La legisladora Andrea Freites repasó las Leyes sancionadas en el último encuentro

Luego de la 2ª sesión ordinaria, la legisladora Andrea Freites (FdT – PJ) hizo un balance sobre los temas abordados durante el encuentro. Allí, destacó dos Leyes sancionadas que ponderan el trabajo de instituciones educativas y de la actividad coral en la Provincia.

Legislatura 05/07/2021ShelknamsurShelknamsur
mail - 2021-07-05T155147.781
Copiar Código AMP

En primer término, la Parlamentaria reconoció que “fue una sesión muy larga y muy importante, donde sancionamos 19 Leyes, entre ellas la que establece la prohibición de la salmonicultura. Es un tema que se llevó toda la atención, algo muy importante para la Provincia, para el país y para el mundo, Argentina es el primer país del mundo que toma una medida como esta, reservando nuestros recursos naturales”, destacó.

También, recordó que “se volvieron a insistir y se aprobaron los artículos vetados de la Ley que presentó oportunamente la legisladora Myriam Martínez desde nuestro bloque, que regula el uso medicinal del cannabis, un tema muy importante para muchas familias de nuestra Provincia”.

La referente del Frente de Todos continuó con el análisis del encuentro del miércoles pasado: “Sancionamos también otras leyes, muchas de las cuales tienen que ver con el ámbito cultural y educativo, entre ellas un proyecto que trabajamos con tres instituciones educativas provinciales, la escuela provincial N° 8 ‘General José de San Martín’, la escuela provincial N°32 ‘Iyu’, ambas de Río Grande, y la escuela provincial N° 38 ‘Presidente Raúl Ricardo Alfonsín’, de la Antártida”.

“Con estas instituciones venimos trabajando desde el año pasado, las tres fueron distinguidas por la ONG Mil Milenios de Paz, como embajadores de paz por la labor que vienen realizando cada una de estas instituciones. Lo que finalmente se convirtió en Ley es reconocerlas a nivel provincial, como embajadoras de la paz, destacando el trabajo institucional que vienen llevando a cabo”, explicó Freites.

Por otro lado, la Parlamentaria comentó que también se convirtió en Ley “un proyecto que había perdido estado parlamentario, pero que retomamos y trabajamos mucho con el Ejecutivo provincial, que es la Ley de coros, donde lo que hacemos es colaborar y darles un subsidio, entendiendo lo complejo de toda la situación que se vive, y que el ámbito cultural también lo sufre mucho. Hay muchos coros en la Provincia, como lo manifestó la Secretaría de Cultura provincial”, confirmó.

Por último, la legisladora Andrea Freites manifestó que “lo que se hizo es dividir el listado de coros por categorías, de acuerdo a la antigüedad que tienen desde su creación y la actividad que realizan, para que el Ejecutivo provincial pueda otorgarles un subsidio mensual, esto tiene mucho con colaborar con el desarrollo de la actividad cultural de la Provincia”, finalizó.

Últimos artículos
Agustin Votando 2

Elecciones 2025: Coto destacó la modernización del voto y convocó a participar

Shelknamsur
Nacionales26/10/2025

El candidato a senador por La Libertad Avanza, Agustín Coto, emitió su voto este mediodía en la Escuela N.º 22 de Ushuaia y resaltó la importancia de la jornada electoral para definir el rumbo político del país. Tras sufragar, celebró la implementación del sistema de Boleta Única de Papel (BUP), que por primera vez se utiliza en una elección nacional.

77041_1761497297

“Una elección crítica”: Kicillof pide diálogo a Milei y el mensaje repercute en Tierra del Fuego

Shelknamsur
Nacionales26/10/2025

El gobernador bonaerense Axel Kicillof calificó a la jornada electoral como “una elección crítica” para definir el rumbo del país y volvió a insistir en la necesidad de diálogo con el Gobierno nacional. “Tienen mi teléfono en la Rosada, úsenlo”, lanzó desde La Plata, en una frase que ya comienza a rebotar en los círculos políticos del interior, incluida Tierra del Fuego.

Te puede interesar
vonder

Von Der Thusen reclamó mayor dinamismo para los fondos del FAMP: “Podrían generar miles de puestos de trabajo”

Shelknamsur
Legislatura 29/09/2025

El legislador Raúl Von Der Thusen volvió a poner en el centro del debate el futuro del Fondo para la Ampliación de la Matriz Productiva (FAMP), creado en 2021 mediante el Decreto N° 725/2021 y que hoy acumula casi 300 millones de dólares transferidos por las empresas. En un contexto de creciente desocupación en Tierra del Fuego, advirtió que la falta de movimiento de esos recursos implica perder la oportunidad de crear empleo y diversificar la industria.

20250924172317_apel

Se acordó el aumento y se levantaron las asambleas en la Legislatura

Shelknamsur
Legislatura 25/09/2025

Los empleados legislativos cerraron un acuerdo salarial para septiembre y, tras el entendimiento, levantaron las asambleas que venían realizando. El compromiso incluye una recomposición del 5% que se liquidará a fin de mes. En octubre volverán a sentarse con la presidenta de la Cámara para discutir la pauta mes a mes.

Lo más visto
buxp6hn0y_1200x0_1_1

Tierra del Fuego define hoy el rumbo al Congreso de la Nación

Shelknamsur
Nacionales26/10/2025

Comenzó la jornada electoral que definirá la representación fueguina en el Congreso. Más de 153 mil electores están habilitados para votar este domingo 26 de octubre, en un proceso que renovará tres bancas en el Senado y dos en Diputados, claves para el equilibrio político en la Argentina.

77041_1761497297

“Una elección crítica”: Kicillof pide diálogo a Milei y el mensaje repercute en Tierra del Fuego

Shelknamsur
Nacionales26/10/2025

El gobernador bonaerense Axel Kicillof calificó a la jornada electoral como “una elección crítica” para definir el rumbo del país y volvió a insistir en la necesidad de diálogo con el Gobierno nacional. “Tienen mi teléfono en la Rosada, úsenlo”, lanzó desde La Plata, en una frase que ya comienza a rebotar en los círculos políticos del interior, incluida Tierra del Fuego.