EDUCACIÓN: La Legislatura dotó de fondos presupuestarios para atender cuestiones educativas, dijo Villegas

El legislador Pablo Villegas (MPF), vicepresidente de la Comisión de Educación N° 4, intervino en el encuentro que se concretó hoy, donde el secretariado del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) expuso sobre la situación socioeducativa y sanitaria de la Provincia, en contexto de la pandemia por COVID-19. Señaló la necesidad de cuidar la salud de los docentes y garantizar el acceso a la educación pública y gratuita. También, apuntó a las dificultades en la conectividad a Internet que atraviesa la Provincia.

Legislatura 20/04/2021ShelknamsurShelknamsur
IMG_9178
Copiar Código AMP

En su alocución, el titular de la bancada señaló la labor parlamentaria que lleva adelante el Cuerpo y respecto de los insumos escolares que no llegan en tiempo y forma a las instituciones educativas. “Se hizo referencia porque, presupuestariamente, no estarían previstas”, recordó.

“Esta Legislatura, al momento de sancionar la Ley de Presupuesto, dotó a las autoridades del Ministerio de Educación y del Poder Ejecutivo, de las herramientas suficientes para que esos insumos lleguen en tiempo y forma”. Asimismo, aclaró a los integrantes de la Comisión y del SUTEF, que no se trata de una cuestión presupuestaria sino más bien, “de organización y administración de la entrega de esos insumos, en tiempo y forma, por parte de la autoridad de aplicación”. En este sentido, recordó que son las carteras educativa y de economía, quienes deben atender esas particularidades.

En otro orden, Villegas consideró que, luego de la exposición del sindicato docente, “todos queremos la presencialidad educativa. Lo cierto es que hay contradicciones. Cuando hacen referencia a la posibilidad de dar clases de manera virtual, todos sabemos que existen serios problemas de conectividad”. Lo adjudicó a un “problema de difícil solución” en el corto plazo.

El legislador Villegas, al respecto, dijo que “el problema real” es que en determinadas zonas de Tierra del Fuego no se cuenta con el acceso al servicio tecnológico más allá de los dispositivos con que se cuente. Entendió que existe una contradicción cuando se refiere a la presencialidad y la imposibilidad de garantizar la conectividad, ante varias razones como las socioeconómicas

Ponderó asimismo la iniciativa por parte del sector de la adquisición de 60 mil computadoras, aunque afirmó: “Tampoco esa sería una solución definitiva al problema” y reiteró la dificultad que afecta al servicio de Internet en Tierra del Fuego.

Al finalizar, destacó la importancia de la educación pública y recordó su paso en los cuatro niveles de formación. “Cada uno sabe de la importancia del acceso a la educación a los más vulnerables pero tenemos estas realidades”. En este sentido, pidió un marco de razonabilidad y de equilibrio “entre los derechos de algunos y los de otros” y refirió a los derechos de los menores, a recibir una educación pública y gratuita, y a los derechos de los docentes, de estar cuidados “de la mejor manera en cuanto a su salud”, cerró.

Presidió el encuentro, el legislador Emmanuel Trentino (FORJA) y además participaron de manera presencial los legisladores; Federico Sciurano (UCR) y Daniel Rivarola (FORJA). En tanto, se sumaron de manera remota las legisladoras María Laura Colazo y María Laura Vuoto (PV) y Liliana Martínez (UCR) y los legisladores Jorge Colazo (PV) y Ricardo Furlan (FDT-PJ).

http://www.legistdf.gob.ar/index.php/2021/04/20/educacion-parlamentarios-recibieron-a-representantes-del-sutef/Por parte del secretariado docente, participaron además, Soledad Rotary, secretaria Adjunta; Adriana Soria, prosecretaria Nivel inicial y Julio Beriau, secretario Gremial. En forma remota hicieron lo propio, Florencia Villarreal y Javier Mastrocello.

Últimos artículos
68fba97a31e775e57f2a5b08caa98f82c35c340f

Perez advirtió que la nueva normativa nacional pone en riesgo 400 empleos industriales en Río Grande

Shelknamsur
Política14/11/2025

El intendente Martín Pérez encendió una fuerte señal de alarma tras la resolución publicada este jueves por el Gobierno nacional, que altera los procesos productivos de los celulares fabricados en Tierra del Fuego. Según advirtió, la medida podría derivar en la pérdida de al menos 400 puestos de trabajo y agravar el cuadro económico que ya golpea a Río Grande.

Te puede interesar
Lo más visto
20251112115438_untdf2

La UNTDF abre la preinscripción 2025: del 17 de noviembre al 17 de diciembre se podrán iniciar los trámites online

Shelknamsur
De interés 12/11/2025

La Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) abrió el período de preinscripción para el ciclo académico 2025, un proceso que se extenderá desde el 17 de noviembre hasta el 17 de diciembre, a través del sitio oficial de la institución. Durante ese lapso, quienes deseen comenzar una carrera universitaria podrán completar el formulario digital y avanzar con la presentación de documentación en las sedes de Ushuaia y Río Grande.

20251111195209_photo-4942998559150246737-y

“Salud Más Cerca” refuerza su presencia en los comedores de Río Grande con operativos de prevención y acompañamiento comunitario

Shelknamsur
Río Grande 12/11/2025

El dispositivo “Salud Más Cerca” continúa desplazándose por los distintos comedores de Río Grande con un objetivo claro: acercar el sistema de salud a cada comunidad, fortaleciendo las acciones de promoción, prevención y cuidado integral de las vecinas y los vecinos. La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Salud, sostiene una presencia territorial constante que busca reducir barreras de acceso y garantizar una atención directa en los espacios donde más se necesita.

1c

Tarjeta cripto: la nueva forma de gastar en dólares digitales sin tocar tus ahorros

Shelknamsur
Mundo12/11/2025

Las tarjetas de criptomonedas son instrumentos de pago que funcionan igual que una tarjeta de prepago y permiten usar tus criptomonedas para realizar los pagos usuales de tu vida diaria. Este tipo de solución representa un puente concreto entre el ecosistema digital y la economía tradicional, eliminando las barreras que antes dificultaban el uso cotidiano de activos como Bitcoin, Ethereum o stablecoins.

photo_4947494552390536170_y-1 (1)

Ushuaia profundiza su agenda sanitaria: destacada jornada sobre prevención combinada del VIH en el CEPLA “El Palomar”

Shelknamsur
Ushuaia12/11/2025

En una actividad que reunió a especialistas, organismos internacionales y equipos técnicos de distintos niveles del Estado, la Municipalidad de Ushuaia acompañó este miércoles la realización de las Jornadas en Prevención Combinada del VIH: herramientas para la implementación de políticas públicas en municipios firmantes de la Declaración de París, desarrolladas en el CEPLA “El Palomar”.

ATE2

Lechman y Von Der Thusen recibieron a ATE por temas salariales

Shelknamsur
Legislatura 13/11/2025

La reciente presentación del proyecto de Salario Básico Universal elaborado por ATE —una propuesta que busca unificar el piso salarial del Estado, eliminar diferencias entre escalafones y alinear los haberes con el costo de vida real— volvió a instalar el debate sobre la situación salarial dentro de la administración pública fueguina. En ese contexto, los legisladores Jorge Lechman y Raúl Von Der Thusen, recibieron al secretario general del gremio, Carlos Córdoba, para analizar los puntos centrales del proyecto, acompañado por parte de la comisión directiva.

photo_4949761741072042764_y-1

Martín Perez selló un convenio clave con el Ministerio Público de la Defensa para fortalecer políticas de derechos humanos

Shelknamsur
Política13/11/2025

En Buenos Aires, el intendente Martín Perez avanzó en un acuerdo institucional que marca un antes y un después en la articulación de políticas públicas vinculadas a los derechos humanos. El jefe comunal firmó un convenio de colaboración con el Ministerio Público de la Defensa de la Nación, encabezado por su máxima autoridad, la doctora Stella Maris Martínez, que apunta a diseñar e implementar acciones conjuntas destinadas a potenciar la promoción y protección de los derechos en todo el país.

68fba97a31e775e57f2a5b08caa98f82c35c340f

Perez advirtió que la nueva normativa nacional pone en riesgo 400 empleos industriales en Río Grande

Shelknamsur
Política14/11/2025

El intendente Martín Pérez encendió una fuerte señal de alarma tras la resolución publicada este jueves por el Gobierno nacional, que altera los procesos productivos de los celulares fabricados en Tierra del Fuego. Según advirtió, la medida podría derivar en la pérdida de al menos 400 puestos de trabajo y agravar el cuadro económico que ya golpea a Río Grande.