ESCUELAS EXPERIMENTALES MUNICIPALES DE USHUAIA TRABAJAN PARA UNA PRESENCIALIDAD CUIDADA

La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia junto a directivos y docentes de las escuelas experimentales municipales avanzan en la planificación del ciclo lectivo 2021, que contempla una presencialidad cuidada en el contexto de pandemia de COVID-19.

Ushuaia02/02/2021ShelknamsurShelknamsur
cultura1
Copiar Código AMP

María José Calderón, secretaria de Cultura y Educación, apuntó que “estamos planificando el retorno a una presencialidad cuidada, porque en realidad el año pasado los chicos tuvieron clases. Nuestros maestros y maestras de las escuelas experimentales hicieron un trabajo tremendo en el contexto de pandemia en función del aislamiento, la virtualidad y la adaptación de los contenidos a esa nueva normalidad que implicó no poder encontrarnos”.

De cara al nuevo ciclo lectivo Calderón indicó que “la pandemia está y tenemos que seguir cuidándonos, y por ello, tal como lo dispuso el intendente Walter Vuoto, empezamos a prepararnos para la fecha de presentación de los docentes y el inicio de nuestro ciclo escolar”. En esa línea, mencionó que “evaluamos la adecuación de los establecimientos y las condiciones sanitarias que impliquen que la comunidad educativa esté cuidada”.
Protocolos de seguridad e higiene, acondicionamiento de la infraestructura edilicia en función de los mismos y adecuación de contenidos son algunas de las líneas de acción que se evalúan y definen, con la participación además de distintas áreas municipales vinculadas, y de representantes de la escuela experimental de Tolhuin y del Municipio de esa ciudad.

“No podemos reducir la educación a un mero traspaso de conocimientos y contenidos en forma virtual, las escuelas son espacios de sociabilización e interacción”, manifestó la secretaria de Cultura, María José Calderón, sobre la importancia del retorno a la modalidad presencial.

“Tenemos una particularidad de trabajo y una infraestructura edilicia que permiten el regreso a una presencialidad cuidada, trabajando en burbujas en diferentes turnos”, valoró la Secretaria de Cultura, a lo que agregó que “los maestros y maestras hicieron un trabajo impecable combinando la presencialidad en ciertos días de la semana y determinados grupos con la virtualidad”.

“Está todo pensado en función de eso y el área de Mantenimiento de Edificios está trabajando en todos los detalles propios de cada inicio de año, mientras que el área de Bienestar de Personal del Municipio está garantizando todos los elementos de seguridad como alfombras sanitizantes y alcohol en gel, para la tranquilidad de los docentes y las familias de los chicos”, precisó.

En cuanto al retorno a una presencialidad cuidada detalló que “los maestros plantearon la división de los alumnos en grupos y en diferentes horarios buscando la mayor seguridad en función de la modalidad de trabajo, con jornadas acotadas de tres horas que se complementan con actividades al aire libre”.

Calderón enfatizó que “hay una planificación muy compleja y completa en cada establecimiento para adaptar los contenidos a la nueva normalidad. El año pasado los docentes plantearon un protocolo general que en su momento se había elevado al Ministerio de Educación, y para este año se proyectó de manera puntual el retorno a la presencialidad cuidada en cada una de las escuelas, teniendo en cuenta además las particularidades de cada establecimiento”. Y aseguró que estos protocolos serán elevados al Ministerio de Educación de la Provincia, para su aprobación final.

Por último, enfatizó que “más allá de los contenidos es fundamental entender la importancia para nuestros niños y jóvenes de sociabilizar y estar con sus pares. Ese aspecto que tiene que ver con la interacción humana que de ninguna manera sustituye la virtualidad, no podemos reducir la educación a un mero traspaso de conocimientos y contenidos, y las escuelas son espacios de sociabilización e interacción”.

Últimos artículos
md (66)

Río Grande cerró el curso municipal de inglés para infancias con actividades en el Centro de Interpretación Ambiental

Shelknamsur
Río Grande 26/11/2025

La Dirección de Educación Municipal llevó adelante el cierre del curso de inglés para infancias de 6 a 12 años, una propuesta impulsada por la Secretaría de Género y Desarrollo Comunitario durante este 2025. La actividad incluyó salidas educativas al Centro de Interpretación Ambiental (CIA), donde chicos y chicas pudieron seguir aprendiendo a través del juego, el idioma y la experiencia directa con la naturaleza.

photo_4985609432205036377_y-1

Río Grande acompañó la 19° Jura y Remate Hereford: un evento clave para el crecimiento de la ganadería fueguina

Shelknamsur
Río Grande 26/11/2025

La 19° Jura y Remate Hereford volvió a posicionarse como uno de los encuentros ganaderos más relevantes de la región. Organizada por la Asociación Rural de Tierra del Fuego y la Zonal Hereford Patagonia Sur, la propuesta reunió a productores, cabañeros, trabajadores rurales y referentes técnicos de toda la provincia, en una agenda que combinó juras de hembras y machos, charlas técnicas, actividades culturales y el tradicional remate.

caption

Fin de semana XXL en Ushuaia: la ciudad recibió 95 vuelos en cinco días y superó los 3.500 ingresos al Parque Nacional

Shelknamsur
Ushuaia26/11/2025

Ushuaia vivió entre el viernes 21 y el feriado provincial de ayer martes 25 de noviembre uno de los fines de semana extralargos más intensos de la temporada. En apenas cinco días, la ciudad recibió 95 vuelos provenientes de Calafate, Trelew, Córdoba, Buenos Aires y Chile, con un promedio que rozó las 22 operaciones diarias, un movimiento poco frecuente fuera del verano.

Te puede interesar
caption

Fin de semana XXL en Ushuaia: la ciudad recibió 95 vuelos en cinco días y superó los 3.500 ingresos al Parque Nacional

Shelknamsur
Ushuaia26/11/2025

Ushuaia vivió entre el viernes 21 y el feriado provincial de ayer martes 25 de noviembre uno de los fines de semana extralargos más intensos de la temporada. En apenas cinco días, la ciudad recibió 95 vuelos provenientes de Calafate, Trelew, Córdoba, Buenos Aires y Chile, con un promedio que rozó las 22 operaciones diarias, un movimiento poco frecuente fuera del verano.

Lo más visto
photo_4974780337888103219_y-2

La ciudad recuerda el Genocidio Selk’nam con una ceremonia en el Paseo de las Rosas

Shelknamsur
De interés 23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, realizará este martes 25 de noviembre a las 10:30 una ceremonia en conmemoración del “Día del Genocidio Selk’nam” en el Espacio de la Memoria, ubicado en el Paseo de las Rosas. El acto busca poner en el centro de la escena el genocidio de San Sebastián de 1886 y reafirmar las banderas de Memoria, Verdad y Justicia.

md (63)

Tierra del Fuego cerró una participación histórica con 29 medallas en los Juegos Patagónicos de Punta Arenas

Shelknamsur
Mundo24/11/2025

Las actividades desarrolladas en Punta Arenas reunieron a más de 500 atletas de la Patagonia argentina y chilena, en una nueva edición de los Juegos Patagónicos que dejó un saldo más que alentador para Tierra del Fuego. La delegación fueguina logró una participación histórica con 29 medallas: 14 en Natación y 15 en Atletismo. A esto se sumaron el 7° puesto del equipo masculino de atletismo y el 6° puesto del seleccionado femenino.

20251028104141_dulces-suenos

Fin de semana extralargo: fuerte movimiento turístico en el país y un 83% de ocupación en Tierra del Fuego

Shelknamsur
Nacionales25/11/2025

El fin de semana extralargo por el Día de la Soberanía Nacional dejó cifras alentadoras para el turismo en todo el país. Según un relevamiento de CAME, 1.694.000 turistas viajaron por la Argentina, un 21% más que en el mismo período del año pasado. La combinación de clima templado, agenda de eventos y el formato de cuatro días impulsó el desplazamiento de viajeros.

caption

Fin de semana XXL en Ushuaia: la ciudad recibió 95 vuelos en cinco días y superó los 3.500 ingresos al Parque Nacional

Shelknamsur
Ushuaia26/11/2025

Ushuaia vivió entre el viernes 21 y el feriado provincial de ayer martes 25 de noviembre uno de los fines de semana extralargos más intensos de la temporada. En apenas cinco días, la ciudad recibió 95 vuelos provenientes de Calafate, Trelew, Córdoba, Buenos Aires y Chile, con un promedio que rozó las 22 operaciones diarias, un movimiento poco frecuente fuera del verano.

photo_4985609432205036377_y-1

Río Grande acompañó la 19° Jura y Remate Hereford: un evento clave para el crecimiento de la ganadería fueguina

Shelknamsur
Río Grande 26/11/2025

La 19° Jura y Remate Hereford volvió a posicionarse como uno de los encuentros ganaderos más relevantes de la región. Organizada por la Asociación Rural de Tierra del Fuego y la Zonal Hereford Patagonia Sur, la propuesta reunió a productores, cabañeros, trabajadores rurales y referentes técnicos de toda la provincia, en una agenda que combinó juras de hembras y machos, charlas técnicas, actividades culturales y el tradicional remate.

md (66)

Río Grande cerró el curso municipal de inglés para infancias con actividades en el Centro de Interpretación Ambiental

Shelknamsur
Río Grande 26/11/2025

La Dirección de Educación Municipal llevó adelante el cierre del curso de inglés para infancias de 6 a 12 años, una propuesta impulsada por la Secretaría de Género y Desarrollo Comunitario durante este 2025. La actividad incluyó salidas educativas al Centro de Interpretación Ambiental (CIA), donde chicos y chicas pudieron seguir aprendiendo a través del juego, el idioma y la experiencia directa con la naturaleza.