TIERRA DEL FUEGO ENCABEZA EL RANKING DE PROVINCIAS QUE HAN RECUPERADO EL NIVEL DE EMPLEO PRIVADO FORMAL PREVIO A LA PANDEMIA

El Ministerio de Trabajo de la Nación colocó a la provincia de Tierra del Fuego AeIAS en el tope de los distritos que lograron recuperar los empleos privados formales previos al impacto de la pandemia con un índice positivo de 7,5%. El podio lo completan San Luis con 0,2% y Misiones con 0,1%.

Nacionales17/02/2021ShelknamsurShelknamsur
771911e1-8595-4139-a4b5-77f96010808e
Copiar Código AMP

Producto del crecimiento experimentado en los últimos meses, la provincia además ha conseguido un crecimiento interanual de empleo del 8,9%, gracias además a las diversas herramientas dispuestas a nivel provincial y nacional en el ámbito laboral, en el marco del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO) a causa de la pandemia por COVID 19.

El resto de las provincias ha mostrado caídas en el empleo, las más importantes se registraron en Neuquén (-9,7%), Salta (-7,6%), Mendoza (-6,5%), Jujuy (-6,3%), CABA (-5,3%), Entre Ríos (-5,0%), San Juan (-4,6%), y La Rioja (-4,1%). Teniendo en cuenta su peso en el empleo total, otras provincias que incidieron fuertemente en la reducción general del empleo fueron Córdoba (-3,0%), Santa Fe (-2,6%) y Buenos Aires (-2,4%).

En su informe la cartera nacional establece que respecto a los Programas de Asistencia de Emergencia al Empleo y la Producción, unos 17.300 trabajadores aproximadamente han sido beneficiados por las ATP, los cuáles han percibido por parte de la ANSES, un promedio de sueldo que rondó los $33.750 en primera instancia, para luego convertirse en el equivalente a un Salario Mínimo Vital y Móvil.

A nivel provincial con el programa PROG.RE.SO se otorgó créditos especiales para el acompañamiento a través de subsidios y créditos no bancarios, a todos los sectores económicos de la provincia. 

También se han brindado alrededor de 9.000 asistencias a trabajadores de la economía popular, cooperativas, asociaciones y Micro, Pequeñas y Medianas Empresas.

En este mismo sentido, se creó el Programa Solidario de Emergencia “SOSTENER TRABAJO”, destinado a los trabajadores de la Construcción alcanzados por los términos del régimen instituido por la Ley Nacional Nro. 22.250. 

El mismo le permitió recibir un subsidio a 350 trabajadores de la construcción durante el período de abril a septiembre del año anterior, completando seis meses de tres que se habituaba en dicha asistencia.

Cabe destacar la contribución a través de la firma del acuerdo entre la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica (AFARTE) por aumento salarial, en que los trabajadores recibieron aumento y actualización salarial en el segundo semestre del año 2020 a la fecha. Dicho acuerdo beneficia a 4 mil trabajadores fueguinos.

Además se consiguieron resolver en plena pandemia la continuidad de la producción de Brighstar sosteniendo los puestos laborales y se logró destrabar la situación para que Textil Río Grande volviera a producir también. 

Ahora se avanza en las conversaciones con el Gobierno nacional para la prórroga del subrégimen, explorando nuevas oportunidades productivas que permitan a la industria promovida sostener nuevos sectores y así ampliar la matriz productiva.

Asimismo hasta octubre fueron contabilizados un total de 1.524 trabajadores fueguinos (correspondiendo 844 a Río Grande y 680 a Ushuaia), alcanzados por los acuerdos homologados en el marco del artículo 223 bis de la Ley de Contrato de Trabajo Nro. 20.744, en la que intervino el Ministerio de Trabajo y Empleo de la provincia.

En este marco, se lograron también 1000 vinculaciones entre la cartera ministerial y distintas empresas locales que permitieron la incorporación de nuevos trabajadores a puestos de trabajo estables, agilizando mediante preselecciones y de acuerdo a la demanda de empleadores los aspirantes idóneos a las tareas a realizar.

Últimos artículos
photo_4963262863392836423_y-1

Ushuaia: el Concejo Deliberante inició el análisis del Presupuesto 2026 en medio de advertencias por la caída de recursos y la falta de obra pública

Shelknamsur
Ushuaia17/11/2025

El Concejo Deliberante de Ushuaia abrió el análisis del Presupuesto Municipal 2026, en una reunión que contó con la presencia de referentes de la Jefatura de Gabinete, la Secretaría de Economía y Hacienda y la Secretaría de Planificación e Inversión Pública. Cada área expuso la proyección de recursos para el próximo año y los ejes centrales de gestión, en el marco de un presupuesto que el Ejecutivo calificó como “conservador” y condicionado por la situación económica nacional.

photo_4960916539938900794_y-1

Ushuaia: el Concejo Deliberante avanzó con el análisis del Presupuesto 2026 y el Ejecutivo defendió la continuidad de la obra pública

Shelknamsur
Ushuaia17/11/2025

El Concejo Deliberante de Ushuaia continuó con el tratamiento del Presupuesto Municipal 2026, en una reunión en la que la secretaria de Planificación e Inversión Pública, Belén Borgna, expuso los principales lineamientos del área. Lo hizo acompañada por la subsecretaria Irupé Petrina; el subsecretario de Servicios Públicos, Gustavo Caraballo; el secretario de Relaciones Parlamentarias, Omar Becerra; y la secretaria de Economía y Finanzas, Araceli Oviedo.

Te puede interesar
photo_4958882808499735389_y-1

Panteras Hockey, campeonas nacionales: un orgullo que quedó en manos fueguinas

Shelknamsur
Nacionales16/11/2025

Las jóvenes riograndenses de Panteras Hockey volvieron a dejar en alto el deporte provincial: se consagraron campeonas invictas en el Campeonato Argentino de Clubes Sub-14 “A” Damas, disputado recientemente en Río Gallegos. El logro, que marca un antes y un después para la institución, fue reconocido por la Secretaría de Deportes de la Provincia.

Lo más visto
photo_4961011063579151146_y-2

Ushuaia digitaliza las habilitaciones comerciales y acelera su plan de modernización

Shelknamsur
Ushuaia16/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia dio un nuevo paso en su Plan de Modernización Municipal al presentar un sistema totalmente digital para la tramitación de habilitaciones comerciales. La herramienta permitirá a comerciantes y emprendedores realizar todo el proceso de forma online: cargar documentación, efectuar pagos y seguir el estado del expediente sin necesidad de acudir a las oficinas municipales.

photo_4960916539938900794_y-1

Ushuaia: el Concejo Deliberante avanzó con el análisis del Presupuesto 2026 y el Ejecutivo defendió la continuidad de la obra pública

Shelknamsur
Ushuaia17/11/2025

El Concejo Deliberante de Ushuaia continuó con el tratamiento del Presupuesto Municipal 2026, en una reunión en la que la secretaria de Planificación e Inversión Pública, Belén Borgna, expuso los principales lineamientos del área. Lo hizo acompañada por la subsecretaria Irupé Petrina; el subsecretario de Servicios Públicos, Gustavo Caraballo; el secretario de Relaciones Parlamentarias, Omar Becerra; y la secretaria de Economía y Finanzas, Araceli Oviedo.

photo_4963262863392836423_y-1

Ushuaia: el Concejo Deliberante inició el análisis del Presupuesto 2026 en medio de advertencias por la caída de recursos y la falta de obra pública

Shelknamsur
Ushuaia17/11/2025

El Concejo Deliberante de Ushuaia abrió el análisis del Presupuesto Municipal 2026, en una reunión que contó con la presencia de referentes de la Jefatura de Gabinete, la Secretaría de Economía y Hacienda y la Secretaría de Planificación e Inversión Pública. Cada área expuso la proyección de recursos para el próximo año y los ejes centrales de gestión, en el marco de un presupuesto que el Ejecutivo calificó como “conservador” y condicionado por la situación económica nacional.