SALUD: Comenzó el análisis del plan de asistencia a pacientes oncológicos infanto-juveniles

La Comisión de Salud N° 5, presidida por el legislador Daniel Rivarola (FORJA), analizó ayer el asunto N° 60/21, iniciativa que prevé la creación del plan de protección integral a pacientes oncológicos infanto-juveniles. Estuvo presente en la reunión la vecina de Río Grande, Adriana Pérez quien además de ser una de las autoras del proyecto, compartió su experiencia personal en relación a la problemática.

Legislatura 22/04/2021ShelknamsurShelknamsur
mail - 2021-04-22T141257.038
Copiar Código AMP

La iniciativa presentada por el Partido Verde, prevé la creación del “Plan de protección integral a pacientes oncológicos infanto-juveniles, que tendrá como objetivo, garantizar un tratamiento integral al paciente oncológico, así como acompañar las tareas de cuidado y movilidad de la familia”.

En los fundamentos, presentados, se indica la necesidad estatal para garantizar el acceso a tratamientos y que facilite así, la transición de la enfermedad, puesto que  es una responsabilidad de todos.

Al mismo tiempo consideran que es “fundamental para quienes atraviesan esta enfermedad, que los tratamientos sean integrales y que cada niño o niña cuente con atención nutricional, kinesiológica, psicológica si su tratamiento lo requiere”.

Cabe destacar que el proyecto denominado “Ley oncopediatría Dr. Pedro Rocha”, consta de 8 artículos en los que se abordan, el ámbito de aplicación, la creación de un registro de pacientes, las prestaciones que se incluirán y del acompañamiento a la familia en tareas de cuidado.

Al finalizar el encuentro, el titular de ese espacio de debate, legislador Daniel Rivarola se mostró conforme al indicar que el resto de los Parlamentarios entendieron la trascendencia de “avanzar en este proyecto, más allá que a nivel nacional empiece a tratarse la misma temática. Hay que dejar plasmado el posicionamiento de la Provincia”, observó.

En tanto, detalló que resta contar con el informe de las autoridades que tendrán injerencia en la problemática, como lo son el Gobierno de la Provincia, Ministerio de Salud y Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Además, les solicitarán información acerca de la actual cobertura brindada a los beneficiarios de la obra social del estado provincial.

“Una vez que contemos con esa información, podremos darle el pase a la Comisión de Legislación General N° 1, para luego emitir el dictamen favorable y llevarlo a sesión”, contó Rivarola

Otra de las voces consultas en relación al tema, fue la de Analía Pérez, vecina de Río Grande e impulsora de la iniciativa. Reconoció la emotividad de la jornada tras presenciar el debate de los Legisladores. En diálogo con Prensa Legislativa dijo: “Nos hemos emocionado, ellos han escuchado nuestras vivencias, todo lo que hemos trascurrido desde el dolor con esta enfermedad que es tan tremenda”.

Además insistió en la plantear la idea de contar con un Estado presente, “para evitar que el niño tenga que pasar por la burocracia, tanto con la medicación que debe estar a tiempo. Pedimos que se garantice la atención inmediata”.

Asimismo, Pérez detalló que Salta y Tucumán, cuentan con leyes de similares características. “En la Patagonia existe un alto número de casos de cáncer infantil y esperamos que la Ley se apruebe lo más rápido posible”, postuló.

Modificaciones a la Ley provincial Nº 48

La Comisión, también trató las modificaciones que se plantearon realizar a la Ley provincial Nº 48 denominada de “Discapacidad”, y sobre el tema Rivarola expresó que “se adecuaron determinados nombres y cuestiones técnicas, restaba confeccionar el dictamen y quedó asentado el pedido de espacios para personas con discapacidad en el transporte público”, concluyó el Legislador.

Participaron del encuentro mixto, los legisladores Federico Greve, Daniel Rivarola, Emanuel Trentino y Mónica Acosta (FORJA), Myriam Martínez (FDT-PJ), María Victoria Vuoto (PV), Federico Sciurano y Liliana Martínez Allende (UCR), de manera presencial. En forma remota hicieron lo propio los legisladores Ricardo Furlan (FDT-PJ); María Laura Colazo y Jorge Colazo (PV) y Pablo Villegas (MPF).

 

Últimos artículos
photo_4949761741072042764_y-1

Martín Perez selló un convenio clave con el Ministerio Público de la Defensa para fortalecer políticas de derechos humanos

Shelknamsur
Política13/11/2025

En Buenos Aires, el intendente Martín Perez avanzó en un acuerdo institucional que marca un antes y un después en la articulación de políticas públicas vinculadas a los derechos humanos. El jefe comunal firmó un convenio de colaboración con el Ministerio Público de la Defensa de la Nación, encabezado por su máxima autoridad, la doctora Stella Maris Martínez, que apunta a diseñar e implementar acciones conjuntas destinadas a potenciar la promoción y protección de los derechos en todo el país.

ATE2

Lechman y Von Der Thusen recibieron a ATE por temas salariales

Shelknamsur
Legislatura 13/11/2025

La reciente presentación del proyecto de Salario Básico Universal elaborado por ATE —una propuesta que busca unificar el piso salarial del Estado, eliminar diferencias entre escalafones y alinear los haberes con el costo de vida real— volvió a instalar el debate sobre la situación salarial dentro de la administración pública fueguina. En ese contexto, los legisladores Jorge Lechman y Raúl Von Der Thusen, recibieron al secretario general del gremio, Carlos Córdoba, para analizar los puntos centrales del proyecto, acompañado por parte de la comisión directiva.

Te puede interesar
ATE2

Lechman y Von Der Thusen recibieron a ATE por temas salariales

Shelknamsur
Legislatura 13/11/2025

La reciente presentación del proyecto de Salario Básico Universal elaborado por ATE —una propuesta que busca unificar el piso salarial del Estado, eliminar diferencias entre escalafones y alinear los haberes con el costo de vida real— volvió a instalar el debate sobre la situación salarial dentro de la administración pública fueguina. En ese contexto, los legisladores Jorge Lechman y Raúl Von Der Thusen, recibieron al secretario general del gremio, Carlos Córdoba, para analizar los puntos centrales del proyecto, acompañado por parte de la comisión directiva.

Lo más visto
photo_4942906625375275842_y-1

El Municipio refuerza el saneamiento del arroyo del Este y prolonga el cierre de Yaganes

Shelknamsur
Ushuaia12/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia mantiene un frente de trabajo permanente sobre el arroyo del Este, donde las tareas de desobstrucción y saneamiento avanzan con intensidad para mejorar el escurrimiento y evitar futuros inconvenientes en un sector clave del casco urbano. La intervención, coordinada por la Secretaría de Planificación e Inversión Pública, apunta a recuperar la capacidad total del sistema y reforzar las condiciones de seguridad.

20251112115438_untdf2

La UNTDF abre la preinscripción 2025: del 17 de noviembre al 17 de diciembre se podrán iniciar los trámites online

Shelknamsur
De interés 12/11/2025

La Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) abrió el período de preinscripción para el ciclo académico 2025, un proceso que se extenderá desde el 17 de noviembre hasta el 17 de diciembre, a través del sitio oficial de la institución. Durante ese lapso, quienes deseen comenzar una carrera universitaria podrán completar el formulario digital y avanzar con la presentación de documentación en las sedes de Ushuaia y Río Grande.

1c

Tarjeta cripto: la nueva forma de gastar en dólares digitales sin tocar tus ahorros

Shelknamsur
Mundo12/11/2025

Las tarjetas de criptomonedas son instrumentos de pago que funcionan igual que una tarjeta de prepago y permiten usar tus criptomonedas para realizar los pagos usuales de tu vida diaria. Este tipo de solución representa un puente concreto entre el ecosistema digital y la economía tradicional, eliminando las barreras que antes dificultaban el uso cotidiano de activos como Bitcoin, Ethereum o stablecoins.

photo_4947494552390536102_y-3

Simulacros de evacuación en 24 escuelas de Ushuaia: 3.500 personas participaron en una jornada clave de prevención

Shelknamsur
Ushuaia12/11/2025

En un clima de organización coordinada y con una impronta pedagógica cada vez más afianzada, la Municipalidad de Ushuaia impulsó ayer una amplia jornada de simulacros de evacuación en 24 establecimientos educativos de la ciudad. La iniciativa, encabezada por la Dirección de Defensa Civil, movilizó a 3.500 personas entre estudiantes, docentes y personal auxiliar, en un operativo que atravesó todos los niveles del sistema educativo.

photo_4947494552390536170_y-1 (1)

Ushuaia profundiza su agenda sanitaria: destacada jornada sobre prevención combinada del VIH en el CEPLA “El Palomar”

Shelknamsur
Ushuaia12/11/2025

En una actividad que reunió a especialistas, organismos internacionales y equipos técnicos de distintos niveles del Estado, la Municipalidad de Ushuaia acompañó este miércoles la realización de las Jornadas en Prevención Combinada del VIH: herramientas para la implementación de políticas públicas en municipios firmantes de la Declaración de París, desarrolladas en el CEPLA “El Palomar”.

ATE2

Lechman y Von Der Thusen recibieron a ATE por temas salariales

Shelknamsur
Legislatura 13/11/2025

La reciente presentación del proyecto de Salario Básico Universal elaborado por ATE —una propuesta que busca unificar el piso salarial del Estado, eliminar diferencias entre escalafones y alinear los haberes con el costo de vida real— volvió a instalar el debate sobre la situación salarial dentro de la administración pública fueguina. En ese contexto, los legisladores Jorge Lechman y Raúl Von Der Thusen, recibieron al secretario general del gremio, Carlos Córdoba, para analizar los puntos centrales del proyecto, acompañado por parte de la comisión directiva.

photo_4949761741072042764_y-1

Martín Perez selló un convenio clave con el Ministerio Público de la Defensa para fortalecer políticas de derechos humanos

Shelknamsur
Política13/11/2025

En Buenos Aires, el intendente Martín Perez avanzó en un acuerdo institucional que marca un antes y un después en la articulación de políticas públicas vinculadas a los derechos humanos. El jefe comunal firmó un convenio de colaboración con el Ministerio Público de la Defensa de la Nación, encabezado por su máxima autoridad, la doctora Stella Maris Martínez, que apunta a diseñar e implementar acciones conjuntas destinadas a potenciar la promoción y protección de los derechos en todo el país.