ESCUELAS EXPERIMENTALES MUNICIPALES DE USHUAIA TRABAJAN PARA UNA PRESENCIALIDAD CUIDADA

La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia junto a directivos y docentes de las escuelas experimentales municipales avanzan en la planificación del ciclo lectivo 2021, que contempla una presencialidad cuidada en el contexto de pandemia de COVID-19.

Ushuaia02/02/2021ShelknamsurShelknamsur
cultura1
Copiar Código AMP

María José Calderón, secretaria de Cultura y Educación, apuntó que “estamos planificando el retorno a una presencialidad cuidada, porque en realidad el año pasado los chicos tuvieron clases. Nuestros maestros y maestras de las escuelas experimentales hicieron un trabajo tremendo en el contexto de pandemia en función del aislamiento, la virtualidad y la adaptación de los contenidos a esa nueva normalidad que implicó no poder encontrarnos”.

De cara al nuevo ciclo lectivo Calderón indicó que “la pandemia está y tenemos que seguir cuidándonos, y por ello, tal como lo dispuso el intendente Walter Vuoto, empezamos a prepararnos para la fecha de presentación de los docentes y el inicio de nuestro ciclo escolar”. En esa línea, mencionó que “evaluamos la adecuación de los establecimientos y las condiciones sanitarias que impliquen que la comunidad educativa esté cuidada”.
Protocolos de seguridad e higiene, acondicionamiento de la infraestructura edilicia en función de los mismos y adecuación de contenidos son algunas de las líneas de acción que se evalúan y definen, con la participación además de distintas áreas municipales vinculadas, y de representantes de la escuela experimental de Tolhuin y del Municipio de esa ciudad.

“No podemos reducir la educación a un mero traspaso de conocimientos y contenidos en forma virtual, las escuelas son espacios de sociabilización e interacción”, manifestó la secretaria de Cultura, María José Calderón, sobre la importancia del retorno a la modalidad presencial.

“Tenemos una particularidad de trabajo y una infraestructura edilicia que permiten el regreso a una presencialidad cuidada, trabajando en burbujas en diferentes turnos”, valoró la Secretaria de Cultura, a lo que agregó que “los maestros y maestras hicieron un trabajo impecable combinando la presencialidad en ciertos días de la semana y determinados grupos con la virtualidad”.

“Está todo pensado en función de eso y el área de Mantenimiento de Edificios está trabajando en todos los detalles propios de cada inicio de año, mientras que el área de Bienestar de Personal del Municipio está garantizando todos los elementos de seguridad como alfombras sanitizantes y alcohol en gel, para la tranquilidad de los docentes y las familias de los chicos”, precisó.

En cuanto al retorno a una presencialidad cuidada detalló que “los maestros plantearon la división de los alumnos en grupos y en diferentes horarios buscando la mayor seguridad en función de la modalidad de trabajo, con jornadas acotadas de tres horas que se complementan con actividades al aire libre”.

Calderón enfatizó que “hay una planificación muy compleja y completa en cada establecimiento para adaptar los contenidos a la nueva normalidad. El año pasado los docentes plantearon un protocolo general que en su momento se había elevado al Ministerio de Educación, y para este año se proyectó de manera puntual el retorno a la presencialidad cuidada en cada una de las escuelas, teniendo en cuenta además las particularidades de cada establecimiento”. Y aseguró que estos protocolos serán elevados al Ministerio de Educación de la Provincia, para su aprobación final.

Por último, enfatizó que “más allá de los contenidos es fundamental entender la importancia para nuestros niños y jóvenes de sociabilizar y estar con sus pares. Ese aspecto que tiene que ver con la interacción humana que de ninguna manera sustituye la virtualidad, no podemos reducir la educación a un mero traspaso de conocimientos y contenidos, y las escuelas son espacios de sociabilización e interacción”.

Últimos artículos
md (56)

Bicicleteada y charla preventiva: una propuesta para promover hábitos saludables y reflexionar sobre las violencias

Shelknamsur
Río Grande 17/11/2025

Este viernes 21 de noviembre, desde las 10 horas, se llevará adelante una nueva jornada que combina actividad física, encuentro comunitario y reflexión colectiva. El punto de encuentro será el Centro Integral de la Mujer “Mujeres Centenarias” (Prefectura Naval 730), donde antes del inicio de la bicicleteada se realizará una charla de prevención de las violencias, orientada a fortalecer la toma de conciencia y el compromiso social por una vida libre de violencias para todas las mujeres y diversidades.

Te puede interesar
photo_4956530102724397907_y-1

“La Espuma del Mar en la Isla del Silencio”: un cierre exitoso para una coproducción que fortaleció el teatro fueguino

Shelknamsur
Ushuaia16/11/2025

La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia, en coproducción con el Teatro Nacional Cervantes a través del programa “TNC Produce en el País”, culminó en el Centro Cultural Esther Fadul las últimas funciones de “La Espuma del Mar en la Isla del Silencio”, dirigida por Victoria Lerario y escrita por Carlos Diviesti.

photo_4961011063579151146_y-2

Ushuaia digitaliza las habilitaciones comerciales y acelera su plan de modernización

Shelknamsur
Ushuaia16/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia dio un nuevo paso en su Plan de Modernización Municipal al presentar un sistema totalmente digital para la tramitación de habilitaciones comerciales. La herramienta permitirá a comerciantes y emprendedores realizar todo el proceso de forma online: cargar documentación, efectuar pagos y seguir el estado del expediente sin necesidad de acudir a las oficinas municipales.

Lo más visto
photo_4961011063579151159_y-1

La Municipalidad de Ushuaia acompañó el homenaje a las víctimas de tránsito y renovó el compromiso con la prevención

Shelknamsur
Ushuaia16/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia participó del acto conmemorativo del Día Mundial en Recuerdo a las Víctimas de Tránsito, impulsado por la Red Nacional de Familiares de Víctimas “Estrellas Amarillas”. Bajo el lema “No son solo números, son personas que ya no están”, el encuentro reunió a autoridades locales, familiares y organizaciones que trabajan en la concientización vial.

photo_4961011063579151146_y-2

Ushuaia digitaliza las habilitaciones comerciales y acelera su plan de modernización

Shelknamsur
Ushuaia16/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia dio un nuevo paso en su Plan de Modernización Municipal al presentar un sistema totalmente digital para la tramitación de habilitaciones comerciales. La herramienta permitirá a comerciantes y emprendedores realizar todo el proceso de forma online: cargar documentación, efectuar pagos y seguir el estado del expediente sin necesidad de acudir a las oficinas municipales.

photo_4958882808499735389_y-1

Panteras Hockey, campeonas nacionales: un orgullo que quedó en manos fueguinas

Shelknamsur
Nacionales16/11/2025

Las jóvenes riograndenses de Panteras Hockey volvieron a dejar en alto el deporte provincial: se consagraron campeonas invictas en el Campeonato Argentino de Clubes Sub-14 “A” Damas, disputado recientemente en Río Gallegos. El logro, que marca un antes y un después para la institución, fue reconocido por la Secretaría de Deportes de la Provincia.

photo_4956530102724397907_y-1

“La Espuma del Mar en la Isla del Silencio”: un cierre exitoso para una coproducción que fortaleció el teatro fueguino

Shelknamsur
Ushuaia16/11/2025

La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia, en coproducción con el Teatro Nacional Cervantes a través del programa “TNC Produce en el País”, culminó en el Centro Cultural Esther Fadul las últimas funciones de “La Espuma del Mar en la Isla del Silencio”, dirigida por Victoria Lerario y escrita por Carlos Diviesti.

md-1

Río Grande abre la Semana Selk’nam para recuperar la memoria e identidad fueguina

Shelknamsur
Río Grande 16/11/2025

Del 17 al 20 de noviembre, el Museo Municipal Virginia Choquintel será escenario de una agenda especialmente diseñada para rescatar la historia, la cosmovisión y el legado del pueblo Selk’nam. La propuesta, abierta a toda la comunidad, invita a reflexionar sobre la identidad fueguina y el vínculo con los pueblos que habitaron originariamente el territorio.

photo_4931563526552226603_y-1-1

Río Grande avanza con mejoras en el Parque de los 100 Años y pide a las familias respetar las áreas valladas

Shelknamsur
Río Grande 16/11/2025

En los últimos días, la Municipalidad de Río Grande llevó adelante la colocación de piso de caucho en distintos sectores del Parque de los 100 Años, un trabajo que forma parte del plan de mejoras y mantenimiento de este espacio recreativo. Por tal motivo, el Municipio pidió a las familias que las infancias jueguen únicamente en las áreas habilitadas y que se respete el vallado dispuesto mientras avanzan las tareas.

md (56)

Bicicleteada y charla preventiva: una propuesta para promover hábitos saludables y reflexionar sobre las violencias

Shelknamsur
Río Grande 17/11/2025

Este viernes 21 de noviembre, desde las 10 horas, se llevará adelante una nueva jornada que combina actividad física, encuentro comunitario y reflexión colectiva. El punto de encuentro será el Centro Integral de la Mujer “Mujeres Centenarias” (Prefectura Naval 730), donde antes del inicio de la bicicleteada se realizará una charla de prevención de las violencias, orientada a fortalecer la toma de conciencia y el compromiso social por una vida libre de violencias para todas las mujeres y diversidades.