Sciurano resaltó el “espíritu y compromiso” de los antárticos

La Provincia conmemora el día de la confraternidad antártica y el titular de la Comisión Malvinas, Atlántico Sur y Antártida N° 7, Federico Sciurano (UCR) dijo que es un tema “trascendente para la Argentina y para los fueguinos, tiene un valor sentimental muy profundo”. La fecha está instituida mediante la Ley provincial N° 936. “Nuestro reconocimiento, nuestro cariño y agradecimiento eterno a los que están hoy, a los que estuvieron y a los que tienen el compromiso de los que van a estar”.

Legislatura 21/06/2021ShelknamsurShelknamsur
IMG_0209
Copiar Código AMP

El Legislador resaltó asimismo el vínculo que nos une a esa porción del territorio fueguino. La ocasión se da  en “el día del solsticio de invierno, donde a mil kilómetros al sur la noche es casi eterna”, dijo a Prensa Legislativa. Evaluó que para afrontar ese hecho se precisa “un espíritu de lucha y compromiso para con nuestro país y la soberanía”.

Lo que busca esta fecha es “darnos cuenta que en los momentos más oscuros, la confraternidad con el prójimo, con el compatriota, es lo que nos va a permitir esperar a que nuevamente salga el sol”, como pasa en la Antártida. “Eso nos hace valorar el extraordinario país que tenemos y la obligación de cuidar el planeta en que vivimos”.

Dijo que el continente blanco posee “un valor simbólico para nuestro planeta” ya que es la reserva “más importante de agua que tiene el mundo”. En este punto, refirió a los acuerdos internacionales que generan conciencia sobre “el impacto” sobre el ambiente.

A los antárticos, Sciurano les envió un mensaje de agradecimiento donde recalcó “la tarea que hacen por el continente blanco y por nuestro país” y destacó al personal militar, científicos y a los docentes fueguinos “que año tras año renuevan su compromiso en un sector tan destacado para nosotros”, señaló. “Nuestro reconocimiento, nuestro cariño y agradecimiento eterno a los que están hoy, a los que estuvieron y a los que tienen el compromiso de los que van a estar”.

Sciurano dijo que la Antártida “es un continente que no es para cualquiera, se necesita de un espíritu que va más allá del dolor y sacrificio”, cuando aquellas mujeres y hombres se trasladan a miles de kilómetros de sus afectos y “que tienen que aguantar temperaturas” extremas e insoportables.

Argentina, hace 117 años tiene presencia en el extremo sur, “de manera permanente encuentra ese espíritu y convicción de generación tras generación, que nos permite ser el país en el mundo que tiene la mayor permanencia allí”, cerró.

Cabe aclarar que para aquellos que han prestado y prestan servicios en dotaciones anuales, es decir que permanecen un año en el continente antártico, el día 21 de junio es muy significativo porque a partir de ese momento en que comienza el invierno, se los llama "antárticos".

Esto está implícito en la Ley N° 25433, del 16 de julio de 2001, por la cual se determina que el personal civil dependiente de la Dirección Nacional del Antártico - Instituto Antártico Argentino y el personal militar y civil de las Fuerzas Armadas, quedarán, una vez que dejen el servicio activo, autorizados a agregar al grado y/o título que revisten, la expresión 'Expedicionario al Desierto Blanco'.

La conmemoración, a nivel provincial, busca que todos los fueguinos recordemos esta fecha y asumamos la toma de conciencia sobre la temática. La Antártida es parte de nuestro territorio provincial.

 

Últimos artículos
20251023202825_1000621309

Martín Perez cerró la campaña en Tolhuin y redobló críticas al Gobierno nacional: “No hay soberanía sin industria”

Shelknamsur
Nacionales23/10/2025

Con el Polideportivo Ezequiel Rivero colmado, el espacio Defendamos Tierra del Fuego – Lista 501 realizó este jueves su último acto antes de las elecciones. El intendente de Río Grande, Martín Perez, encabezó el cierre acompañado por Gastón Díaz y Ana Paula Cejas, quienes compiten por el Senado, y por los candidatos a Diputados Guillermo Löffler y Débora Galichini.

jorge_lechman_textil

Lechman: “Se hacen los ofendidos y los preocupados por el sector textil, pero fueron en manada a aplaudir a Kulfas”

Shelknamsur
Política23/10/2025

A través de su cuenta de X, el legislador Jorge Lechman señaló la contradicción del oficialismo provincial. Recordó que en 2021, bajo la presidencia de Alberto Fernández, el ministro Matías Kulfas dejó fuera del régimen promocional a las textiles fueguinas mientras el gobierno de Gustavo Melella guardaba silencio. Hoy, la Provincia intenta mostrarse como defensora del sector.

Te puede interesar
vonder

Von Der Thusen reclamó mayor dinamismo para los fondos del FAMP: “Podrían generar miles de puestos de trabajo”

Shelknamsur
Legislatura 29/09/2025

El legislador Raúl Von Der Thusen volvió a poner en el centro del debate el futuro del Fondo para la Ampliación de la Matriz Productiva (FAMP), creado en 2021 mediante el Decreto N° 725/2021 y que hoy acumula casi 300 millones de dólares transferidos por las empresas. En un contexto de creciente desocupación en Tierra del Fuego, advirtió que la falta de movimiento de esos recursos implica perder la oportunidad de crear empleo y diversificar la industria.

20250924172317_apel

Se acordó el aumento y se levantaron las asambleas en la Legislatura

Shelknamsur
Legislatura 25/09/2025

Los empleados legislativos cerraron un acuerdo salarial para septiembre y, tras el entendimiento, levantaron las asambleas que venían realizando. El compromiso incluye una recomposición del 5% que se liquidará a fin de mes. En octubre volverán a sentarse con la presidenta de la Cámara para discutir la pauta mes a mes.

Lo más visto
senado_fuerza_patria

Cristina López encabezó la ofensiva legislativa contra los decretos de Milei que golpean a la industria fueguina

Shelknamsur
Nacionales23/10/2025

Con la firma de los 34 senadores de Fuerza Patria, la senadora López presentó un proyecto de ley para derogar los decretos del Poder Ejecutivo Nacional N° 333/2025 y 334/2025, que modifican el régimen de promoción industrial de Tierra del Fuego y ponen en riesgo miles de puestos de trabajo. “Esperamos el tiempo prudencial para agotar las instancias de diálogo con el Gobierno nacional y los senadores del oficialismo y sus aliados. Ya no hay más tiempo: hay que derogarlos”, afirmó.

jorge_lechman_textil

Lechman: “Se hacen los ofendidos y los preocupados por el sector textil, pero fueron en manada a aplaudir a Kulfas”

Shelknamsur
Política23/10/2025

A través de su cuenta de X, el legislador Jorge Lechman señaló la contradicción del oficialismo provincial. Recordó que en 2021, bajo la presidencia de Alberto Fernández, el ministro Matías Kulfas dejó fuera del régimen promocional a las textiles fueguinas mientras el gobierno de Gustavo Melella guardaba silencio. Hoy, la Provincia intenta mostrarse como defensora del sector.

20251023202825_1000621309

Martín Perez cerró la campaña en Tolhuin y redobló críticas al Gobierno nacional: “No hay soberanía sin industria”

Shelknamsur
Nacionales23/10/2025

Con el Polideportivo Ezequiel Rivero colmado, el espacio Defendamos Tierra del Fuego – Lista 501 realizó este jueves su último acto antes de las elecciones. El intendente de Río Grande, Martín Perez, encabezó el cierre acompañado por Gastón Díaz y Ana Paula Cejas, quienes compiten por el Senado, y por los candidatos a Diputados Guillermo Löffler y Débora Galichini.