LEGISLATURA: “El medio ambiente es prioridad para los cinco bloques políticos”, afirmó Mónica Acosta

En el marco del mes mundial del medio ambiente, Prensa Legislativa dialogó con la presidenta de la Comisión de Recursos Naturales Nº 3, legisladora Mónica Acosta (FORJA), quien destacó la trascendencia del debate en torno a temas tales como la Ley Yolanda, el área natural protegida Península Mitre y Terra Ignis, entre otros. “Hay que hacer confluir la actividad productiva con un método saludable para el medio ambiente”, instó la Parlamentaria.

Legislatura 10/06/2021ShelknamsurShelknamsur
mail - 2021-06-10T213249.874
Copiar Código AMP

Acosta, destacó la importancia que todas estas iniciativas poseen en la agenda parlamentaria, “más allá de quién las haya presentado”. Constituyen soluciones concretas que ponen énfasis en la industrialización de los recursos naturales.

En tanto, marcó como auspicioso “generar una renta para la Provincia y destinar un capítulo de financiamiento para varias leyes ambientales que no tienen financiamiento nacional”. Asimismo llamó a  “ser el vehículo y el resorte para construir la alternativa financiera” opinó la legisladora de FORJA. De esta forma, dijo “no se tendrá que tomar recursos de bosques para financiar guardaparques”, ejemplificó sobre el asunto N° 069/20 del Partido Verde.

Agregó que dada la extensión territorio que posee la zona de Península Mitre, se necesitarán “aproximadamente unos 30 guardaparques que deben poseer todas las condiciones para ejercer sus trabajos en un ambiente  inhóspito”, explicó.

La Legisladora consideró que la puesta en marcha de la reserva Península Mitre,  “también es poner en valor la parte turística” puesto que se generaría una fuente de ingreso para ese sector como para el ámbito de la pesca.

Para finalizar, manifestó que se debe “hacer confluir la actividad productiva con un método saludable para el medio ambiente” y desde el “sector que provengo, que es el industrial, observo que se está trabajando para el reciclado de los componente que siempre han sido -desde hace 30 años-, una materia pendiente en la Provincia”.

Cabe destacar que Ley nacional Nº 27.592, tiene como objetivo garantizar la formación integral en ambiente con perspectiva de desarrollo sostenible y con especial énfasis en cambio climático para las personas que se desempeñan en la administración pública. Fue sancionada el 17 de noviembre de 2020.

El nombre es un homenaje a Yolanda Ortiz, quien  fue la primera secretaria de Recursos Naturales y Ambiente Humano en Argentina y de América Latina, designada durante el gobierno de Juan Domingo Perón en 1973.

Península Mitre

El asunto Nº 113/20, presentado por los bloques FdT-PJ, y Partido Verde, es un proyecto de Ley que busca crear el área natural protegida península Mitre. La propuesta ya fue tratada en varias instancias en el seno de la Comisión de Recursos Naturales, y las actuaciones fueron remitidas al Ejecutivo provincial para que emitan opinión al respecto.

Hay que mencionar que en el proyecto de Ley, también participaron distintas organizaciones ambientalistas que colaboraron y aportaron a la redacción de la iniciativa.

Terra Ignis

Terra Ignis Petróleo & Gas SAU es el nombre de la empresa, con la que el Gobierno presentó ante la Legislatura, la posibilidad de participar en la industria petrolífera y gasífera, actualmente concentrada en operadoras privadas

En los fundamentos del asunto N° 455/19 da cuenta sobre los “importantes recursos hidrocarburíferos, que la ubican entre las principales provincias productoras de gas y, en menor medida, de petróleo crudo, con una significativa potencialidad de crecimiento en esa actividad, así como también en energías renovables, como la cólica y geotérmica”.

Para el Ejecutivo, estos recursos “son vitales para el desarrollo de la Provincia”, y recordó que la extracción de gas y petróleo representan “una porción sustancial de los ingresos”.

Últimos artículos
stangley

Tan cerca y tanto robo: la pesca ilegal de los ingleses en Malvinas equivale a dos presupuestos de Tierra del Fuego

Mariano López
18/09/2025

Durante la última década, las capturas realizadas bajo licencias británicas en las Islas Malvinas generaron un valor bruto de 2.450 millones de libras esterlinas, según datos publicados por Mercopress. Esa cifra equivale a USD 3.185 millones o más de 4,7 billones de pesos al tipo de cambio oficial. El monto impacta por su magnitud: representa dos veces el presupuesto provincial de Tierra del Fuego para 2026, estimado en $2,23 billones.

md (13)

Con gran convocatoria, comenzó la capacitación "Impulso Digital" para empleados municipales en Río Grande

Shelknamsur
Río Grande 18/09/2025

El Municipio de Río Grande puso en marcha la capacitación “Impulso Digital – Herramientas Digitales de Oficina”, destinada al personal administrativo municipal. La propuesta formativa, organizada por la Secretaría de Género y Desarrollo Comunitario junto con la Dirección de Escuela Municipal de Formación Pública, reunió a más de 30 inscriptos.

Te puede interesar
Lo más visto
imagen_convertida

“Milei está convencido de que a la Argentina le sobra el 30% de la población”, advirtió Iriarte

Shelknamsur
Nacionales17/09/2025

El jefe de Gabinete de la Municipalidad de Ushuaia, Sebastián Iriarte, afirmó que el presidente Javier Milei “está convencido de que a la Argentina le sobra el 30% de la población”, y advirtió que en las elecciones parlamentarias de octubre “hay que ponerle un freno” al Gobierno nacional. En ese sentido, remarcó que “el bloque de Fuerza Patria debe ser grande y sólido”.