ENTRE EL DEPORTE Y LA NATURALEZA “USHUAIA TRAIL RACE”

Este fin de semana se llevó a cabo la 5ta edición de Ushuaia Trail Race, carrera de trail de montaña organizada por Beagle Eventos Deportivos que reunió a 600 corredores en el Fin del Mundo.

De interés 28/02/2021ShelknamsurShelknamsur
017026A4-4493-43C4-9278-93206F2238D7
Copiar Código AMP

El deporte y la naturaleza se conjugaron en una jornada donde los participantes además de superarse y correr en diferentes terrenos disfrutaron de los paisajes de Tierra del Fuego. En el podio se destacaron los deportistas fueguinos mostrando un gran desempeño en la carrera. 


El organizador de UTR y director de Beagle Eventos Deportivos, Javier Austin sostuvo que “fue un año muy difícil, y estamos contentos con la respuesta de los corredores. El balance de esta edición es realmente positivo por la incertidumbre que teníamos hasta último momento por la pandemia. En torno a lo organizativo se realizó un buen evento y recibimos muchos visitantes de otras provincias”. En relación a ello, indicó que participaron alrededor de 200 corredores locales y 400 nacionales. 


“Siempre invitamos al corredor nacional pero también nuestra mira es hacia los internacionales que lamentablemente este año no pudieron venir, pero esperamos el próximo año poder recibirlos”, agregó. 

Asimismo Austin comentó que “generar una carrera acorde con normas de seguridad e higiene siguiendo los protocolos se hace con dedicación y trabajo, organizándonos con tiempo”, y destacó el acompañamiento del sector público y privado “agradecemos al Gobierno de la provincia, al Municipio y al sector privado que se suma para acompañar la carrera”.

Cabe destacar que acompañaron este evento el INFUETUR, la Secretaria de Deportes y Juventud provincial y el IPRA. Además del centro de ex combatientes de Malvinas, el Hospital Regional Ushuaia y las fuerzas de seguridad.

Por su parte, el director de Promoción Turística del INFUETUR, Martín Bianchi sostuvo que “fue una excelente jornada de deporte y aventura en un día maravilloso, seguramente sera un recuerdo inolvidable para todos los turistas que eligieron este evento para conocer el Fin del Mundo”.

 “Este fue el último evento que acompañamos antes de la pandemia y el fin de semana se vivió la vuelta, luego de un año difícil para todos. Por esta razón, quiero felicitar a la organización por todo el esfuerzo y dedicación que han puesto para que la carrera se realice respetando todos los protocolos de seguridad”, expresó Bianchi indicando que “seguiremos apostando a promocionar nuestra naturaleza con eventos como estos”.

Desde el Instituto destacaron que Ushuaia trail Race se posiciona como el evento de trail más importante de la Provincia, con un claro impacto a nivel nacional. “La cobertura de ESPN RUN nos ayudará a seguir posicionando el evento en Latinoamérica, a seguir creciendo y a promocionar nuestra Naturaleza Al Fin”, agregó el referente.

Destacada participación de fueguinos

Cumpliendo con el protocolo de seguridad e higiene previsto para el evento, el sábado a las 7 am largaron desde la reserva hotelera del Glaciar Martial los corredores de 50 km quienes recorrieron el Glaciar Martial, Cerro del Medio, Cerro Bridge, Cañadón de la Oveja y la pista Wallner, haciendo podio el ushuaiense Braian Montes Vieira, seguido por el tandilense Diego Simon y en tercer lugar el corredor local Kevin Montes Vieira.

Al respecto, Braian Montes Veira expresó que “fue una carrera durísima, tuve molestias hasta dos semanas antes de correr y eso me impidió meter el kilometraje que me hubiese gustado, aún así fue muy buena, y se vive en un paisaje hermoso recorriendo los senderos de Tierra del Fuego”.

En tanto que el deportista de elite Simon destacó que “esta  dura carrera se dio en un lugar increible, es la primera vez que venía y tuve que transitar por diferentes tipo de senderos con vistas panorámicas a  la ciudad y el Canal Beagle”.

En la general de damas la mendocina Gabriela Aceituno Palaguerra cruzó primera la meta de los 50 km, completando el podio con Noelia Chambi Flores y Deborah Devis.

Alrededor de 250 corredores largaron a las 9 de la mañana participando en la instancia de 25 km, en la cual se impuso el cordobés Matías Andrada, seguido por Matías Craia y el porteño Fabricio Lofeudo. La tolhuinense Cristina Bustos fue la primer mujer en cruzar la linea de llegada de esta distancia, seguida por Patricia Marino y la triatleta riograndense Jessica Gomez.

“Viví una hermosa carrera, aunque fue muy dura, entreno a diario en Tolhuin en el Cerro Jeujepen y vengo a Ushuaia cuando puedo”, expresó Bustos indicando que “el nivel de corredores de la Provincia es muy bueno, teníamos la ventana de conocer el circuito pero no fue nada fácil”.

Mientras que Andrada, el deportistas de Villa Dolores, Córdoba comentó que “vine hace una semana estuvimos conociendo el terreno y Ushuaia nos recibió muy bien”.

Los corredores de 10 km largaron a las 10.30 horas y una hora después ya se aproximó a la meta el primer puesto en esta distancia, el ushuaiense de 21 años Agustín Rojo, seguido por Dario Marcoveccio y Bautista Zeitter. En tanto que las corredoras locales hicieron podio en los 10km, con el primer puesto de Mirna Ramirez, seguida por Luciana Consentino y Natacha Lagoria.

“Es la primera vez que corro el Ushuaia Trail Race” expresó Rojo quien incentivó a jóvenes y adultos a iniciarse en este deporte, “el mensaje es que salgan a disfrutar del paisaje, Tierra del Fuego nos brinda todo, a veces el clima no lo permite pero hay que salir igual y disfrutar de la naturaleza”, aseguró.

Por su parte, Ramirez sostuvo que “no duden en realizar la actividad aunque no tengan experiencia lo importante es disfrutar y conocer nuevos lugares” y destacó la organización del evento.

De esta manera, jóvenes y adultos desde 16 a 70 años vivieron la experiencia de correr en el Fin del Mundo.

Últimos artículos
photo_4974780337888103219_y-2

La ciudad recuerda el Genocidio Selk’nam con una ceremonia en el Paseo de las Rosas

Shelknamsur
De interés 23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, realizará este martes 25 de noviembre a las 10:30 una ceremonia en conmemoración del “Día del Genocidio Selk’nam” en el Espacio de la Memoria, ubicado en el Paseo de las Rosas. El acto busca poner en el centro de la escena el genocidio de San Sebastián de 1886 y reafirmar las banderas de Memoria, Verdad y Justicia.

photo_4976668706159135545_y-1-1

Ushuaia avanzó con una nueva compactación de vehículos abandonados para mejorar el entorno urbano

Shelknamsur
Ushuaia23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Gobierno y en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente, llevó adelante una nueva jornada de compactación de vehículos incautados y en desuso. La iniciativa forma parte del plan municipal destinado a garantizar el destino final adecuado de estas unidades y a profundizar las acciones para mejorar el entorno urbano.

Te puede interesar
photo_4974780337888103219_y-2

La ciudad recuerda el Genocidio Selk’nam con una ceremonia en el Paseo de las Rosas

Shelknamsur
De interés 23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, realizará este martes 25 de noviembre a las 10:30 una ceremonia en conmemoración del “Día del Genocidio Selk’nam” en el Espacio de la Memoria, ubicado en el Paseo de las Rosas. El acto busca poner en el centro de la escena el genocidio de San Sebastián de 1886 y reafirmar las banderas de Memoria, Verdad y Justicia.

photo_4969833261412584259_y-1

La vestimenta no determina la calidad de un funcionario, pero sí expresa su conexión con el momento

Mariano López
De interés 20/11/2025

Muchos dirán que “no se gobierna con la ropa”, pero en los actos donde se honra la memoria nacional, la forma de presentarse habla. Veteranos de Malvinas, Fuerzas Armadas, antiguos pobladores y vecinos llegan con la solemnidad que nace del sentido de pertenencia, mientras algunos funcionarios asisten con una informalidad que parece más propia de un trámite que de un homenaje. La vestimenta no define a nadie, pero sí revela —sin decir una palabra— cuánto respeto se le asigna al acto y a quienes lo sostienen desde la convicción.

Lo más visto
20251117151323_20250924130424-20250710152713-00eb29a46059189803bfa2b5fa2610472dcea36c

OSEF en crisis: el director de la Clínica San Jorge advierte que el déficit ya roza el 70% y habla de un sistema “al borde del colapso”

Shelknamsur
Política19/11/2025

El director de la Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Posleman, encendió una nueva señal de alarma sobre la situación financiera de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Según afirmó, la entidad arrastra un déficit estructural cercano al 70%, un nivel que —reconoció— “se volvió insostenible para los prestadores” y que se agrava mes a mes.

DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

md (61)

La DPE y el Municipio de Ushuaia avanzan con el recambio de postes y mejoras en la red eléctrica

Shelknamsur
Ushuaia19/11/2025

La Dirección Provincial de Energía (DPE) y el Municipio de Ushuaia realizaron este miércoles trabajos de recambio de postes de retención y de suspensión de media tensión de 13,2 kW, una tarea considerada clave dentro del mantenimiento estructural de la red eléctrica. La intervención forma parte de un plan de mejoras progresivas orientado a reforzar la infraestructura, garantizar mayor seguridad operativa y optimizar la distribución de energía en distintos sectores de la ciudad.

photo_4969833261412584259_y-1

La vestimenta no determina la calidad de un funcionario, pero sí expresa su conexión con el momento

Mariano López
De interés 20/11/2025

Muchos dirán que “no se gobierna con la ropa”, pero en los actos donde se honra la memoria nacional, la forma de presentarse habla. Veteranos de Malvinas, Fuerzas Armadas, antiguos pobladores y vecinos llegan con la solemnidad que nace del sentido de pertenencia, mientras algunos funcionarios asisten con una informalidad que parece más propia de un trámite que de un homenaje. La vestimenta no define a nadie, pero sí revela —sin decir una palabra— cuánto respeto se le asigna al acto y a quienes lo sostienen desde la convicción.

1-6

Llegan 55 Ferrari a Ushuaia: dónde verlas, a qué hora pasan y cómo será la exhibición más exclusiva del año

Shelknamsur
Ushuaia20/11/2025

Este viernes 21 y sábado 22 de noviembre, Ushuaia recibirá la Ferrari Cavalcade Adventure 2025: un impresionante desfile de 55 Ferrari conducidas por coleccionistas internacionales que llegarán en dos convoyes —a las 19:50 y 20:50— y recorrerán RN3, Yaganes, Av. Maipú y José Tieri rumbo a la pasarela Luis Pedro Fique. Allí, desde las 19:00 del viernes hasta las 18:00 del sábado, estarán exhibidas con acceso libre, vallas de seguridad, corredor peatonal y un operativo especial de tránsito en todo el frente costero.