LA VICEGOBERNADORA ENCABEZÓ EL ACTO POR EL DÍA DE LA ANTÁRTIDA

La Vicegobernadora y Presidenta del Poder Legislativo, Mónica Urquiza encabezó el acto con motivo de conmemorarse los 117° años de presencia Argentina ininterrumpida en el Continente Blanco. El mismo se llevó a cabo en el monumento del "Avión Douglas Dc-3 Skytrain”.

Legislatura 22/02/2021ShelknamsurShelknamsur
mail - 2021-02-22T165758.651
Copiar Código AMP

Un día como hoy, pero del año 1904, tuvo lugar un hito trascendente para nuestra historia nacional, se izó por primera vez la bandera Argentina en el Continente Antártico, al inaugurarse el Observatorio Meteorológico en la Isla Laurie, Orcadas del Sur, que luego sería la actual Base Orcadas.

Del acto participaron funcionarios del Poder Ejecutivo provincial, del Poder Judicial, Fuerzas Armadas y de Seguridad, legisladores provinciales, docentes antárticos, Ex-Combatientes de Malvinas y público en general.

Al dirigirse a los presentes, la Vicegobernadora remarcó que “la consolidación de la presencia argentina en la Antártida, se encuentra estrechamente ligada al rol que desempeña nuestra provincia como actor protagónico en la proyección de nuestros derechos soberanos sobre el territorio antártico”.

Asimismo recordó que “el próximo 1º de junio, se conmemoran 30 años de la jura de nuestra constitución provincial, un hecho que legitimó la aspiración asumida por el mandato popular de los convencionales constituyentes de las cuatro fuerzas políticas, autores del Proyecto de Constitución Provincial” resaltando que “ellos bregaron por la consolidación de una Provincia Grande con Malvinas y el territorio antártico argentino incluido y  se expresaron en favor de la denominada “Provincia Grande” el 26 de abril del año 1990”.

“Nuestra Provincia es la única bicontinental y esto nos distingue. Nuestra vocación antártica plantea el desafío de asumir el valor geoestratégico que tiene nuestra Provincia, porque estamos muy cerca de la Península Antártica y esta proximidad nos posiciona a nivel mundial: somos la Provincia que tiene la Llave Antártica” destacó Urquiza.

En este sentido, expresó “celebramos que la Antártida sea un territorio de paz e investigación, donde científicos argentinos y de otras nacionalidades, conjuntamente, desafían las condiciones climáticas más adversas, colaborando con el desarrollo del conocimiento y la preservación de un lugar tan importante para  la humanidad”.

Para finalizar, la Vicegobernadora indicó “el trabajo del arco político, económico, social y cultural debe ser mancomunado y sostenido, de modo tal que podamos avanzar en este desafío que nos involucra como fueguinas y fueguinos, en el desarrollo de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur”.

 Saludo a las Bases Antárticas

Previo al acto oficial, la vicegobernadora Mónica Urquiza junto al Gobernador Gustavo Melella, saludaron, mediante videollamada, al personal de las Bases Marambio, Esperanza y Orcadas, y  agradecieron su presencia y trabajo diario en la Antártida Argentina.

Últimos artículos
Te puede interesar
vonder

Von Der Thusen reclamó mayor dinamismo para los fondos del FAMP: “Podrían generar miles de puestos de trabajo”

Shelknamsur
Legislatura 29/09/2025

El legislador Raúl Von Der Thusen volvió a poner en el centro del debate el futuro del Fondo para la Ampliación de la Matriz Productiva (FAMP), creado en 2021 mediante el Decreto N° 725/2021 y que hoy acumula casi 300 millones de dólares transferidos por las empresas. En un contexto de creciente desocupación en Tierra del Fuego, advirtió que la falta de movimiento de esos recursos implica perder la oportunidad de crear empleo y diversificar la industria.

20250924172317_apel

Se acordó el aumento y se levantaron las asambleas en la Legislatura

Shelknamsur
Legislatura 25/09/2025

Los empleados legislativos cerraron un acuerdo salarial para septiembre y, tras el entendimiento, levantaron las asambleas que venían realizando. El compromiso incluye una recomposición del 5% que se liquidará a fin de mes. En octubre volverán a sentarse con la presidenta de la Cámara para discutir la pauta mes a mes.

Lo más visto
photo_5145638096882830151_y-1

“Emprender desde el Sur”: más de 80 proyectos locales en una nueva edición de la Expo Productiva en Río Grande

Shelknamsur
Río Grande 13/10/2025

El Polideportivo Carlos Margalot fue escenario de una nueva edición de la Expo “Emprender desde el Sur”, un encuentro de producción y comercialización que reunió a más de 80 emprendedores y 50 stands con identidad fueguina. Durante el fin de semana, el espacio se convirtió en una vidriera de productos regionales, innovación y trabajo autogestionado, con la participación de pymes y proyectos de toda la provincia.

md (44)

Río Grande lanzó el programa “Soberanía Alimentaria en Casa”: más de dos millones de plantines para los vecinos

Shelknamsur
Río Grande 13/10/2025

El Municipio de Río Grande puso en marcha una iniciativa inédita para fortalecer la producción local y la alimentación saludable. A través de la Secretaría de Desarrollo Productivo, se lanzó el programa “Soberanía Alimentaria en Casa”, mediante el cual vecinos y vecinas podrán inscribirse para recibir plantines de verduras producidos en el Invernadero Municipal, en el marco del inicio de la temporada 2025-2026.

md (45)

Avanza el plan de bacheo y mejora de calles en distintos barrios

Shelknamsur
Ushuaia14/10/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Inversión y Planificación Pública, continúa con el plan de bacheo y reparación de calles y avenidas, una tarea que se intensificó tras la finalización de la temporada invernal y el mejoramiento de las condiciones climáticas.

md (47)

Río Grande proyectará el documental “La Aurora: El Principio del Camino”, un homenaje a la agroecología argentina

Shelknamsur
Río Grande 14/10/2025

La Secretaría de Desarrollo Productivo del Municipio de Río Grande, en articulación con la Red Nacional de Municipios y Comunidades que Fomentan la Agroecología (RENAMA), presentará el documental “La Aurora: El Principio del Camino”, una producción que rescata la historia del agricultor argentino Juan Kiehr, pionero en abandonar los agroquímicos para apostar por la agroecología hace más de tres décadas.