En Tierra del Fuego , el Frente de Todos quedó integrado por doce fuerzas políticas

Las fuerzas políticas kirchneristas de Tierra del Fuego, divididas entre el Gobierno provincial y los municipios, concretaron una alianza estratégica para las elecciones legislativas de este año e irán unificadas dentro del Frente de Todos, mientras que la oposición nucleada en Juntos por el Cambio promueve la incorporación de candidatos extrapartidarios. Según el padrón provisorio revelado por la Justicia Electoral, la provincia constituye el distrito con menor cantidad de votantes del país: 140.856 electores, 62.018 en Ushuaia, 73.639 en Río Grande y 4863 de Tolhuin.

Política15/07/2021ShelknamsurShelknamsur
el-gobernador-gustavo-melella-y_____xUITRqa_640x361__1
Copiar Código AMP

Las dos alianzas fueron las únicas que se presentaron en el distrito antes del cierre del plazo legal establecido por la Justicia Electoral Federal y que venció anoche a las 24, informaron a Télam fuentes oficiales.

El oficialismo tiene dos vertientes en la provincia austral: por un lado el frente constituido para las elecciones de 2019, que lideran los intendentes de Ushuaia, Walter Vuoto, y de Río Grande, Martín Pérez (ambos referentes de La Cámpora), y que también integra la exgobernadora Rosana Bertone, hoy diputada nacional, entre otros partidos y sectores.

Por otra parte se encuentra Forja, el partido conducido por el actual gobernador, el radical K Gustavo Melella (que le ganó las elecciones provinciales a Bertone en 2019) y que llegó al poder en alianza con un sector del Movimiento Popular Fueguino (MPF).

Sin embargo, ambos sectores decidieron conformar el Frente de Todos que quedó integrado por doce fuerzas políticas: el Partido Justicialista, el Partido de la Victoria, Forja, el Partido Intransigente, Nuevo País, el Partido Solidario, Nuevo Encuentro por la Democracia y la Equidad, el Partido de la Cultura, la Educación y el Trabajo, el Partido Social Patagónico, Instrumento Electoral por la Unidad Popular, Encuentro Popular y el Frente Ambiente y Desarrollo.

Según voceros partidarios, el acuerdo incluye que el sector liderado por Vuoto propondrá a quien encabece la lista de precandidatos a diputados para las elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) del 12 de septiembre, que “podrían ser la actual concejal de Ushuaia Laura Ávila, o la actual diputada provincial Victoria Vuoto, hermana del intendente”, dijeron las fuentes.

En tanto, el gobernador Melella “colocaría el segundo nombre de la lista”, que saldrá de los actuales diputados provinciales Federico Greve o Mónica Acosta, esta última de extracción gremial y titular de la Cooperativa Metalúrgica Renacer, una fábrica electrónica recuperada tras el cierre de la ex Aurora Grundig en los años 90.

El armado electoral dejó de lado las principales diferencias que mantienen ambas agrupaciones afines al Gobierno nacional, en especial los conflictos entre los municipios y el Gobierno provincial por la gestión de la pandemia y por deudas de coparticipación, entre otros temas.

A su vez, “Juntos por el Cambio Tierra del Fuego” quedó integrado por cuatro partidos: la Unión Cívica Radical (UCR), Propuesta Republicana (PRO) la Coalición Cívica-Afirmación para una República Igualitaria (ARI) y el Movimiento de Integración y Desarrollo (MID).

El principal debate interno de la alianza opositora se relaciona con la intención de un sector del radicalismo (en especial el actual senador Pablo Blanco) de promover la candidatura a diputado del actual concejal de Ushuaia Ricardo Garramuño.

Garramuño pertenece al Movimiento Popular Fueguino de Ushuaia (no alineado con el de Río Grande que se alió con el gobernador Melella) y es uno de los hijos del exintendente de Ushuaia Jorge Garramuño, fallecido en 2015 y de muy buena imagen en la ciudad.

De acuerdo a esta estrategia, el concejal Garramuño “se incorporaría a Juntos por el Cambio como extrapartidario para encabezar la lista de diputados”, dijeron los voceros consultados.

Sin embargo, esa posibilidad es resistida por el actual diputado y miembro del PRO Héctor “Tito” Stefani, que impulsa su propia reelección.

El sector de Stefani sostiene que la alianza opositora no debería permitir la candidatura de extrapartidarios, y que en todo caso, para concretar la postulación de Garramuño se debería haber aceptado la incorporación del MPF a Juntos por el Cambio.

Además, otros sectores de la UCR promueven sus propios candidatos, tanto en Ushuaia como en Río Grande, donde por ejemplo ya se confirmó la postulación del abogado Javier Da Fonseca, un hombre que mantiene contacto con el excandidato a vicepresidente Miguel Ángel Pichetto.

Tierra del Fuego renovará dos bancas de diputados nacionales en las elecciones del 14 de noviembre: la que ocupa Stefani del PRO, y la que ostenta Carolina Yutrovic del Frente de Todos. Yutrovic asumió en 2019 en reemplazo de Martín Pérez, que se hizo cargo de la intendencia de Río Grande.

Según el padrón provisorio revelado por la Justicia Electoral, la provincia constituye el distrito con menor cantidad de votantes del país: 140.856 electores, 62.018 en Ushuaia, 73.639 en Río Grande y 4863 de Tolhuin. (Télam)

Te puede interesar
WhatsApp-Image-2025-09-21-at-23.34.03-820x360

Puerto de Ushuaia: entre la importancia estratégica y una administración que hace agua

Mariano López
Política16/10/2025

El puerto de Ushuaia es importante, sí, pero por razones estratégicas y geopolíticas, no por su administración. Su peso internacional se explica por su cercanía con la Antártida, su rol logístico en las campañas científicas y su ubicación privilegiada en el Atlántico Sur. Sin embargo, el propio informe de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) deja al descubierto una realidad menos épica: pilotes cortados, defensas vencidas, una red contra incendios inexistente y obras que nunca se terminaron.

0dfe79c7-7263-4057-a201-bcaa22691e01-1024x682

Puerto de Ushuaia: una auditoría por fondos derivó en un informe que revela fallas estructurales y descontrol administrativo

Shelknamsur
Política16/10/2025

La inspección al puerto de Ushuaia ordenada por la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) no surgió de la nada. Fue motivada por una denuncia interna presentada por un empleado de planta que puso bajo la lupa el uso de los fondos portuarios, originalmente afectados a infraestructura y mantenimiento. Pero lo que comenzó como una revisión contable terminó revelando un panorama mucho más complejo: fallas técnicas, obras paralizadas y un esquema de control que deja más preguntas que respuestas.

Lo más visto
photo_5154402364197374766_y-1

Ushuaia avanza en un nuevo plan de gestión para la Reserva Natural Bahía Encerrada

Shelknamsur
Ushuaia16/10/2025

En las instalaciones del SOEM se desarrolló el taller participativo “Hacia un Nuevo Plan de Gestión de la Reserva Natural Urbana Bahía Encerrada”, una iniciativa impulsada por la Municipalidad de Ushuaia, la Asociación Bahía Encerrada (ABE) y Gobiernos Locales por la Sustentabilidad (ICLEI Argentina). El encuentro, que reunió a más de 60 participantes, marcó un paso clave hacia la actualización del plan de manejo del principal pulmón verde de la capital fueguina.

photo_5154600903355599638_y-1

Río Grande inauguró el Espacio Progresar UTN: tecnología y oportunidades para jóvenes fueguinos

Shelknamsur
Río Grande 16/10/2025

En un contexto nacional de recortes y tensiones presupuestarias, la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) sede Río Grande presentó el nuevo Espacio Progresar UTN, un lugar de coworking y desarrollo tecnológico pensado para estudiantes universitarios. La iniciativa, acompañada por el Municipio de Río Grande a través de la Secretaría de Gestión Ciudadana, busca fortalecer la inclusión digital y promover el trabajo colaborativo entre jóvenes fueguinos.

0dfe79c7-7263-4057-a201-bcaa22691e01-1024x682

Puerto de Ushuaia: una auditoría por fondos derivó en un informe que revela fallas estructurales y descontrol administrativo

Shelknamsur
Política16/10/2025

La inspección al puerto de Ushuaia ordenada por la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) no surgió de la nada. Fue motivada por una denuncia interna presentada por un empleado de planta que puso bajo la lupa el uso de los fondos portuarios, originalmente afectados a infraestructura y mantenimiento. Pero lo que comenzó como una revisión contable terminó revelando un panorama mucho más complejo: fallas técnicas, obras paralizadas y un esquema de control que deja más preguntas que respuestas.

WhatsApp-Image-2025-09-21-at-23.34.03-820x360

Puerto de Ushuaia: entre la importancia estratégica y una administración que hace agua

Mariano López
Política16/10/2025

El puerto de Ushuaia es importante, sí, pero por razones estratégicas y geopolíticas, no por su administración. Su peso internacional se explica por su cercanía con la Antártida, su rol logístico en las campañas científicas y su ubicación privilegiada en el Atlántico Sur. Sin embargo, el propio informe de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) deja al descubierto una realidad menos épica: pilotes cortados, defensas vencidas, una red contra incendios inexistente y obras que nunca se terminaron.

WhatsApp Image 2025-10-17 at 14.42.25

Lechman apelará ante la Corte Suprema y advierte que la discusión constitucional aún no está cerrada

Shelknamsur
Judiciales 17/10/2025

El legislador Jorge Lechman confirmó que llevará su planteo contra la reforma constitucional a la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Lo hará mediante un recurso de queja, tras la decisión del Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego de no conceder el recurso extraordinario federal que había sido presentado en el marco de la causa “Lechman, Jorge Andrés c/ Provincia de Tierra del Fuego AeIAS s/ Acción meramente declarativa” (Expediente Nº 4646/24).