ESCUELAS EXPERIMENTALES MUNICIPALES DE USHUAIA TRABAJAN PARA UNA PRESENCIALIDAD CUIDADA

La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia junto a directivos y docentes de las escuelas experimentales municipales avanzan en la planificación del ciclo lectivo 2021, que contempla una presencialidad cuidada en el contexto de pandemia de COVID-19.

Ushuaia02/02/2021ShelknamsurShelknamsur
cultura1
Copiar Código AMP

María José Calderón, secretaria de Cultura y Educación, apuntó que “estamos planificando el retorno a una presencialidad cuidada, porque en realidad el año pasado los chicos tuvieron clases. Nuestros maestros y maestras de las escuelas experimentales hicieron un trabajo tremendo en el contexto de pandemia en función del aislamiento, la virtualidad y la adaptación de los contenidos a esa nueva normalidad que implicó no poder encontrarnos”.

De cara al nuevo ciclo lectivo Calderón indicó que “la pandemia está y tenemos que seguir cuidándonos, y por ello, tal como lo dispuso el intendente Walter Vuoto, empezamos a prepararnos para la fecha de presentación de los docentes y el inicio de nuestro ciclo escolar”. En esa línea, mencionó que “evaluamos la adecuación de los establecimientos y las condiciones sanitarias que impliquen que la comunidad educativa esté cuidada”.
Protocolos de seguridad e higiene, acondicionamiento de la infraestructura edilicia en función de los mismos y adecuación de contenidos son algunas de las líneas de acción que se evalúan y definen, con la participación además de distintas áreas municipales vinculadas, y de representantes de la escuela experimental de Tolhuin y del Municipio de esa ciudad.

“No podemos reducir la educación a un mero traspaso de conocimientos y contenidos en forma virtual, las escuelas son espacios de sociabilización e interacción”, manifestó la secretaria de Cultura, María José Calderón, sobre la importancia del retorno a la modalidad presencial.

“Tenemos una particularidad de trabajo y una infraestructura edilicia que permiten el regreso a una presencialidad cuidada, trabajando en burbujas en diferentes turnos”, valoró la Secretaria de Cultura, a lo que agregó que “los maestros y maestras hicieron un trabajo impecable combinando la presencialidad en ciertos días de la semana y determinados grupos con la virtualidad”.

“Está todo pensado en función de eso y el área de Mantenimiento de Edificios está trabajando en todos los detalles propios de cada inicio de año, mientras que el área de Bienestar de Personal del Municipio está garantizando todos los elementos de seguridad como alfombras sanitizantes y alcohol en gel, para la tranquilidad de los docentes y las familias de los chicos”, precisó.

En cuanto al retorno a una presencialidad cuidada detalló que “los maestros plantearon la división de los alumnos en grupos y en diferentes horarios buscando la mayor seguridad en función de la modalidad de trabajo, con jornadas acotadas de tres horas que se complementan con actividades al aire libre”.

Calderón enfatizó que “hay una planificación muy compleja y completa en cada establecimiento para adaptar los contenidos a la nueva normalidad. El año pasado los docentes plantearon un protocolo general que en su momento se había elevado al Ministerio de Educación, y para este año se proyectó de manera puntual el retorno a la presencialidad cuidada en cada una de las escuelas, teniendo en cuenta además las particularidades de cada establecimiento”. Y aseguró que estos protocolos serán elevados al Ministerio de Educación de la Provincia, para su aprobación final.

Por último, enfatizó que “más allá de los contenidos es fundamental entender la importancia para nuestros niños y jóvenes de sociabilizar y estar con sus pares. Ese aspecto que tiene que ver con la interacción humana que de ninguna manera sustituye la virtualidad, no podemos reducir la educación a un mero traspaso de conocimientos y contenidos, y las escuelas son espacios de sociabilización e interacción”.

Últimos artículos
WhatsApp-Image-2023-12-18-at-08.44.15-1200x565

Von Der Thusen alertó por la indefinición legislativa y reclamó datos concretos sobre OSEF

Shelknamsur
Legislatura 27/11/2025

El legislador Raúl Von Der Thusen volvió a marcar la incertidumbre que atraviesa la Legislatura provincial por la ausencia de una fecha confirmada para la próxima sesión. En los pasillos ya se mencionan tres posibilidades —4, 5 o 12 de diciembre—, pero nada está cerrado. Para el parlamentario, la demora no responde a cuestiones administrativas sino a la falta de consensos políticos para abordar los temas más sensibles del cierre de año, entre ellos OSEF y la discusión por las salmoneras. “No tenemos fecha confirmada, y eso tiene más que ver con la falta de acuerdo interno que con otra cosa”, sostuvo.

photo_4990327621283416860_y-2

Río Grande: más de 5600 personas mayores participan de las actividades del Centro Municipal de Bienestar “Papa Francisco”

Shelknamsur
Río Grande 27/11/2025

A poco más de dos meses de su inauguración, el Centro Municipal de Bienestar para Personas Mayores “Papa Francisco” se consolidó como uno de los espacios más activos y concurridos de Río Grande. Más de 5600 adultas y adultos mayores forman parte de talleres, programas y actividades que apuntan a fortalecer el acompañamiento, la participación y el cuidado integral.

photo_4989994198677261150_y-2

Ushuaia homenajeó al arquitecto Leonardo Luis Lupiano y bautizó con su nombre el salón principal del Museo de la Ciudad

Shelknamsur
Ushuaia27/11/2025

En una ceremonia cargada de emoción y memoria, la Municipalidad de Ushuaia designó con el nombre de Arquitecto Leonardo Luis Lupiano al salón principal del Museo de la Ciudad – Casa Pena. El acto, organizado por la Secretaría de Cultura y Educación, incluyó el descubrimiento de una placa en homenaje a quien dedicó su vida a la defensa y preservación del patrimonio histórico y cultural de la capital fueguina.

Te puede interesar
photo_4989994198677261150_y-2

Ushuaia homenajeó al arquitecto Leonardo Luis Lupiano y bautizó con su nombre el salón principal del Museo de la Ciudad

Shelknamsur
Ushuaia27/11/2025

En una ceremonia cargada de emoción y memoria, la Municipalidad de Ushuaia designó con el nombre de Arquitecto Leonardo Luis Lupiano al salón principal del Museo de la Ciudad – Casa Pena. El acto, organizado por la Secretaría de Cultura y Educación, incluyó el descubrimiento de una placa en homenaje a quien dedicó su vida a la defensa y preservación del patrimonio histórico y cultural de la capital fueguina.

Lo más visto
photo_4954292059687202051_x (1)

Río Grande: el Municipio recordó que hay tiempo hasta el 15 de diciembre para regularizar deudas y mantener el beneficio de buen contribuyente en 2026

Shelknamsur
Río Grande 26/11/2025

El Municipio de Río Grande informó que los vecinos y vecinas tendrán tiempo hasta el 15 de diciembre para regularizar sus deudas tributarias y así conservar la bonificación por buen contribuyente para el año 2026. La medida se enmarca en el actual contexto económico y busca facilitar el cumplimiento de obligaciones municipales.

photo_4990327621283416860_y-2

Río Grande: más de 5600 personas mayores participan de las actividades del Centro Municipal de Bienestar “Papa Francisco”

Shelknamsur
Río Grande 27/11/2025

A poco más de dos meses de su inauguración, el Centro Municipal de Bienestar para Personas Mayores “Papa Francisco” se consolidó como uno de los espacios más activos y concurridos de Río Grande. Más de 5600 adultas y adultos mayores forman parte de talleres, programas y actividades que apuntan a fortalecer el acompañamiento, la participación y el cuidado integral.