ESCUELAS EXPERIMENTALES MUNICIPALES DE USHUAIA TRABAJAN PARA UNA PRESENCIALIDAD CUIDADA

La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia junto a directivos y docentes de las escuelas experimentales municipales avanzan en la planificación del ciclo lectivo 2021, que contempla una presencialidad cuidada en el contexto de pandemia de COVID-19.

Ushuaia02/02/2021ShelknamsurShelknamsur
cultura1
Copiar Código AMP

María José Calderón, secretaria de Cultura y Educación, apuntó que “estamos planificando el retorno a una presencialidad cuidada, porque en realidad el año pasado los chicos tuvieron clases. Nuestros maestros y maestras de las escuelas experimentales hicieron un trabajo tremendo en el contexto de pandemia en función del aislamiento, la virtualidad y la adaptación de los contenidos a esa nueva normalidad que implicó no poder encontrarnos”.

De cara al nuevo ciclo lectivo Calderón indicó que “la pandemia está y tenemos que seguir cuidándonos, y por ello, tal como lo dispuso el intendente Walter Vuoto, empezamos a prepararnos para la fecha de presentación de los docentes y el inicio de nuestro ciclo escolar”. En esa línea, mencionó que “evaluamos la adecuación de los establecimientos y las condiciones sanitarias que impliquen que la comunidad educativa esté cuidada”.
Protocolos de seguridad e higiene, acondicionamiento de la infraestructura edilicia en función de los mismos y adecuación de contenidos son algunas de las líneas de acción que se evalúan y definen, con la participación además de distintas áreas municipales vinculadas, y de representantes de la escuela experimental de Tolhuin y del Municipio de esa ciudad.

“No podemos reducir la educación a un mero traspaso de conocimientos y contenidos en forma virtual, las escuelas son espacios de sociabilización e interacción”, manifestó la secretaria de Cultura, María José Calderón, sobre la importancia del retorno a la modalidad presencial.

“Tenemos una particularidad de trabajo y una infraestructura edilicia que permiten el regreso a una presencialidad cuidada, trabajando en burbujas en diferentes turnos”, valoró la Secretaria de Cultura, a lo que agregó que “los maestros y maestras hicieron un trabajo impecable combinando la presencialidad en ciertos días de la semana y determinados grupos con la virtualidad”.

“Está todo pensado en función de eso y el área de Mantenimiento de Edificios está trabajando en todos los detalles propios de cada inicio de año, mientras que el área de Bienestar de Personal del Municipio está garantizando todos los elementos de seguridad como alfombras sanitizantes y alcohol en gel, para la tranquilidad de los docentes y las familias de los chicos”, precisó.

En cuanto al retorno a una presencialidad cuidada detalló que “los maestros plantearon la división de los alumnos en grupos y en diferentes horarios buscando la mayor seguridad en función de la modalidad de trabajo, con jornadas acotadas de tres horas que se complementan con actividades al aire libre”.

Calderón enfatizó que “hay una planificación muy compleja y completa en cada establecimiento para adaptar los contenidos a la nueva normalidad. El año pasado los docentes plantearon un protocolo general que en su momento se había elevado al Ministerio de Educación, y para este año se proyectó de manera puntual el retorno a la presencialidad cuidada en cada una de las escuelas, teniendo en cuenta además las particularidades de cada establecimiento”. Y aseguró que estos protocolos serán elevados al Ministerio de Educación de la Provincia, para su aprobación final.

Por último, enfatizó que “más allá de los contenidos es fundamental entender la importancia para nuestros niños y jóvenes de sociabilizar y estar con sus pares. Ese aspecto que tiene que ver con la interacción humana que de ninguna manera sustituye la virtualidad, no podemos reducir la educación a un mero traspaso de conocimientos y contenidos, y las escuelas son espacios de sociabilización e interacción”.

Te puede interesar
md (61)

La DPE y el Municipio de Ushuaia avanzan con el recambio de postes y mejoras en la red eléctrica

Shelknamsur
Ushuaia19/11/2025

La Dirección Provincial de Energía (DPE) y el Municipio de Ushuaia realizaron este miércoles trabajos de recambio de postes de retención y de suspensión de media tensión de 13,2 kW, una tarea considerada clave dentro del mantenimiento estructural de la red eléctrica. La intervención forma parte de un plan de mejoras progresivas orientado a reforzar la infraestructura, garantizar mayor seguridad operativa y optimizar la distribución de energía en distintos sectores de la ciudad.

Lo más visto
md (59)

El Instituto Municipal de Deportes abre la inscripción a los talleres deportivos de verano

Shelknamsur
Ushuaia18/11/2025

Con una agenda amplia y pensada para todas las edades, el Instituto Municipal de Deportes confirmó la apertura de inscripciones para los talleres deportivos de verano. El trámite podrá realizarse el miércoles 19 y jueves 20 de noviembre a través de la Ventanilla Digital, además de la modalidad presencial en el sector de Informes del Polideportivo Augusto Lasserre. En el caso de las inscripciones online, el sistema se habilitará desde las 10 de la mañana del miércoles.

20251117151323_20250924130424-20250710152713-00eb29a46059189803bfa2b5fa2610472dcea36c

OSEF en crisis: el director de la Clínica San Jorge advierte que el déficit ya roza el 70% y habla de un sistema “al borde del colapso”

Shelknamsur
Política19/11/2025

El director de la Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Posleman, encendió una nueva señal de alarma sobre la situación financiera de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Según afirmó, la entidad arrastra un déficit estructural cercano al 70%, un nivel que —reconoció— “se volvió insostenible para los prestadores” y que se agrava mes a mes.

DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

md (61)

La DPE y el Municipio de Ushuaia avanzan con el recambio de postes y mejoras en la red eléctrica

Shelknamsur
Ushuaia19/11/2025

La Dirección Provincial de Energía (DPE) y el Municipio de Ushuaia realizaron este miércoles trabajos de recambio de postes de retención y de suspensión de media tensión de 13,2 kW, una tarea considerada clave dentro del mantenimiento estructural de la red eléctrica. La intervención forma parte de un plan de mejoras progresivas orientado a reforzar la infraestructura, garantizar mayor seguridad operativa y optimizar la distribución de energía en distintos sectores de la ciudad.