LAS Y LOS TRABAJADORES PLANTARON ÁRBOLES PARA MANIFESTAR SU COMPROMISO CON LA MEMORIA, LA VERDAD Y LA JUSTICIA

Las trabajadoras y los trabajadores de PAMI y personas mayores afiliadas plantaron árboles en distintas sedes del Instituto para manifestar su compromiso con las banderas de memoria, verdad y justicia en una acción simbólica que adhiere a la campaña “Plantamos Memoria”, impulsada por los organismos de derechos humanos a 45 años del inicio del último golpe cívico-militar.

Nacionales24/03/2021ShelknamsurShelknamsur
ed1aa45e-bcf4-5288-b401-c2f0a0b48dbe_mid
Copiar Código AMP

“Plantar memoria es recordar a los 30.000 desaparecidos y desaparecidas”, dijo la kinesióloga Mariana Díaz, al iniciar la jornada en el Centro de Promoción Prevención y Rehabilitación del Hospital Dr. César Milstein.

Luego, las personas mayores que viven en la Residencia Yerbal, una de las instituciones de larga estadía propias de PAMI, colocaron un ejemplar porque “esta acción sirve para que no nos olvidemos lo que pasó y para que los jóvenes lo sigan teniendo en cuenta”, afirmó Virginia Nuñez.

En la Agencia Lanús Centro, Emma Le Bozek, sobreviviente del Terrorismo de Estado, plantó otros árboles junto a la coordinadora ejecutiva de la UGL local, Nadia Burgos, en memoria de las compañeras y los compañeros desaparecidos.

La jornada de memoria finalizó en el centro de jubilados y jubiladas "Los abuelos de Villa Eslovena", donde su presidenta, Mirta Durán, dijo visiblemente emocionada que "hacer esto no se paga con nada. Es una acción que sirve para no olvidar lo que nos pasó".

La secretaria general de Derechos Humanos, Gerontología Comunitaria, Género y Políticas de Cuidado de PAMI, Mónica Roqué, recordó que el Instituto adhirió a la campaña de los organismos para recordar a las víctimas de la última dictadura cívico-militar, “que arrebató la vida a 30.000 personas, entre ellas 8 trabajadoras y trabajadores del Instituto a los que queremos honrar y pedir por ellos memoria, verdad y justicia”. 

Las trabajadoras y los trabajadores desaparecidos de PAMI son: Pablo DEL RIVERO, 24 años; Augusto María CONTE MACDONNELL, 21 años; María Cristina MAZZUCHELLI, 25 años; Hugo Oscar LESCANO, 26 años; Oscar Guillermo ENGEL, 26 años; Carlos Marcelo VENTURA, 27 años; Adriana Claudia SPACCAVENTO, 24 años; y Mirta Adriana BAI QUESADA, 28 años.

  

Últimos artículos
md (47)

Río Grande proyectará el documental “La Aurora: El Principio del Camino”, un homenaje a la agroecología argentina

Shelknamsur
Río Grande 14/10/2025

La Secretaría de Desarrollo Productivo del Municipio de Río Grande, en articulación con la Red Nacional de Municipios y Comunidades que Fomentan la Agroecología (RENAMA), presentará el documental “La Aurora: El Principio del Camino”, una producción que rescata la historia del agricultor argentino Juan Kiehr, pionero en abandonar los agroquímicos para apostar por la agroecología hace más de tres décadas.

md (45)

Avanza el plan de bacheo y mejora de calles en distintos barrios

Shelknamsur
Ushuaia14/10/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Inversión y Planificación Pública, continúa con el plan de bacheo y reparación de calles y avenidas, una tarea que se intensificó tras la finalización de la temporada invernal y el mejoramiento de las condiciones climáticas.

Te puede interesar
DEFENDAMOS_TDF

Gran convocatoria de Defendamos Tierra del Fuego en Ushuaia

Shelknamsur
Nacionales13/10/2025

En una jornada marcada por la participación popular y el compromiso militante, el Frente Defendamos Tierra del Fuego realizó este sábado un acto con gran concurrencia en Ushuaia, profundizando su presencia territorial en la recta final de la campaña electoral.

perez

“Defender Tierra del Fuego es defender nuestro futuro”: el mensaje de Pérez en el tramo final de campaña

Shelknamsur
Nacionales13/10/2025

A dos semanas de las elecciones legislativas del 26 de octubre, el intendente de Río Grande, Martín Pérez, tomó el control político del frente Defendamos Tierra del Fuego, que buscará colocar representantes propios en el Congreso de la Nación. Con un discurso enfocado en la defensa del trabajo, la producción y la identidad fueguina, el dirigente apuesta a consolidar el voto provincial frente a las políticas del presidente Javier Milei.

Lo más visto
photo_5145638096882830151_y-1

“Emprender desde el Sur”: más de 80 proyectos locales en una nueva edición de la Expo Productiva en Río Grande

Shelknamsur
Río Grande 13/10/2025

El Polideportivo Carlos Margalot fue escenario de una nueva edición de la Expo “Emprender desde el Sur”, un encuentro de producción y comercialización que reunió a más de 80 emprendedores y 50 stands con identidad fueguina. Durante el fin de semana, el espacio se convirtió en una vidriera de productos regionales, innovación y trabajo autogestionado, con la participación de pymes y proyectos de toda la provincia.

md (44)

Río Grande lanzó el programa “Soberanía Alimentaria en Casa”: más de dos millones de plantines para los vecinos

Shelknamsur
Río Grande 13/10/2025

El Municipio de Río Grande puso en marcha una iniciativa inédita para fortalecer la producción local y la alimentación saludable. A través de la Secretaría de Desarrollo Productivo, se lanzó el programa “Soberanía Alimentaria en Casa”, mediante el cual vecinos y vecinas podrán inscribirse para recibir plantines de verduras producidos en el Invernadero Municipal, en el marco del inicio de la temporada 2025-2026.

md (45)

Avanza el plan de bacheo y mejora de calles en distintos barrios

Shelknamsur
Ushuaia14/10/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Inversión y Planificación Pública, continúa con el plan de bacheo y reparación de calles y avenidas, una tarea que se intensificó tras la finalización de la temporada invernal y el mejoramiento de las condiciones climáticas.

md (47)

Río Grande proyectará el documental “La Aurora: El Principio del Camino”, un homenaje a la agroecología argentina

Shelknamsur
Río Grande 14/10/2025

La Secretaría de Desarrollo Productivo del Municipio de Río Grande, en articulación con la Red Nacional de Municipios y Comunidades que Fomentan la Agroecología (RENAMA), presentará el documental “La Aurora: El Principio del Camino”, una producción que rescata la historia del agricultor argentino Juan Kiehr, pionero en abandonar los agroquímicos para apostar por la agroecología hace más de tres décadas.