GOBIERNO PARTICIPÓ DEL LANZAMIENTO DEL PLAN DE LUCHA CONTRA LA TRATA Y EXPLOTACIÓN DE PERSONAS 2020-2022

Fue a través de un encuentro virtual encabezado por el Ministro Jefe de Gabinete de Nación, Santiago Cafiero y otros Ministros Nacionales, que formaron parte de la confección del plan, donde se realizó la presentación oficial de las iniciativas dispuestas a mejorar cualitativamente la asistencia a las víctimas rescatadas de redes de trata.

Nacionales14/04/2021ShelknamsurShelknamsur
322ce7ad-e1e0-4403-b935-8958af9d71e8
Copiar Código AMP

La ministra de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Adriana Chapperón, junto a personal del Ministerio de Desarrollo Humano, encabezado por la Secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia Ana Andrade e integrantes del Ministerio de Trabajo y Empleo formaron parte del lanzamiento del Plan de Lucha Contra la Trata y Explotación de Personas 2020-2022 que comprende 100 acciones en materia de prevención, persecución, asistencia y fortalecimiento institucional.

Tras el encuentro, Chapperón destacó los tres ejes claves para abordar esta problemática de manera integral y declaró que “es importante el trabajo articulado entre los 5 ministerios nacionales y los organismos asociados que conforman el Comité Ejecutivo y el Consejo Federal”.

En este mismo sentido, la Ministra comentó que “cada uno de los ministro realizó la presentación de las herramientas de cada una de sus áreas y su abordaje conjunto”.

En el eje de asistencia a la víctima y la restitución de los derechos quien declaró fue el Ministro de Desarrollo Social de la Nación, Daniel Arroyo diciendo que “desde nuestro ministerio debemos brindar asistencia desde el primer momento a las víctimas” y agregó que  “nuestro objetivo es que las personas pueda nuevamente desarrollarse de manera integral es por eso que brindamos capacitaciones laborales y actividades generadoras de ingresos”.

En cuanto a la prevención de este tipo de ilícitos, quien tomó la palabra fue la Ministra de Seguridad de la Nación, Sabina Frederic, quien comentó que “desde nuestra cartera el objetivo es el de formular y desarrollar acciones que tienen como propósito principal prevenir, analizar, detectar y perseguir estos delitos”.

En este sentido, Frederic declaró que “para esto se utilizan diversas herramientas como lo es el Sistema Federal de Información Criminal del Delito de Trata de Personas (SisTrata Federal), el cual a partir de 2017 incorporó los registros de las delegaciones provinciales y la capacitación contante a las diferentes fuerzas de Seguridad”. 

En cuanto al Fortalecimiento y Articulación Institucional, el Ministro de Justicia de la Nación, Martín Soria, confirmó que “gracias a la labor conjunta con la AFIP y la Unidad de Información Financiera podremos perseguir a las redes que cometen este tipo de delitos, ya que se encuentran estrechamente vinculado con el lavado de dinero”. 

Asimismo, Soria comentó que “todo lo que sea recuperado será enviado al fondo de asistencia directa a las víctimas, creado por la ley 26.364, para financiar a las personas que hayan sufrido la trata, en sus diferentes modos”.

Para Finalizar Chapperón, comentó que “la presentación fue importante para continuar comprometidos con la política tanto, nacional como provincial, de prevención y asistencia las víctimas de este tipo de delitos”.

Últimos artículos
DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

md (61)

La DPE y el Municipio de Ushuaia avanzan con el recambio de postes y mejoras en la red eléctrica

Shelknamsur
Ushuaia19/11/2025

La Dirección Provincial de Energía (DPE) y el Municipio de Ushuaia realizaron este miércoles trabajos de recambio de postes de retención y de suspensión de media tensión de 13,2 kW, una tarea considerada clave dentro del mantenimiento estructural de la red eléctrica. La intervención forma parte de un plan de mejoras progresivas orientado a reforzar la infraestructura, garantizar mayor seguridad operativa y optimizar la distribución de energía en distintos sectores de la ciudad.

20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

20251117151323_20250924130424-20250710152713-00eb29a46059189803bfa2b5fa2610472dcea36c

OSEF en crisis: el director de la Clínica San Jorge advierte que el déficit ya roza el 70% y habla de un sistema “al borde del colapso”

Shelknamsur
Política19/11/2025

El director de la Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Posleman, encendió una nueva señal de alarma sobre la situación financiera de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Según afirmó, la entidad arrastra un déficit estructural cercano al 70%, un nivel que —reconoció— “se volvió insostenible para los prestadores” y que se agrava mes a mes.

Te puede interesar
photo_4958882808499735389_y-1

Panteras Hockey, campeonas nacionales: un orgullo que quedó en manos fueguinas

Shelknamsur
Nacionales16/11/2025

Las jóvenes riograndenses de Panteras Hockey volvieron a dejar en alto el deporte provincial: se consagraron campeonas invictas en el Campeonato Argentino de Clubes Sub-14 “A” Damas, disputado recientemente en Río Gallegos. El logro, que marca un antes y un después para la institución, fue reconocido por la Secretaría de Deportes de la Provincia.

Lo más visto
md (59)

El Instituto Municipal de Deportes abre la inscripción a los talleres deportivos de verano

Shelknamsur
Ushuaia18/11/2025

Con una agenda amplia y pensada para todas las edades, el Instituto Municipal de Deportes confirmó la apertura de inscripciones para los talleres deportivos de verano. El trámite podrá realizarse el miércoles 19 y jueves 20 de noviembre a través de la Ventanilla Digital, además de la modalidad presencial en el sector de Informes del Polideportivo Augusto Lasserre. En el caso de las inscripciones online, el sistema se habilitará desde las 10 de la mañana del miércoles.

20251117151323_20250924130424-20250710152713-00eb29a46059189803bfa2b5fa2610472dcea36c

OSEF en crisis: el director de la Clínica San Jorge advierte que el déficit ya roza el 70% y habla de un sistema “al borde del colapso”

Shelknamsur
Política19/11/2025

El director de la Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Posleman, encendió una nueva señal de alarma sobre la situación financiera de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Según afirmó, la entidad arrastra un déficit estructural cercano al 70%, un nivel que —reconoció— “se volvió insostenible para los prestadores” y que se agrava mes a mes.

DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

md (61)

La DPE y el Municipio de Ushuaia avanzan con el recambio de postes y mejoras en la red eléctrica

Shelknamsur
Ushuaia19/11/2025

La Dirección Provincial de Energía (DPE) y el Municipio de Ushuaia realizaron este miércoles trabajos de recambio de postes de retención y de suspensión de media tensión de 13,2 kW, una tarea considerada clave dentro del mantenimiento estructural de la red eléctrica. La intervención forma parte de un plan de mejoras progresivas orientado a reforzar la infraestructura, garantizar mayor seguridad operativa y optimizar la distribución de energía en distintos sectores de la ciudad.