RECOMENDACIONES PARA VISITAR DEL PARQUE NACIONAL TIERRA DEL FUEGO

El Parque Nacional Tierra del Fuego se encuentra abierto invitando a residentes y turistas a disfrutar el entorno natural y recreativo. En este marco, el Instituto Fueguino de Turismo recuerda a la comunidad que se encuentran vigentes las medidas dispuestas mediante la aprobación del protocolo de apertura administrada del PNTDF donde se incluyen los senderos y sitios habilitados, como así también lugares de acampe.

De interés 08/01/2021ShelknamsurShelknamsur
78D61194-7BAB-404C-8871-32092D3371B0
Copiar Código AMP

En este sentido, se encuentra permitido realizar actividades recreativas en las siguientes áreas de uso público diurno:

Ruta Nacional N° 3: Sobre esta vía de circulación se desarrolla toda la visita del Parque Nacional y de ella parten los caminos interiores que conducen a distintos puntos turísticos. Por ende, en torno a la ruta se distribuyen y concentran la mayor parte de los distintos servicios que el Parque ofrece, como ser la red de senderos.

*Senderos habilitados (baja dificultad):*

- Senda Hito XXIV

- Paseo de la Isla

- Senda del Turbal

- Senda a la castorera turística

- Mirador Lapataia

- Senda La Baliza

- Senda Ensenada

- Senda Mirador a Cascada Río Pipo

*Senderos de media dificultad*

- Senda Costera

- Senda Pampa Alta

*Senderos de alta dificultad (condicionados al clima y transitabilidad)*

- Senda Cerro Guanaco

- Senda Laguna del Caminante y área de acampe. Se recomienda que los caminantes ingresen y egresen por la senda del cañadón de Oveja, debido a la mejor transitablidad, evitando el retorno por la zona de Andorra, por roturas de puente.

Para las sendas de Cerro Guanaco y Laguna del Caminante es obligatorio el registro previo en https://tinyurl.com/PlanillaSendasPNTF

*Miradores y puntos de interés:*

- Mirador Isla Redonda.

- Mirador Laguna Verde

- Mirador Lapataia

- Miradores de pasarelas de Bahía Lapataia

- Cabecera Lago Acigami

- Sector Ensenada Zaratiegui: Acceso se encuentra habilitado, condicionado a la transitabilidad del camino, dependiendo esto de las condiciones climáticas y del terreno y de los resultados de su monitoreo.

- Sector Pipo: Similar a lo descripto para Ensenada Zaratiegui

Para mayor información sobre las sendas del Parque Nacional ingresar a  www.findelmundo.tur.ar

*Áreas de acampe*

Se permite el uso diurno de estas áreas, con posibilidad de pernote cumpliendo con los protocolos establecidos. El uso de fuego estará condicionado por el INDICE DIARIO DE PELIGO DE INCENDIO que se informa en la Portada del PN.

- Camping Laguna Verde/Cauquenes

A) Sector Laguna Verde: se habilitaron sólo la primera línea de fogones que se ubican más próximos a la ruta y son visibles desde ella (capacidad 10 fogones).

B) Sector Cauquenes: se habilitaron sólo los fogones que se encuentran próximos a la ruta y visibles desde la misma (capacidad 7 fogones).

- Camping Rio Pipo: se habilita el uso de 25 fogones.

-Área de acampe Sector Ensenada:  Se habilita el uso de 4 fogones.

Sanitarios habilitados en el Centro de Visitantes Alakush.

*Prevención*

Entre las medidas de prevención a tener en cuenta se destaca el desarrollo de las caminatas manteniendo distanciamiento social de 2 metros, uso de tapabocas y alcohol en gel; y no circular en grupos mayores de cuatro personas, con vínculos cercanos y evitar aglomeraciones.

También se recomienda que al planificar la salida, se eviten los horarios y senderos que sean muy concurridos. En caso de encontrar sendas con muchos visitantes buscar otro sendero por el cual desplazarse o en su defecto, hacer un alto dejando pasar a la gente a fin de favorecer el distanciamiento social necesario. Además de evitar el contacto con la infraestructura destinada al uso público (por ejemplo, barandas de pasarelas), y que, en caso de tener que asistirse con la misma, proceder a desinfectarse las manos con alcohol en gel.

Se recuerda que el acceso es gratuito y que el PNTDF cuenta con un cupo máximo de 180 vehículos, distribuidos en las diferentes áreas de uso público, por lo que se recomienda consultar dicha información en https://infuetur.gob.ar/noticias/1857

Te puede interesar
Hospital-modular-tolhuin-1

Tolhuin tiene 53 años y un parto aún es noticia: el Estado lo celebra como si fuera un logro

Mariano López
De interés 04/11/2025

Un parto en Tolhuin es noticia. Y eso incomoda: hablamos de una localidad con 53 años que todavía celebra como logro lo que debería ser rutina. Que un nacimiento se presente como avance revela la carencia. Histórico no es el parto; histórico sería que Tolhuin tuviera un hospital y no un módulo de pandemia. Desde 1972, las familias recorren la Ruta 3 para parir en Ushuaia o Río Grande. No por elección: por abandono. Y en 2025, la ruta sigue siendo la verdadera “guardia obstétrica” de la ciudad.

20251103120029_20250512162354-operativo-invierno-r23

Exigen neumáticos de invierno en la Ruta 3 por la intensa nevada: alertan por calzada resbaladiza y niebla en la zona alta

Shelknamsur
De interés 03/11/2025

La madrugada volvió a mostrar la cara más dura del clima fueguino. Una intensa nevada en la zona alta de la Ruta Nacional N.º 3 obligó a las autoridades provinciales a exigir neumáticos de invierno para todos los vehículos que circulen entre Ushuaia y Lago Escondido. La decisión se tomó tras constatar acumulación de nieve, sectores con niebla y una calzada resbaladiza producto del brusco descenso de temperatura.

Lo más visto
20251103120029_20250512162354-operativo-invierno-r23

Exigen neumáticos de invierno en la Ruta 3 por la intensa nevada: alertan por calzada resbaladiza y niebla en la zona alta

Shelknamsur
De interés 03/11/2025

La madrugada volvió a mostrar la cara más dura del clima fueguino. Una intensa nevada en la zona alta de la Ruta Nacional N.º 3 obligó a las autoridades provinciales a exigir neumáticos de invierno para todos los vehículos que circulen entre Ushuaia y Lago Escondido. La decisión se tomó tras constatar acumulación de nieve, sectores con niebla y una calzada resbaladiza producto del brusco descenso de temperatura.

imagen_convertida (10)

Presupuesto 2026: con un déficit de $49.192 millones, se tratará sin estado parlamentario y roza lo inconstitucional

Mariano López
Legislatura 03/11/2025

El oficialismo PJ–FORJA resolvió iniciar este martes el debate del Presupuesto Provincial 2026 directamente en la Comisión Nº 2 pese a que el proyecto no tiene estado parlamentario, un paso esencial del proceso legislativo. Con un gasto previsto de $2,28 billones y recursos estimados en $2,23 billones, la decisión roza lo inconstitucional, porque habilitar el tratamiento sin estado parlamentario permite que cualquier proyecto avance sin el control formal que exige la Constitución y el reglamento interno.

photo_5161454636072897465_y-1

Mientras la Ministra habla de “equidad urbana”, los asentamientos avanzan más rápido que la planificación

Mariano López
Política04/11/2025

La ministra de Obras Públicas, Gabriela Castillo, sostuvo que “planificar el crecimiento urbano con equidad es el desafío de todas las gestiones”. Lo dijo durante un panel universitario sobre gobernanza urbana. El mensaje buscó instalar la idea de una política sostenida en el tiempo, pero omitió un dato imposible de pasar por alto: los barrios informales siguen expandiéndose a un ritmo que el Estado no logra acompañar.

Hospital-modular-tolhuin-1

Tolhuin tiene 53 años y un parto aún es noticia: el Estado lo celebra como si fuera un logro

Mariano López
De interés 04/11/2025

Un parto en Tolhuin es noticia. Y eso incomoda: hablamos de una localidad con 53 años que todavía celebra como logro lo que debería ser rutina. Que un nacimiento se presente como avance revela la carencia. Histórico no es el parto; histórico sería que Tolhuin tuviera un hospital y no un módulo de pandemia. Desde 1972, las familias recorren la Ruta 3 para parir en Ushuaia o Río Grande. No por elección: por abandono. Y en 2025, la ruta sigue siendo la verdadera “guardia obstétrica” de la ciudad.

WhatsApp Image 2025-11-04 at 12.31.23

Presupuesto 2026: suspenden la comisión por un desorden que ellos mismos generaron al citarla a la hora que ellos mismos habían fijado

Shelknamsur
Legislatura 04/11/2025

La Comisión Nº 2 había sido convocada la semana pasada para las 9.30, pero ayer lunes se informó que la reunión pasaba a las 10.00. Llegado ese horario —establecido por la propia comisión— Federico Sciurano la suspendió por “falta de quórum”, pese a que la confusión surgió de la misma comunicación oficial. Los bloques de Somos Fueguinos y La Libertad Avanza sí estaban presentes. La acción dejó expuesto el desorden del PJ–FORJA y el apuro por avanzar con un presupuesto que ni siquiera tiene estado parlamentario.

corte_suprema

La Corte Suprema abrió el reclamo de Jorge Lechman en medio del avance oficialista sobre la reforma constitucional

Shelknamsur
Judiciales 04/11/2025

En un pronunciamiento que marca un nuevo capítulo en la discusión institucional, ingresó hoy a la Corte Suprema de Justicia de la Nación el recurso de queja presentado por el legislador Jorge Andrés Lechman (SF) contra el proceso de reforma constitucional que impulsa el Ejecutivo provincial. Con este ingreso, el expediente ya está en el máximo tribunal del país, que inicia ahora la etapa de análisis preliminar: una instancia reservada para evaluar la admisibilidad del planteo, con un plazo abierto e indeterminado, como ocurre en todos los recursos de queja.