TIERRA DEL FUEGO PARTICIPÓ DE UN NUEVO ENCUENTRO DE LA ORGANIZACIÓN DE LAS PROVINCIAS PRODUCTORAS DE HIDROCARBUROS

Tierra del Fuego participó de un nuevo encuentro de la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (OFEPHI). Contó con la presencia del presidente de la institución y Gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez. Se dialogó sobre los alcances del documento que se remitió al ejecutivo nacional que contenía la opinión de las provincias productoras respecto al proyecto de Ley de Hidrocarburos.

Política15/07/2021ShelknamsurShelknamsur
a19deb31-fee7-4399-9f62-f875ae3b967e
Copiar Código AMP

La Secretaría de Energía de Nación, se encuentra elaborando un proyecto de Ley para promocionar las inversiones en el sector hidrocarburífero del país, con el objetivo de aumentar la producción intentando revertir el déficit producido por las importaciones de gas y de hidrocarburos actuales. 

Este proyecto de Ley que, según se informó desde el Ejecutivo Nacional, se está trabajando con distintos actores, como lo son, las empresas productoras del sector, con las cámaras productoras, cámaras que nuclean a las refinadoras en el país, gremios y también con las provincias productoras. 

Tierra del Fuego mantuvo una primera reunión hace algunos meses con el Secretario de Energía de Nación, Darío Martínez donde se planteó la idea que al momento de comenzar el proyecto la provincia iba a ser convocada, finalmente y a partir de las áreas asesoras de la cartera de energía nacional, se conocieron las ideas claves del borrador de la ley. 

La nota dirigida al Secretario de Energía de Nación, acompaña la intención de promocionar el recurso para sustentar el déficit producido por la importación, posibilitando el desarrollo de inversiones aunque estableciendo una salvedad sobre la posible inequidad entre aquellas provincias que poseen cuencas con mayores  posibilidades de exportación, debido a su posición geográfica e infraestructura  respecto a las que no tienen esas ventajas o las tienen en menor medida. 

También el escrito hacía especial hincapié en la necesidad de mantener las autonomías provinciales respecto al manejo de hidrocarburos, debiendo la Ley “no incluir ninguna cláusula que interfiera con las atribuciones, facultades y potestades de las provincias”. 

Al respecto, el secretario de Hidrocarburos, Alejandro Aguirre explicó que “luego de una primera ronda de conversaciones, desde OFEPHI trabajamos en una nota que ya elevamos a la Secretaría de Energía de Nación, con los comentarios que elaboramos como organización, en conjunto, como provincias productoras y también algunas provincias que compartimos cuencas, con la realidad de cada una, por ejemplo: no sería lo mismo la cuenca neuquina con Vaca Muerta, que involucra a Neuquén, Río Negro, La Pampa y Mendoza, en comparación con las condiciones de la Cuenca Austral que es compartida entre Tierra del Fuego y Santa Cruz”. 

En el mismo sentido, el funcionario expresó que “en el caso de la Cuenca Austral, las realidades son distintas con respecto a la lejanía, a los proveedores, a las PyMES, al entramado que le da sostén a la actividad y particularmente trabajando con el offshore, con la potencialidad cierta que tiene de proveer de gas a proyectos de industrialización que se realicen en nuestro territorio. Todas estas cuestiones se pudieron consensuar, armar una nota y elevarla al Gobierno Nacional”.

“En ese contexto, realizamos una reunión para comentar este envío con la presencia del presidente de OFEPHI, el Gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, donde le transmitimos los pormenores de esta nota y también algunas cuestiones nuevas que han ido surgiendo, de carácter técnicas algunas y otras de características políticas” aseguró. 

Finalmente, Aguirre puntualizó la posición de Tierra del Fuego respecto al proyecto de Ley y consideró que “la intención sería preservar la sustentabilidad legal que tienen las provincias con respecto al recurso que le es propio. Hay cuestiones que una Ley nacional no puede interferir en las decisiones que tome cada distrito con respecto a su recurso, en lo que constitucionalmente le corresponda”.

Últimos artículos
photo_5168242866243963700_y-1

Cristina López: “Cada fábrica que cierra son familias que se quedan sin futuro”

Shelknamsur
Nacionales21/10/2025

La senadora nacional por Tierra del Fuego, Cristina López, recorrió este lunes las plantas industriales de Newsan, donde dialogó con autoridades y trabajadores metalúrgicos. En plena campaña, la candidata de Fuerza Patria reafirmó su compromiso con la defensa del régimen de promoción industrial y lanzó duras críticas al Gobierno nacional, al que acusó de “destruir la producción y el empleo fueguino”.

Te puede interesar
WhatsApp-Image-2025-09-21-at-23.34.03-820x360

Puerto de Ushuaia: entre la importancia estratégica y una administración que hace agua

Mariano López
Política16/10/2025

El puerto de Ushuaia es importante, sí, pero por razones estratégicas y geopolíticas, no por su administración. Su peso internacional se explica por su cercanía con la Antártida, su rol logístico en las campañas científicas y su ubicación privilegiada en el Atlántico Sur. Sin embargo, el propio informe de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) deja al descubierto una realidad menos épica: pilotes cortados, defensas vencidas, una red contra incendios inexistente y obras que nunca se terminaron.

Lo más visto
WhatsApp-Image-2025-09-21-at-23.34.03-820x360

Puerto de Ushuaia: entre la importancia estratégica y una administración que hace agua

Mariano López
Política16/10/2025

El puerto de Ushuaia es importante, sí, pero por razones estratégicas y geopolíticas, no por su administración. Su peso internacional se explica por su cercanía con la Antártida, su rol logístico en las campañas científicas y su ubicación privilegiada en el Atlántico Sur. Sin embargo, el propio informe de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) deja al descubierto una realidad menos épica: pilotes cortados, defensas vencidas, una red contra incendios inexistente y obras que nunca se terminaron.

WhatsApp Image 2025-10-17 at 14.42.25

Lechman apelará ante la Corte Suprema y advierte que la discusión constitucional aún no está cerrada

Shelknamsur
Judiciales 17/10/2025

El legislador Jorge Lechman confirmó que llevará su planteo contra la reforma constitucional a la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Lo hará mediante un recurso de queja, tras la decisión del Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego de no conceder el recurso extraordinario federal que había sido presentado en el marco de la causa “Lechman, Jorge Andrés c/ Provincia de Tierra del Fuego AeIAS s/ Acción meramente declarativa” (Expediente Nº 4646/24).

multimedia.normal.85a0479b97b1bc1a.bm9ybWFsLndlYnA= (1)

Dos jóvenes chilenos murieron al probar un auto de rally en una ruta cercana a Río Grande

Shelknamsur
Judiciales 20/10/2025

El trágico accidente ocurrió este domingo sobre la Ruta Provincial C, a unos dos kilómetros del cruce con la Ruta Nacional N.º 3, en las afueras de Río Grande. Un Renault Clio tipo de rally, en el que viajaban dos jóvenes chilenos que habían llegado a la provincia para probar el vehículo, colisionó contra una Toyota Hilux. Ambos ocupantes del Clio perdieron la vida; el conductor de la camioneta, de 79 años, se encuentra fuera de peligro.