En Tierra del Fuego , el Frente de Todos quedó integrado por doce fuerzas políticas

Las fuerzas políticas kirchneristas de Tierra del Fuego, divididas entre el Gobierno provincial y los municipios, concretaron una alianza estratégica para las elecciones legislativas de este año e irán unificadas dentro del Frente de Todos, mientras que la oposición nucleada en Juntos por el Cambio promueve la incorporación de candidatos extrapartidarios. Según el padrón provisorio revelado por la Justicia Electoral, la provincia constituye el distrito con menor cantidad de votantes del país: 140.856 electores, 62.018 en Ushuaia, 73.639 en Río Grande y 4863 de Tolhuin.

Política15/07/2021ShelknamsurShelknamsur
el-gobernador-gustavo-melella-y_____xUITRqa_640x361__1
Copiar Código AMP

Las dos alianzas fueron las únicas que se presentaron en el distrito antes del cierre del plazo legal establecido por la Justicia Electoral Federal y que venció anoche a las 24, informaron a Télam fuentes oficiales.

El oficialismo tiene dos vertientes en la provincia austral: por un lado el frente constituido para las elecciones de 2019, que lideran los intendentes de Ushuaia, Walter Vuoto, y de Río Grande, Martín Pérez (ambos referentes de La Cámpora), y que también integra la exgobernadora Rosana Bertone, hoy diputada nacional, entre otros partidos y sectores.

Por otra parte se encuentra Forja, el partido conducido por el actual gobernador, el radical K Gustavo Melella (que le ganó las elecciones provinciales a Bertone en 2019) y que llegó al poder en alianza con un sector del Movimiento Popular Fueguino (MPF).

Sin embargo, ambos sectores decidieron conformar el Frente de Todos que quedó integrado por doce fuerzas políticas: el Partido Justicialista, el Partido de la Victoria, Forja, el Partido Intransigente, Nuevo País, el Partido Solidario, Nuevo Encuentro por la Democracia y la Equidad, el Partido de la Cultura, la Educación y el Trabajo, el Partido Social Patagónico, Instrumento Electoral por la Unidad Popular, Encuentro Popular y el Frente Ambiente y Desarrollo.

Según voceros partidarios, el acuerdo incluye que el sector liderado por Vuoto propondrá a quien encabece la lista de precandidatos a diputados para las elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) del 12 de septiembre, que “podrían ser la actual concejal de Ushuaia Laura Ávila, o la actual diputada provincial Victoria Vuoto, hermana del intendente”, dijeron las fuentes.

En tanto, el gobernador Melella “colocaría el segundo nombre de la lista”, que saldrá de los actuales diputados provinciales Federico Greve o Mónica Acosta, esta última de extracción gremial y titular de la Cooperativa Metalúrgica Renacer, una fábrica electrónica recuperada tras el cierre de la ex Aurora Grundig en los años 90.

El armado electoral dejó de lado las principales diferencias que mantienen ambas agrupaciones afines al Gobierno nacional, en especial los conflictos entre los municipios y el Gobierno provincial por la gestión de la pandemia y por deudas de coparticipación, entre otros temas.

A su vez, “Juntos por el Cambio Tierra del Fuego” quedó integrado por cuatro partidos: la Unión Cívica Radical (UCR), Propuesta Republicana (PRO) la Coalición Cívica-Afirmación para una República Igualitaria (ARI) y el Movimiento de Integración y Desarrollo (MID).

El principal debate interno de la alianza opositora se relaciona con la intención de un sector del radicalismo (en especial el actual senador Pablo Blanco) de promover la candidatura a diputado del actual concejal de Ushuaia Ricardo Garramuño.

Garramuño pertenece al Movimiento Popular Fueguino de Ushuaia (no alineado con el de Río Grande que se alió con el gobernador Melella) y es uno de los hijos del exintendente de Ushuaia Jorge Garramuño, fallecido en 2015 y de muy buena imagen en la ciudad.

De acuerdo a esta estrategia, el concejal Garramuño “se incorporaría a Juntos por el Cambio como extrapartidario para encabezar la lista de diputados”, dijeron los voceros consultados.

Sin embargo, esa posibilidad es resistida por el actual diputado y miembro del PRO Héctor “Tito” Stefani, que impulsa su propia reelección.

El sector de Stefani sostiene que la alianza opositora no debería permitir la candidatura de extrapartidarios, y que en todo caso, para concretar la postulación de Garramuño se debería haber aceptado la incorporación del MPF a Juntos por el Cambio.

Además, otros sectores de la UCR promueven sus propios candidatos, tanto en Ushuaia como en Río Grande, donde por ejemplo ya se confirmó la postulación del abogado Javier Da Fonseca, un hombre que mantiene contacto con el excandidato a vicepresidente Miguel Ángel Pichetto.

Tierra del Fuego renovará dos bancas de diputados nacionales en las elecciones del 14 de noviembre: la que ocupa Stefani del PRO, y la que ostenta Carolina Yutrovic del Frente de Todos. Yutrovic asumió en 2019 en reemplazo de Martín Pérez, que se hizo cargo de la intendencia de Río Grande.

Según el padrón provisorio revelado por la Justicia Electoral, la provincia constituye el distrito con menor cantidad de votantes del país: 140.856 electores, 62.018 en Ushuaia, 73.639 en Río Grande y 4863 de Tolhuin. (Télam)

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-09-10 at 16.57.30

“El Ejecutivo no puede gastar más de lo que se ingresa, pero sí garantizar dignidad a los trabajadores”, afirmó Lechman en ATE

Shelknamsur
Política10/09/2025

El legislador Jorge Lechman participó de una reunión con trabajadores y el secretario general de ATE, Carlos Córdoba, donde respaldó el proyecto de equiparación salarial. Remarcó que los sueldos actuales están muy por debajo de la canasta básica y advirtió que la discusión del Presupuesto 2026 debe enfocarse en garantizar dignidad, no en sostener gastos superfluos.

multimedia.normal.a4a0ab34fd5b468a.bm9ybWFsLndlYnA=

SUTEF denunció “un ataque a toda la docencia fueguina”

Shelknamsur
Política04/09/2025

El Sindicato Unificado de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) salió al cruce del comunicado de las cámaras empresariales, en el que se cuestionó el acampe docente. Desde el gremio denunciaron un intento de criminalización de la protesta y aseguraron que “esa declaración constituye un intento deliberado de deslegitimar un reclamo legítimo y guarda un claro correlato con los discursos de odio difundidos por las máximas autoridades del país”.

20250901124607_6

Guillermo Löffler: “Vamos a ponerle un freno a Milei en Tierra del Fuego”

Shelknamsur
Política01/09/2025

El candidato a diputado nacional Guillermo Löffler fue categórico al afirmar que “desde el espacio Defendamos Tierra del Fuego, impulsado junto al intendente Martín Perez, vamos a ponerle un freno a Milei en nuestra provincia. Estamos trabajando con Gastón Díaz, candidato a senador, y con todos nuestros equipos, en la presentación de un proyecto de ley que derogue el decreto con el que Milei le puso fecha de vencimiento a la industria fueguina”.

casa-de-gobierno

Tierra del Fuego: todos los gobernadores fueron empleados públicos, pero el desafío es no repetir los mismos errores

Mariano López
Política25/08/2025

Con una mirada estatal: todos los gobernadores de Tierra del Fuego fueron empleados públicos. Desde la provincialización en 1991, la provincia estuvo gobernada por dirigentes con carrera en la administración pública: José Arturo Estabillo, Carlos Manfredotti, Jorge Colazo, Hugo Cóccaro, Fabiana Ríos, Rosana Bertone y Gustavo Melella. Todos llegaron al poder desde el Estado, consolidando un modelo dependiente de la coparticipación, los impuestos y el presupuesto, más que de la generación de recursos productivos genuinos. Hoy, con la mirada liberal del presidente que impulsa el achicamiento del Estado, el esquema fueguino queda expuesto: un aparato elefantiásico, con salarios bajos, 50% de pobreza y una escasa diversificación económica.

vonder

Von Der Thusen advirtió sobre el desempleo en Tierra del Fuego: “Hoy somos la provincia con mayor desocupación de la Patagonia”

Shelknamsur
Política25/08/2025

El legislador Raúl Von Der Thusen expresó su preocupación por las cifras de desempleo que registra Tierra del Fuego y ratificó que continuará “trabajando en nuevos proyectos que permitan generar mano de obra genuina en nuestra provincia, que hoy cuenta con la tasa de desocupación más alta de toda la Patagonia, con más de 13.000 personas buscando trabajo, según datos del Ministerio de Trabajo y Empleo de la Provincia”.

EGRESADOS

57 egresados de la una en Río Grande: «un hito para la educación artística fueguina

Shelknamsur
Política25/08/2025

Así lo consideró el intendente Martín Perez en el Acto de Colación de los primeros egresados y egresadas de la Universidad Nacional de las Artes (UNA) en Río Grande. Con gran emoción, estudiantes de distintas disciplinas, junto a sus familias, docentes, autoridades municipales y referentes institucionales, celebraron la finalización de una etapa formativa que marca un hito para la ciudad y para la educación artística en Tierra del Fuego.

Lo más visto
20230703021906_photo_2023_07_03_02_17_57

Ushuaia bajo alerta amarilla: ráfagas de viento podrían superar los 100 km/h este sábado

Shelknamsur
Locales13/09/2025

El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla para Ushuaia por fuertes vientos este sábado 13 de septiembre, entre las 15 y las 21 horas. Se recomienda no salir salvo que sea necesario, ya que se esperan ráfagas que podrían superar los 100 km/h. La Municipalidad instó a los vecinos a asegurar objetos sueltos, extremar precauciones al conducir y recordó que la línea 103 de Defensa Civil está disponible las 24 horas.

5551

Conocé las coberturas más recomendadas para proteger un auto 0km en Argentina

Shelknamsur
Locales14/09/2025

Acabás de estrenar tu vehículo y querés que nada arruine esa alegría. Elegir el seguro de un auto 0km es clave para mantener el valor del rodado y cubrirte de imprevistos desde el kilómetro uno. En esta guía vas a encontrar qué coberturas convienen, cómo comparar pólizas y qué requisitos te van a pedir para asegurar tu 0km sin vueltas.

md (4)

Una tarde de historias y afecto: el Hábito Lector unió generaciones en Ushuaia

Shelknamsur
Locales15/09/2025

El programa municipal Hábito Lector “Cocineritos, Cuentos y Relatos” volvió a ser escenario de un encuentro cargado de emociones y recuerdos en la sede de Pequeños Pasos, en el barrio Río Pipo. Allí, chicos y chicas compartieron con adultos mayores una jornada de lecturas, música y comunidad, donde lo cotidiano se transformó en un puente entre generaciones.