LAFFITTE DESTACÓ EL ACOMPAÑAMIENTO QUE SE REALIZA DESDE GOBIERNO A VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO

La subsecretaria de Políticas de Género del Gobierno de la provincia de Tierra del Fuego AIAS, Noelia Laffitte, habló sobre el trabajo que vienen realizando en el área respecto al acompañamiento a personas en situación de violencia de género.

Política07/05/2021ShelknamsurShelknamsur
bbdd66df-4c8c-4b4f-b5e1-9d6f689b8562
Copiar Código AMP

A su vez, se refirió a la reciente implementación del enlace directo a la línea telefónica de atención las 24 horas en la web oficial, así como también a otros mecanismos y herramientas para el acompañamiento y abordaje interdisciplinario a víctimas de violencia. También aclaró que no se trata de un botón antipánico y que, ante una emergencia, es necesario llamar siempre a la Policía.

En esta línea, la funcionaria resaltó que “esta es una línea telefónica que recibe llamadas, mensajes de texto, WhatsApp, que nosotras generamos hace un poco más de un año”, y precisó: “fue a partir de la pandemia y esto de tener que tener la oficina cerrada, se nos cortaba el canal de comunicación con aquellas mujeres y disidencias con quienes trabajamos y acompañamos, que están en situaciones de violencias”.

“Desde la Subsecretaría trabajamos todo lo que tiene que ver con Ley Micaela, y como íbamos a generar dentro de la página de Gobierno una parte específica que tenía que ver con esto, se nos ocurrió también que es importante que haya un acceso a este teléfono. Tocando un botón en la página web, directamente desde el celular te lleva al WhatsApp de nuestro número de atención 24 horas”, manifestó Laffitte.

Además, comentó que “el número de atención lo contestan las compañeras del equipo técnico interdisciplinario de la provincia; trabajadoras sociales, psicólogas, abogadas, que son quienes hacen los seguimientos cotidianos”, y que “tenemos dentro del equipo técnico alrededor de quince personas”.

En este sentido, la funcionaria provincial en materia de género explicó sobre la atención que “si llega una situación que es solo para orientación, se da la orientación en el momento, pero si son situaciones que necesitan un acompañamiento, que se activen mecanismos, lo que hacemos es pasar esa situación al equipo técnico de la ciudad donde está la persona que se comunica, para poder generar un acompañamiento integral”.

De igual modo, aclaró y remarcó que “ante la emergencia hay que llamar a la Policía, este es un número abierto a la comunidad, pero después tenemos otro teléfono que también lo tiene el equipo técnico, que es específico para el contacto con las comisarias, el Juzgado, el Hospital”.

Sobre el acompañamiento y apoyo a personas en una situación de violencia, Laffitte subrayó que “la mayoría de las situaciones que llegan a la Subsecretaría llegan por una denuncia, porque por lo general nos deriva la situación la comisaría o el Juzgado, pero hay muchas también que vienen a consultar y todavía no se animan a denunciar”, y enfatizó: “no toda mujer está preparada para hacer una denuncia la primera vez que nos llama o se acerca”.
 
“Tenemos equipos que acompañan a la persona en la situación en la que está”, continuó, al tiempo que añadió: “trabajamos con los programas económicos de Gobierno, como Red Sol, Mesa Fueguina, pero, además, también trabajamos con programas de Nación, que son el Acompañar y el Potenciar Trabajo, que son como algunas maneras de ir conteniendo económicamente sobre todo a aquellas mujeres que, producto de la misma relación, son económicamente dependientes de quienes las agreden, y que por eso situación tienen muchas dificultades para terminar con ese vínculo”.
 
Sobre esto, indicó que “los equipos evalúan, se da el ingreso de la persona al programa y, después, se la acompaña de manera interdisciplinaria en relación a cómo está, se la orienta en cuanto al procedimiento legal, informes al Juzgado, a veces gestionamos turnos con psicólogas”.

“El número de atención 24 horas, que es el número directo a la comunidad, tiene característica de Río Grande, pero abarca la atención a las tres ciudades, y es el 2964-698620”, finalizó.

Te puede interesar
photo_5161454636072897465_y-1

Mientras la Ministra habla de “equidad urbana”, los asentamientos avanzan más rápido que la planificación

Mariano López
Política04/11/2025

La ministra de Obras Públicas, Gabriela Castillo, sostuvo que “planificar el crecimiento urbano con equidad es el desafío de todas las gestiones”. Lo dijo durante un panel universitario sobre gobernanza urbana. El mensaje buscó instalar la idea de una política sostenida en el tiempo, pero omitió un dato imposible de pasar por alto: los barrios informales siguen expandiéndose a un ritmo que el Estado no logra acompañar.

Lo más visto
20251103120029_20250512162354-operativo-invierno-r23

Exigen neumáticos de invierno en la Ruta 3 por la intensa nevada: alertan por calzada resbaladiza y niebla en la zona alta

Shelknamsur
De interés 03/11/2025

La madrugada volvió a mostrar la cara más dura del clima fueguino. Una intensa nevada en la zona alta de la Ruta Nacional N.º 3 obligó a las autoridades provinciales a exigir neumáticos de invierno para todos los vehículos que circulen entre Ushuaia y Lago Escondido. La decisión se tomó tras constatar acumulación de nieve, sectores con niebla y una calzada resbaladiza producto del brusco descenso de temperatura.

imagen_convertida (10)

Presupuesto 2026: con un déficit de $49.192 millones, se tratará sin estado parlamentario y roza lo inconstitucional

Mariano López
Legislatura 03/11/2025

El oficialismo PJ–FORJA resolvió iniciar este martes el debate del Presupuesto Provincial 2026 directamente en la Comisión Nº 2 pese a que el proyecto no tiene estado parlamentario, un paso esencial del proceso legislativo. Con un gasto previsto de $2,28 billones y recursos estimados en $2,23 billones, la decisión roza lo inconstitucional, porque habilitar el tratamiento sin estado parlamentario permite que cualquier proyecto avance sin el control formal que exige la Constitución y el reglamento interno.

photo_5161454636072897465_y-1

Mientras la Ministra habla de “equidad urbana”, los asentamientos avanzan más rápido que la planificación

Mariano López
Política04/11/2025

La ministra de Obras Públicas, Gabriela Castillo, sostuvo que “planificar el crecimiento urbano con equidad es el desafío de todas las gestiones”. Lo dijo durante un panel universitario sobre gobernanza urbana. El mensaje buscó instalar la idea de una política sostenida en el tiempo, pero omitió un dato imposible de pasar por alto: los barrios informales siguen expandiéndose a un ritmo que el Estado no logra acompañar.

Hospital-modular-tolhuin-1

Tolhuin tiene 53 años y un parto aún es noticia: el Estado lo celebra como si fuera un logro

Mariano López
De interés 04/11/2025

Un parto en Tolhuin es noticia. Y eso incomoda: hablamos de una localidad con 53 años que todavía celebra como logro lo que debería ser rutina. Que un nacimiento se presente como avance revela la carencia. Histórico no es el parto; histórico sería que Tolhuin tuviera un hospital y no un módulo de pandemia. Desde 1972, las familias recorren la Ruta 3 para parir en Ushuaia o Río Grande. No por elección: por abandono. Y en 2025, la ruta sigue siendo la verdadera “guardia obstétrica” de la ciudad.

WhatsApp Image 2025-11-04 at 12.31.23

Presupuesto 2026: suspenden la comisión por un desorden que ellos mismos generaron al citarla a la hora que ellos mismos habían fijado

Shelknamsur
Legislatura 04/11/2025

La Comisión Nº 2 había sido convocada la semana pasada para las 9.30, pero ayer lunes se informó que la reunión pasaba a las 10.00. Llegado ese horario —establecido por la propia comisión— Federico Sciurano la suspendió por “falta de quórum”, pese a que la confusión surgió de la misma comunicación oficial. Los bloques de Somos Fueguinos y La Libertad Avanza sí estaban presentes. La acción dejó expuesto el desorden del PJ–FORJA y el apuro por avanzar con un presupuesto que ni siquiera tiene estado parlamentario.

corte_suprema

La Corte Suprema abrió el reclamo de Jorge Lechman en medio del avance oficialista sobre la reforma constitucional

Shelknamsur
Judiciales 04/11/2025

En un pronunciamiento que marca un nuevo capítulo en la discusión institucional, ingresó hoy a la Corte Suprema de Justicia de la Nación el recurso de queja presentado por el legislador Jorge Andrés Lechman (SF) contra el proceso de reforma constitucional que impulsa el Ejecutivo provincial. Con este ingreso, el expediente ya está en el máximo tribunal del país, que inicia ahora la etapa de análisis preliminar: una instancia reservada para evaluar la admisibilidad del planteo, con un plazo abierto e indeterminado, como ocurre en todos los recursos de queja.