
Ushuaia: este jueves cinco cruceros llegan al puerto y se espera un gran movimiento de turistas
Este jueves el Puerto de Ushuaia tendrá una jornada de alta actividad: cinco cruceros de gran porte arribarán en tanda, según confirmó el informe local.
El Ministerio llevará a cabo una serie de actividades en adhesión a la iniciativa que impulsan los organismos de Derechos Humanos, a 45 años del golpe de Estado de 1976.
Nacionales23/03/2021
Shelknamsur
El Ministerio de Desarrollo Social de la Nación llevará a cabo diferentes acciones en el marco del Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia y se sumará, a través de sus distintas áreas, a la campaña “Plantamos Memoria” de los organismos de Derechos Humanos, a 45 años del golpe de Estado ocurrido el 24 de marzo de 1976.
El ministro Daniel Arroyo hoy martes, a las 11hs, participará en la plantación de un árbol en el Centro Integrador Comunitario “Néstor Kirchner” de Cañuelas. Estará acompañado por la intendenta municipal, Marisa Fassi, y la secretaria nacional de Inclusión Social, Laura Alonso.
Además, el 24 de marzo, el ministro Arroyo y sus pares provinciales que forman parte del Consejo Federal de Desarrollo Social harán una campaña digital por Memoria, Verdad y Justicia. Mientras que el jueves 25, a las 9hs, se reinaugurará el Polo Productivo que está emplazado en el ex predio de la ESMA, donde trabajadoras y trabajadores realizan emprendimientos en el marco del Plan Potenciar Trabajo. El Polo depende de la Subsecretaría de Políticas de Integración y Formación de la Secretaría de Economía Social.
Desde la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia se plantarán árboles en Espacios de Promoción de Derechos ubicados en la Ciudad de Buenos Aires, San Isidro y Marcos Paz, en tanto que, desde el Programa Nacional Primeros Años, que acompaña las crianzas, realizarán actividades similares las provincias de Tucumán y Córdoba, entre otras acciones.
A su vez, el programa ProHuerta –impulsado por la Secretaría de Inclusión Social del Ministerio junto a INTA– adhirió a la campaña de los organismos de Derechos Humanos, vistiendo de memoria las actividades que llevaron a cabo cada día en las diferentes huertas y proyectos que funcionan en barrios, parajes, escuelas, instituciones, espacios comunitarios y familiares con el objetivo de fortalecer la agricultura familiar y promover la seguridad y la soberanía alimentaria. Por ello invitan a las y los participantes del programa a compartir sus acciones (con fotos y videos) en las redes sociales.
También Centros de Referencia (CdR) y Centros Integradores Comunitarios (CIC) –que funcionan bajo la órbita de la Secretaría de Abordaje Integral— llevarán acciones similares en las sedes de todo el país. Ya se realizaron acciones en Santa Cruz, La Rioja, Mendoza, Tucumán, Neuquén, Jujuy, Entre Ríos y Formosa.
Por otra parte, trabajadores y trabajadoras de la economía popular incluidas en el programa Potenciar Trabajo de los municipios de Ezeiza y Esteban Echeverría, se encuentran participando del proyecto de recuperación del Vivero Forestal Nacional y de las especies arbóreas que allí se siembran. Como resultado de este proceso, desde el vivero se donarán 2000 árboles para contribuir a la actividad propuesta con motivo de un nuevo aniversario del último golpe de Estado. Así, los y las trabajadoras de la economía popular invitan a plantar vida como un “acto de memoria y resistencia”.

Este jueves el Puerto de Ushuaia tendrá una jornada de alta actividad: cinco cruceros de gran porte arribarán en tanda, según confirmó el informe local.

La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Ushuaia retomó este martes los trabajos de corte de pasto en los espacios verdes del centro de la ciudad, luego del fin de semana largo. Las tareas se concentraron en distintos tramos ubicados entre las avenidas Prefectura Naval y Maipú.

El Gobierno provincial difundió el cronograma de pagos para planes sociales, pensiones y haberes estatales. Los beneficiarios de RUPE, Vejez, Tarjeta Bienestar y distintos programas sociales tendrán acreditados sus montos este miércoles, mientras que los empleados públicos, entes, veteranos y colegios privados cobrarán el viernes, según informó el Ministerio de Economía.

La Casa de la Cultura de Río Grande fue escenario del cierre de los talleres del Centro Cultural Alem, correspondientes a la primera parte de la Muestra Anual 2024. Durante cuatro jornadas, vecinas y vecinos de todas las edades compartieron con sus familias los trabajos y presentaciones artísticas desarrolladas a lo largo del año.

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Subsecretaría de Coordinación y Gestión de Obras Públicas —dependiente de la Secretaría de Planificación e Inversión Pública— informó que se encuentra en ejecución un operativo de fresado sobre el tramo comprendido entre 12 de Octubre y Malvinas Argentinas, en el marco del plan municipal de repavimentación.

El fin de semana extralargo por el Día de la Soberanía Nacional dejó cifras alentadoras para el turismo en todo el país. Según un relevamiento de CAME, 1.694.000 turistas viajaron por la Argentina, un 21% más que en el mismo período del año pasado. La combinación de clima templado, agenda de eventos y el formato de cuatro días impulsó el desplazamiento de viajeros.

Flybondi anunció un 20% de descuento para quienes compren pasajes desde y hacia Ushuaia, con destino u origen en Buenos Aires y Córdoba. La promoción apunta tanto a residentes como a turistas que estén planificando viajes hacia el Fin del Mundo o desde la provincia hacia los principales centros urbanos del país.

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, realizará este martes 25 de noviembre a las 10:30 una ceremonia en conmemoración del “Día del Genocidio Selk’nam” en el Espacio de la Memoria, ubicado en el Paseo de las Rosas. El acto busca poner en el centro de la escena el genocidio de San Sebastián de 1886 y reafirmar las banderas de Memoria, Verdad y Justicia.

Ushuaia vivió un fin de semana vibrante con la llegada de la Ferrari Cavalcade Adventure 2025 y una agenda de actividades que colmaron el frente costero de vecinos y turistas. La ciudad se transformó en un escenario a cielo abierto donde las postales de los autos de alta gama se combinaron con un intenso movimiento turístico.

El Museo Municipal Virginia Choquintel se transformó durante una semana en el punto de encuentro para reflexionar sobre la historia, la memoria y el legado del pueblo Selk’nam. A través de la Subsecretaría de Cultura, el Municipio de Río Grande llevó adelante la “Semana Selk’nam”, una propuesta abierta a toda la comunidad y también orientada a estudiantes de distintos niveles educativos.

Las actividades desarrolladas en Punta Arenas reunieron a más de 500 atletas de la Patagonia argentina y chilena, en una nueva edición de los Juegos Patagónicos que dejó un saldo más que alentador para Tierra del Fuego. La delegación fueguina logró una participación histórica con 29 medallas: 14 en Natación y 15 en Atletismo. A esto se sumaron el 7° puesto del equipo masculino de atletismo y el 6° puesto del seleccionado femenino.

El Municipio de Río Grande, a través de la Secretaría de Gestión Ciudadana, llevó adelante una semana de celebraciones en los distintos Centros Comunitarios Municipales, donde vecinos y vecinas de todas las edades compartieron el cierre anual de talleres y actividades comunitarias.

El fin de semana extralargo por el Día de la Soberanía Nacional dejó cifras alentadoras para el turismo en todo el país. Según un relevamiento de CAME, 1.694.000 turistas viajaron por la Argentina, un 21% más que en el mismo período del año pasado. La combinación de clima templado, agenda de eventos y el formato de cuatro días impulsó el desplazamiento de viajeros.

Ushuaia vivió entre el viernes 21 y el feriado provincial de ayer martes 25 de noviembre uno de los fines de semana extralargos más intensos de la temporada. En apenas cinco días, la ciudad recibió 95 vuelos provenientes de Calafate, Trelew, Córdoba, Buenos Aires y Chile, con un promedio que rozó las 22 operaciones diarias, un movimiento poco frecuente fuera del verano.

La 19° Jura y Remate Hereford volvió a posicionarse como uno de los encuentros ganaderos más relevantes de la región. Organizada por la Asociación Rural de Tierra del Fuego y la Zonal Hereford Patagonia Sur, la propuesta reunió a productores, cabañeros, trabajadores rurales y referentes técnicos de toda la provincia, en una agenda que combinó juras de hembras y machos, charlas técnicas, actividades culturales y el tradicional remate.

La Plaza Malvinas fue el escenario este martes de la primera conmemoración del Día de la Veterana de Guerra de Malvinas, instaurado a partir de una ordenanza aprobada por el Concejo Deliberante. La iniciativa reconoce a la veterana Mariana Soneira y, en su figura, a todas las mujeres que participaron del conflicto del Atlántico Sur.

La Dirección de Educación Municipal llevó adelante el cierre del curso de inglés para infancias de 6 a 12 años, una propuesta impulsada por la Secretaría de Género y Desarrollo Comunitario durante este 2025. La actividad incluyó salidas educativas al Centro de Interpretación Ambiental (CIA), donde chicos y chicas pudieron seguir aprendiendo a través del juego, el idioma y la experiencia directa con la naturaleza.