TRABAJO: La Comisión N° 5 analizó la creación de un fondo solidario de contingencias sociales y ecológicas

- A instancias de la Comisión de Asistencia y Previsión Social N° 5 abordó –hoy- el asunto N° 132/20 que crea un fondo solidario de contingencias sociales y ecológicas para las industrias provinciales. La legisladora Myriam Martínez (FdT-PJ) realizó la presentación del proyecto de Ley. La iniciativa fue tratada en el espacio que preside el legislador Daniel Rivarola (FORJA).

Legislatura 29/04/2021ShelknamsurShelknamsur
mail - 2021-04-29T190225.517
Copiar Código AMP

La iniciativa, suma 22 artículos entre los que se destacan proveer de activos líquidos para cubrir las contingencias y que se vean involucradas las fábricas y subsidiariamente el otorgamiento de créditos a tasas preferenciales que prevé esta futura herramienta. Además, para emprendimientos productivos que impliquen la generación de puestos de trabajo en la Provincia.

Asimismo, define las contingencias sociales o ecológicas a los siguientes supuestos debidamente acreditados y fehacientemente comprobados: Incendios no intencionales; catástrofes naturales; quiebra de la empresa y toda contingencia que determine el Comité de Crisis dentro de las 48 horas de acontecido el hecho.

También dispone del financiamiento del Fondo Solidario; la autoridad de aplicación; la creación del Comité de crisis y su integración; modalidad de cobertura, entre otros.

Al finalizar la reunión donde expuso la autora de la futura norma, el presidente de la Comisión N° 5 calificó el texto como “muy interesante” y entendió que se trata de una herramienta de acompañamiento al sector del trabajo que “tenga contingencias especiales”. Al respecto, citó como ejemplo el reciente incendio de la fábrica textil Austratex de Río Grande. Agregó que se trata de “una instrumento que pretende acompañar al sector trabajador pero que a su vez, al sector industrial para su recuperación”, señaló Rivarola.

El referente de FORJA sostuvo que el articulado será sometido a la mirada del Poder Ejecutivo para verificar “que todo lo que establece el proyecto” sea posible de concretar. Espera que sean las áreas del Ministerio de Economía, de la Producción y la cartera laboral, que “emitan opinión al respecto” y modificar lo que sea necesario. Aclaró que también debe continuar su trayecto legislativo en otros espacios al que fue girado el proyecto.

En tanto, la autora del proyecto resaltó la oportunidad de fundamentar sobre la iniciativa que, lleva varios años en el Parlamento, “es un documento del 2012” y desde entonces busca ser debatido”, dijo la legisladora Myriam Martínez.

Consideró que, de contar con los fondos que estima el proyecto “a disposición de los trabajadores y empresas, el acompañamiento podría haber sido desde otro lugar”. Aclaró que “el recurso está. No le estamos pidiendo más dinero a los empresarios del que tienen que aportar”, en referencia a las tasas de verificación, del que se extraerían “un 3% del total de la recaudación”. En este sentido, manifestó que en 2020 fue de 1700 millones y adelantó que “este año estaríamos superando los 2 mil millones”.

Martínez señaló que la propuesta está abierta para ser analizada y debatida “y ver si nos encontramos todos mirando para un mismo lugar”. En este punto indicó, en diálogo con Prensa Legislativa que el presupuesto de Tierra del Fuego alcanza los 70 mil millones de pesos “y cuando llega el momento de acompañar a los trabajadores -en momentos de incendios, quiebras o puertas cerradas-, de esta manera se los puede resguardar mediante el Comité de Crisis”, que estipula el texto del FdT-PJ.

Participaron del espacio de debate los legisladores Liliana Martínez Allende, Federico Sciurano (UCR); Mónica Acosta y Emmanuel Trentino (FORJA); en forma presencial María Victoria Vuoto, Jorge Colazo (PV) y Ricardo Furlan (FdT-PJ).

Últimos artículos
cajero-4

Administración Pública. ¿Quiénes cobran este miércoles 3 y quiénes el viernes 5?

Shelknamsur
De interés 27/11/2025

El Gobierno provincial difundió el cronograma de pagos para planes sociales, pensiones y haberes estatales. Los beneficiarios de RUPE, Vejez, Tarjeta Bienestar y distintos programas sociales tendrán acreditados sus montos este miércoles, mientras que los empleados públicos, entes, veteranos y colegios privados cobrarán el viernes, según informó el Ministerio de Economía.

Te puede interesar
DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

Lo más visto
photo_4954292059687202051_x (1)

Río Grande: el Municipio recordó que hay tiempo hasta el 15 de diciembre para regularizar deudas y mantener el beneficio de buen contribuyente en 2026

Shelknamsur
Río Grande 26/11/2025

El Municipio de Río Grande informó que los vecinos y vecinas tendrán tiempo hasta el 15 de diciembre para regularizar sus deudas tributarias y así conservar la bonificación por buen contribuyente para el año 2026. La medida se enmarca en el actual contexto económico y busca facilitar el cumplimiento de obligaciones municipales.

cajero-4

Administración Pública. ¿Quiénes cobran este miércoles 3 y quiénes el viernes 5?

Shelknamsur
De interés 27/11/2025

El Gobierno provincial difundió el cronograma de pagos para planes sociales, pensiones y haberes estatales. Los beneficiarios de RUPE, Vejez, Tarjeta Bienestar y distintos programas sociales tendrán acreditados sus montos este miércoles, mientras que los empleados públicos, entes, veteranos y colegios privados cobrarán el viernes, según informó el Ministerio de Economía.