Desarrollo Social se suma a la campaña Plantamos Memoria

El Ministerio llevará a cabo una serie de actividades en adhesión a la iniciativa que impulsan los organismos de Derechos Humanos, a 45 años del golpe de Estado de 1976.

Nacionales23/03/2021ShelknamsurShelknamsur
thumbnail (20)
Copiar Código AMP

El Ministerio de Desarrollo Social de la Nación llevará a cabo diferentes acciones en el marco del Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia y se sumará, a través de sus distintas áreas, a la campaña “Plantamos Memoria” de los organismos de Derechos Humanos, a  45 años del golpe de Estado ocurrido el 24 de marzo de 1976.

El ministro Daniel Arroyo hoy martes, a las 11hs, participará en la plantación de un árbol en el Centro Integrador Comunitario “Néstor Kirchner” de Cañuelas. Estará acompañado por la intendenta municipal, Marisa Fassi, y la secretaria nacional de Inclusión Social, Laura Alonso.

Además, el 24 de marzo, el ministro Arroyo y sus pares provinciales que forman parte del Consejo Federal de Desarrollo Social harán una campaña digital por Memoria, Verdad y Justicia. Mientras que el jueves 25, a las 9hs, se reinaugurará el Polo Productivo que está emplazado en el ex predio de la ESMA, donde trabajadoras y trabajadores realizan emprendimientos en el marco del Plan Potenciar Trabajo. El Polo depende de la Subsecretaría de Políticas de Integración y Formación de la Secretaría de Economía Social.

Desde la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia se plantarán árboles en Espacios de Promoción de Derechos ubicados en la Ciudad de Buenos Aires, San Isidro y Marcos Paz, en tanto que, desde el Programa Nacional Primeros Años, que acompaña las crianzas, realizarán actividades similares las provincias de Tucumán y Córdoba, entre otras acciones.

A su vez, el programa ProHuerta –impulsado por la Secretaría de Inclusión Social del Ministerio junto a INTA– adhirió a la campaña de los organismos de Derechos Humanos, vistiendo de memoria las actividades que llevaron a cabo cada día en las diferentes huertas y proyectos que funcionan en barrios, parajes, escuelas, instituciones, espacios comunitarios y familiares con el objetivo de fortalecer la agricultura familiar y promover la seguridad y la soberanía alimentaria. Por ello invitan a las y los participantes del programa a compartir sus acciones (con fotos y videos) en las redes sociales.

También Centros de Referencia (CdR) y Centros Integradores Comunitarios (CIC) –que funcionan bajo la órbita de la Secretaría de Abordaje Integral— llevarán acciones similares en las sedes de todo el país. Ya se realizaron acciones en Santa Cruz, La Rioja, Mendoza, Tucumán, Neuquén, Jujuy, Entre Ríos y Formosa.

Por otra parte, trabajadores y trabajadoras de la economía popular incluidas en el programa Potenciar Trabajo de los municipios de Ezeiza y Esteban Echeverría, se encuentran participando del proyecto de recuperación del Vivero Forestal Nacional y de las especies arbóreas que allí se siembran. Como resultado de este proceso, desde el vivero se donarán 2000 árboles para contribuir a la actividad propuesta con motivo de un nuevo aniversario del último golpe de Estado. Así, los y las trabajadoras de la economía popular invitan a plantar vida como un “acto de memoria y resistencia”.
 

Últimos artículos
caption

Fin de semana extralargo: fuerte movimiento turístico en el país y un 83% de ocupación en Tierra del Fuego

Shelknamsur
Nacionales25/11/2025

El fin de semana extralargo por el Día de la Soberanía Nacional dejó cifras alentadoras para el turismo en todo el país. Según un relevamiento de CAME, 1.694.000 turistas viajaron por la Argentina, un 21% más que en el mismo período del año pasado. La combinación de clima templado, agenda de eventos y el formato de cuatro días impulsó el desplazamiento de viajeros.

md (63)

Tierra del Fuego cerró una participación histórica con 29 medallas en los Juegos Patagónicos de Punta Arenas

Shelknamsur
Mundo24/11/2025

Las actividades desarrolladas en Punta Arenas reunieron a más de 500 atletas de la Patagonia argentina y chilena, en una nueva edición de los Juegos Patagónicos que dejó un saldo más que alentador para Tierra del Fuego. La delegación fueguina logró una participación histórica con 29 medallas: 14 en Natación y 15 en Atletismo. A esto se sumaron el 7° puesto del equipo masculino de atletismo y el 6° puesto del seleccionado femenino.

photo_4983508020671220519_y-1

El Museo Virginia Choquintel fue escenario de una agenda cultural centrada en el pueblo Selk’nam

Shelknamsur
Río Grande 24/11/2025

El Museo Municipal Virginia Choquintel se transformó durante una semana en el punto de encuentro para reflexionar sobre la historia, la memoria y el legado del pueblo Selk’nam. A través de la Subsecretaría de Cultura, el Municipio de Río Grande llevó adelante la “Semana Selk’nam”, una propuesta abierta a toda la comunidad y también orientada a estudiantes de distintos niveles educativos.

Te puede interesar
caption

Fin de semana extralargo: fuerte movimiento turístico en el país y un 83% de ocupación en Tierra del Fuego

Shelknamsur
Nacionales25/11/2025

El fin de semana extralargo por el Día de la Soberanía Nacional dejó cifras alentadoras para el turismo en todo el país. Según un relevamiento de CAME, 1.694.000 turistas viajaron por la Argentina, un 21% más que en el mismo período del año pasado. La combinación de clima templado, agenda de eventos y el formato de cuatro días impulsó el desplazamiento de viajeros.

Lo más visto
DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

1-6

Llegan 55 Ferrari a Ushuaia: dónde verlas, a qué hora pasan y cómo será la exhibición más exclusiva del año

Shelknamsur
Ushuaia20/11/2025

Este viernes 21 y sábado 22 de noviembre, Ushuaia recibirá la Ferrari Cavalcade Adventure 2025: un impresionante desfile de 55 Ferrari conducidas por coleccionistas internacionales que llegarán en dos convoyes —a las 19:50 y 20:50— y recorrerán RN3, Yaganes, Av. Maipú y José Tieri rumbo a la pasarela Luis Pedro Fique. Allí, desde las 19:00 del viernes hasta las 18:00 del sábado, estarán exhibidas con acceso libre, vallas de seguridad, corredor peatonal y un operativo especial de tránsito en todo el frente costero.

photo_4974780337888103219_y-2

La ciudad recuerda el Genocidio Selk’nam con una ceremonia en el Paseo de las Rosas

Shelknamsur
De interés 23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, realizará este martes 25 de noviembre a las 10:30 una ceremonia en conmemoración del “Día del Genocidio Selk’nam” en el Espacio de la Memoria, ubicado en el Paseo de las Rosas. El acto busca poner en el centro de la escena el genocidio de San Sebastián de 1886 y reafirmar las banderas de Memoria, Verdad y Justicia.

photo_4983508020671220519_y-1

El Museo Virginia Choquintel fue escenario de una agenda cultural centrada en el pueblo Selk’nam

Shelknamsur
Río Grande 24/11/2025

El Museo Municipal Virginia Choquintel se transformó durante una semana en el punto de encuentro para reflexionar sobre la historia, la memoria y el legado del pueblo Selk’nam. A través de la Subsecretaría de Cultura, el Municipio de Río Grande llevó adelante la “Semana Selk’nam”, una propuesta abierta a toda la comunidad y también orientada a estudiantes de distintos niveles educativos.

md (63)

Tierra del Fuego cerró una participación histórica con 29 medallas en los Juegos Patagónicos de Punta Arenas

Shelknamsur
Mundo24/11/2025

Las actividades desarrolladas en Punta Arenas reunieron a más de 500 atletas de la Patagonia argentina y chilena, en una nueva edición de los Juegos Patagónicos que dejó un saldo más que alentador para Tierra del Fuego. La delegación fueguina logró una participación histórica con 29 medallas: 14 en Natación y 15 en Atletismo. A esto se sumaron el 7° puesto del equipo masculino de atletismo y el 6° puesto del seleccionado femenino.

caption

Fin de semana extralargo: fuerte movimiento turístico en el país y un 83% de ocupación en Tierra del Fuego

Shelknamsur
Nacionales25/11/2025

El fin de semana extralargo por el Día de la Soberanía Nacional dejó cifras alentadoras para el turismo en todo el país. Según un relevamiento de CAME, 1.694.000 turistas viajaron por la Argentina, un 21% más que en el mismo período del año pasado. La combinación de clima templado, agenda de eventos y el formato de cuatro días impulsó el desplazamiento de viajeros.