Día Mundial de la Obesidad: Con la pandemia, el panorama empeoró

En Argentina el 67,9% de la población adulta tiene exceso de peso y en Tierra del Fuego uno de cada dos niños en edad escolar tiene sobrepeso u obesidad. Sus principales causas son la elevada ingesta energética, de azúcar y grasas a través de productos ultraprocesados de bajo valor nutricional y el sedentarismo.

De interés 04/03/2021ShelknamsurShelknamsur
images (2)
Copiar Código AMP

En el marco del Día Mundial de la Obesidad, desde el Programa Provincial de Alimentación Saludable se informaron datos mundiales, nacionales y provinciales sobre esta problemática y se brindaron recomendaciones a la población para prevenirla y controlarla.

El 4 de marzo ha sido institucionalizado recientemente como el Día Mundial de la Obesidad con el fin de enfatizar sobre el concepto de salud para la población. 

“Tanto el derecho a la salud, como el derecho a una alimentación adecuada y a un ambiente sano, son derechos de toda la población que vive en el territorio argentino y tenemos la responsabilidad de garantizarlos”, enfatizó Romina Cortés, licenciada en Nutrición y referente del Programa Provincial de Alimentación Saludable.

“Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en los últimos 40 años, la cantidad de personas con obesidad en el mundo se triplicó”, detalló la profesional, y agregó que “en Argentina, el sobrepeso y obesidad es la forma más prevalente de malnutrición y a lo largo de los últimos años también se identifica una tendencia creciente, en todos los grupos etarios y sociales”.

La última Encuesta Nacional de Nutrición y Salud (ENNYS, 2019) informó que el exceso de peso -o sea sobrepeso y obesidad sumados- está presente en el 67,9% de la población adulta, en el 41,1% de la población de 5 a 17 años y en el 13,6% de la población menor de 5 años.

“En nuestra provincia uno de cada dos niños en edad escolar tiene sobrepeso u obesidad, según los datos aportados por el Programa Provincial de Salud Escolar del año 2018” comentó Cortés. 

“Padecer sobrepeso u obesidad, aumenta el riesgo de poseer otras enfermedades crónicas no transmisibles como diabetes, hipertensión arterial, enfermedades isquémicas, respiratorias, algunos tipos de cáncer, entre otras patologías”, alertó la nutricionista, y explicó que “la obesidad es un problema de salud multifactorial y es la principal causa de mortalidad y morbilidad en el mundo. La OMS estima que mueren alrededor de 4 millones de personas adultas al año en el mundo como consecuencia de esta enfermedad”.

“Entre las principales causas del sobrepeso y obesidad se encuentra un estilo de vida poco saludable, en el que se incluyen la elevada ingesta energética, de azúcar y grasas a través de productos ultraprocesados de bajo valor nutricional y el sedentarismo”, puntualizó Cortés, y agregó que “las poblaciones nacen, crecen, se desarrollan y mueren en entornos obesogénicos, que resultan de una serie de transformaciones económicas, sociales, demográficas y ambientales como los cambios en los modelos de producción de los alimentos, la alta disponibilidad y asequibilidad de productos ultraprocesados, las formas de comercialización y marketing, la insuficiente regulación de los entornos y los productos, entre otros aspectos”.

Dentro de las acciones que se pueden implementar en el hogar, la alimentación saludable y la actividad física son medidas efectivas para prevenir y controlar la obesidad.
 
Dentro de las posibilidades de cada hogar, se recomienda:

Realizar las 4 comidas al día: desayuno, almuerzo, merienda y cena.

Consumir alimentos frescos como frutas, verduras y pescado.

Consumir leche, yogur y queso preferentemente descremados.

Evitar el consumo de alimentos ultraprocesados con mucha azúcar, grasa y/o sal como las golosinas, productos de copetín, fiambres, embutidos y bebidas azucaradas. 

Preferir alimentos preparados en casa sin agregado de sal al cocinar.

Reemplazar la sal por condimentos como orégano, pimienta, ajo, perejil, romero, tomillo.

Realizar actividad física a diario, como andar en bicicleta, correr, caminar; y en lo posible agregar dos sesiones semanales de ejercicios de fortalecimiento 

Últimos artículos
md (66)

Río Grande cerró el curso municipal de inglés para infancias con actividades en el Centro de Interpretación Ambiental

Shelknamsur
Río Grande 26/11/2025

La Dirección de Educación Municipal llevó adelante el cierre del curso de inglés para infancias de 6 a 12 años, una propuesta impulsada por la Secretaría de Género y Desarrollo Comunitario durante este 2025. La actividad incluyó salidas educativas al Centro de Interpretación Ambiental (CIA), donde chicos y chicas pudieron seguir aprendiendo a través del juego, el idioma y la experiencia directa con la naturaleza.

photo_4985609432205036377_y-1

Río Grande acompañó la 19° Jura y Remate Hereford: un evento clave para el crecimiento de la ganadería fueguina

Shelknamsur
Río Grande 26/11/2025

La 19° Jura y Remate Hereford volvió a posicionarse como uno de los encuentros ganaderos más relevantes de la región. Organizada por la Asociación Rural de Tierra del Fuego y la Zonal Hereford Patagonia Sur, la propuesta reunió a productores, cabañeros, trabajadores rurales y referentes técnicos de toda la provincia, en una agenda que combinó juras de hembras y machos, charlas técnicas, actividades culturales y el tradicional remate.

caption

Fin de semana XXL en Ushuaia: la ciudad recibió 95 vuelos en cinco días y superó los 3.500 ingresos al Parque Nacional

Shelknamsur
Ushuaia26/11/2025

Ushuaia vivió entre el viernes 21 y el feriado provincial de ayer martes 25 de noviembre uno de los fines de semana extralargos más intensos de la temporada. En apenas cinco días, la ciudad recibió 95 vuelos provenientes de Calafate, Trelew, Córdoba, Buenos Aires y Chile, con un promedio que rozó las 22 operaciones diarias, un movimiento poco frecuente fuera del verano.

Te puede interesar
photo_4974780337888103219_y-2

La ciudad recuerda el Genocidio Selk’nam con una ceremonia en el Paseo de las Rosas

Shelknamsur
De interés 23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, realizará este martes 25 de noviembre a las 10:30 una ceremonia en conmemoración del “Día del Genocidio Selk’nam” en el Espacio de la Memoria, ubicado en el Paseo de las Rosas. El acto busca poner en el centro de la escena el genocidio de San Sebastián de 1886 y reafirmar las banderas de Memoria, Verdad y Justicia.

photo_4969833261412584259_y-1

La vestimenta no determina la calidad de un funcionario, pero sí expresa su conexión con el momento

Mariano López
De interés 20/11/2025

Muchos dirán que “no se gobierna con la ropa”, pero en los actos donde se honra la memoria nacional, la forma de presentarse habla. Veteranos de Malvinas, Fuerzas Armadas, antiguos pobladores y vecinos llegan con la solemnidad que nace del sentido de pertenencia, mientras algunos funcionarios asisten con una informalidad que parece más propia de un trámite que de un homenaje. La vestimenta no define a nadie, pero sí revela —sin decir una palabra— cuánto respeto se le asigna al acto y a quienes lo sostienen desde la convicción.

Lo más visto
photo_4974780337888103219_y-2

La ciudad recuerda el Genocidio Selk’nam con una ceremonia en el Paseo de las Rosas

Shelknamsur
De interés 23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, realizará este martes 25 de noviembre a las 10:30 una ceremonia en conmemoración del “Día del Genocidio Selk’nam” en el Espacio de la Memoria, ubicado en el Paseo de las Rosas. El acto busca poner en el centro de la escena el genocidio de San Sebastián de 1886 y reafirmar las banderas de Memoria, Verdad y Justicia.

photo_4983508020671220519_y-1

El Museo Virginia Choquintel fue escenario de una agenda cultural centrada en el pueblo Selk’nam

Shelknamsur
Río Grande 24/11/2025

El Museo Municipal Virginia Choquintel se transformó durante una semana en el punto de encuentro para reflexionar sobre la historia, la memoria y el legado del pueblo Selk’nam. A través de la Subsecretaría de Cultura, el Municipio de Río Grande llevó adelante la “Semana Selk’nam”, una propuesta abierta a toda la comunidad y también orientada a estudiantes de distintos niveles educativos.

md (63)

Tierra del Fuego cerró una participación histórica con 29 medallas en los Juegos Patagónicos de Punta Arenas

Shelknamsur
Mundo24/11/2025

Las actividades desarrolladas en Punta Arenas reunieron a más de 500 atletas de la Patagonia argentina y chilena, en una nueva edición de los Juegos Patagónicos que dejó un saldo más que alentador para Tierra del Fuego. La delegación fueguina logró una participación histórica con 29 medallas: 14 en Natación y 15 en Atletismo. A esto se sumaron el 7° puesto del equipo masculino de atletismo y el 6° puesto del seleccionado femenino.

caption

Fin de semana XXL en Ushuaia: la ciudad recibió 95 vuelos en cinco días y superó los 3.500 ingresos al Parque Nacional

Shelknamsur
Ushuaia26/11/2025

Ushuaia vivió entre el viernes 21 y el feriado provincial de ayer martes 25 de noviembre uno de los fines de semana extralargos más intensos de la temporada. En apenas cinco días, la ciudad recibió 95 vuelos provenientes de Calafate, Trelew, Córdoba, Buenos Aires y Chile, con un promedio que rozó las 22 operaciones diarias, un movimiento poco frecuente fuera del verano.

photo_4985609432205036377_y-1

Río Grande acompañó la 19° Jura y Remate Hereford: un evento clave para el crecimiento de la ganadería fueguina

Shelknamsur
Río Grande 26/11/2025

La 19° Jura y Remate Hereford volvió a posicionarse como uno de los encuentros ganaderos más relevantes de la región. Organizada por la Asociación Rural de Tierra del Fuego y la Zonal Hereford Patagonia Sur, la propuesta reunió a productores, cabañeros, trabajadores rurales y referentes técnicos de toda la provincia, en una agenda que combinó juras de hembras y machos, charlas técnicas, actividades culturales y el tradicional remate.

md (66)

Río Grande cerró el curso municipal de inglés para infancias con actividades en el Centro de Interpretación Ambiental

Shelknamsur
Río Grande 26/11/2025

La Dirección de Educación Municipal llevó adelante el cierre del curso de inglés para infancias de 6 a 12 años, una propuesta impulsada por la Secretaría de Género y Desarrollo Comunitario durante este 2025. La actividad incluyó salidas educativas al Centro de Interpretación Ambiental (CIA), donde chicos y chicas pudieron seguir aprendiendo a través del juego, el idioma y la experiencia directa con la naturaleza.