EN LA MEGA JORNADA “LA MUNI EN TU BARRIO” HUBO UN ESPECIAL ACOMPAÑAMIENTO A COMEDORES Y MERENDEROS

En la jornada de trabajo intensivo en los barrios del KyD, la Secretaria de Habitat y Ordenamiento Territorial Lorena Henriques Sanches, el equipo de Políticas Sociales e integrantes del Gabinete municipal junto a la diputada nacional Carolina Yutrovic recorrieron comedores y merenderos, donde entregaron insumos y también elementos necesarios para el mejor funcionamiento de los servicios que prestan a sus vecinos y vecinas.

Ushuaia14/03/2021ShelknamsurShelknamsur
mail - 2021-03-14T234942.782
Copiar Código AMP

La diputada Yutrovic afirmó que “fue una jornada hermosa por el hecho de acompañar a los vecinos con todas las áreas municipales y militantes, para venir y abordar distintas problemáticas que se plantean en las distintas jornadas”

“El intendente recorrió el área la semana pasada y evaluó todos los trabajos a realizar y esta es la jornada en que se concretan esos trabajos”, expresó la parlamentaria.

“La visita a los merenderos, donde además de insumos se ha colaborado con un freezer y cocinas industriales que son de gran importancia para este trabajo solidario que hacen esos espacios y para las mujeres fundamentalmente, que son quienes atienden a muchos vecinos que la han pasado muy mal”.

Agregó que “estamos muy contentos porque el barrios se ha llenado de pequeños grupos de personas que han ayudado trabajando, se nota la alegría del merendero Pancita Llena que ha recibido un freezer que le viene muy bien para poder acopiar todos los insumos que les han llegado y es la manera de colaborar. También en el merendero y comedor Niños Felices y en Luz de Esperanza, un trabajo maravilloso que realizan”.

El concejal Gabriel De la Vega, recordó que “la semana pasada estuvo el intendente recorriendo el barrio y se ocupó y vio la necesidad de cada lugar”. Tras la entrega de un freezer en el comedor “Pancita Llena, Corazón Contento” sostuvo que “necesitaban poder freezar las donaciones o módulos que reciben para elaborar las comidas y meriendas y acompañé a Lorena Henriques Sanches en esta entrega”.

“Esto es tan necesario para este merendero, para estas mujeres que tanto hacen por el barrio, estas maravillosas mujeres que asisten a tantas familias. Sólo tengo que agradecer y felicitar al intendente Vuoto, a la secretaria de Hábitat Lorena Henriques Sanches, por este granito de arena que sigue poniendo el municipio, que es tan necesario y es algo de mucho valor para los vecinos”.

Patricia se encuentra al frente del merendero y comedor y contó que comenzaron con el trabajo durante la pandemia. “Hoy tenemos acompañamiento del Estado en su conjunto y de la Municipalidad, el concejal De la Vega desde el inicio. Lorena nos acercó un freezer y lo agradecemos porque somos un grupo de mujeres voluntarias en acción, el trabajo es muy bien organizado y cada una tiene algo que entregar. Todo lo que uno entrega es con amor, para que el niño lo reciba con amor, bendecido y para que lo disfruten”.

Agregó que a través de la Secretaría de Políticas Sociales tuvimos una primer entrega de mercadería, siempre estuvieron presentes desde la Municipalidad con agua, con leña, siempre acompañó la Muni y el Intendente Vuoto que nos escuchó, que a veces nos dijo hoy no puedo, pero mañana sí. Y eso es muy importante”.
En el barrio El Mirador, Hermelinda Rivero, se encuentra frente al merendero Niños Felices. Recibió a la Secretaria Henriques Sanches y los equipos de Políticas Sanitarias y de distintas áreas en el espacio en el que cocinan y reparten viandas y meriendas. “Lorena, Walter, vienen trabajando desde hace tiempo con el barrio, los vecinos me preguntaban por la actividad de hoy y les pude confirmar que iban a estar aquí y fue todo muy bien recibido por los vecinos”, expresó Hermelinda.

“El barrio hoy en día está muy bien, las calles estan perfectas y los vecinos están muy contentos con lo que hacen en el barrio El Mirador. Con el comedor estamos hace cinco años, pero con la pandemia el comedor se convirtió en muchas cosas, para atención al vecino, también actividades de la Municipalidad, durante toda la pandemia contamos con el apoyo de la Municipalidad y vamos a seguir trabajando en conjunto. Queremos agradecerle a Walter, a Lorena, a toda la Municipalidad por lo que están haciendo”.

En el merendero Luz de Esperanza, Raquel Ibañez contó que comenzaron con las tareas el 13 de Julio, “en plena pandemia” y “tuvimos asistencia alimentaria y este comedor nos ayuda a atender la problemática del barrio”,
“Hoy asistimos a 168 menores de casi 70 familias e ingresamos al programa del Consejo Social de Emergencia que permite tener una ayuda continua, creemos que esto puede permitir que tengamos un día más de asistencia en la semana”, afirmó. “Tenemos el deseo de poder continuar, sabiendo que esta pandemia ha dejado un tendal de personas con muchas necesidades”.

“Se agradece a quien tiene la decisión política de ayudar para que nosotros sigamos asistiendo en todo lo que hacemos de corazón y poder seguir haciéndolo”, finalizó.

Últimos artículos
corte_suprema

La Corte Suprema abrió el reclamo de Jorge Lechman en medio del avance oficialista sobre la reforma constitucional

Shelknamsur
Judiciales 04/11/2025

En un pronunciamiento que marca un nuevo capítulo en la discusión institucional, ingresó hoy a la Corte Suprema de Justicia de la Nación el recurso de queja presentado por el legislador Jorge Andrés Lechman (SF) contra el proceso de reforma constitucional que impulsa el Ejecutivo provincial. Con este ingreso, el expediente ya está en el máximo tribunal del país, que inicia ahora la etapa de análisis preliminar: una instancia reservada para evaluar la admisibilidad del planteo, con un plazo abierto e indeterminado, como ocurre en todos los recursos de queja.

WhatsApp Image 2025-11-04 at 12.31.23

Presupuesto 2026: suspenden la comisión por un desorden que ellos mismos generaron al citarla a la hora que ellos mismos habían fijado

Shelknamsur
Legislatura 04/11/2025

La Comisión Nº 2 había sido convocada la semana pasada para las 9.30, pero ayer lunes se informó que la reunión pasaba a las 10.00. Llegado ese horario —establecido por la propia comisión— Federico Sciurano la suspendió por “falta de quórum”, pese a que la confusión surgió de la misma comunicación oficial. Los bloques de Somos Fueguinos y La Libertad Avanza sí estaban presentes. La acción dejó expuesto el desorden del PJ–FORJA y el apuro por avanzar con un presupuesto que ni siquiera tiene estado parlamentario.

Te puede interesar
Lo más visto
20251103120029_20250512162354-operativo-invierno-r23

Exigen neumáticos de invierno en la Ruta 3 por la intensa nevada: alertan por calzada resbaladiza y niebla en la zona alta

Shelknamsur
De interés 03/11/2025

La madrugada volvió a mostrar la cara más dura del clima fueguino. Una intensa nevada en la zona alta de la Ruta Nacional N.º 3 obligó a las autoridades provinciales a exigir neumáticos de invierno para todos los vehículos que circulen entre Ushuaia y Lago Escondido. La decisión se tomó tras constatar acumulación de nieve, sectores con niebla y una calzada resbaladiza producto del brusco descenso de temperatura.

imagen_convertida (10)

Presupuesto 2026: con un déficit de $49.192 millones, se tratará sin estado parlamentario y roza lo inconstitucional

Mariano López
Legislatura 03/11/2025

El oficialismo PJ–FORJA resolvió iniciar este martes el debate del Presupuesto Provincial 2026 directamente en la Comisión Nº 2 pese a que el proyecto no tiene estado parlamentario, un paso esencial del proceso legislativo. Con un gasto previsto de $2,28 billones y recursos estimados en $2,23 billones, la decisión roza lo inconstitucional, porque habilitar el tratamiento sin estado parlamentario permite que cualquier proyecto avance sin el control formal que exige la Constitución y el reglamento interno.

photo_5161454636072897465_y-1

Mientras la Ministra habla de “equidad urbana”, los asentamientos avanzan más rápido que la planificación

Mariano López
Política04/11/2025

La ministra de Obras Públicas, Gabriela Castillo, sostuvo que “planificar el crecimiento urbano con equidad es el desafío de todas las gestiones”. Lo dijo durante un panel universitario sobre gobernanza urbana. El mensaje buscó instalar la idea de una política sostenida en el tiempo, pero omitió un dato imposible de pasar por alto: los barrios informales siguen expandiéndose a un ritmo que el Estado no logra acompañar.

Hospital-modular-tolhuin-1

Tolhuin tiene 53 años y un parto aún es noticia: el Estado lo celebra como si fuera un logro

Mariano López
De interés 04/11/2025

Un parto en Tolhuin es noticia. Y eso incomoda: hablamos de una localidad con 53 años que todavía celebra como logro lo que debería ser rutina. Que un nacimiento se presente como avance revela la carencia. Histórico no es el parto; histórico sería que Tolhuin tuviera un hospital y no un módulo de pandemia. Desde 1972, las familias recorren la Ruta 3 para parir en Ushuaia o Río Grande. No por elección: por abandono. Y en 2025, la ruta sigue siendo la verdadera “guardia obstétrica” de la ciudad.

WhatsApp Image 2025-11-04 at 12.31.23

Presupuesto 2026: suspenden la comisión por un desorden que ellos mismos generaron al citarla a la hora que ellos mismos habían fijado

Shelknamsur
Legislatura 04/11/2025

La Comisión Nº 2 había sido convocada la semana pasada para las 9.30, pero ayer lunes se informó que la reunión pasaba a las 10.00. Llegado ese horario —establecido por la propia comisión— Federico Sciurano la suspendió por “falta de quórum”, pese a que la confusión surgió de la misma comunicación oficial. Los bloques de Somos Fueguinos y La Libertad Avanza sí estaban presentes. La acción dejó expuesto el desorden del PJ–FORJA y el apuro por avanzar con un presupuesto que ni siquiera tiene estado parlamentario.

corte_suprema

La Corte Suprema abrió el reclamo de Jorge Lechman en medio del avance oficialista sobre la reforma constitucional

Shelknamsur
Judiciales 04/11/2025

En un pronunciamiento que marca un nuevo capítulo en la discusión institucional, ingresó hoy a la Corte Suprema de Justicia de la Nación el recurso de queja presentado por el legislador Jorge Andrés Lechman (SF) contra el proceso de reforma constitucional que impulsa el Ejecutivo provincial. Con este ingreso, el expediente ya está en el máximo tribunal del país, que inicia ahora la etapa de análisis preliminar: una instancia reservada para evaluar la admisibilidad del planteo, con un plazo abierto e indeterminado, como ocurre en todos los recursos de queja.