REUNIÓN DE MINISTROS DE EDUCACIÓN DE TODO EL PAÍS: TROTTA EXPRESÓ QUE “LA PRESENCIALIDAD ES UN COMPROMISO FEDERAL”

Así lo manifestó el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, quien indicó que en la reunión con los ministros jurisdiccionales “se plasmaron fuertes consensos de cara a la organización de la presencialidad como ordenador del ciclo lectivo 2021”. En los próximos días, el Consejo Federal de Educación se reunirá para acordar una nueva resolución que refleje los acuerdos.

Nacionales23/01/2021ShelknamsurShelknamsur
df0f50f7-1699-4631-85ab-7e901beae758
Copiar Código AMP

El ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta desde la ciudad de Posadas en el marco de reuniones de trabajo en cada una de las provincias para promover la presencialidad, junto con sus pares de las 24 jurisdicciones, mantuvieron una reunión de trabajo para trazar un acuerdo federal que establezca criterios organizacionales y pedagógicos que den marco al proceso de reanudación de las clases presenciales en todo el país, bajo las condiciones de seguridad sanitaria y de cuidado de la salud de la comunidad educativa.

En videoconferencia desde la provincia de Misiones, Trotta señaló: “El objetivo de esta reunión es poder avanzar en una agenda que nos permita en los próximos días convocar a una reunión del Consejo Federal de Educación. Nuestro desafío es priorizar la presencialidad cuidada y el trabajo conjunto de cada provincia con el Gobierno nacional, afianzando un camino en común y escuchando las perspectivas de cada una de las jurisdicciones. La presencialidad es un compromiso federal, tenemos por delante un gran trabajo mancomunado en lo que será una vuelta segura a la escuela que es una síntesis de la experiencia ganada en conjunto durante el 2020 y de la evidencia científica internacional”.

En la reunión, se convino tratar los lineamientos consensuados en una próxima Asamblea del Consejo Federal de Educación que se llevará adelante en el mes de febrero.

Entre los temas abordados, se trataron los criterios de alternancia y prioridades para la asistencia presencial por nivel y modalidad, las posibles alternativas de organización de los  grupos de clases, del espacio y el tiempo escolar. Asimismo, se abordaron los desafíos curriculares en el marco de la unidad pedagógica 2020-2021 y la planificación de la enseñanza.

El Instituto Nacional de Formación Docente (INFoD) tendrá a su cargo la Semana Federal de Formación Docente cuyo objetivo será la preparación y capacitación de los equipos de maestras, maestros y directivos para el retorno a clases presenciales a través de cursos y de formaciones sistemáticas.

El día lunes, integrantes del Gabinete nacional de Educación se reunirán con sus pares de Salud para organizar la logística del proceso de vacunación docente con información aportada por las jurisdicciones; la revisión del semáforo epidemiológico y la referenciación de centros de Salud para cada institución educativa. En este mismo marco, también se llevará a cabo una reunión en el Ministerio de Transporte de la Nación.

Por último, se trató una primera propuesta de agrupamientos para la vacunación del personal de educación, que comprende a docentes de Nivel Inicial, primer ciclo del Nivel Primario (1°, 2° y 3° grado) y modalidad especial; docentes cuyo desplazamiento interurbano o interjurisdiccional entre zonas con diferente realidad epidemiológica; personal directivo de los establecimientos de todos los niveles de la educación obligatoria; otros docentes de Nivel Primario; docentes de Nivel Secundario; auxiliares y administrativos sin contacto con estudiantes de los establecimientos de todos los niveles de la educación obligatoria; y docentes y no docentes de institutos de educación superior y universidades.

Del encuentro participaron: María Agustina Vila, directora General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires; Francisco Gordillo, ministro de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de Catamarca; Manuel Vidal, subsecretario de Carrera Docente de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Daniela Torrente, ministra de Educación de Chaco; María Florencia Perata, ministra de Educación de Chubut; Delia Provinciali, viceministra de Educación de Córdoba; Susana Benitez, ministra de Educación y Cultura de Corrientes; Martín Müller, presidente del Consejo General de Educación de Entre Ríos; Alberto Zorrilla, ministro de Cultura y Educación; Isolda Calsina, ministra de Educación de Jujuy; Pablo Daniel Maccione, ministro de Cultura y Educación de La Pampa; Ariel Martínez, ministro de Educación, Ciencia y Tecnología de La Rioja; José Manuel Thomas, director General de Escuelas de Mendoza; Miguel Sedoff, ministro de Cultura y Educación de Misiones; Cristina Storioni, ministra de Educación de Neuquén; María de las Mercedes Jara Tracchia, ministra de Educación y Derechos Humanos de Río Negro; Matías Cánepa, ministro de Educación de Salta; Felipe de los Ríos, ministro de Educación de San Juan; Pablo Andrés Dermechkoff, ministro de Educación de San Luis; María Cecilia Velázquez, presidenta del Consejo Provincial de Educación de Santa Cruz; Adriana Cantero Llanes, ministra de Educación de Santa Fe; Alejandro Pícoli, subsecretario de Educación de Santiago del Estero; Analía Cubino, ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de Tierra del Fuego y Juan Pablo Lichtmajer, ministro de Educación de Tucumán.

Además por parte del gabinete nacional: el jefe de Gabinete, Matias Novoa Haidar; la secretaria de Evaluación e Información Educativa, Gabriela Diker; la subsecretaria de Gestión Educativa y Calidad, Verónica Piovani; la secretaria General del Consejo Federal de Educación, Marisa Diaz; la directora del Instituto Nacional de Formación Docente (INFoD), María Inés Vollmer y la responsable del Programa Acompañar: Puentes de Igualdad, Delia Mendez.

Te puede interesar
985007-img-20251030-wa0001

“No podemos sentarnos con quienes discuten que dos más dos es cuatro”: Milei dejó afuera a Melella en medio del peor derrumbe provincial

Mariano López
Nacionales30/10/2025

La ausencia de Gustavo Melella en la cumbre de gobernadores no fue un descuido: fue una señal política deliberada. En la Casa Rosada no olvidan que el mandatario fueguino retiró la seguridad en la última visita presidencial, mientras Tierra del Fuego atraviesa el peor deterioro en décadas: 50% de pobreza, hospitales sin insumos, escuelas cerradas y un gobernador que vive otra realidad, mientras prepara una elección constituyente que más del 70% de la población rechaza. Con ese cuadro, Milei decidió dejarlo afuera y dejó en claro que no piensa sentarse con quien ni siquiera logra ordenar su propia provincia.

Lo más visto
1c

Tarjeta cripto: la nueva forma de gastar en dólares digitales sin tocar tus ahorros

Shelknamsur
Mundo12/11/2025

Las tarjetas de criptomonedas son instrumentos de pago que funcionan igual que una tarjeta de prepago y permiten usar tus criptomonedas para realizar los pagos usuales de tu vida diaria. Este tipo de solución representa un puente concreto entre el ecosistema digital y la economía tradicional, eliminando las barreras que antes dificultaban el uso cotidiano de activos como Bitcoin, Ethereum o stablecoins.

photo_4947494552390536102_y-3

Simulacros de evacuación en 24 escuelas de Ushuaia: 3.500 personas participaron en una jornada clave de prevención

Shelknamsur
Ushuaia12/11/2025

En un clima de organización coordinada y con una impronta pedagógica cada vez más afianzada, la Municipalidad de Ushuaia impulsó ayer una amplia jornada de simulacros de evacuación en 24 establecimientos educativos de la ciudad. La iniciativa, encabezada por la Dirección de Defensa Civil, movilizó a 3.500 personas entre estudiantes, docentes y personal auxiliar, en un operativo que atravesó todos los niveles del sistema educativo.

ATE2

Lechman y Von Der Thusen recibieron a ATE por temas salariales

Shelknamsur
Legislatura 13/11/2025

La reciente presentación del proyecto de Salario Básico Universal elaborado por ATE —una propuesta que busca unificar el piso salarial del Estado, eliminar diferencias entre escalafones y alinear los haberes con el costo de vida real— volvió a instalar el debate sobre la situación salarial dentro de la administración pública fueguina. En ese contexto, los legisladores Jorge Lechman y Raúl Von Der Thusen, recibieron al secretario general del gremio, Carlos Córdoba, para analizar los puntos centrales del proyecto, acompañado por parte de la comisión directiva.

photo_4949761741072042764_y-1

Martín Perez selló un convenio clave con el Ministerio Público de la Defensa para fortalecer políticas de derechos humanos

Shelknamsur
Política13/11/2025

En Buenos Aires, el intendente Martín Perez avanzó en un acuerdo institucional que marca un antes y un después en la articulación de políticas públicas vinculadas a los derechos humanos. El jefe comunal firmó un convenio de colaboración con el Ministerio Público de la Defensa de la Nación, encabezado por su máxima autoridad, la doctora Stella Maris Martínez, que apunta a diseñar e implementar acciones conjuntas destinadas a potenciar la promoción y protección de los derechos en todo el país.

68fba97a31e775e57f2a5b08caa98f82c35c340f

Perez advirtió que la nueva normativa nacional pone en riesgo 400 empleos industriales en Río Grande

Shelknamsur
Política14/11/2025

El intendente Martín Pérez encendió una fuerte señal de alarma tras la resolución publicada este jueves por el Gobierno nacional, que altera los procesos productivos de los celulares fabricados en Tierra del Fuego. Según advirtió, la medida podría derivar en la pérdida de al menos 400 puestos de trabajo y agravar el cuadro económico que ya golpea a Río Grande.

WhatsApp Image 2025-11-15 at 16.06.21

Ushuaia recordó a los 44 tripulantes del ARA San Juan en la ceremonia oficial realizada en la Plaza de Armas del Área Naval Austral

Shelknamsur
Ushuaia15/11/2025

En la Plaza de Armas del Comando del Área Naval Austral de Ushuaia se llevó adelante la ceremonia conmemorativa por el Día Nacional por la Memoria de los 44 Héroes y Heroína del Submarino ARA San Juan, una fecha que cada año reúne a autoridades civiles, militares y representantes de distintos sectores de la vida institucional fueguina.