La legisladora Andrea Freites repasó las Leyes sancionadas en el último encuentro

Luego de la 2ª sesión ordinaria, la legisladora Andrea Freites (FdT – PJ) hizo un balance sobre los temas abordados durante el encuentro. Allí, destacó dos Leyes sancionadas que ponderan el trabajo de instituciones educativas y de la actividad coral en la Provincia.

Legislatura 05/07/2021ShelknamsurShelknamsur
mail - 2021-07-05T155147.781
Copiar Código AMP

En primer término, la Parlamentaria reconoció que “fue una sesión muy larga y muy importante, donde sancionamos 19 Leyes, entre ellas la que establece la prohibición de la salmonicultura. Es un tema que se llevó toda la atención, algo muy importante para la Provincia, para el país y para el mundo, Argentina es el primer país del mundo que toma una medida como esta, reservando nuestros recursos naturales”, destacó.

También, recordó que “se volvieron a insistir y se aprobaron los artículos vetados de la Ley que presentó oportunamente la legisladora Myriam Martínez desde nuestro bloque, que regula el uso medicinal del cannabis, un tema muy importante para muchas familias de nuestra Provincia”.

La referente del Frente de Todos continuó con el análisis del encuentro del miércoles pasado: “Sancionamos también otras leyes, muchas de las cuales tienen que ver con el ámbito cultural y educativo, entre ellas un proyecto que trabajamos con tres instituciones educativas provinciales, la escuela provincial N° 8 ‘General José de San Martín’, la escuela provincial N°32 ‘Iyu’, ambas de Río Grande, y la escuela provincial N° 38 ‘Presidente Raúl Ricardo Alfonsín’, de la Antártida”.

“Con estas instituciones venimos trabajando desde el año pasado, las tres fueron distinguidas por la ONG Mil Milenios de Paz, como embajadores de paz por la labor que vienen realizando cada una de estas instituciones. Lo que finalmente se convirtió en Ley es reconocerlas a nivel provincial, como embajadoras de la paz, destacando el trabajo institucional que vienen llevando a cabo”, explicó Freites.

Por otro lado, la Parlamentaria comentó que también se convirtió en Ley “un proyecto que había perdido estado parlamentario, pero que retomamos y trabajamos mucho con el Ejecutivo provincial, que es la Ley de coros, donde lo que hacemos es colaborar y darles un subsidio, entendiendo lo complejo de toda la situación que se vive, y que el ámbito cultural también lo sufre mucho. Hay muchos coros en la Provincia, como lo manifestó la Secretaría de Cultura provincial”, confirmó.

Por último, la legisladora Andrea Freites manifestó que “lo que se hizo es dividir el listado de coros por categorías, de acuerdo a la antigüedad que tienen desde su creación y la actividad que realizan, para que el Ejecutivo provincial pueda otorgarles un subsidio mensual, esto tiene mucho con colaborar con el desarrollo de la actividad cultural de la Provincia”, finalizó.

Te puede interesar
convertida

Unanimidad en la Legislatura para blindar financieramente a OSEF sin tocar aportes

Shelknamsur
Legislatura 09/07/2025

La Legislatura de Tierra del Fuego aprobó por unanimidad un proyecto de ley que redefine el modelo de financiamiento y la gestión de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF), garantizando recursos externos sin elevar los aportes de trabajadores ni jubilados. Esta iniciativa, celebrada como un “acuerdo histórico”, busca fortalecer la prestación de servicios y la transparencia institucional sin sacrificar derechos adquiridos.

foto_convertida

Viaje a La Haya y pedido de apartamiento: Lechman recusó a la jueza Cristiano en la causa que cuestiona la reforma constitucional

Shelknamsur
Legislatura 04/07/2025

Entre pasajes, hoteles y viáticos, el desplazamiento a los Países Bajos del legislador oficialista Federico Greve (FORJA) y de la vocal del Superior Tribunal, Edith M. Cristiano, superó los $ 10,5 millones. Esa coincidencia motivó que el parlamentario Jorge Lechman presentara —con fundamento en el art. 28 del Código Procesal— una recusación con causa para que la magistrada se aparte del expediente “Lechman c/ Provincia AeIAS s/ Acción meramente declarativa” (Expte. 4646/24), en el que se debate la validez del proceso de reforma de la Constitución provincial.

vonder

Von Der Thusen: “Hay que incluir la 19.640 en las escuelas”

Shelknamsur
Legislatura 17/06/2025

El legislador Raúl Von Der Thusen presentó un proyecto de ley para que el Ministerio de Educación de Tierra del Fuego incorpore obligatoriamente en la currícula del nivel medio el estudio de la Ley Nacional N° 19.640, pilar del régimen de promoción industrial que sostiene la actividad manufacturera en la provincia.

20250610190814_osef01

OSEF: “Aprobar la emergencia sería un cheque en blanco a una gestión que hace agua”

Shelknamsur
Legislatura 11/06/2025

El legislador Jorge Lechman recibió a dirigentes de ATE para debatir la crisis de la Obra Social del Estado Fueguino. “Acá hay un problema de gestión y administración; aprobar una emergencia en la OSEF es darle un cheque en blanco a una gestión que hace agua por todos lados”, advirtió. Declarar la emergencia sin controles —añadió— “condenará a los afiliados a vivir en una situación aún peor, sin saber qué cobertura tendrán mañana”.

MG_2827-1024x683

Avanza el debate por una Ley de Financiamiento Básico para la Educación Fueguina

Shelknamsur
Legislatura 06/05/2025

En el marco de la Comisión de Educación N° 4, presidida por el legislador Federico Sciurano (FORJA), se analizó este martes el proyecto de Ley que busca garantizar un Financiamiento Básico para el Sistema Educativo de la provincia. La iniciativa, impulsada por el Sindicato Unificado de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF), fue acompañada por los bloques FORJA, Somos Fueguinos y el Partido Justicialista.

legislatura-bloques

Comisiones citan al Tribunal de Cuentas para evaluar la situación económica de la OSEF

Shelknamsur
Legislatura 05/05/2025

Este martes a las 14 horas, la comisión conjunta de Salud Pública Nº 5 y Presupuesto Nº 2 se reunirá en el edificio de bloques parlamentarios para continuar con el análisis de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). La convocatoria, presidida por Myriam Martínez y Federico Sciurano (FORJA), incluye la participación de los miembros del Tribunal de Cuentas de la Provincia (TCP), quienes presentarán su informe pormenorizado sobre la situación financiera de la institución.

Lo más visto
sm

Vuoto cuestionó a Milei: “El cinismo hecho presupuesto”

Shelknamsur
Nacionales16/09/2025

El intendente de Ushuaia, Walter Vuoto, salió al cruce del presidente Javier Milei tras la cadena nacional en la que se presentó el Presupuesto 2026. A través de su cuenta de X, el jefe comunal criticó el discurso del mandatario y señaló que el Gobierno nacional sólo “descubrió” a jubilados, docentes, estudiantes y personas con discapacidad después de haber sufrido una derrota electoral en la Provincia de Buenos Aires.

photo_5064387846898560948_w-2-1

Río Grande: convenio entre el Municipio y Andreani para potenciar a emprendedores con descuentos en envíos

Shelknamsur
De interés 16/09/2025

Con el objetivo de fortalecer el ecosistema emprendedor local, el Municipio de Río Grande firmó un convenio con la empresa de logística Andreani que permitirá a emprendedores y emprendedoras acceder a un 25% de descuento en envíos a todo el país, así como en los despachos de insumos desde el continente. El beneficio estará vigente hasta el 31 de diciembre de este año.

photo_5066834951760097199_y-1

Ushuaia refuerza la señalización vial en el barrio Río Pipo

Shelknamsur
Locales16/09/2025

El Municipio de Ushuaia avanza con la colocación de cartelería en distintos sectores del barrio Río Pipo. En esta etapa, la Coordinación de Señalamiento Vial instaló nomencladores con nombres de calles y sentidos de circulación en arterias como Río Irigoyen, Bahía San Sebastián, Bahía Primera y Bahía Pakewaia.