EL GOBIERNO DE TIERRA DEL FUEGO GARANTIZA LA EDUCACIÓN Y LA IGUALDAD DE GÉNERO EN ANTÁRTIDA

El Gobierno de la Provincia, a través de la Secretaría de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales y el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, firmó un acta acuerdo entre el Comando Conjunto Antártico (COCOANTAR).

De interés 02/09/2021ShelknamsurShelknamsur
76461ddf-f4c2-4b13-ac7d-f44a794add00
Copiar Código AMP

La rúbrica se formalizó en Casa Tierra del Fuego, ubicada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, entre el General de Brigada Edgar Fernando Calandin, en su carácter de Comandante del COCOANTAR y el Secretario Andrés Dachary en representación de la Provincia.

En el Sector Antártico Argentino, que forma parte del territorio de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, se destaca el funcionamiento de la Escuela Provincial N° 38 “Presidente Raúl Ricardo Alfonsín”, la más austral del mundo. Allí, a través de las y los docentes fueguinos, se desarrolla la importante misión de educar, durante los ciclos lectivos, a los hijos de quienes transitan las campañas antárticas en la Base Conjunta Antártica “Esperanza”.  

El COCOANTAR, por su parte, tiene la misión de conducir las operaciones argentinas en forma permanente y continua en la Antártida y zona de interés, para asegurar el despliegue, sostén logístico y desarrollo de la actividad científica, a fin de contribuir al cumplimiento del Plan Anual Antártico fijado por la Dirección Nacional del Antártico (DNA) y de acuerdo a las directivas que imparta el Ministro de Defensa, elaboradas por el Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas.

Al respecto, el Secretario Dachary precisó que “se trata de un acuerdo estratégico para nuestra provincia, en virtud a la definición y actualización de aspectos importantes para ejercer la responsabilidad educativa en la Escuela Provincial N°38 “Presidente Raúl Ricardo Alfonsín”, destacando además que a través de este nuevo marco normativo, se amplía la presencia institucional del Gobierno provincial, ya que se podrá coordinar la asistencia de personal sanitario, científico, técnico y administrativos y/o de funcionarios para prestar los servicios que sean necesarios  en la/s Base/s Antártica/s como así también el desarrollo de infraestructura por parte del Gobierno Provincial. Ello responde a nuestra firme política de integridad e integración territorial”. 

“Paralelamente -amplió- hemos acordado remover una anacrónica condición de desigualdad que se encontraba vigente respecto al proceso de selección de nuestros maestras y maestros. El cambio en el requerimiento permitirá ampliar derechos, a través de la implementación de una verdadera política inclusiva que contribuirá en materia de igualdad de género en esta parte de la provincia. A partir de ahora, cualquier pareja formalizada podrá postularse libremente sin que sea algún tipo de impedimento la forma en la cual está constituida la misma”.

Por su parte la ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Analía Cubino, reflexionó que “a partir de la modificación del marco normativo para cumplir funciones dentro de nuestra Escuela N° 38, donde históricamente el acceso fue reservado únicamente a la heteronorma, esta modificación resulta consecuentemente con la política llevada adelante por la provincia en materia de perspectiva de género, política que desde este Ministerio apoyamos firmemente”.

“Resaltamos este cambio de paradigma que amplía derechos, que permitirá que accedan parejas de docentes que califiquen principalmente por su capacidad. Es de destacar que a partir de la sanción de la Ley 26.618 de Matrimonio Igualitario en el año 2010, la cual fue eje en políticas para el reconocimiento de derechos se comenzó el camino para la implementación de dichas políticas. Celebramos que estos cambios puedan ser implementados en toda nuestra provincia, hoy en particular en el territorio Antártico” reflexionó Cubino.

El Comandante Antártico expresó por su parte la importancia de ampliar las capacidades en las Bases Antárticas y contar con el apoyo de la provincia permite una sinergia multiplicadora de esfuerzos.

Últimos artículos
caption

Fin de semana extralargo: fuerte movimiento turístico en el país y un 83% de ocupación en Tierra del Fuego

Shelknamsur
Nacionales25/11/2025

El fin de semana extralargo por el Día de la Soberanía Nacional dejó cifras alentadoras para el turismo en todo el país. Según un relevamiento de CAME, 1.694.000 turistas viajaron por la Argentina, un 21% más que en el mismo período del año pasado. La combinación de clima templado, agenda de eventos y el formato de cuatro días impulsó el desplazamiento de viajeros.

md (63)

Tierra del Fuego cerró una participación histórica con 29 medallas en los Juegos Patagónicos de Punta Arenas

Shelknamsur
Mundo24/11/2025

Las actividades desarrolladas en Punta Arenas reunieron a más de 500 atletas de la Patagonia argentina y chilena, en una nueva edición de los Juegos Patagónicos que dejó un saldo más que alentador para Tierra del Fuego. La delegación fueguina logró una participación histórica con 29 medallas: 14 en Natación y 15 en Atletismo. A esto se sumaron el 7° puesto del equipo masculino de atletismo y el 6° puesto del seleccionado femenino.

photo_4983508020671220519_y-1

El Museo Virginia Choquintel fue escenario de una agenda cultural centrada en el pueblo Selk’nam

Shelknamsur
Río Grande 24/11/2025

El Museo Municipal Virginia Choquintel se transformó durante una semana en el punto de encuentro para reflexionar sobre la historia, la memoria y el legado del pueblo Selk’nam. A través de la Subsecretaría de Cultura, el Municipio de Río Grande llevó adelante la “Semana Selk’nam”, una propuesta abierta a toda la comunidad y también orientada a estudiantes de distintos niveles educativos.

Te puede interesar
photo_4974780337888103219_y-2

La ciudad recuerda el Genocidio Selk’nam con una ceremonia en el Paseo de las Rosas

Shelknamsur
De interés 23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, realizará este martes 25 de noviembre a las 10:30 una ceremonia en conmemoración del “Día del Genocidio Selk’nam” en el Espacio de la Memoria, ubicado en el Paseo de las Rosas. El acto busca poner en el centro de la escena el genocidio de San Sebastián de 1886 y reafirmar las banderas de Memoria, Verdad y Justicia.

photo_4969833261412584259_y-1

La vestimenta no determina la calidad de un funcionario, pero sí expresa su conexión con el momento

Mariano López
De interés 20/11/2025

Muchos dirán que “no se gobierna con la ropa”, pero en los actos donde se honra la memoria nacional, la forma de presentarse habla. Veteranos de Malvinas, Fuerzas Armadas, antiguos pobladores y vecinos llegan con la solemnidad que nace del sentido de pertenencia, mientras algunos funcionarios asisten con una informalidad que parece más propia de un trámite que de un homenaje. La vestimenta no define a nadie, pero sí revela —sin decir una palabra— cuánto respeto se le asigna al acto y a quienes lo sostienen desde la convicción.

Lo más visto
1-6

Llegan 55 Ferrari a Ushuaia: dónde verlas, a qué hora pasan y cómo será la exhibición más exclusiva del año

Shelknamsur
Ushuaia20/11/2025

Este viernes 21 y sábado 22 de noviembre, Ushuaia recibirá la Ferrari Cavalcade Adventure 2025: un impresionante desfile de 55 Ferrari conducidas por coleccionistas internacionales que llegarán en dos convoyes —a las 19:50 y 20:50— y recorrerán RN3, Yaganes, Av. Maipú y José Tieri rumbo a la pasarela Luis Pedro Fique. Allí, desde las 19:00 del viernes hasta las 18:00 del sábado, estarán exhibidas con acceso libre, vallas de seguridad, corredor peatonal y un operativo especial de tránsito en todo el frente costero.

photo_4974780337888103219_y-2

La ciudad recuerda el Genocidio Selk’nam con una ceremonia en el Paseo de las Rosas

Shelknamsur
De interés 23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, realizará este martes 25 de noviembre a las 10:30 una ceremonia en conmemoración del “Día del Genocidio Selk’nam” en el Espacio de la Memoria, ubicado en el Paseo de las Rosas. El acto busca poner en el centro de la escena el genocidio de San Sebastián de 1886 y reafirmar las banderas de Memoria, Verdad y Justicia.

photo_4983508020671220519_y-1

El Museo Virginia Choquintel fue escenario de una agenda cultural centrada en el pueblo Selk’nam

Shelknamsur
Río Grande 24/11/2025

El Museo Municipal Virginia Choquintel se transformó durante una semana en el punto de encuentro para reflexionar sobre la historia, la memoria y el legado del pueblo Selk’nam. A través de la Subsecretaría de Cultura, el Municipio de Río Grande llevó adelante la “Semana Selk’nam”, una propuesta abierta a toda la comunidad y también orientada a estudiantes de distintos niveles educativos.

md (63)

Tierra del Fuego cerró una participación histórica con 29 medallas en los Juegos Patagónicos de Punta Arenas

Shelknamsur
Mundo24/11/2025

Las actividades desarrolladas en Punta Arenas reunieron a más de 500 atletas de la Patagonia argentina y chilena, en una nueva edición de los Juegos Patagónicos que dejó un saldo más que alentador para Tierra del Fuego. La delegación fueguina logró una participación histórica con 29 medallas: 14 en Natación y 15 en Atletismo. A esto se sumaron el 7° puesto del equipo masculino de atletismo y el 6° puesto del seleccionado femenino.

caption

Fin de semana extralargo: fuerte movimiento turístico en el país y un 83% de ocupación en Tierra del Fuego

Shelknamsur
Nacionales25/11/2025

El fin de semana extralargo por el Día de la Soberanía Nacional dejó cifras alentadoras para el turismo en todo el país. Según un relevamiento de CAME, 1.694.000 turistas viajaron por la Argentina, un 21% más que en el mismo período del año pasado. La combinación de clima templado, agenda de eventos y el formato de cuatro días impulsó el desplazamiento de viajeros.