
Se abren las inscripciones para una nueva edición de El Arte del Movimiento
El Municipio de Río Grande, a través de la Agencia de Deportes, Cultura y Turismo, lanzó la convocatoria para participar de la nueva edición de El Arte del Movimiento.
En Argentina el 67,9% de la población adulta tiene exceso de peso y en Tierra del Fuego uno de cada dos niños en edad escolar tiene sobrepeso u obesidad. Sus principales causas son la elevada ingesta energética, de azúcar y grasas a través de productos ultraprocesados de bajo valor nutricional y el sedentarismo.
De interés 04/03/2021En el marco del Día Mundial de la Obesidad, desde el Programa Provincial de Alimentación Saludable se informaron datos mundiales, nacionales y provinciales sobre esta problemática y se brindaron recomendaciones a la población para prevenirla y controlarla.
El 4 de marzo ha sido institucionalizado recientemente como el Día Mundial de la Obesidad con el fin de enfatizar sobre el concepto de salud para la población.
“Tanto el derecho a la salud, como el derecho a una alimentación adecuada y a un ambiente sano, son derechos de toda la población que vive en el territorio argentino y tenemos la responsabilidad de garantizarlos”, enfatizó Romina Cortés, licenciada en Nutrición y referente del Programa Provincial de Alimentación Saludable.
“Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en los últimos 40 años, la cantidad de personas con obesidad en el mundo se triplicó”, detalló la profesional, y agregó que “en Argentina, el sobrepeso y obesidad es la forma más prevalente de malnutrición y a lo largo de los últimos años también se identifica una tendencia creciente, en todos los grupos etarios y sociales”.
La última Encuesta Nacional de Nutrición y Salud (ENNYS, 2019) informó que el exceso de peso -o sea sobrepeso y obesidad sumados- está presente en el 67,9% de la población adulta, en el 41,1% de la población de 5 a 17 años y en el 13,6% de la población menor de 5 años.
“En nuestra provincia uno de cada dos niños en edad escolar tiene sobrepeso u obesidad, según los datos aportados por el Programa Provincial de Salud Escolar del año 2018” comentó Cortés.
“Padecer sobrepeso u obesidad, aumenta el riesgo de poseer otras enfermedades crónicas no transmisibles como diabetes, hipertensión arterial, enfermedades isquémicas, respiratorias, algunos tipos de cáncer, entre otras patologías”, alertó la nutricionista, y explicó que “la obesidad es un problema de salud multifactorial y es la principal causa de mortalidad y morbilidad en el mundo. La OMS estima que mueren alrededor de 4 millones de personas adultas al año en el mundo como consecuencia de esta enfermedad”.
“Entre las principales causas del sobrepeso y obesidad se encuentra un estilo de vida poco saludable, en el que se incluyen la elevada ingesta energética, de azúcar y grasas a través de productos ultraprocesados de bajo valor nutricional y el sedentarismo”, puntualizó Cortés, y agregó que “las poblaciones nacen, crecen, se desarrollan y mueren en entornos obesogénicos, que resultan de una serie de transformaciones económicas, sociales, demográficas y ambientales como los cambios en los modelos de producción de los alimentos, la alta disponibilidad y asequibilidad de productos ultraprocesados, las formas de comercialización y marketing, la insuficiente regulación de los entornos y los productos, entre otros aspectos”.
Dentro de las acciones que se pueden implementar en el hogar, la alimentación saludable y la actividad física son medidas efectivas para prevenir y controlar la obesidad.
Dentro de las posibilidades de cada hogar, se recomienda:
Realizar las 4 comidas al día: desayuno, almuerzo, merienda y cena.
Consumir alimentos frescos como frutas, verduras y pescado.
Consumir leche, yogur y queso preferentemente descremados.
Evitar el consumo de alimentos ultraprocesados con mucha azúcar, grasa y/o sal como las golosinas, productos de copetín, fiambres, embutidos y bebidas azucaradas.
Preferir alimentos preparados en casa sin agregado de sal al cocinar.
Reemplazar la sal por condimentos como orégano, pimienta, ajo, perejil, romero, tomillo.
Realizar actividad física a diario, como andar en bicicleta, correr, caminar; y en lo posible agregar dos sesiones semanales de ejercicios de fortalecimiento
El Municipio de Río Grande, a través de la Agencia de Deportes, Cultura y Turismo, lanzó la convocatoria para participar de la nueva edición de El Arte del Movimiento.
El Puerto de Ushuaia recibió al buque Ventus Australis, dando inicio oficial a la temporada de cruceros 2025-2026. La nueva edición prevé 525 recaladas en el puerto más austral del mundo, consolidando a Tierra del Fuego como el principal punto de partida hacia la Antártida.
El intendente de Ushuaia, Walter Vuoto, mantuvo este miércoles un encuentro con el Gran Rabino de la AMIA, Eliahu Hamra, quien visitó la ciudad acompañado por Damián Richard y Elisa Varela, referentes de la comunidad judía local.
La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Subsecretaría de Políticas Sanitarias, emitió una alerta a la población tras confirmarse que el agujero de la capa de ozono se encuentra actualmente sobre el cielo de Tierra del Fuego, afectando principalmente a la capital provincial.
Con el objetivo de fortalecer el deporte y brindar más oportunidades a la juventud fueguina, el espacio Defendamos Tierra del Fuego anunció la 3° edición de la Rifa Solidaria, cuyos fondos serán destinados a los clubes de la ciudad.
La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, anunció una agenda especial de propuestas teatrales, musicales y artísticas en el marco del 30° Aniversario de la Casa de la Cultura “Enriqueta Gastelumendi”.
El pueblo de Ushuaia se sumó este miércoles a la Marcha Universitaria Federal, una movilización que se replicó en todo el país bajo el lema “Defendamos la Universidad Pública”.
La Municipalidad de Ushuaia desplegará este sábado 20 de septiembre una nueva edición del programa “La Muni más Cerca”, con actividades y servicios gratuitos en los barrios KyD, Kaupén y Mirador de los Andes (640 Viviendas).
En el marco del Mes de Concientización sobre el Cáncer de Mama, la ciudad de Río Grande será escenario de una maratón destinada a visibilizar la importancia de la detección temprana, movilizar a juventudes y familias fueguinas, y promover el cuidado integral de la salud a través del deporte y la participación comunitaria.
En el marco de la Marcha Federal Universitaria que se replicó este miércoles en todo el país, el intendente de Río Grande, Martín Perez, utilizó su cuenta de X para expresar un fuerte respaldo a la educación superior pública.
El Municipio de Río Grande puso en marcha la capacitación “Impulso Digital – Herramientas Digitales de Oficina”, destinada al personal administrativo municipal. La propuesta formativa, organizada por la Secretaría de Género y Desarrollo Comunitario junto con la Dirección de Escuela Municipal de Formación Pública, reunió a más de 30 inscriptos.
Durante la última década, las capturas realizadas bajo licencias británicas en las Islas Malvinas generaron un valor bruto de 2.450 millones de libras esterlinas, según datos publicados por Mercopress. Esa cifra equivale a USD 3.185 millones o más de 4,7 billones de pesos al tipo de cambio oficial. El monto impacta por su magnitud: representa dos veces el presupuesto provincial de Tierra del Fuego para 2026, estimado en $2,23 billones.
El intendente de Ushuaia, Walter Vuoto, mantuvo este miércoles un encuentro con el Gran Rabino de la AMIA, Eliahu Hamra, quien visitó la ciudad acompañado por Damián Richard y Elisa Varela, referentes de la comunidad judía local.
El Puerto de Ushuaia recibió al buque Ventus Australis, dando inicio oficial a la temporada de cruceros 2025-2026. La nueva edición prevé 525 recaladas en el puerto más austral del mundo, consolidando a Tierra del Fuego como el principal punto de partida hacia la Antártida.
El Municipio de Río Grande, a través de la Agencia de Deportes, Cultura y Turismo, lanzó la convocatoria para participar de la nueva edición de El Arte del Movimiento.