REUNIÓN DE MINISTROS DE EDUCACIÓN DE TODO EL PAÍS: TROTTA EXPRESÓ QUE “LA PRESENCIALIDAD ES UN COMPROMISO FEDERAL”

Así lo manifestó el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, quien indicó que en la reunión con los ministros jurisdiccionales “se plasmaron fuertes consensos de cara a la organización de la presencialidad como ordenador del ciclo lectivo 2021”. En los próximos días, el Consejo Federal de Educación se reunirá para acordar una nueva resolución que refleje los acuerdos.

Nacionales23/01/2021ShelknamsurShelknamsur
df0f50f7-1699-4631-85ab-7e901beae758
Copiar Código AMP

El ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta desde la ciudad de Posadas en el marco de reuniones de trabajo en cada una de las provincias para promover la presencialidad, junto con sus pares de las 24 jurisdicciones, mantuvieron una reunión de trabajo para trazar un acuerdo federal que establezca criterios organizacionales y pedagógicos que den marco al proceso de reanudación de las clases presenciales en todo el país, bajo las condiciones de seguridad sanitaria y de cuidado de la salud de la comunidad educativa.

En videoconferencia desde la provincia de Misiones, Trotta señaló: “El objetivo de esta reunión es poder avanzar en una agenda que nos permita en los próximos días convocar a una reunión del Consejo Federal de Educación. Nuestro desafío es priorizar la presencialidad cuidada y el trabajo conjunto de cada provincia con el Gobierno nacional, afianzando un camino en común y escuchando las perspectivas de cada una de las jurisdicciones. La presencialidad es un compromiso federal, tenemos por delante un gran trabajo mancomunado en lo que será una vuelta segura a la escuela que es una síntesis de la experiencia ganada en conjunto durante el 2020 y de la evidencia científica internacional”.

En la reunión, se convino tratar los lineamientos consensuados en una próxima Asamblea del Consejo Federal de Educación que se llevará adelante en el mes de febrero.

Entre los temas abordados, se trataron los criterios de alternancia y prioridades para la asistencia presencial por nivel y modalidad, las posibles alternativas de organización de los  grupos de clases, del espacio y el tiempo escolar. Asimismo, se abordaron los desafíos curriculares en el marco de la unidad pedagógica 2020-2021 y la planificación de la enseñanza.

El Instituto Nacional de Formación Docente (INFoD) tendrá a su cargo la Semana Federal de Formación Docente cuyo objetivo será la preparación y capacitación de los equipos de maestras, maestros y directivos para el retorno a clases presenciales a través de cursos y de formaciones sistemáticas.

El día lunes, integrantes del Gabinete nacional de Educación se reunirán con sus pares de Salud para organizar la logística del proceso de vacunación docente con información aportada por las jurisdicciones; la revisión del semáforo epidemiológico y la referenciación de centros de Salud para cada institución educativa. En este mismo marco, también se llevará a cabo una reunión en el Ministerio de Transporte de la Nación.

Por último, se trató una primera propuesta de agrupamientos para la vacunación del personal de educación, que comprende a docentes de Nivel Inicial, primer ciclo del Nivel Primario (1°, 2° y 3° grado) y modalidad especial; docentes cuyo desplazamiento interurbano o interjurisdiccional entre zonas con diferente realidad epidemiológica; personal directivo de los establecimientos de todos los niveles de la educación obligatoria; otros docentes de Nivel Primario; docentes de Nivel Secundario; auxiliares y administrativos sin contacto con estudiantes de los establecimientos de todos los niveles de la educación obligatoria; y docentes y no docentes de institutos de educación superior y universidades.

Del encuentro participaron: María Agustina Vila, directora General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires; Francisco Gordillo, ministro de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de Catamarca; Manuel Vidal, subsecretario de Carrera Docente de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Daniela Torrente, ministra de Educación de Chaco; María Florencia Perata, ministra de Educación de Chubut; Delia Provinciali, viceministra de Educación de Córdoba; Susana Benitez, ministra de Educación y Cultura de Corrientes; Martín Müller, presidente del Consejo General de Educación de Entre Ríos; Alberto Zorrilla, ministro de Cultura y Educación; Isolda Calsina, ministra de Educación de Jujuy; Pablo Daniel Maccione, ministro de Cultura y Educación de La Pampa; Ariel Martínez, ministro de Educación, Ciencia y Tecnología de La Rioja; José Manuel Thomas, director General de Escuelas de Mendoza; Miguel Sedoff, ministro de Cultura y Educación de Misiones; Cristina Storioni, ministra de Educación de Neuquén; María de las Mercedes Jara Tracchia, ministra de Educación y Derechos Humanos de Río Negro; Matías Cánepa, ministro de Educación de Salta; Felipe de los Ríos, ministro de Educación de San Juan; Pablo Andrés Dermechkoff, ministro de Educación de San Luis; María Cecilia Velázquez, presidenta del Consejo Provincial de Educación de Santa Cruz; Adriana Cantero Llanes, ministra de Educación de Santa Fe; Alejandro Pícoli, subsecretario de Educación de Santiago del Estero; Analía Cubino, ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de Tierra del Fuego y Juan Pablo Lichtmajer, ministro de Educación de Tucumán.

Además por parte del gabinete nacional: el jefe de Gabinete, Matias Novoa Haidar; la secretaria de Evaluación e Información Educativa, Gabriela Diker; la subsecretaria de Gestión Educativa y Calidad, Verónica Piovani; la secretaria General del Consejo Federal de Educación, Marisa Diaz; la directora del Instituto Nacional de Formación Docente (INFoD), María Inés Vollmer y la responsable del Programa Acompañar: Puentes de Igualdad, Delia Mendez.

Últimos artículos
photo_4933767209847294742_y-1

Península Mitre es uno de los pocos lugares donde la naturaleza todavía manda, y el ser humano no tiene otra opción que adaptarse

Mariano López
De interés 08/11/2025

La temporada de visitas a Península Mitre quedó habilitada el 1° de noviembre y se extenderá hasta el 15 de abril de 2026. Para llegar al ingreso deben recorrerse cerca de 180 km desde Ushuaia hasta la Estancia Moat, y desde allí continúan travesías a pie de entre 70 y 110 km, según el itinerario, en un área sin señal ni servicios. Por eso se exige completar el Registro de Visitantes y seguir cuidados básicos: no hacer fuego, ingresar acompañados y llevar botiquín, GPS, tabla de mareas, víveres y equipo de comunicación.

photo_4934082387432377235_y-1

Ushuaia incorporó kits de mecatrónica en Escuelas Experimentales con un programa de capacitación que alcanza a docentes y estudiantes

Shelknamsur
Ushuaia08/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación y la Jefatura de Gabinete, realizó la entrega de kits de mecatrónica en las Escuelas Experimentales municipales, en el marco de un programa conjunto con la Fundación Mirgor destinado a fortalecer la incorporación de tecnologías en el sistema educativo local.

photo_4931563526552226635_y-1

Río Grande lanza la 5ª Expo Agroproductiva con dos días de actividades, capacitaciones y propuestas para toda la familia

Shelknamsur
Río Grande 08/11/2025

El Municipio de Río Grande abre hoy la 5ª Expo Agroproductiva en la Misión Salesiana, un encuentro que se extenderá hasta mañana y que reúne charlas, capacitaciones, espectáculos, gastronomía y una fuerte presencia de emprendedores y agroproductores locales. El objetivo central es impulsar la Soberanía Alimentaria, promover el intercambio de saberes y poner en valor la producción fueguina.

Te puede interesar
985007-img-20251030-wa0001

“No podemos sentarnos con quienes discuten que dos más dos es cuatro”: Milei dejó afuera a Melella en medio del peor derrumbe provincial

Mariano López
Nacionales30/10/2025

La ausencia de Gustavo Melella en la cumbre de gobernadores no fue un descuido: fue una señal política deliberada. En la Casa Rosada no olvidan que el mandatario fueguino retiró la seguridad en la última visita presidencial, mientras Tierra del Fuego atraviesa el peor deterioro en décadas: 50% de pobreza, hospitales sin insumos, escuelas cerradas y un gobernador que vive otra realidad, mientras prepara una elección constituyente que más del 70% de la población rechaza. Con ese cuadro, Milei decidió dejarlo afuera y dejó en claro que no piensa sentarse con quien ni siquiera logra ordenar su propia provincia.

Lo más visto
985007-img-20251030-wa0001

“No podemos sentarnos con quienes discuten que dos más dos es cuatro”: Milei dejó afuera a Melella en medio del peor derrumbe provincial

Mariano López
Nacionales30/10/2025

La ausencia de Gustavo Melella en la cumbre de gobernadores no fue un descuido: fue una señal política deliberada. En la Casa Rosada no olvidan que el mandatario fueguino retiró la seguridad en la última visita presidencial, mientras Tierra del Fuego atraviesa el peor deterioro en décadas: 50% de pobreza, hospitales sin insumos, escuelas cerradas y un gobernador que vive otra realidad, mientras prepara una elección constituyente que más del 70% de la población rechaza. Con ese cuadro, Milei decidió dejarlo afuera y dejó en claro que no piensa sentarse con quien ni siquiera logra ordenar su propia provincia.

md (59)

La Municipalidad de Ushuaia destacó el 204° aniversario de la Policía Federal

Shelknamsur
Ushuaia07/11/2025

El secretario de Relaciones Parlamentarias y Articulación Política de la Municipalidad de Ushuaia, Omar Becerra, participó del acto conmemorativo por el 204° aniversario de la Policía Federal Argentina, en representación del Ejecutivo municipal. La ceremonia reunió a la vicegobernadora Mónica Urquiza, integrantes del Poder Judicial, de la Legislatura, del Concejo Deliberante, representantes de las fuerzas armadas y de seguridad, además de miembros del Centro de Excombatientes de Malvinas en Ushuaia.

md (60)

Río Grande suma una réplica del histórico Barquito Azul al playón del Parque de los 100 Años

Shelknamsur
Río Grande 07/11/2025

En la antesala del cuarto aniversario del Parque de los 100 Años, el Municipio avanza con la instalación de un nuevo juego infantil inspirado en el emblemático Barquito Azul, un símbolo cargado de identidad para generaciones de riograndenses. La estructura contará con un área de seguridad con piso in situ para garantizar mayor protección a las niñas y niños que lo utilicen.

photo_4929641764910467882_y-1 (1)

Río Grande refuerza la capacitación en seguridad laboral para mejorar la prevención en áreas municipales

Shelknamsur
Río Grande 07/11/2025

El Municipio de Río Grande avanza con un esquema de capacitaciones destinado a fortalecer la prevención y la seguridad en los distintos espacios de trabajo, a través de la Dirección de Higiene y Seguridad Laboral de la Secretaría de Gestión Ciudadana. Las jornadas se desarrollan en conjunto con la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) y alcanzan a empleados del Centro de Rehabilitación Mamá Margarita, centros de salud municipales, la Planta de Faena, plantas potabilizadoras, el Cementerio y el Parque de Deportes Urbanos, entre otros sectores.

photo_4931563526552226635_y-1

Río Grande lanza la 5ª Expo Agroproductiva con dos días de actividades, capacitaciones y propuestas para toda la familia

Shelknamsur
Río Grande 08/11/2025

El Municipio de Río Grande abre hoy la 5ª Expo Agroproductiva en la Misión Salesiana, un encuentro que se extenderá hasta mañana y que reúne charlas, capacitaciones, espectáculos, gastronomía y una fuerte presencia de emprendedores y agroproductores locales. El objetivo central es impulsar la Soberanía Alimentaria, promover el intercambio de saberes y poner en valor la producción fueguina.

photo_4934082387432377235_y-1

Ushuaia incorporó kits de mecatrónica en Escuelas Experimentales con un programa de capacitación que alcanza a docentes y estudiantes

Shelknamsur
Ushuaia08/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación y la Jefatura de Gabinete, realizó la entrega de kits de mecatrónica en las Escuelas Experimentales municipales, en el marco de un programa conjunto con la Fundación Mirgor destinado a fortalecer la incorporación de tecnologías en el sistema educativo local.

photo_4933767209847294742_y-1

Península Mitre es uno de los pocos lugares donde la naturaleza todavía manda, y el ser humano no tiene otra opción que adaptarse

Mariano López
De interés 08/11/2025

La temporada de visitas a Península Mitre quedó habilitada el 1° de noviembre y se extenderá hasta el 15 de abril de 2026. Para llegar al ingreso deben recorrerse cerca de 180 km desde Ushuaia hasta la Estancia Moat, y desde allí continúan travesías a pie de entre 70 y 110 km, según el itinerario, en un área sin señal ni servicios. Por eso se exige completar el Registro de Visitantes y seguir cuidados básicos: no hacer fuego, ingresar acompañados y llevar botiquín, GPS, tabla de mareas, víveres y equipo de comunicación.