EL GOBERNADOR MELELLA ENCABEZÓ EL INICIO DEL PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO A EMPRENDEDORAS TEXTILES DE LA PROVINCIA

Se trata del programa “Cosiendo Identidad” destinado a emprendedoras textiles de Tierra del Fuego. Consta de instancias de capacitación y la entrega de herramientas que permitan fortalecer la actividad en la provincia.

Política18/03/2021ShelknamsurShelknamsur
db4a993e-d13c-4d8c-8482-c9fde02d65f8
Copiar Código AMP

Al respecto el Gobernador Melella destacó la importancia de “tener las herramientas y los equipos para que puedan producir, pero también es muy importante la capacitación. A veces el emprendedor sabe hacer pero después tiene que saber cómo lo vende, calcular los costos, cómo asociarte con otros emprendedores y en ese sentido los espacios de capacitación son muy importantes, por eso es fundamental que desde la Secretaría de Economía Popular se acompañe seriamente con la capacitación permanente”.

Asimismo, resaltó la labor de las emprendedoras fueguinas entendiendo que “necesitamos fortalecer el emprendedurismo en nuestra provincia y en el país. Las emprendedoras y emprendedores saben que a veces se levantan y caen, pero tienen la fuerza para salir adelante”.

“Es fundamental acompañar desde la Secretaría de Economía Popular en lo que necesiten, garantizando la presencia del Estado provincial. Me da mucha alegría estar con las emprendedoras porque  me hace recordar esos años tan lindos en la Secretaría de la Producción de la Municipalidad de Río Grande. Cuando nos encontramos con las y los emprendedores, nos encontramos con personas que la luchan y salen adelante poniendo ganas”, destacó el Mandatario.

En ese sentido, Gustavo Melella afirmó que “el desafío es contagiar a más emprendedoras y emprendedores. Sobre todo a los más jóvenes, no tenemos que aspirar solo a un puesto en la fábrica o en el Estado. Tienen que aspirar a ser emprendedores productivos, culturales, sociales, políticos. Les pido que no bajen los brazos nunca”.

Participaron de la presentación Vanina Romero, coordinadora de Gabinete del Ministerio de Desarrollo Humano; Cecilia Rojo, secretaria de Economía Popular; Paola Avendaño, subsecretaria de Economía Popular Zona Norte; Lorena Wosniak, subsecretaria de Ecomomía Popular Zona Centro; Marisa Ledesma, subsecretaria de Economía Popular Zona Sur e integrantes de las cooperativas "Hilando sueños" y "Mujeres del Fuego", entre otras.

La secretaria de Economía Popular, Cecilia Rojo, explicó que “estamos muy contentos porque finalmente se concretó este convenio que veníamos trabajando entre el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y el Ministerio de Desarrollo Humano de la provincia. Hoy estamos poniendo en marcha el programa “Cosiendo Identidad”, que está dirigido a mujeres que se desempeñan en emprendimientos textiles”, gracias a financiamiento del Gobierno Nacional.

Y agregó que “sabemos que las emprendedoras y emprendedores necesitan de estas instancias de capacitación que finalizan con la entrega de maquinaria, en este caso máquinas de coser que las emprendedoras podrán adquirir luego de un plazo de diez meses y cada una se hace propietaria de esta maquinaria que van a utilizar en el transcurso de la capacitación”.

En ese sentido precisó que “este convenio tiene dos instancias específicas, una de capacitación para que las emprendedoras puedan mejorar el producto o puedan aprender a realizar prendas que antes no sabían confeccionar. También tiene distintas temáticas como la intervención de indumentaria adaptada para personas con discapacidad, tiene una instancia de incorporar técnicas de fieltro a la confección de la parte textil y nos acompañan distintos capacitadores que también forman parte de cooperativas y asociaciones”.

Últimos artículos
Hospital-modular-tolhuin-1

Tolhuin tiene 53 años y un parto aún es noticia: el Estado lo celebra como si fuera un logro

Mariano López
De interés 04/11/2025

Un parto en Tolhuin es noticia. Y eso incomoda: hablamos de una localidad con 53 años que todavía celebra como logro lo que debería ser rutina. Que un nacimiento se presente como avance revela la carencia. Histórico no es el parto; histórico sería que Tolhuin tuviera un hospital y no un módulo de pandemia. Desde 1972, las familias recorren la Ruta 3 para parir en Ushuaia o Río Grande. No por elección: por abandono. Y en 2025, la ruta sigue siendo la verdadera “guardia obstétrica” de la ciudad.

photo_5161454636072897465_y-1

Mientras la Ministra habla de “equidad urbana”, los asentamientos avanzan más rápido que la planificación

Mariano López
Política04/11/2025

La ministra de Obras Públicas, Gabriela Castillo, sostuvo que “planificar el crecimiento urbano con equidad es el desafío de todas las gestiones”. Lo dijo durante un panel universitario sobre gobernanza urbana. El mensaje buscó instalar la idea de una política sostenida en el tiempo, pero omitió un dato imposible de pasar por alto: los barrios informales siguen expandiéndose a un ritmo que el Estado no logra acompañar.

imagen_convertida (10)

Presupuesto 2026: con un déficit de $49.192 millones, se tratará sin estado parlamentario y roza lo inconstitucional

Mariano López
Legislatura 03/11/2025

El oficialismo PJ–FORJA resolvió iniciar este martes el debate del Presupuesto Provincial 2026 directamente en la Comisión Nº 2 pese a que el proyecto no tiene estado parlamentario, un paso esencial del proceso legislativo. Con un gasto previsto de $2,28 billones y recursos estimados en $2,23 billones, la decisión roza lo inconstitucional, porque habilitar el tratamiento sin estado parlamentario permite que cualquier proyecto avance sin el control formal que exige la Constitución y el reglamento interno.

Te puede interesar
photo_5161454636072897465_y-1

Mientras la Ministra habla de “equidad urbana”, los asentamientos avanzan más rápido que la planificación

Mariano López
Política04/11/2025

La ministra de Obras Públicas, Gabriela Castillo, sostuvo que “planificar el crecimiento urbano con equidad es el desafío de todas las gestiones”. Lo dijo durante un panel universitario sobre gobernanza urbana. El mensaje buscó instalar la idea de una política sostenida en el tiempo, pero omitió un dato imposible de pasar por alto: los barrios informales siguen expandiéndose a un ritmo que el Estado no logra acompañar.

Lo más visto
SERE

Río Grande afina el operativo de seguridad para la Serenata Estudiantil: control estricto, coordinación interinstitucional y más de 150 agentes en despliegue

Shelknamsur
Río Grande 02/11/2025

Con la mira puesta en garantizar una celebración ordenada y sin sobresaltos, el Municipio de Río Grande reunió a todas las fuerzas que intervendrán en el operativo previsto para las cuatro noches de la Serenata Estudiantil 2025, que comenzará el próximo 3 de noviembre en el Cono de Sombra. La coordinación apunta a anticipar escenarios y reforzar un esquema integral de prevención destinado a los jóvenes que participarán del tradicional encuentro.

prostata

Río Grande impulsa una nueva campaña para la detección temprana del cáncer de próstata

Shelknamsur
Río Grande 03/11/2025

Con el lema “Cuidarse también es cosa de hombres”, el Municipio de Río Grande relanza, por segundo año consecutivo, su programa de prevención del cáncer de próstata. La iniciativa, que comenzará el 17 de noviembre, está dirigida a hombres y diversidades desde los 45 años, tengan o no obra social, y apunta a reforzar el diagnóstico temprano de una enfermedad que suele avanzar en silencio.

20251103120029_20250512162354-operativo-invierno-r23

Exigen neumáticos de invierno en la Ruta 3 por la intensa nevada: alertan por calzada resbaladiza y niebla en la zona alta

Shelknamsur
De interés 03/11/2025

La madrugada volvió a mostrar la cara más dura del clima fueguino. Una intensa nevada en la zona alta de la Ruta Nacional N.º 3 obligó a las autoridades provinciales a exigir neumáticos de invierno para todos los vehículos que circulen entre Ushuaia y Lago Escondido. La decisión se tomó tras constatar acumulación de nieve, sectores con niebla y una calzada resbaladiza producto del brusco descenso de temperatura.

imagen_convertida (10)

Presupuesto 2026: con un déficit de $49.192 millones, se tratará sin estado parlamentario y roza lo inconstitucional

Mariano López
Legislatura 03/11/2025

El oficialismo PJ–FORJA resolvió iniciar este martes el debate del Presupuesto Provincial 2026 directamente en la Comisión Nº 2 pese a que el proyecto no tiene estado parlamentario, un paso esencial del proceso legislativo. Con un gasto previsto de $2,28 billones y recursos estimados en $2,23 billones, la decisión roza lo inconstitucional, porque habilitar el tratamiento sin estado parlamentario permite que cualquier proyecto avance sin el control formal que exige la Constitución y el reglamento interno.

photo_5161454636072897465_y-1

Mientras la Ministra habla de “equidad urbana”, los asentamientos avanzan más rápido que la planificación

Mariano López
Política04/11/2025

La ministra de Obras Públicas, Gabriela Castillo, sostuvo que “planificar el crecimiento urbano con equidad es el desafío de todas las gestiones”. Lo dijo durante un panel universitario sobre gobernanza urbana. El mensaje buscó instalar la idea de una política sostenida en el tiempo, pero omitió un dato imposible de pasar por alto: los barrios informales siguen expandiéndose a un ritmo que el Estado no logra acompañar.

Hospital-modular-tolhuin-1

Tolhuin tiene 53 años y un parto aún es noticia: el Estado lo celebra como si fuera un logro

Mariano López
De interés 04/11/2025

Un parto en Tolhuin es noticia. Y eso incomoda: hablamos de una localidad con 53 años que todavía celebra como logro lo que debería ser rutina. Que un nacimiento se presente como avance revela la carencia. Histórico no es el parto; histórico sería que Tolhuin tuviera un hospital y no un módulo de pandemia. Desde 1972, las familias recorren la Ruta 3 para parir en Ushuaia o Río Grande. No por elección: por abandono. Y en 2025, la ruta sigue siendo la verdadera “guardia obstétrica” de la ciudad.