APERTURA DE SESIONES LEGISLATIVAS: MELELLA DESTACÓ QUE DURANTE LA PANDEMIA “NO QUEDÓ UN SOLO FUEGUINO SIN ATENCIÓN SANITARIA”

En el marco del discurso de apertura del 38° Período de Sesiones Legislativas, el Gobernador de la Provincia de Tierra del Fuego AIAS, Gustavo Melella destacó el trabajo realizado en el Sistema de Salud para afrontar la pandemia y subrayó el compromiso de trabajadores y trabajadoras de todas las áreas para acompañar a los vecinos y vecinas de la provincia.

Política01/03/2021ShelknamsurShelknamsur
2B2B6FE0-AE76-4749-89CC-ABDD1B08F341
Copiar Código AMP

En este sentido, sostuvo que “la salud publica es igualdad de oportunidades” y recalcó que “la labor del ministerio ha sido clave para administrar una crisis impensada. El resto de las áreas del gobierno estuvieron a disposición y trabajando de manera conjunta cada una de las políticas implementadas en el día a día”.

“La pandemia de covid-19 obligó a reformular la estructura del sistema de salud. Se establecieron protocolos, se debió incrementar la estructura de dispositivos de atención ambulatoria y reformular la disponibilidad de camas de distintas complejidades” indicó el mandatario y agregó que “logramos un aumento de la capacidad instalada de los sistemas de redes asistenciales para dar respuesta a los ciudadanos que requirieron hospitalización, manteniendo los hospitales públicos con capacidad operativa aun en situación de brote”.

Asimismo, Melella subrayó el aumento de la planta de profesionales, la mejora de la infraestructura sanitaria y la articulación con el Gobierno Nacional, los Municipios y con el sector privado “para brindar la asistencia sanitaria de todos los fueguinos en los momentos más duros, despojados de egoísmo y de miradas particulares”.

“Agradezco la tarea desinteresada de todo el personal de salud, del personal de todas las áreas de gobierno,  de las fuerzas de seguridad, de la dirección de puertos y de aeronáutica, PSA, Aeropuertos, Aerolíneas Argentinas y de todos aquellos que aportaron para que podamos sobrellevar esta pandemia”, expresó.

El Gobernador se refirió asimismo a la campaña de vacunación contra Covid-19 en marcha y resaltó que “hoy la provincia se posiciona en segundo lugar en dosis aplicadas. Hasta el día de hoy hemos recibido 6900 dosis. Hemos conseguido inocular a todo el sistema de salud público y privado y ahora estamos cuidando a nuestros adultos mayores que son el sector más vulnerable de nuestra sociedad. Y vamos a seguir hasta que el último de los fueguinos y fueguinas esté vacunado”.

Por otro lado, el mandatario recordó “el histórico reconocimiento a los enfermeros como profesionales de la salud, un hecho inédito en nuestro país” y aseguró que “el sector pronto tendrá la posibilidad de cursar la Licenciatura en Enfermería aquí en nuestra provincia”.

Finalmente, Melella anunció que entre otras medidas que “para este año tenemos previsto ampliar la capacidad instalada en la ciudad de Ushuaia a través de la incorporación de un hospital modular y la continuidad de la obra del HRU que permitirá duplicar la capacidad en internación y especialidades ambulatorias de segundo nivel. Ya se encuentra también adjudicada la obra del centro de rehabilitación, un espacio modelo para la región fruto del trabajo articulado entre el Ministerio de Salud, la Agencia Nacional de Discapacidad y los especialistas del Centro de Rehabilitación Libertador”.

“En la ciudad de Río Grande se concretará la instalación de la sede del ministerio de salud en la zona norte, la obra de ampliación de la guardia, la inauguración de un centro de atención integral al neuro desarrollo infantil y un centro de atención materno infantil en la margen sur.  Puedo anunciar también que en los próximos días estaremos llamando a licitación para concretar primer centro de medicina nuclear y radioterapia de la provincia que estará instalado en Río Grande. En la ciudad de tolhuin se planifica para este 2021 aumentar la oferta de asistencia en rehabilitación para personas con discapacidad y se propone avanzar con la estructuración del sistema prehospitalario de emergencias”, enumeró.

“Por último quiero informarles que he instruido a la ministra de salud para que arbitre todos los medios necesarios y convoque a todos los sectores de la salud, incluidos los legisladores de la comisión, para trabajar en la futura ley de carrera sanitaria que sin lugar a dudas traerá equidad e igualdad en los trabajadores de la salud fueguina”, concluyó el Gobernador.

Últimos artículos
DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

md (61)

La DPE y el Municipio de Ushuaia avanzan con el recambio de postes y mejoras en la red eléctrica

Shelknamsur
Ushuaia19/11/2025

La Dirección Provincial de Energía (DPE) y el Municipio de Ushuaia realizaron este miércoles trabajos de recambio de postes de retención y de suspensión de media tensión de 13,2 kW, una tarea considerada clave dentro del mantenimiento estructural de la red eléctrica. La intervención forma parte de un plan de mejoras progresivas orientado a reforzar la infraestructura, garantizar mayor seguridad operativa y optimizar la distribución de energía en distintos sectores de la ciudad.

20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

Te puede interesar
20251117151323_20250924130424-20250710152713-00eb29a46059189803bfa2b5fa2610472dcea36c

OSEF en crisis: el director de la Clínica San Jorge advierte que el déficit ya roza el 70% y habla de un sistema “al borde del colapso”

Shelknamsur
Política19/11/2025

El director de la Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Posleman, encendió una nueva señal de alarma sobre la situación financiera de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Según afirmó, la entidad arrastra un déficit estructural cercano al 70%, un nivel que —reconoció— “se volvió insostenible para los prestadores” y que se agrava mes a mes.

68fba97a31e775e57f2a5b08caa98f82c35c340f

Perez advirtió que la nueva normativa nacional pone en riesgo 400 empleos industriales en Río Grande

Shelknamsur
Política14/11/2025

El intendente Martín Pérez encendió una fuerte señal de alarma tras la resolución publicada este jueves por el Gobierno nacional, que altera los procesos productivos de los celulares fabricados en Tierra del Fuego. Según advirtió, la medida podría derivar en la pérdida de al menos 400 puestos de trabajo y agravar el cuadro económico que ya golpea a Río Grande.

Lo más visto
md (59)

El Instituto Municipal de Deportes abre la inscripción a los talleres deportivos de verano

Shelknamsur
Ushuaia18/11/2025

Con una agenda amplia y pensada para todas las edades, el Instituto Municipal de Deportes confirmó la apertura de inscripciones para los talleres deportivos de verano. El trámite podrá realizarse el miércoles 19 y jueves 20 de noviembre a través de la Ventanilla Digital, además de la modalidad presencial en el sector de Informes del Polideportivo Augusto Lasserre. En el caso de las inscripciones online, el sistema se habilitará desde las 10 de la mañana del miércoles.

20251117151323_20250924130424-20250710152713-00eb29a46059189803bfa2b5fa2610472dcea36c

OSEF en crisis: el director de la Clínica San Jorge advierte que el déficit ya roza el 70% y habla de un sistema “al borde del colapso”

Shelknamsur
Política19/11/2025

El director de la Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Posleman, encendió una nueva señal de alarma sobre la situación financiera de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Según afirmó, la entidad arrastra un déficit estructural cercano al 70%, un nivel que —reconoció— “se volvió insostenible para los prestadores” y que se agrava mes a mes.

DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

md (61)

La DPE y el Municipio de Ushuaia avanzan con el recambio de postes y mejoras en la red eléctrica

Shelknamsur
Ushuaia19/11/2025

La Dirección Provincial de Energía (DPE) y el Municipio de Ushuaia realizaron este miércoles trabajos de recambio de postes de retención y de suspensión de media tensión de 13,2 kW, una tarea considerada clave dentro del mantenimiento estructural de la red eléctrica. La intervención forma parte de un plan de mejoras progresivas orientado a reforzar la infraestructura, garantizar mayor seguridad operativa y optimizar la distribución de energía en distintos sectores de la ciudad.