TRABAJO: La Comisión N° 5 analizó la creación de un fondo solidario de contingencias sociales y ecológicas

- A instancias de la Comisión de Asistencia y Previsión Social N° 5 abordó –hoy- el asunto N° 132/20 que crea un fondo solidario de contingencias sociales y ecológicas para las industrias provinciales. La legisladora Myriam Martínez (FdT-PJ) realizó la presentación del proyecto de Ley. La iniciativa fue tratada en el espacio que preside el legislador Daniel Rivarola (FORJA).

Legislatura 29/04/2021ShelknamsurShelknamsur
mail - 2021-04-29T190225.517
Copiar Código AMP

La iniciativa, suma 22 artículos entre los que se destacan proveer de activos líquidos para cubrir las contingencias y que se vean involucradas las fábricas y subsidiariamente el otorgamiento de créditos a tasas preferenciales que prevé esta futura herramienta. Además, para emprendimientos productivos que impliquen la generación de puestos de trabajo en la Provincia.

Asimismo, define las contingencias sociales o ecológicas a los siguientes supuestos debidamente acreditados y fehacientemente comprobados: Incendios no intencionales; catástrofes naturales; quiebra de la empresa y toda contingencia que determine el Comité de Crisis dentro de las 48 horas de acontecido el hecho.

También dispone del financiamiento del Fondo Solidario; la autoridad de aplicación; la creación del Comité de crisis y su integración; modalidad de cobertura, entre otros.

Al finalizar la reunión donde expuso la autora de la futura norma, el presidente de la Comisión N° 5 calificó el texto como “muy interesante” y entendió que se trata de una herramienta de acompañamiento al sector del trabajo que “tenga contingencias especiales”. Al respecto, citó como ejemplo el reciente incendio de la fábrica textil Austratex de Río Grande. Agregó que se trata de “una instrumento que pretende acompañar al sector trabajador pero que a su vez, al sector industrial para su recuperación”, señaló Rivarola.

El referente de FORJA sostuvo que el articulado será sometido a la mirada del Poder Ejecutivo para verificar “que todo lo que establece el proyecto” sea posible de concretar. Espera que sean las áreas del Ministerio de Economía, de la Producción y la cartera laboral, que “emitan opinión al respecto” y modificar lo que sea necesario. Aclaró que también debe continuar su trayecto legislativo en otros espacios al que fue girado el proyecto.

En tanto, la autora del proyecto resaltó la oportunidad de fundamentar sobre la iniciativa que, lleva varios años en el Parlamento, “es un documento del 2012” y desde entonces busca ser debatido”, dijo la legisladora Myriam Martínez.

Consideró que, de contar con los fondos que estima el proyecto “a disposición de los trabajadores y empresas, el acompañamiento podría haber sido desde otro lugar”. Aclaró que “el recurso está. No le estamos pidiendo más dinero a los empresarios del que tienen que aportar”, en referencia a las tasas de verificación, del que se extraerían “un 3% del total de la recaudación”. En este sentido, manifestó que en 2020 fue de 1700 millones y adelantó que “este año estaríamos superando los 2 mil millones”.

Martínez señaló que la propuesta está abierta para ser analizada y debatida “y ver si nos encontramos todos mirando para un mismo lugar”. En este punto indicó, en diálogo con Prensa Legislativa que el presupuesto de Tierra del Fuego alcanza los 70 mil millones de pesos “y cuando llega el momento de acompañar a los trabajadores -en momentos de incendios, quiebras o puertas cerradas-, de esta manera se los puede resguardar mediante el Comité de Crisis”, que estipula el texto del FdT-PJ.

Participaron del espacio de debate los legisladores Liliana Martínez Allende, Federico Sciurano (UCR); Mónica Acosta y Emmanuel Trentino (FORJA); en forma presencial María Victoria Vuoto, Jorge Colazo (PV) y Ricardo Furlan (FdT-PJ).

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-04 at 12.31.23

Presupuesto 2026: suspenden la comisión por un desorden que ellos mismos generaron al citarla a la hora que ellos mismos habían fijado

Shelknamsur
Legislatura 04/11/2025

La Comisión Nº 2 había sido convocada la semana pasada para las 9.30, pero ayer lunes se informó que la reunión pasaba a las 10.00. Llegado ese horario —establecido por la propia comisión— Federico Sciurano la suspendió por “falta de quórum”, pese a que la confusión surgió de la misma comunicación oficial. Los bloques de Somos Fueguinos y La Libertad Avanza sí estaban presentes. La acción dejó expuesto el desorden del PJ–FORJA y el apuro por avanzar con un presupuesto que ni siquiera tiene estado parlamentario.

imagen_convertida (10)

Presupuesto 2026: con un déficit de $49.192 millones, se tratará sin estado parlamentario y roza lo inconstitucional

Mariano López
Legislatura 03/11/2025

El oficialismo PJ–FORJA resolvió iniciar este martes el debate del Presupuesto Provincial 2026 directamente en la Comisión Nº 2 pese a que el proyecto no tiene estado parlamentario, un paso esencial del proceso legislativo. Con un gasto previsto de $2,28 billones y recursos estimados en $2,23 billones, la decisión roza lo inconstitucional, porque habilitar el tratamiento sin estado parlamentario permite que cualquier proyecto avance sin el control formal que exige la Constitución y el reglamento interno.

Lo más visto
20251028104141_dulces-suenos

Tolhuin recibió a 77 turistas internacionales en Punta del Lago y anticipa una nueva etapa para el turismo local

Shelknamsur
De interés 28/10/2025

Tolhuin vivió una jornada distinta con la llegada del primer contingente de turistas internacionales al renovado espacio Punta del Lago —ex “Dulces Sueños”—, ubicado frente al Lago Fagnano. Fueron 77 visitantes extranjeros los que recorrieron el predio en una actividad organizada por la empresa Rumbo Sur, en la previa de la inauguración oficial del complejo.

photo_5161454636072897465_y-1

Mientras la Ministra habla de “equidad urbana”, los asentamientos avanzan más rápido que la planificación

Mariano López
Política04/11/2025

La ministra de Obras Públicas, Gabriela Castillo, sostuvo que “planificar el crecimiento urbano con equidad es el desafío de todas las gestiones”. Lo dijo durante un panel universitario sobre gobernanza urbana. El mensaje buscó instalar la idea de una política sostenida en el tiempo, pero omitió un dato imposible de pasar por alto: los barrios informales siguen expandiéndose a un ritmo que el Estado no logra acompañar.

Hospital-modular-tolhuin-1

Tolhuin tiene 53 años y un parto aún es noticia: el Estado lo celebra como si fuera un logro

Mariano López
De interés 04/11/2025

Un parto en Tolhuin es noticia. Y eso incomoda: hablamos de una localidad con 53 años que todavía celebra como logro lo que debería ser rutina. Que un nacimiento se presente como avance revela la carencia. Histórico no es el parto; histórico sería que Tolhuin tuviera un hospital y no un módulo de pandemia. Desde 1972, las familias recorren la Ruta 3 para parir en Ushuaia o Río Grande. No por elección: por abandono. Y en 2025, la ruta sigue siendo la verdadera “guardia obstétrica” de la ciudad.

WhatsApp Image 2025-11-04 at 12.31.23

Presupuesto 2026: suspenden la comisión por un desorden que ellos mismos generaron al citarla a la hora que ellos mismos habían fijado

Shelknamsur
Legislatura 04/11/2025

La Comisión Nº 2 había sido convocada la semana pasada para las 9.30, pero ayer lunes se informó que la reunión pasaba a las 10.00. Llegado ese horario —establecido por la propia comisión— Federico Sciurano la suspendió por “falta de quórum”, pese a que la confusión surgió de la misma comunicación oficial. Los bloques de Somos Fueguinos y La Libertad Avanza sí estaban presentes. La acción dejó expuesto el desorden del PJ–FORJA y el apuro por avanzar con un presupuesto que ni siquiera tiene estado parlamentario.

photo_4929641764910467882_y-1

Río Grande refuerza la capacitación en seguridad laboral y suma nuevas instancias de formación para trabajadores municipales

Shelknamsur
Río Grande 06/11/2025

En línea con una agenda que busca fortalecer la prevención en los ámbitos de trabajo, el Municipio de Río Grande avanzó esta semana con una serie de capacitaciones destinadas a equipos de diversas áreas operativas. Las jornadas, coordinadas por la Dirección de Higiene y Seguridad Laboral de la Secretaría de Gestión Ciudadana, se realizan en articulación con la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT).

photo_4927452710274009949_y-1

Ushuaia abrió la 9ª Expo Ambiente y apuesta a reforzar la educación ambiental y la sostenibilidad

Shelknamsur
Ushuaia06/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia lanzó una nueva edición de la Expo Ambiente, la 9ª consecutiva, en una jornada que reunió a instituciones, emprendimientos y actores locales comprometidos con la sostenibilidad. El evento, organizado por la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, continuará este jueves 6 en el polideportivo Cochocho Vargas con actividades, charlas y espacios interactivos destinados a concientizar sobre el cuidado del ambiente.