Shelknamsur
Política13/11/2025

En Buenos Aires, el intendente Martín Perez avanzó en un acuerdo institucional que marca un antes y un después en la articulación de políticas públicas vinculadas a los derechos humanos. El jefe comunal firmó un convenio de colaboración con el Ministerio Público de la Defensa de la Nación, encabezado por su máxima autoridad, la doctora Stella Maris Martínez, que apunta a diseñar e implementar acciones conjuntas destinadas a potenciar la promoción y protección de los derechos en todo el país.

ATE2

Lechman y Von Der Thusen recibieron a ATE por temas salariales

Shelknamsur
Legislatura 13/11/2025

La reciente presentación del proyecto de Salario Básico Universal elaborado por ATE —una propuesta que busca unificar el piso salarial del Estado, eliminar diferencias entre escalafones y alinear los haberes con el costo de vida real— volvió a instalar el debate sobre la situación salarial dentro de la administración pública fueguina. En ese contexto, los legisladores Jorge Lechman y Raúl Von Der Thusen, recibieron al secretario general del gremio, Carlos Córdoba, para analizar los puntos centrales del proyecto, acompañado por parte de la comisión directiva.

Te puede interesar
photo_4949761741072042764_y-1

Martín Perez selló un convenio clave con el Ministerio Público de la Defensa para fortalecer políticas de derechos humanos

Shelknamsur
Política13/11/2025

En Buenos Aires, el intendente Martín Perez avanzó en un acuerdo institucional que marca un antes y un después en la articulación de políticas públicas vinculadas a los derechos humanos. El jefe comunal firmó un convenio de colaboración con el Ministerio Público de la Defensa de la Nación, encabezado por su máxima autoridad, la doctora Stella Maris Martínez, que apunta a diseñar e implementar acciones conjuntas destinadas a potenciar la promoción y protección de los derechos en todo el país.

photo_5161454636072897465_y-1

Mientras la Ministra habla de “equidad urbana”, los asentamientos avanzan más rápido que la planificación

Mariano López
Política04/11/2025

La ministra de Obras Públicas, Gabriela Castillo, sostuvo que “planificar el crecimiento urbano con equidad es el desafío de todas las gestiones”. Lo dijo durante un panel universitario sobre gobernanza urbana. El mensaje buscó instalar la idea de una política sostenida en el tiempo, pero omitió un dato imposible de pasar por alto: los barrios informales siguen expandiéndose a un ritmo que el Estado no logra acompañar.

Lo más visto
photo_4942906625375275842_y-1

El Municipio refuerza el saneamiento del arroyo del Este y prolonga el cierre de Yaganes

Shelknamsur
Ushuaia12/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia mantiene un frente de trabajo permanente sobre el arroyo del Este, donde las tareas de desobstrucción y saneamiento avanzan con intensidad para mejorar el escurrimiento y evitar futuros inconvenientes en un sector clave del casco urbano. La intervención, coordinada por la Secretaría de Planificación e Inversión Pública, apunta a recuperar la capacidad total del sistema y reforzar las condiciones de seguridad.

20251112115438_untdf2

La UNTDF abre la preinscripción 2025: del 17 de noviembre al 17 de diciembre se podrán iniciar los trámites online

Shelknamsur
De interés 12/11/2025

La Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) abrió el período de preinscripción para el ciclo académico 2025, un proceso que se extenderá desde el 17 de noviembre hasta el 17 de diciembre, a través del sitio oficial de la institución. Durante ese lapso, quienes deseen comenzar una carrera universitaria podrán completar el formulario digital y avanzar con la presentación de documentación en las sedes de Ushuaia y Río Grande.

1c

Tarjeta cripto: la nueva forma de gastar en dólares digitales sin tocar tus ahorros

Shelknamsur
Mundo12/11/2025

Las tarjetas de criptomonedas son instrumentos de pago que funcionan igual que una tarjeta de prepago y permiten usar tus criptomonedas para realizar los pagos usuales de tu vida diaria. Este tipo de solución representa un puente concreto entre el ecosistema digital y la economía tradicional, eliminando las barreras que antes dificultaban el uso cotidiano de activos como Bitcoin, Ethereum o stablecoins.

photo_4947494552390536102_y-3

Simulacros de evacuación en 24 escuelas de Ushuaia: 3.500 personas participaron en una jornada clave de prevención

Shelknamsur
Ushuaia12/11/2025

En un clima de organización coordinada y con una impronta pedagógica cada vez más afianzada, la Municipalidad de Ushuaia impulsó ayer una amplia jornada de simulacros de evacuación en 24 establecimientos educativos de la ciudad. La iniciativa, encabezada por la Dirección de Defensa Civil, movilizó a 3.500 personas entre estudiantes, docentes y personal auxiliar, en un operativo que atravesó todos los niveles del sistema educativo.

photo_4947494552390536170_y-1 (1)

Ushuaia profundiza su agenda sanitaria: destacada jornada sobre prevención combinada del VIH en el CEPLA “El Palomar”

Shelknamsur
Ushuaia12/11/2025

En una actividad que reunió a especialistas, organismos internacionales y equipos técnicos de distintos niveles del Estado, la Municipalidad de Ushuaia acompañó este miércoles la realización de las Jornadas en Prevención Combinada del VIH: herramientas para la implementación de políticas públicas en municipios firmantes de la Declaración de París, desarrolladas en el CEPLA “El Palomar”.

ATE2

Lechman y Von Der Thusen recibieron a ATE por temas salariales

Shelknamsur
Legislatura 13/11/2025

La reciente presentación del proyecto de Salario Básico Universal elaborado por ATE —una propuesta que busca unificar el piso salarial del Estado, eliminar diferencias entre escalafones y alinear los haberes con el costo de vida real— volvió a instalar el debate sobre la situación salarial dentro de la administración pública fueguina. En ese contexto, los legisladores Jorge Lechman y Raúl Von Der Thusen, recibieron al secretario general del gremio, Carlos Córdoba, para analizar los puntos centrales del proyecto, acompañado por parte de la comisión directiva.

photo_4949761741072042764_y-1

Martín Perez selló un convenio clave con el Ministerio Público de la Defensa para fortalecer políticas de derechos humanos

Shelknamsur
Política13/11/2025

En Buenos Aires, el intendente Martín Perez avanzó en un acuerdo institucional que marca un antes y un después en la articulación de políticas públicas vinculadas a los derechos humanos. El jefe comunal firmó un convenio de colaboración con el Ministerio Público de la Defensa de la Nación, encabezado por su máxima autoridad, la doctora Stella Maris Martínez, que apunta a diseñar e implementar acciones conjuntas destinadas a potenciar la promoción y protección de los derechos en todo el país.