SE DESARROLLÓ CON ÉXITO LA SEGUNDA CONFERENCIA DE PRE CONGRESO CAMINO AL IV CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN E INCLUSIÓN DESDE EL SUR

Este sábado, el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la provincia de Tierra del Fuego, AeIAS, a través de la Dirección Provincial de Formación Permanente, llevó a cabo la segunda conferencia denominada "Lo que nos enseñó la pandemia: Presente y pasado para saber hacia dónde vamos" a cargo del docente y autor de varias publicaciones nacionales y extranjeras en temáticas de Historia, Teoría y Política de la Educación, Pablo Pineau.

Política05/09/2021ShelknamsurShelknamsur
ac30ab05-2cb2-4f3c-82f2-a71d405a3bc7
Copiar Código AMP

La apertura de dicha conferencia que fue transmitida en vivo por el canal  de YouTube de la cartera educativa y retransmitida en el Facebook de la misma. Fue realizada por la Directora Provincial de Formación Permanente, Lic. Eugenia Carrión Cantón y por el referente de dicha Dirección, docente y Magister en Educación, Gustavo Galli.

“Hoy nos acompaña Pablo Pineau, quien nos aporta una perspectiva distinta de lectura de la educación en pandemia y que tiene que ver con poder pensar lo que hoy nos atraviesa a partir de la recuperación de la historia y de otros hechos. Para nosotros es un gusto enorme tenerlo con nosotros en función de su trayectoria y también de lo que viene pensando en relación de esto, realizando aportes desde una perspectiva no hemos abordado mucho en general los educadores y los sistemas educativos”, destacó Galli.

Cabe señalar que esta conferencia, se da en el marco de una serie de pre congresos previos al IV Congreso Internacional Educación e Inclusión desde el Sur que se desarrollará en el mes de noviembre.

Por su parte, el Dr. Pablo Pineau, agradeció la convocatoria al Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología y destacó el recorrido realizado desde los inicios del Congreso Internacional de Educación e Inclusión desde el Sur.

“Muchas gracias por sumarme a esta actividad del cuarto Congreso, algo  que se nos ha vuelto cotidiano en cierta forma a la gente de educación, por lo que es un gusto estar aquí, trabajando sobre lo que nos enseñó la pandemia desde una mirada de la historia, del tiempo, invitarlos a pensar acontecimientos disyuntivos, extraños, nuevos, que nos suceden en esta pandemia en clave del tiempo”, mencionó Pineau.

Cabe mencionar que participaron más de cien docentes en esta convocatoria virtual, quienes luego de la exposición de Pineau pudieron realizar consultas al expositor. 

Al finalizar el encuentro, la Directora Provincial de Formación Permanente, Eugenia Carrión Cantón, aseguró que “lo que trabajamos hoy marca muchas cuestiones que hacen a las prácticas de enseñanza y de evaluación que  nos atraviesan para replantearnos y seguir pensando y reflexionando sobre nuestro quehacer docente” y detalló que “esta contribución ha sido sumamente clara, contundente y nos ayuda a seguir trabajando, porque todo lo que buscamos en la profesión es seguir avanzando, estudiando y trabajando sobre lo que  sucede en las escuelas”.

Por su parte, Gabriel Brener, licenciado en Ciencias de la Educación quien también forma parte del equipo técnico de la Dirección Provincial de Formación Permanente, agradeció a los participantes y la presencia de Pineau y aprovechó la oportunidad para invitar a los docentes a participar del  tercer y último Pre Congreso a realizarse el sábado 2 de octubre.

“Junto con Celeste Adamoli y Marcelo Zelarallán, referentes en el área de Educación Sexual Integral del Ministerio de Educación de la Nación, vamos a estar trabajando en torno a las temáticas de la ESI y consideramos que es un tema que atraviesa a cada uno de quienes ejercemos la docencia”.

Quienes no hayan podido participar del vivo de esta segunda conferencia, podrán ingresar al canal de YouTube de Aulas Digitales del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología a través del siguiente link para ver el contenido:

https://bit.ly/2TC5mr6

Asimismo, se recuerda que se extiende la presentación de ponencias para el IV Congreso Internacional de Educación e Inclusión desde el Sur hasta el viernes 10 de septiembre. Aquellos interesados/as, deberán ingresar al siguiente link

https://forms.gle/MEGkDCHyqAGo2c7j9

en el cual podrán inscribirse al Congreso y también, adjuntar el Formulario de Presentación de ponencias.

Para conocer las bases para dicha presentación, deberán ingresar al link
 
https://docs.google.com/document/d/1alStG8h1tvmPr3JRM0Kjk9adh67EAa5Q/edit?fbclid=IwAR0MncW5KW1bpIheR7ibW9Ux8u4l9_fRH4AAI4GJZcSLTM8ZwRnirW8AA50

Últimos artículos
multimedia.normal.85a0479b97b1bc1a.bm9ybWFsLndlYnA= (1)

Dos jóvenes chilenos murieron al probar un auto de rally en una ruta cercana a Río Grande

Shelknamsur
Judiciales 20/10/2025

El trágico accidente ocurrió este domingo sobre la Ruta Provincial C, a unos dos kilómetros del cruce con la Ruta Nacional N.º 3, en las afueras de Río Grande. Un Renault Clio tipo de rally, en el que viajaban dos jóvenes chilenos que habían llegado a la provincia para probar el vehículo, colisionó contra una Toyota Hilux. Ambos ocupantes del Clio perdieron la vida; el conductor de la camioneta, de 79 años, se encuentra fuera de peligro.

Te puede interesar
WhatsApp-Image-2025-09-21-at-23.34.03-820x360

Puerto de Ushuaia: entre la importancia estratégica y una administración que hace agua

Mariano López
Política16/10/2025

El puerto de Ushuaia es importante, sí, pero por razones estratégicas y geopolíticas, no por su administración. Su peso internacional se explica por su cercanía con la Antártida, su rol logístico en las campañas científicas y su ubicación privilegiada en el Atlántico Sur. Sin embargo, el propio informe de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) deja al descubierto una realidad menos épica: pilotes cortados, defensas vencidas, una red contra incendios inexistente y obras que nunca se terminaron.

0dfe79c7-7263-4057-a201-bcaa22691e01-1024x682

Puerto de Ushuaia: una auditoría por fondos derivó en un informe que revela fallas estructurales y descontrol administrativo

Shelknamsur
Política16/10/2025

La inspección al puerto de Ushuaia ordenada por la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) no surgió de la nada. Fue motivada por una denuncia interna presentada por un empleado de planta que puso bajo la lupa el uso de los fondos portuarios, originalmente afectados a infraestructura y mantenimiento. Pero lo que comenzó como una revisión contable terminó revelando un panorama mucho más complejo: fallas técnicas, obras paralizadas y un esquema de control que deja más preguntas que respuestas.

Lo más visto
0dfe79c7-7263-4057-a201-bcaa22691e01-1024x682

Puerto de Ushuaia: una auditoría por fondos derivó en un informe que revela fallas estructurales y descontrol administrativo

Shelknamsur
Política16/10/2025

La inspección al puerto de Ushuaia ordenada por la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) no surgió de la nada. Fue motivada por una denuncia interna presentada por un empleado de planta que puso bajo la lupa el uso de los fondos portuarios, originalmente afectados a infraestructura y mantenimiento. Pero lo que comenzó como una revisión contable terminó revelando un panorama mucho más complejo: fallas técnicas, obras paralizadas y un esquema de control que deja más preguntas que respuestas.

WhatsApp-Image-2025-09-21-at-23.34.03-820x360

Puerto de Ushuaia: entre la importancia estratégica y una administración que hace agua

Mariano López
Política16/10/2025

El puerto de Ushuaia es importante, sí, pero por razones estratégicas y geopolíticas, no por su administración. Su peso internacional se explica por su cercanía con la Antártida, su rol logístico en las campañas científicas y su ubicación privilegiada en el Atlántico Sur. Sin embargo, el propio informe de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) deja al descubierto una realidad menos épica: pilotes cortados, defensas vencidas, una red contra incendios inexistente y obras que nunca se terminaron.

WhatsApp Image 2025-10-17 at 14.42.25

Lechman apelará ante la Corte Suprema y advierte que la discusión constitucional aún no está cerrada

Shelknamsur
Judiciales 17/10/2025

El legislador Jorge Lechman confirmó que llevará su planteo contra la reforma constitucional a la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Lo hará mediante un recurso de queja, tras la decisión del Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego de no conceder el recurso extraordinario federal que había sido presentado en el marco de la causa “Lechman, Jorge Andrés c/ Provincia de Tierra del Fuego AeIAS s/ Acción meramente declarativa” (Expediente Nº 4646/24).

NEURO

Río Grande cierra su ciclo de formación en neurodesarrollo con un encuentro sobre TEA en el ámbito escolar

Shelknamsur
Río Grande 18/10/2025

El Municipio de Río Grande, a través del Centro Municipal de las Infancias, dependiente de la Secretaría de Salud, llevará adelante el 4° encuentro del Programa Municipal de Formación sobre Neurodesarrollo para la Comunidad Educativa de Tierra del Fuego, una iniciativa que culmina un ciclo de capacitaciones destinado a fortalecer los conocimientos y herramientas de docentes, equipos técnicos y familias.