Desde el bloque del FdT – PJ impulsan proyecto para la creación de un servicio solidario de sepelios en la Provincia

El legislador Ricardo Furlan (FdT – PJ) participó el jueves de la reunión de la Comisión de Legislación General Nº 1, en la que se abordaron distintos asuntos que se encuentran en agenda desde el año pasado. Durante el encuentro, el referente del bloque justicialista dio detalles sobre el asunto de su autoría, que propone crear un servicio solidario de sepelios en la Provincia. Cabe señalar que fue la primera reunión a la que asistió de manera presencial, luego de permanecer en su vivienda durante gran parte del año pasado y el presente, debido a encontrarse dentro de grupo de riesgo.

Legislatura 22/05/2021ShelknamsurShelknamsur
mail (73)
Copiar Código AMP

En diálogo con Prensa Legislativa, explicó que este “es un proyecto que presentamos desde el bloque, no ahora sino en el 2018” y que había perdido estado parlamentario. “Entendemos que el costo de lo que salía el servicio de sepelio era muy alto para afrontarlo por cualquier familia”, fundamentó.

Por esa razón, desde el bloque del FdT – PJ entendieron que es necesario “universalizar el servicio de sepelio”. La propuesta, dijo Furlan, es que “a través de los medidores de luz se cobre una unidad fija de aplicación, que no es un incremento muy importante en la tarifa, pero con eso se podría cubrir a todos los habitantes de la Provincia”.

 En ese mismo sentido, el Parlamentario detalló que “hasta el año 2018 y 2019 fallecían en nuestra Provincia por causas naturales, por enfermedades, accidentes y demás, entre 210 y 220 personas por año. Lamentablemente durante esta pandemia que nos aqueja a todos, en este tiempo, de un año y dos meses, ya fallecieron 417 personas”.

 El legislador Ricardo Furlan continuó: “Creo que lo que podemos llegar a aliviar con este tema es el costo de lo que significa hoy el servicio del sepelio más el costo del servicio de cremación, que es algo que se impuso a partir de ahora con el COVID-19, como una indicación a cumplir”.

 “Hasta ahora no estaba contemplado el tema de la cremación y nosotros en la Provincia tampoco teníamos el horno que se necesita para realizarla. De hecho, hasta el año pasado, que se inaugura ese servicio a través de la Cooperativa Eléctrica de Río Grande, se enviaban los cuerpos a Río Gallegos para aquellos que así lo decidieran”, recordó.

“La idea nuestra es universalizar este servicio solidario, para que abarque desde el Gobernador hasta el último habitante de Tierra del Fuego. La Cooperativa tiene el servicio de sepelio desde hace bastantes años, pero sólo para su titular, y la idea nuestra es que abarque a todos los fueguinos, que somos más de 200 mil habitantes”, continuó el Legislador.

 “Entre Ushuaia y Tolhuin tenemos 29 mil medidores aproximadamente y un poco más de 30 mil en Río Grande. Con esas cantidades, podemos implementar la unidad fija de aplicación, para llegar a todos”. Consideró que “en el dolor que significa perder a un familiar o un ser querido, encima tener que hacerse cargo de una deuda que queda por un tiempo importante, porque en ese momento de dolor o de desesperación, uno firma un compromiso de pago que después resulta muy difícil afrontar”, afirmó.

Por último, el legislador Ricardo Furlan adelantó que en el espíritu de la norma propuesta, “a idea es que este importe se cobre a través del Departamento Social de la Dirección Provincial de Energía (DPE) o del Ministerio de Desarrollo Social, según lo entienda el Ejecutivo provincial”, concluyó.

El asunto en cuestión continuará en tratamiento en este espacio de debate, que preside el legislador Federico Greve (FORJA), donde se espera que en un próximo encuentro se presenten los representantes de la Cooperativa Eléctrica de Río Grande para dar su parecer.

Últimos artículos
caption

Fin de semana extralargo: fuerte movimiento turístico en el país y un 83% de ocupación en Tierra del Fuego

Shelknamsur
Nacionales25/11/2025

El fin de semana extralargo por el Día de la Soberanía Nacional dejó cifras alentadoras para el turismo en todo el país. Según un relevamiento de CAME, 1.694.000 turistas viajaron por la Argentina, un 21% más que en el mismo período del año pasado. La combinación de clima templado, agenda de eventos y el formato de cuatro días impulsó el desplazamiento de viajeros.

md (63)

Tierra del Fuego cerró una participación histórica con 29 medallas en los Juegos Patagónicos de Punta Arenas

Shelknamsur
Mundo24/11/2025

Las actividades desarrolladas en Punta Arenas reunieron a más de 500 atletas de la Patagonia argentina y chilena, en una nueva edición de los Juegos Patagónicos que dejó un saldo más que alentador para Tierra del Fuego. La delegación fueguina logró una participación histórica con 29 medallas: 14 en Natación y 15 en Atletismo. A esto se sumaron el 7° puesto del equipo masculino de atletismo y el 6° puesto del seleccionado femenino.

photo_4983508020671220519_y-1

El Museo Virginia Choquintel fue escenario de una agenda cultural centrada en el pueblo Selk’nam

Shelknamsur
Río Grande 24/11/2025

El Museo Municipal Virginia Choquintel se transformó durante una semana en el punto de encuentro para reflexionar sobre la historia, la memoria y el legado del pueblo Selk’nam. A través de la Subsecretaría de Cultura, el Municipio de Río Grande llevó adelante la “Semana Selk’nam”, una propuesta abierta a toda la comunidad y también orientada a estudiantes de distintos niveles educativos.

Te puede interesar
DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

Lo más visto
1-6

Llegan 55 Ferrari a Ushuaia: dónde verlas, a qué hora pasan y cómo será la exhibición más exclusiva del año

Shelknamsur
Ushuaia20/11/2025

Este viernes 21 y sábado 22 de noviembre, Ushuaia recibirá la Ferrari Cavalcade Adventure 2025: un impresionante desfile de 55 Ferrari conducidas por coleccionistas internacionales que llegarán en dos convoyes —a las 19:50 y 20:50— y recorrerán RN3, Yaganes, Av. Maipú y José Tieri rumbo a la pasarela Luis Pedro Fique. Allí, desde las 19:00 del viernes hasta las 18:00 del sábado, estarán exhibidas con acceso libre, vallas de seguridad, corredor peatonal y un operativo especial de tránsito en todo el frente costero.

photo_4974780337888103219_y-2

La ciudad recuerda el Genocidio Selk’nam con una ceremonia en el Paseo de las Rosas

Shelknamsur
De interés 23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, realizará este martes 25 de noviembre a las 10:30 una ceremonia en conmemoración del “Día del Genocidio Selk’nam” en el Espacio de la Memoria, ubicado en el Paseo de las Rosas. El acto busca poner en el centro de la escena el genocidio de San Sebastián de 1886 y reafirmar las banderas de Memoria, Verdad y Justicia.

photo_4983508020671220519_y-1

El Museo Virginia Choquintel fue escenario de una agenda cultural centrada en el pueblo Selk’nam

Shelknamsur
Río Grande 24/11/2025

El Museo Municipal Virginia Choquintel se transformó durante una semana en el punto de encuentro para reflexionar sobre la historia, la memoria y el legado del pueblo Selk’nam. A través de la Subsecretaría de Cultura, el Municipio de Río Grande llevó adelante la “Semana Selk’nam”, una propuesta abierta a toda la comunidad y también orientada a estudiantes de distintos niveles educativos.

md (63)

Tierra del Fuego cerró una participación histórica con 29 medallas en los Juegos Patagónicos de Punta Arenas

Shelknamsur
Mundo24/11/2025

Las actividades desarrolladas en Punta Arenas reunieron a más de 500 atletas de la Patagonia argentina y chilena, en una nueva edición de los Juegos Patagónicos que dejó un saldo más que alentador para Tierra del Fuego. La delegación fueguina logró una participación histórica con 29 medallas: 14 en Natación y 15 en Atletismo. A esto se sumaron el 7° puesto del equipo masculino de atletismo y el 6° puesto del seleccionado femenino.

caption

Fin de semana extralargo: fuerte movimiento turístico en el país y un 83% de ocupación en Tierra del Fuego

Shelknamsur
Nacionales25/11/2025

El fin de semana extralargo por el Día de la Soberanía Nacional dejó cifras alentadoras para el turismo en todo el país. Según un relevamiento de CAME, 1.694.000 turistas viajaron por la Argentina, un 21% más que en el mismo período del año pasado. La combinación de clima templado, agenda de eventos y el formato de cuatro días impulsó el desplazamiento de viajeros.