GOBIERNO PRESENTÓ UNA PROPUESTA SALARIAL SUPERADORA AL SECTOR DOCENTE

La premisa del Ejecutivo Provincial es llegar a un acuerdo, por ello el incremento se centra en procurar una sustantiva mejora en el poder adquisitivo de las y los docentes. La propuesta fue entregada por la ministra de educación, Analía Cubino y recibida por el titular del sindicato docente Horacio Catena luego de las 16 horas.

Política04/09/2021ShelknamsurShelknamsur
3fd771b7-ff70-4f28-9bd5-74ab7a8dc914
Copiar Código AMP


El Gobierno de la Provincia presentó de manera formal una nueva propuesta salarial superadora -para el segundo semestre- a las y los referentes del SUTEF. Supera ampliamente la inflación proyectada para todo el año 2021 y al igual que los aumentos otorgados en el año en curso, ha sido volcado casi íntegramente en el Básico de cada categoría mediante el aumento del Valor Índice, a la vez que se acordó abrir una mesa diálogo en el mes de diciembre. 

A partir de las variables, el salario conformado del Maestro ingresante con la mínima antigüedad alcanzará los $ 51.363,94 en agosto del año en curso y $55.306,29 en Septiembre. Mientras que la Hora Cátedra pasaría a estar remunerada con $ 2.445,90 en agosto y $ 2.633,63 en Septiembre.

Por otra parte, se ratifica la continuidad del pago del Refuerzo de Ayuda por Material Didáctico, incrementando el mismo a $ 5.000 a partir del 1 de agosto de 2021 por cada cargo y el proporcional por hora cátedra $ 263,16.

Esta propuesta representa un aumento del orden del 20,07% respecto al salario actual, y un incremento anualizado final para el año 2021 del orden del 62,31% para el cargo “Base” de docente ingresante, siendo mayor este porcentaje en función de la antigüedad, mientras que para los cargos “Jerárquicos” el aumento salarial anualizado supera el 80%.

De esta manera, es importante remarcar que los sucesivos aumentos salariales implican un incremento del orden del 140% desde diciembre de 2019 contra una inflación acumulada del 76,75% para el mismo período. 

En ese sentido, la ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Analía Cubino remarcó “siempre hicimos hincapié que íbamos a trabajar y hacer todos los esfuerzos necesarios para reconocer la labor de las y los docentes y en ese camino seguimos”. 

Ante esto, enfatizó que “en este plan de recuperación salarial docente se hizo un gran esfuerzo para que se recupere la proporcionalidad de los cargos que habían sido distorsionados en la pirámide escalafonaria”.

A fin de ejemplificar, la Ministra explicó que “un docente ingresante que tenía dos cargos en 2019 percibía un salario de 39.000 pesos y nuestra propuesta es que en el mes de septiembre cobre 120.000 pesos”. 

Continuando con las diversas acciones que se concretaron para dicho sector, Cubino recordó que el proceso de reescalafonamiento llevado adelante que recompuso la remuneración de 79 cargos docentes, “y que ello también implica una mejora importante en sus salarios” indicó.

Junto con los incrementos salariales otorgados y la presentación de esta nueva propuesta salarial superadora, el Gobierno dio estabilidad laboral con la titularización a 257 docentes que contaban con dictamen de Junta para 500 vacantes. “En muchos de los casos las y los docentes hacía varios años que aguardaban por este derecho y luego de un trabajo ordenado, se concretó y se seguirá en esa línea” remarcó la titular de la cartera educativa.

A su vez, la Ministra valoró que “se incrementó la cantidad de miembros de la Junta de Clasificación y Disciplina de Educación Secundaria a fin de acelerar el proceso de titularización vigente y avanzar en próximas titularizaciones, esto es muestra clara de la decisión política de este Gobierno por reconocerlos y reconocerlas”. 

“Esta propuesta constituye un gran esfuerzo para el Ejecutivo provincial y es parte de un trabajo sostenido en la paritaria con gran respeto por esta instancia democrática y por los y las trabajadoras de la educación fueguina” resaltó Cubino.

No obstante, ponderó la participación y trabajo constante del Ministerio de Finanzas Públicas por llevar adelante paritarias libres y abiertas. “Somos conscientes de las dificultades económicas de la provincia, y por ello valoramos la labor ardua y necesaria para mejorar los salarios” señaló la Funcionaria.

De igual modo,  entendió que “fuimos atravesados por una pandemia y las consecuencias que ello implica, donde el Estado atendió a toda la comunidad en todas las necesidades, y seguirá haciéndolo. Esto implicó recursos económicos que no estaban previsto, e inclusive no se han dejado de presentar propuestas con mejoras salariales históricas para las y los servidores públicos”.

Últimos artículos
caption

Fin de semana extralargo: fuerte movimiento turístico en el país y un 83% de ocupación en Tierra del Fuego

Shelknamsur
Nacionales25/11/2025

El fin de semana extralargo por el Día de la Soberanía Nacional dejó cifras alentadoras para el turismo en todo el país. Según un relevamiento de CAME, 1.694.000 turistas viajaron por la Argentina, un 21% más que en el mismo período del año pasado. La combinación de clima templado, agenda de eventos y el formato de cuatro días impulsó el desplazamiento de viajeros.

md (63)

Tierra del Fuego cerró una participación histórica con 29 medallas en los Juegos Patagónicos de Punta Arenas

Shelknamsur
Mundo24/11/2025

Las actividades desarrolladas en Punta Arenas reunieron a más de 500 atletas de la Patagonia argentina y chilena, en una nueva edición de los Juegos Patagónicos que dejó un saldo más que alentador para Tierra del Fuego. La delegación fueguina logró una participación histórica con 29 medallas: 14 en Natación y 15 en Atletismo. A esto se sumaron el 7° puesto del equipo masculino de atletismo y el 6° puesto del seleccionado femenino.

photo_4983508020671220519_y-1

El Museo Virginia Choquintel fue escenario de una agenda cultural centrada en el pueblo Selk’nam

Shelknamsur
Río Grande 24/11/2025

El Museo Municipal Virginia Choquintel se transformó durante una semana en el punto de encuentro para reflexionar sobre la historia, la memoria y el legado del pueblo Selk’nam. A través de la Subsecretaría de Cultura, el Municipio de Río Grande llevó adelante la “Semana Selk’nam”, una propuesta abierta a toda la comunidad y también orientada a estudiantes de distintos niveles educativos.

Te puede interesar
20251117151323_20250924130424-20250710152713-00eb29a46059189803bfa2b5fa2610472dcea36c

OSEF en crisis: el director de la Clínica San Jorge advierte que el déficit ya roza el 70% y habla de un sistema “al borde del colapso”

Shelknamsur
Política19/11/2025

El director de la Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Posleman, encendió una nueva señal de alarma sobre la situación financiera de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Según afirmó, la entidad arrastra un déficit estructural cercano al 70%, un nivel que —reconoció— “se volvió insostenible para los prestadores” y que se agrava mes a mes.

68fba97a31e775e57f2a5b08caa98f82c35c340f

Perez advirtió que la nueva normativa nacional pone en riesgo 400 empleos industriales en Río Grande

Shelknamsur
Política14/11/2025

El intendente Martín Pérez encendió una fuerte señal de alarma tras la resolución publicada este jueves por el Gobierno nacional, que altera los procesos productivos de los celulares fabricados en Tierra del Fuego. Según advirtió, la medida podría derivar en la pérdida de al menos 400 puestos de trabajo y agravar el cuadro económico que ya golpea a Río Grande.

Lo más visto
1-6

Llegan 55 Ferrari a Ushuaia: dónde verlas, a qué hora pasan y cómo será la exhibición más exclusiva del año

Shelknamsur
Ushuaia20/11/2025

Este viernes 21 y sábado 22 de noviembre, Ushuaia recibirá la Ferrari Cavalcade Adventure 2025: un impresionante desfile de 55 Ferrari conducidas por coleccionistas internacionales que llegarán en dos convoyes —a las 19:50 y 20:50— y recorrerán RN3, Yaganes, Av. Maipú y José Tieri rumbo a la pasarela Luis Pedro Fique. Allí, desde las 19:00 del viernes hasta las 18:00 del sábado, estarán exhibidas con acceso libre, vallas de seguridad, corredor peatonal y un operativo especial de tránsito en todo el frente costero.

photo_4974780337888103219_y-2

La ciudad recuerda el Genocidio Selk’nam con una ceremonia en el Paseo de las Rosas

Shelknamsur
De interés 23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, realizará este martes 25 de noviembre a las 10:30 una ceremonia en conmemoración del “Día del Genocidio Selk’nam” en el Espacio de la Memoria, ubicado en el Paseo de las Rosas. El acto busca poner en el centro de la escena el genocidio de San Sebastián de 1886 y reafirmar las banderas de Memoria, Verdad y Justicia.

photo_4983508020671220519_y-1

El Museo Virginia Choquintel fue escenario de una agenda cultural centrada en el pueblo Selk’nam

Shelknamsur
Río Grande 24/11/2025

El Museo Municipal Virginia Choquintel se transformó durante una semana en el punto de encuentro para reflexionar sobre la historia, la memoria y el legado del pueblo Selk’nam. A través de la Subsecretaría de Cultura, el Municipio de Río Grande llevó adelante la “Semana Selk’nam”, una propuesta abierta a toda la comunidad y también orientada a estudiantes de distintos niveles educativos.

md (63)

Tierra del Fuego cerró una participación histórica con 29 medallas en los Juegos Patagónicos de Punta Arenas

Shelknamsur
Mundo24/11/2025

Las actividades desarrolladas en Punta Arenas reunieron a más de 500 atletas de la Patagonia argentina y chilena, en una nueva edición de los Juegos Patagónicos que dejó un saldo más que alentador para Tierra del Fuego. La delegación fueguina logró una participación histórica con 29 medallas: 14 en Natación y 15 en Atletismo. A esto se sumaron el 7° puesto del equipo masculino de atletismo y el 6° puesto del seleccionado femenino.

caption

Fin de semana extralargo: fuerte movimiento turístico en el país y un 83% de ocupación en Tierra del Fuego

Shelknamsur
Nacionales25/11/2025

El fin de semana extralargo por el Día de la Soberanía Nacional dejó cifras alentadoras para el turismo en todo el país. Según un relevamiento de CAME, 1.694.000 turistas viajaron por la Argentina, un 21% más que en el mismo período del año pasado. La combinación de clima templado, agenda de eventos y el formato de cuatro días impulsó el desplazamiento de viajeros.