TIERRA DEL FUEGO PARTICIPÓ DE UN NUEVO ENCUENTRO DE LA ORGANIZACIÓN DE LAS PROVINCIAS PRODUCTORAS DE HIDROCARBUROS

Tierra del Fuego participó de un nuevo encuentro de la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (OFEPHI). Contó con la presencia del presidente de la institución y Gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez. Se dialogó sobre los alcances del documento que se remitió al ejecutivo nacional que contenía la opinión de las provincias productoras respecto al proyecto de Ley de Hidrocarburos.

Política15/07/2021ShelknamsurShelknamsur
a19deb31-fee7-4399-9f62-f875ae3b967e
Copiar Código AMP

La Secretaría de Energía de Nación, se encuentra elaborando un proyecto de Ley para promocionar las inversiones en el sector hidrocarburífero del país, con el objetivo de aumentar la producción intentando revertir el déficit producido por las importaciones de gas y de hidrocarburos actuales. 

Este proyecto de Ley que, según se informó desde el Ejecutivo Nacional, se está trabajando con distintos actores, como lo son, las empresas productoras del sector, con las cámaras productoras, cámaras que nuclean a las refinadoras en el país, gremios y también con las provincias productoras. 

Tierra del Fuego mantuvo una primera reunión hace algunos meses con el Secretario de Energía de Nación, Darío Martínez donde se planteó la idea que al momento de comenzar el proyecto la provincia iba a ser convocada, finalmente y a partir de las áreas asesoras de la cartera de energía nacional, se conocieron las ideas claves del borrador de la ley. 

La nota dirigida al Secretario de Energía de Nación, acompaña la intención de promocionar el recurso para sustentar el déficit producido por la importación, posibilitando el desarrollo de inversiones aunque estableciendo una salvedad sobre la posible inequidad entre aquellas provincias que poseen cuencas con mayores  posibilidades de exportación, debido a su posición geográfica e infraestructura  respecto a las que no tienen esas ventajas o las tienen en menor medida. 

También el escrito hacía especial hincapié en la necesidad de mantener las autonomías provinciales respecto al manejo de hidrocarburos, debiendo la Ley “no incluir ninguna cláusula que interfiera con las atribuciones, facultades y potestades de las provincias”. 

Al respecto, el secretario de Hidrocarburos, Alejandro Aguirre explicó que “luego de una primera ronda de conversaciones, desde OFEPHI trabajamos en una nota que ya elevamos a la Secretaría de Energía de Nación, con los comentarios que elaboramos como organización, en conjunto, como provincias productoras y también algunas provincias que compartimos cuencas, con la realidad de cada una, por ejemplo: no sería lo mismo la cuenca neuquina con Vaca Muerta, que involucra a Neuquén, Río Negro, La Pampa y Mendoza, en comparación con las condiciones de la Cuenca Austral que es compartida entre Tierra del Fuego y Santa Cruz”. 

En el mismo sentido, el funcionario expresó que “en el caso de la Cuenca Austral, las realidades son distintas con respecto a la lejanía, a los proveedores, a las PyMES, al entramado que le da sostén a la actividad y particularmente trabajando con el offshore, con la potencialidad cierta que tiene de proveer de gas a proyectos de industrialización que se realicen en nuestro territorio. Todas estas cuestiones se pudieron consensuar, armar una nota y elevarla al Gobierno Nacional”.

“En ese contexto, realizamos una reunión para comentar este envío con la presencia del presidente de OFEPHI, el Gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, donde le transmitimos los pormenores de esta nota y también algunas cuestiones nuevas que han ido surgiendo, de carácter técnicas algunas y otras de características políticas” aseguró. 

Finalmente, Aguirre puntualizó la posición de Tierra del Fuego respecto al proyecto de Ley y consideró que “la intención sería preservar la sustentabilidad legal que tienen las provincias con respecto al recurso que le es propio. Hay cuestiones que una Ley nacional no puede interferir en las decisiones que tome cada distrito con respecto a su recurso, en lo que constitucionalmente le corresponda”.

Últimos artículos
DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

md (61)

La DPE y el Municipio de Ushuaia avanzan con el recambio de postes y mejoras en la red eléctrica

Shelknamsur
Ushuaia19/11/2025

La Dirección Provincial de Energía (DPE) y el Municipio de Ushuaia realizaron este miércoles trabajos de recambio de postes de retención y de suspensión de media tensión de 13,2 kW, una tarea considerada clave dentro del mantenimiento estructural de la red eléctrica. La intervención forma parte de un plan de mejoras progresivas orientado a reforzar la infraestructura, garantizar mayor seguridad operativa y optimizar la distribución de energía en distintos sectores de la ciudad.

20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

Te puede interesar
20251117151323_20250924130424-20250710152713-00eb29a46059189803bfa2b5fa2610472dcea36c

OSEF en crisis: el director de la Clínica San Jorge advierte que el déficit ya roza el 70% y habla de un sistema “al borde del colapso”

Shelknamsur
Política19/11/2025

El director de la Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Posleman, encendió una nueva señal de alarma sobre la situación financiera de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Según afirmó, la entidad arrastra un déficit estructural cercano al 70%, un nivel que —reconoció— “se volvió insostenible para los prestadores” y que se agrava mes a mes.

68fba97a31e775e57f2a5b08caa98f82c35c340f

Perez advirtió que la nueva normativa nacional pone en riesgo 400 empleos industriales en Río Grande

Shelknamsur
Política14/11/2025

El intendente Martín Pérez encendió una fuerte señal de alarma tras la resolución publicada este jueves por el Gobierno nacional, que altera los procesos productivos de los celulares fabricados en Tierra del Fuego. Según advirtió, la medida podría derivar en la pérdida de al menos 400 puestos de trabajo y agravar el cuadro económico que ya golpea a Río Grande.

Lo más visto
md (59)

El Instituto Municipal de Deportes abre la inscripción a los talleres deportivos de verano

Shelknamsur
Ushuaia18/11/2025

Con una agenda amplia y pensada para todas las edades, el Instituto Municipal de Deportes confirmó la apertura de inscripciones para los talleres deportivos de verano. El trámite podrá realizarse el miércoles 19 y jueves 20 de noviembre a través de la Ventanilla Digital, además de la modalidad presencial en el sector de Informes del Polideportivo Augusto Lasserre. En el caso de las inscripciones online, el sistema se habilitará desde las 10 de la mañana del miércoles.

20251117151323_20250924130424-20250710152713-00eb29a46059189803bfa2b5fa2610472dcea36c

OSEF en crisis: el director de la Clínica San Jorge advierte que el déficit ya roza el 70% y habla de un sistema “al borde del colapso”

Shelknamsur
Política19/11/2025

El director de la Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Posleman, encendió una nueva señal de alarma sobre la situación financiera de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Según afirmó, la entidad arrastra un déficit estructural cercano al 70%, un nivel que —reconoció— “se volvió insostenible para los prestadores” y que se agrava mes a mes.

DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

md (61)

La DPE y el Municipio de Ushuaia avanzan con el recambio de postes y mejoras en la red eléctrica

Shelknamsur
Ushuaia19/11/2025

La Dirección Provincial de Energía (DPE) y el Municipio de Ushuaia realizaron este miércoles trabajos de recambio de postes de retención y de suspensión de media tensión de 13,2 kW, una tarea considerada clave dentro del mantenimiento estructural de la red eléctrica. La intervención forma parte de un plan de mejoras progresivas orientado a reforzar la infraestructura, garantizar mayor seguridad operativa y optimizar la distribución de energía en distintos sectores de la ciudad.